SlideShare una empresa de Scribd logo
La fotografía
historia Ibn al-Haitham -de origen árabe-, observó los eclipses solares y lunares. Éste hacía pasar los rayos expuestos por el astro rey e irradiados por el satélite natural mediante un pequeño agujero, los cuales se reflejaban en la pared opuesta de una habitación sombría, denominada Cámara Oscura.
[object Object],La tomaLuego de colocar la placa en la cámara oscura se retiraba la tapa de la lente. El tiempo de exposición de cada toma variaba entre 5 y 10 minutos. Se realizaba en exteriores con luz de día. El modelo se sentaba en una silla con el cuello sostenido para que no se moviera.  ,[object Object],Año de invención: 1839 Inventores:NicéphoreNiepceLouis J.M. Daguerre.
William Henry Fox Talbot hizo en 1840 experimentos similares a los de Daguerre, a través de transformaciones químicas de productos sensibles. Estos tuvieron como consecuencia unos negativos de los que podían sacarse copias. Sus "calotipos" sobre papel eran más fáciles de reproducir, pero gozaban de menor definición que los daguerrotipos.
El colodión húmedo es un proceso que en 1851 fue creado por Gustave Le Gray, aunque los grandes avances en este invento fueron gracias a Frederick Scott Archer. Consiste en un barniz especial (colodión) sensibilizado en nitrato de plata y plasmado sobre placas de vidrio, tomando el nombre de húmedo del estado en el que tenían que estar las placas antes de ser preparadas.
tarjeta de visita al utilizar negativos múltiples en una única placa de vidrio, de la que se obtenían pequeñas reproducciones. Expertos en fotografía como el francés Gaspard-Félix Tournachon (conocido como Nadar), y la inglesa Julia Margaret Cameron llevaron el retrato a un alto grado de precisión al rechazar el tradicional retoque y buscar un estilo propiamente fotográfico, con una preocupación especial por captar la psicología del personaje. Asimismo, Nadar elaboró las primeras fotografías aéreas desde un globo y el británico Roger Fenton fue el pionero de los reportajes de guerra gracias a una serie acerca del conflicto de Crimea, en 1855.
En 1888, el americano George Eastman (fundador de Kodak) lanzó un nuevo método consistente en aplicar la capa sensible sobre una cinta flexible de celuloide, de manera que los negativos podían almacenarse en rollos. Como resultado, el fotógrafo dejaba el laboratorio en casa, y el equipo resultó más sencillo. Gracias a este sistema, las cámaras se perfeccionaron y la fotografía se volvió más popular todavía.
A principios del siglo XX, fotógrafos como el estadounidense Alfred Stieglitz y el luxemburgués Edward Steichen animaron la aparición de publicaciones y la organización de exposiciones fotográficas, en estrecha relación con las tendencias artísticas contemporáneas. Y en 1907, Auguste y Louis Lumière establecieron unas placas de cristal para obtener fotografías en colores. Dichas placas fueron bautizadas como AutochromesLumière.
 Características de la fotografía ,[object Object]
Cuando son cámaras con rollo, posee un negativo que debe ser revelado con productos químicos para que pueda ser positivo.
Cuando son cámaras con rollo, posee un negativo que debe ser revelado con productos químicos para que pueda ser positivo.2.Al igual que el cine, se puede dar en diferentes colores y tonalidades como blanco y negro, color y sepia 1. Es estática. 3.Cuando son cámaras con rollo, posee un negativo que debe ser revelado con productos químicos para que pueda ser positivo. 4.La luz es un elemento muy importante en la fotografía, pues no serviría de nada fotografiar un objeto a oscuras
5. Se han creado miles de tendencias en este campo: publicitaria, artística, personal, documental, etc.
Tipos de fotografias Fotografía Social  La fotografía social debe mostrar emociones (es lo que principalmente vende). * Si se trata de un evento social, sigue las siguientes sugerencias.  Toma todas las fotos que puedas, las no planeadas son las mejores.  Ser creativo. Esta apoya la idea de no planear las fotos
Fotografía de Deportes  Dinamismo  Gusto por el deporte  Adelantarse a la acción  Contar con teleobjetivo  Buscar emoción por el deporte para el espectador
Fotografía de Cultura  Para una fotografía de cultura se necesita investigar sobre el tema. Debe ser investigador y fotógrafo  Buscar el ángulo más impactante para mostrar una forma diferente de una sociedad  Explicar en una foto su forma de vivir
Fotografía Política  En la política se busca el mejor ángulo para el agrado de todo.  Ubicar estratégicamente papeles, carpetas, o algún utensilio de papelería y denote trabajo de escritura.  Fotografías espontáneas  El político debe verse bien siempre, siempre, siempre en sus fotos.
Fotoperiodismo  El fotoperiodismo se trata de mostrar un acontecimiento social, algo que no se puede explicar con sólo palabras. Peleas entre policías y pandillas.  No hay gente posando
Corrientes Fotografía artística: impulsada por fotógrafos británicos entre 1850 y 70, que se esforzaban por dar a sus fotografías apariencia de pinturas. Tratan los mismos temas que la pintura: escenas históricas, poemas, paisajes de la Biblia... por lo tanto, la fotografía no solo se utiliza para registrar las cosas como son, sino que se considera un arte.
El pictorialismo: entre 1880 y 1930. Se da más importancia al contenido de la imagen que al elemento estético. Rechazan la nitidez de la imagen y difuminan los detalles.
El nuevo realismo: o fotografía objetiva. (1920). Surge para romper con el pictorialismo. Los temas que trata son: Vida cotidiana Piedras Maderas Plantas Las imágenes no se manipulan durante el revelado. Se busca la riqueza de tonos, nitidez de detalles (difícil para la época). Esta corriente ha sido la más absorbida por la publicidad.
Fotografía documental: antecedente del periodismo gráfico. Era mal consideradas por las demás hermandades fotográficas, que las veían vulgares y de mal gusto.
Dinamismo: las imágenes dinámicas sugieren movimiento y acción. Se tratan temas como el deporte, la danza... también escenas nocturnas en las que las luces describen trayectorias, curvas y sinuosas. Son tomas largas, que suelen llevar varios minutos. Antecedente del dinamismo son las fotografías que realizó en 1880 Muybridge.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fotografia cultura
Fotografia culturaFotografia cultura
Fotografia cultura
irinacamila19
 
Breve historia de la fotografía
Breve historia de la fotografíaBreve historia de la fotografía
Breve historia de la fotografía
Mayka Montes
 
3fotografíA Estilos Y Generos Final
3fotografíA Estilos Y Generos Final3fotografíA Estilos Y Generos Final
3fotografíA Estilos Y Generos Final
Mgam
 
Géneros fotográficos
Géneros fotográficosGéneros fotográficos
Géneros fotográficos
Paula Iglesias
 
Alfred Stieglitz
Alfred StieglitzAlfred Stieglitz
Alfred Stieglitz
Eloisa CB
 
Historia de la fotografía amanda bd.
Historia de la fotografía   amanda bd.Historia de la fotografía   amanda bd.
Historia de la fotografía amanda bd.
Amanda Bermudez
 
Estilos fotograficos
Estilos fotograficosEstilos fotograficos
Estilos fotograficos
Jorge Hernandez
 
Historia cámaras fotograficas
Historia cámaras fotograficasHistoria cámaras fotograficas
Historia cámaras fotograficasbinimelis94
 
Los Géneros Fotográficos
Los Géneros FotográficosLos Géneros Fotográficos
Los Géneros Fotográficos
Roger Crunch
 
Géneros fotográficos
Géneros fotográficosGéneros fotográficos
Géneros fotográficos
mlcv
 
Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografíapdilst
 
Historia de la foto
Historia de la fotoHistoria de la foto
Historia de la fotogaliaatri
 
La fotografía
La fotografíaLa fotografía
La fotografía
Tati
 
Historia foto
Historia fotoHistoria foto
Historia fotovalecalds
 
La historia de la fotografía
La historia de la fotografíaLa historia de la fotografía
La historia de la fotografía
Diego Rodriguez
 
Segunda clase virtual del Taller "Hacer fotografía en la escuela"
Segunda clase virtual del Taller "Hacer fotografía en la escuela"Segunda clase virtual del Taller "Hacer fotografía en la escuela"
Segunda clase virtual del Taller "Hacer fotografía en la escuela"
María Ernestina ALONSO
 

La actualidad más candente (20)

Fotografia cultura
Fotografia culturaFotografia cultura
Fotografia cultura
 
Alfred stieglitz
Alfred stieglitzAlfred stieglitz
Alfred stieglitz
 
Fotoperiodismo
FotoperiodismoFotoperiodismo
Fotoperiodismo
 
Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografía
 
Breve historia de la fotografía
Breve historia de la fotografíaBreve historia de la fotografía
Breve historia de la fotografía
 
3fotografíA Estilos Y Generos Final
3fotografíA Estilos Y Generos Final3fotografíA Estilos Y Generos Final
3fotografíA Estilos Y Generos Final
 
Historia de la fotografia
Historia de la fotografiaHistoria de la fotografia
Historia de la fotografia
 
Géneros fotográficos
Géneros fotográficosGéneros fotográficos
Géneros fotográficos
 
Alfred Stieglitz
Alfred StieglitzAlfred Stieglitz
Alfred Stieglitz
 
Historia de la fotografía amanda bd.
Historia de la fotografía   amanda bd.Historia de la fotografía   amanda bd.
Historia de la fotografía amanda bd.
 
Estilos fotograficos
Estilos fotograficosEstilos fotograficos
Estilos fotograficos
 
Historia cámaras fotograficas
Historia cámaras fotograficasHistoria cámaras fotograficas
Historia cámaras fotograficas
 
Los Géneros Fotográficos
Los Géneros FotográficosLos Géneros Fotográficos
Los Géneros Fotográficos
 
Géneros fotográficos
Géneros fotográficosGéneros fotográficos
Géneros fotográficos
 
Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografía
 
Historia de la foto
Historia de la fotoHistoria de la foto
Historia de la foto
 
La fotografía
La fotografíaLa fotografía
La fotografía
 
Historia foto
Historia fotoHistoria foto
Historia foto
 
La historia de la fotografía
La historia de la fotografíaLa historia de la fotografía
La historia de la fotografía
 
Segunda clase virtual del Taller "Hacer fotografía en la escuela"
Segunda clase virtual del Taller "Hacer fotografía en la escuela"Segunda clase virtual del Taller "Hacer fotografía en la escuela"
Segunda clase virtual del Taller "Hacer fotografía en la escuela"
 

Destacado

Prat om läsförståelse
Prat om läsförståelsePrat om läsförståelse
Prat om läsförståelseokomemia
 
Cámarasfotograficas
CámarasfotograficasCámarasfotograficas
Cámarasfotograficasangelasua36
 
Donum vitae sintesis
Donum vitae sintesisDonum vitae sintesis
Donum vitae sintesis
164316
 
Camarafotografica...
Camarafotografica...Camarafotografica...
Camarafotografica...
sozo_sofia
 
Memento Mori. Fotografía Post Mortem
Memento Mori. Fotografía Post MortemMemento Mori. Fotografía Post Mortem
Memento Mori. Fotografía Post MortemD1Evan
 
Mediacion v3-150407125523-conversion-gate01
Mediacion v3-150407125523-conversion-gate01Mediacion v3-150407125523-conversion-gate01
Mediacion v3-150407125523-conversion-gate01
Jessica Lopez M
 
La dignidad de la procreación
La  dignidad de la procreaciónLa  dignidad de la procreación
La dignidad de la procreación
Jessica Lopez M
 
LA FOTOGRAFIA PERIODISTICA
LA FOTOGRAFIA PERIODISTICALA FOTOGRAFIA PERIODISTICA
LA FOTOGRAFIA PERIODISTICA
luz del carmen chuquihuanca hurtado
 

Destacado (9)

Prat om läsförståelse
Prat om läsförståelsePrat om läsförståelse
Prat om läsförståelse
 
Cámarasfotograficas
CámarasfotograficasCámarasfotograficas
Cámarasfotograficas
 
Donum vitae sintesis
Donum vitae sintesisDonum vitae sintesis
Donum vitae sintesis
 
Camarafotografica...
Camarafotografica...Camarafotografica...
Camarafotografica...
 
Memento Mori. Fotografía Post Mortem
Memento Mori. Fotografía Post MortemMemento Mori. Fotografía Post Mortem
Memento Mori. Fotografía Post Mortem
 
Mediacion v3-150407125523-conversion-gate01
Mediacion v3-150407125523-conversion-gate01Mediacion v3-150407125523-conversion-gate01
Mediacion v3-150407125523-conversion-gate01
 
5 tipos de fotografia
5 tipos de fotografia5 tipos de fotografia
5 tipos de fotografia
 
La dignidad de la procreación
La  dignidad de la procreaciónLa  dignidad de la procreación
La dignidad de la procreación
 
LA FOTOGRAFIA PERIODISTICA
LA FOTOGRAFIA PERIODISTICALA FOTOGRAFIA PERIODISTICA
LA FOTOGRAFIA PERIODISTICA
 

Similar a La fotografía expo

La magía de la fotografía
La magía de la fotografíaLa magía de la fotografía
La magía de la fotografía
Griskapaloma
 
Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografía
Christian Quirós
 
Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografíastephykalach
 
Fotografia
FotografiaFotografia
Fotografiaalekogan
 
Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografíaFernando P
 
Historia de la Fotografía
Historia de la Fotografía Historia de la Fotografía
Historia de la Fotografía sofiacancino
 
historia de la fotografia
historia de la fotografiahistoria de la fotografia
historia de la fotografiarutha10
 
Historia de la fotografia 01
Historia de la fotografia 01Historia de la fotografia 01
Historia de la fotografia 01
moranji
 
Historia de la fotografia
Historia de la fotografiaHistoria de la fotografia
Historia de la fotografia
Ignäciö Dë Särä
 
Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografíaFernando P
 
Historia de la fotografia
Historia de la fotografiaHistoria de la fotografia
Historia de la fotografiaMorieh
 
Historia de la fotografia
Historia de la fotografiaHistoria de la fotografia
Historia de la fotografia
Laura Salamanca
 
Historia de la fotografía
Historia de la        fotografíaHistoria de la        fotografía
Historia de la fotografíaBerenice Paredes
 
Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografíaBerenice Paredes
 
Historia de la fotografía.
Historia de la fotografía.Historia de la fotografía.
Historia de la fotografía.
Eva Avila
 
Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografíaedmo_76
 

Similar a La fotografía expo (20)

La fotografia
La fotografiaLa fotografia
La fotografia
 
La magía de la fotografía
La magía de la fotografíaLa magía de la fotografía
La magía de la fotografía
 
Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografía
 
Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografía
 
Fotografia
FotografiaFotografia
Fotografia
 
Historiafoto
HistoriafotoHistoriafoto
Historiafoto
 
Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografía
 
Historiafoto
HistoriafotoHistoriafoto
Historiafoto
 
Historia de la Fotografía
Historia de la Fotografía Historia de la Fotografía
Historia de la Fotografía
 
Historiafoto
HistoriafotoHistoriafoto
Historiafoto
 
historia de la fotografia
historia de la fotografiahistoria de la fotografia
historia de la fotografia
 
Historia de la fotografia 01
Historia de la fotografia 01Historia de la fotografia 01
Historia de la fotografia 01
 
Historia de la fotografia
Historia de la fotografiaHistoria de la fotografia
Historia de la fotografia
 
Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografía
 
Historia de la fotografia
Historia de la fotografiaHistoria de la fotografia
Historia de la fotografia
 
Historia de la fotografia
Historia de la fotografiaHistoria de la fotografia
Historia de la fotografia
 
Historia de la fotografía
Historia de la        fotografíaHistoria de la        fotografía
Historia de la fotografía
 
Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografía
 
Historia de la fotografía.
Historia de la fotografía.Historia de la fotografía.
Historia de la fotografía.
 
Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografía
 

Último

Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 

Último (20)

Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 

La fotografía expo

  • 2. historia Ibn al-Haitham -de origen árabe-, observó los eclipses solares y lunares. Éste hacía pasar los rayos expuestos por el astro rey e irradiados por el satélite natural mediante un pequeño agujero, los cuales se reflejaban en la pared opuesta de una habitación sombría, denominada Cámara Oscura.
  • 3.
  • 4. William Henry Fox Talbot hizo en 1840 experimentos similares a los de Daguerre, a través de transformaciones químicas de productos sensibles. Estos tuvieron como consecuencia unos negativos de los que podían sacarse copias. Sus "calotipos" sobre papel eran más fáciles de reproducir, pero gozaban de menor definición que los daguerrotipos.
  • 5. El colodión húmedo es un proceso que en 1851 fue creado por Gustave Le Gray, aunque los grandes avances en este invento fueron gracias a Frederick Scott Archer. Consiste en un barniz especial (colodión) sensibilizado en nitrato de plata y plasmado sobre placas de vidrio, tomando el nombre de húmedo del estado en el que tenían que estar las placas antes de ser preparadas.
  • 6. tarjeta de visita al utilizar negativos múltiples en una única placa de vidrio, de la que se obtenían pequeñas reproducciones. Expertos en fotografía como el francés Gaspard-Félix Tournachon (conocido como Nadar), y la inglesa Julia Margaret Cameron llevaron el retrato a un alto grado de precisión al rechazar el tradicional retoque y buscar un estilo propiamente fotográfico, con una preocupación especial por captar la psicología del personaje. Asimismo, Nadar elaboró las primeras fotografías aéreas desde un globo y el británico Roger Fenton fue el pionero de los reportajes de guerra gracias a una serie acerca del conflicto de Crimea, en 1855.
  • 7. En 1888, el americano George Eastman (fundador de Kodak) lanzó un nuevo método consistente en aplicar la capa sensible sobre una cinta flexible de celuloide, de manera que los negativos podían almacenarse en rollos. Como resultado, el fotógrafo dejaba el laboratorio en casa, y el equipo resultó más sencillo. Gracias a este sistema, las cámaras se perfeccionaron y la fotografía se volvió más popular todavía.
  • 8. A principios del siglo XX, fotógrafos como el estadounidense Alfred Stieglitz y el luxemburgués Edward Steichen animaron la aparición de publicaciones y la organización de exposiciones fotográficas, en estrecha relación con las tendencias artísticas contemporáneas. Y en 1907, Auguste y Louis Lumière establecieron unas placas de cristal para obtener fotografías en colores. Dichas placas fueron bautizadas como AutochromesLumière.
  • 9.
  • 10. Cuando son cámaras con rollo, posee un negativo que debe ser revelado con productos químicos para que pueda ser positivo.
  • 11. Cuando son cámaras con rollo, posee un negativo que debe ser revelado con productos químicos para que pueda ser positivo.2.Al igual que el cine, se puede dar en diferentes colores y tonalidades como blanco y negro, color y sepia 1. Es estática. 3.Cuando son cámaras con rollo, posee un negativo que debe ser revelado con productos químicos para que pueda ser positivo. 4.La luz es un elemento muy importante en la fotografía, pues no serviría de nada fotografiar un objeto a oscuras
  • 12. 5. Se han creado miles de tendencias en este campo: publicitaria, artística, personal, documental, etc.
  • 13. Tipos de fotografias Fotografía Social La fotografía social debe mostrar emociones (es lo que principalmente vende). * Si se trata de un evento social, sigue las siguientes sugerencias. Toma todas las fotos que puedas, las no planeadas son las mejores. Ser creativo. Esta apoya la idea de no planear las fotos
  • 14. Fotografía de Deportes Dinamismo Gusto por el deporte Adelantarse a la acción Contar con teleobjetivo Buscar emoción por el deporte para el espectador
  • 15. Fotografía de Cultura Para una fotografía de cultura se necesita investigar sobre el tema. Debe ser investigador y fotógrafo Buscar el ángulo más impactante para mostrar una forma diferente de una sociedad Explicar en una foto su forma de vivir
  • 16. Fotografía Política En la política se busca el mejor ángulo para el agrado de todo. Ubicar estratégicamente papeles, carpetas, o algún utensilio de papelería y denote trabajo de escritura. Fotografías espontáneas El político debe verse bien siempre, siempre, siempre en sus fotos.
  • 17. Fotoperiodismo El fotoperiodismo se trata de mostrar un acontecimiento social, algo que no se puede explicar con sólo palabras. Peleas entre policías y pandillas. No hay gente posando
  • 18. Corrientes Fotografía artística: impulsada por fotógrafos británicos entre 1850 y 70, que se esforzaban por dar a sus fotografías apariencia de pinturas. Tratan los mismos temas que la pintura: escenas históricas, poemas, paisajes de la Biblia... por lo tanto, la fotografía no solo se utiliza para registrar las cosas como son, sino que se considera un arte.
  • 19. El pictorialismo: entre 1880 y 1930. Se da más importancia al contenido de la imagen que al elemento estético. Rechazan la nitidez de la imagen y difuminan los detalles.
  • 20. El nuevo realismo: o fotografía objetiva. (1920). Surge para romper con el pictorialismo. Los temas que trata son: Vida cotidiana Piedras Maderas Plantas Las imágenes no se manipulan durante el revelado. Se busca la riqueza de tonos, nitidez de detalles (difícil para la época). Esta corriente ha sido la más absorbida por la publicidad.
  • 21. Fotografía documental: antecedente del periodismo gráfico. Era mal consideradas por las demás hermandades fotográficas, que las veían vulgares y de mal gusto.
  • 22. Dinamismo: las imágenes dinámicas sugieren movimiento y acción. Se tratan temas como el deporte, la danza... también escenas nocturnas en las que las luces describen trayectorias, curvas y sinuosas. Son tomas largas, que suelen llevar varios minutos. Antecedente del dinamismo son las fotografías que realizó en 1880 Muybridge.
  • 23. Estructuralismo y abstracción: dan más importancia al diseño, forma y estructura que al motivo. Deformaciones ópticas, solarizaciones y otras manipulaciones técnicas, como montajes, dibujo sobre la fotografía, tomas no convencionales, reflejos, sombras... se consiguen así imágenes abstractas.
  • 24. Surrealismo: en los años 20. Se utiliza el collage, los montajes de varios negativos se crean imágenes desconcertantes y sugerentes.