SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA
DEL CINE
El origen del cine
El cine surgió a finales del siglo XIX como
resultado de una serie de descubrimientos
científicos:
• La primera fotografía fue tomada por J.
N. Niepce en 1826.
• La película de celuloide inventada por George
Eastman.
• La primera cámara de cine, construida por
Edison en 1891.
• Los hermanos Lumiére inventaron
el cinematógrafo en 1895.
La fotografía
La primera fotografía la
tomó Joseph
Nicephore Niepce.
Punto de vista desde la
ventana de Gras (1826).
El cinetógrafo
La primera cámara de
cine fue construida
por Thomas Alva
Edison en 1891.
Utilizaba la película de
celuloide en rollos
patentada en 1889 por
George Eastman.
El cinetoscopio
Las películas de Edison
podían verse con el
cinetoscopio.
Pero sólo podía
verlas una persona,
porque había que
mirar a través de un
visor.
Le Prince
En 1888 grabó un plano del tráfico
sobre un puente en Leeds
(Inglaterra) con una cámara de
dieciséis objetivos.
Es la película más antigua
que se conserva.
El cinematógrafo
Los hermanos Lumiére
Desarrollaron un
aparato, el
cinematógrafo,
que podía utilizarse
como cámara para
grabar y como
proyector para ver la
película.
Los hermanos Lumiére
Su cámara-proyector,
utilizaba la película
Eastman con
perforaciones
laterales para hacer
correr la cinta entre el
objetivo y un haz de
luz mediante un
mecanismo.
Con ella organizaron
exhibiciones públicas.
Cinematógrafo
Lumiére
que incluía sus primeros
filmes:
El 28 de diciembre de 1895
tuvo lugar, en París, su
primera proyección,
Salida de los obreros de las
fábricas Lumiére
La llegada de un tren a La
Ciotat
Viaje a la Luna
Los primeros cortos
reproducían escenas
naturales de la vida
cotidiana.
Pronto los espectadores
comenzaron a
aburrirse.
Por este motivo a
Georges Méliès se le
ocurrió filmar
historias completas
imitando al teatro.
La más famosa de todas
ellas es:
Viaje a la Luna (1902)
En América
Edwin Porter filmó la primera película que mostraba
unos hechos ficticios:
Asalto y robo de un tren (1903)
David Griffith
Fue el creador del
lenguaje
cinematográfico.
Utilizó el primer plano
como elemento
dramático, ideó los
movimientos de la
cámara, los saltos en
el espacio y en el
tiempo…
Dirigió películas como:
El nacimiento de una
nación (1915)
El cine
sonoro
Alan Crossland rodó la
primera película sonora:
La primera
película
Mexicana
hablada fue
Santa (1931)
El cantante de jazz
(1927)
El cine
en color
Pero la consagración definitiva
del nuevo sistema la logró Lo
que el viento se llevó (1939), de
Víctor Fleming.
En 1935 se filmó la
primera película en
color: La feria de
la vanidad, de
Rouben
Mamoulian.
La época dorada
Desde 1920 hasta 1939 el cine norteamericano
vivió su primera edad dorada.
Después su hegemonía comenzó a decaer debido a
la guerra
La segunda época de oro comenzaría en 1945 con la
caída del régimen nazi.
Aunque no ha cesado de incorporar innovaciones
para mantener el interés del público (cinerama,
cinemascope, sonido surrround, sonido Dolby),
el cine ha perdido parte de la influencia que en
otro tiempo ejercía sobre la sociedad.
Además, los nuevos soportes (Blu-ray & 4K)
han cambiado nuestra forma de ver el cine.
HISTORIA
DEL CINE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Fotografia, breve historia
La Fotografia, breve historiaLa Fotografia, breve historia
La Fotografia, breve historiaRosa Fernández
 
Historia de la fotografia
Historia de la fotografiaHistoria de la fotografia
Historia de la fotografiaPatty P.o
 
Cav i 2a presentación de prehistória a neoclasicismo
Cav i 2a presentación de prehistória a neoclasicismoCav i 2a presentación de prehistória a neoclasicismo
Cav i 2a presentación de prehistória a neoclasicismoMaría José Gómez Redondo
 
Elementos expresivos de la imagen
Elementos expresivos de la imagenElementos expresivos de la imagen
Elementos expresivos de la imagenJuan Carlos
 
La fotografía: técnicas y recursos expresivos
 La fotografía: técnicas y recursos expresivos La fotografía: técnicas y recursos expresivos
La fotografía: técnicas y recursos expresivosManuel Villargordo
 
El lenguaje visual elementos
El lenguaje visual elementosEl lenguaje visual elementos
El lenguaje visual elementosjalidf
 
UC Teoría y Práctica de la fotografía. Unidad N° 1.pdf
UC Teoría y Práctica de la fotografía. Unidad N° 1.pdfUC Teoría y Práctica de la fotografía. Unidad N° 1.pdf
UC Teoría y Práctica de la fotografía. Unidad N° 1.pdfSistemadeEstudiosMed
 
Historia de la Fotografia
Historia de la FotografiaHistoria de la Fotografia
Historia de la FotografiaCuartomedio2010
 
Fundamentos De La FotografíA
Fundamentos De La FotografíAFundamentos De La FotografíA
Fundamentos De La FotografíAsuri127
 
Encuadres fotograficos
Encuadres fotograficosEncuadres fotograficos
Encuadres fotograficosrosaliachmd
 
La iluminacion en la fotografia
La iluminacion en la fotografiaLa iluminacion en la fotografia
La iluminacion en la fotografiaismadread
 
Historia de la fotografia y la camara
Historia de la fotografia y la camaraHistoria de la fotografia y la camara
Historia de la fotografia y la camaraRonaldoForonda
 
El diseño grafico en la publicidad
El diseño grafico en la publicidadEl diseño grafico en la publicidad
El diseño grafico en la publicidadPaco Contreras
 
Aspectos tecnicos, planos fotograficos
Aspectos tecnicos, planos fotograficosAspectos tecnicos, planos fotograficos
Aspectos tecnicos, planos fotograficosPai Arvis
 

La actualidad más candente (20)

La Fotografia, breve historia
La Fotografia, breve historiaLa Fotografia, breve historia
La Fotografia, breve historia
 
Historia de la fotografia
Historia de la fotografiaHistoria de la fotografia
Historia de la fotografia
 
Cav i 2a presentación de prehistória a neoclasicismo
Cav i 2a presentación de prehistória a neoclasicismoCav i 2a presentación de prehistória a neoclasicismo
Cav i 2a presentación de prehistória a neoclasicismo
 
Elementos expresivos de la imagen
Elementos expresivos de la imagenElementos expresivos de la imagen
Elementos expresivos de la imagen
 
Cámara fotográfica
Cámara fotográficaCámara fotográfica
Cámara fotográfica
 
La fotografía: técnicas y recursos expresivos
 La fotografía: técnicas y recursos expresivos La fotografía: técnicas y recursos expresivos
La fotografía: técnicas y recursos expresivos
 
El lenguaje visual elementos
El lenguaje visual elementosEl lenguaje visual elementos
El lenguaje visual elementos
 
UC Teoría y Práctica de la fotografía. Unidad N° 1.pdf
UC Teoría y Práctica de la fotografía. Unidad N° 1.pdfUC Teoría y Práctica de la fotografía. Unidad N° 1.pdf
UC Teoría y Práctica de la fotografía. Unidad N° 1.pdf
 
Historia de la Fotografia
Historia de la FotografiaHistoria de la Fotografia
Historia de la Fotografia
 
El Lenguaje Fotografico
El Lenguaje FotograficoEl Lenguaje Fotografico
El Lenguaje Fotografico
 
Fundamentos De La FotografíA
Fundamentos De La FotografíAFundamentos De La FotografíA
Fundamentos De La FotografíA
 
Encuadres fotograficos
Encuadres fotograficosEncuadres fotograficos
Encuadres fotograficos
 
Presentacion iconicidad
Presentacion iconicidadPresentacion iconicidad
Presentacion iconicidad
 
La iluminacion en la fotografia
La iluminacion en la fotografiaLa iluminacion en la fotografia
La iluminacion en la fotografia
 
Historia de la fotografia y la camara
Historia de la fotografia y la camaraHistoria de la fotografia y la camara
Historia de la fotografia y la camara
 
Ppt de historia de la fotografia
Ppt de historia de la fotografiaPpt de historia de la fotografia
Ppt de historia de la fotografia
 
El diseño grafico en la publicidad
El diseño grafico en la publicidadEl diseño grafico en la publicidad
El diseño grafico en la publicidad
 
Aspectos tecnicos, planos fotograficos
Aspectos tecnicos, planos fotograficosAspectos tecnicos, planos fotograficos
Aspectos tecnicos, planos fotograficos
 
Partes de-la-camara
Partes de-la-camaraPartes de-la-camara
Partes de-la-camara
 
Historia del lenguaje audiovisual
Historia del lenguaje audiovisualHistoria del lenguaje audiovisual
Historia del lenguaje audiovisual
 

Similar a Historia del Cine

El cine silente y los mil y un inventos que lo hicieron posible
El cine silente y los mil y un inventos que lo hicieron posibleEl cine silente y los mil y un inventos que lo hicieron posible
El cine silente y los mil y un inventos que lo hicieron posibleReenfoque - Erik Vicino
 
La historia del cine
La historia del cineLa historia del cine
La historia del cineGloriaJodar
 
La historia del cine111
La historia del cine111La historia del cine111
La historia del cine111Pochopack123
 
"La historia del cinee"
"La historia del cinee""La historia del cinee"
"La historia del cinee"Pochopack123
 
La historia del cine
La historia del cineLa historia del cine
La historia del cinePochopack123
 
La historia del cine111
La historia del cine111La historia del cine111
La historia del cine111Pochopack123
 
La historia del cineeee
La historia del cineeeeLa historia del cineeee
La historia del cineeeePochopack123
 
El cine maría
El cine maríaEl cine maría
El cine maríaJICasajus
 
Historia del cine
Historia del cine Historia del cine
Historia del cine laurita1410
 
Historia del cine 10 febrero 2011
Historia del cine 10 febrero 2011Historia del cine 10 febrero 2011
Historia del cine 10 febrero 2011Pedro Moreu Jalón
 
El_Cine_Por_Juan_Sebastian_Sanchez.ppt
El_Cine_Por_Juan_Sebastian_Sanchez.pptEl_Cine_Por_Juan_Sebastian_Sanchez.ppt
El_Cine_Por_Juan_Sebastian_Sanchez.pptJhonMolinaRuiz
 
Hitos de la Historia del Cine
Hitos de la Historia del CineHitos de la Historia del Cine
Hitos de la Historia del CineAula Crítica
 
Historia del cine MRP-MRI
Historia del cine  MRP-MRIHistoria del cine  MRP-MRI
Historia del cine MRP-MRIeaeapp
 
001 Etapas Del Cine Mundial
001 Etapas Del Cine Mundial001 Etapas Del Cine Mundial
001 Etapas Del Cine MundialHéctor Juárez
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cineGuzt Diaz
 
Presentacion power point de la historia del cine
Presentacion power point de la historia del cinePresentacion power point de la historia del cine
Presentacion power point de la historia del cineNadiaEvangelina1
 
Historia del cine. olmedo e. link
Historia del cine. olmedo e. linkHistoria del cine. olmedo e. link
Historia del cine. olmedo e. linkemilyome
 

Similar a Historia del Cine (20)

El cine silente y los mil y un inventos que lo hicieron posible
El cine silente y los mil y un inventos que lo hicieron posibleEl cine silente y los mil y un inventos que lo hicieron posible
El cine silente y los mil y un inventos que lo hicieron posible
 
La historia del cine
La historia del cineLa historia del cine
La historia del cine
 
La historia del cine111
La historia del cine111La historia del cine111
La historia del cine111
 
"La historia del cinee"
"La historia del cinee""La historia del cinee"
"La historia del cinee"
 
La historia del cine
La historia del cineLa historia del cine
La historia del cine
 
La historia del cine111
La historia del cine111La historia del cine111
La historia del cine111
 
La historia del cineeee
La historia del cineeeeLa historia del cineeee
La historia del cineeee
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
 
El cine maría
El cine maríaEl cine maría
El cine maría
 
Historia del cine
Historia del cine Historia del cine
Historia del cine
 
Historia del cine 10 febrero 2011
Historia del cine 10 febrero 2011Historia del cine 10 febrero 2011
Historia del cine 10 febrero 2011
 
El_Cine_Por_Juan_Sebastian_Sanchez.ppt
El_Cine_Por_Juan_Sebastian_Sanchez.pptEl_Cine_Por_Juan_Sebastian_Sanchez.ppt
El_Cine_Por_Juan_Sebastian_Sanchez.ppt
 
Hitos de la Historia del Cine
Hitos de la Historia del CineHitos de la Historia del Cine
Hitos de la Historia del Cine
 
Historia del cine MRP-MRI
Historia del cine  MRP-MRIHistoria del cine  MRP-MRI
Historia del cine MRP-MRI
 
CURSO HISTORIA DEL CINE SESION 1
CURSO HISTORIA DEL CINE SESION 1CURSO HISTORIA DEL CINE SESION 1
CURSO HISTORIA DEL CINE SESION 1
 
001 Etapas Del Cine Mundial
001 Etapas Del Cine Mundial001 Etapas Del Cine Mundial
001 Etapas Del Cine Mundial
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
 
Presentacion power point de la historia del cine
Presentacion power point de la historia del cinePresentacion power point de la historia del cine
Presentacion power point de la historia del cine
 
Historia del cine. olmedo e. link
Historia del cine. olmedo e. linkHistoria del cine. olmedo e. link
Historia del cine. olmedo e. link
 

Más de Vladimir

Genero de ficción
Genero de ficciónGenero de ficción
Genero de ficciónVladimir
 
Genero de opinión
Genero de opiniónGenero de opinión
Genero de opiniónVladimir
 
La Radio Revista
La Radio RevistaLa Radio Revista
La Radio RevistaVladimir
 
02. Género Radiofónico Interpretativo
02. Género Radiofónico Interpretativo02. Género Radiofónico Interpretativo
02. Género Radiofónico InterpretativoVladimir
 
Género Radiofónico Informativo
Género Radiofónico InformativoGénero Radiofónico Informativo
Género Radiofónico InformativoVladimir
 
El Book fotográfico
El Book fotográficoEl Book fotográfico
El Book fotográficoVladimir
 
Fotografia publicitaria
Fotografia publicitariaFotografia publicitaria
Fotografia publicitariaVladimir
 
Fotografía de moda
Fotografía de modaFotografía de moda
Fotografía de modaVladimir
 
Teorías de la Comunicación
Teorías de la ComunicaciónTeorías de la Comunicación
Teorías de la ComunicaciónVladimir
 
Shanon, Weaver y Schram
Shanon, Weaver y SchramShanon, Weaver y Schram
Shanon, Weaver y SchramVladimir
 
La Comunicación
La ComunicaciónLa Comunicación
La ComunicaciónVladimir
 
Social Media MKT
Social Media MKTSocial Media MKT
Social Media MKTVladimir
 
El Community Manager
El Community ManagerEl Community Manager
El Community ManagerVladimir
 
Cómo usar blogger
Cómo usar bloggerCómo usar blogger
Cómo usar bloggerVladimir
 
¿Qué es un blog?
¿Qué es un blog?¿Qué es un blog?
¿Qué es un blog?Vladimir
 
La infografía
La infografíaLa infografía
La infografíaVladimir
 
El reportaje
El reportajeEl reportaje
El reportajeVladimir
 
Inicios del fotoperiodismo
Inicios del fotoperiodismoInicios del fotoperiodismo
Inicios del fotoperiodismoVladimir
 
El nuevo Hollywood
El nuevo HollywoodEl nuevo Hollywood
El nuevo HollywoodVladimir
 

Más de Vladimir (20)

Genero de ficción
Genero de ficciónGenero de ficción
Genero de ficción
 
Genero de opinión
Genero de opiniónGenero de opinión
Genero de opinión
 
La Radio Revista
La Radio RevistaLa Radio Revista
La Radio Revista
 
02. Género Radiofónico Interpretativo
02. Género Radiofónico Interpretativo02. Género Radiofónico Interpretativo
02. Género Radiofónico Interpretativo
 
Género Radiofónico Informativo
Género Radiofónico InformativoGénero Radiofónico Informativo
Género Radiofónico Informativo
 
El Book fotográfico
El Book fotográficoEl Book fotográfico
El Book fotográfico
 
Fotografia publicitaria
Fotografia publicitariaFotografia publicitaria
Fotografia publicitaria
 
Fotografía de moda
Fotografía de modaFotografía de moda
Fotografía de moda
 
Teorías de la Comunicación
Teorías de la ComunicaciónTeorías de la Comunicación
Teorías de la Comunicación
 
Shanon, Weaver y Schram
Shanon, Weaver y SchramShanon, Weaver y Schram
Shanon, Weaver y Schram
 
La Comunicación
La ComunicaciónLa Comunicación
La Comunicación
 
El Audio
El AudioEl Audio
El Audio
 
Social Media MKT
Social Media MKTSocial Media MKT
Social Media MKT
 
El Community Manager
El Community ManagerEl Community Manager
El Community Manager
 
Cómo usar blogger
Cómo usar bloggerCómo usar blogger
Cómo usar blogger
 
¿Qué es un blog?
¿Qué es un blog?¿Qué es un blog?
¿Qué es un blog?
 
La infografía
La infografíaLa infografía
La infografía
 
El reportaje
El reportajeEl reportaje
El reportaje
 
Inicios del fotoperiodismo
Inicios del fotoperiodismoInicios del fotoperiodismo
Inicios del fotoperiodismo
 
El nuevo Hollywood
El nuevo HollywoodEl nuevo Hollywood
El nuevo Hollywood
 

Último

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 

Último (20)

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 

Historia del Cine

  • 2. El origen del cine El cine surgió a finales del siglo XIX como resultado de una serie de descubrimientos científicos: • La primera fotografía fue tomada por J. N. Niepce en 1826. • La película de celuloide inventada por George Eastman. • La primera cámara de cine, construida por Edison en 1891. • Los hermanos Lumiére inventaron el cinematógrafo en 1895.
  • 3. La fotografía La primera fotografía la tomó Joseph Nicephore Niepce. Punto de vista desde la ventana de Gras (1826).
  • 4.
  • 5. El cinetógrafo La primera cámara de cine fue construida por Thomas Alva Edison en 1891. Utilizaba la película de celuloide en rollos patentada en 1889 por George Eastman.
  • 6. El cinetoscopio Las películas de Edison podían verse con el cinetoscopio. Pero sólo podía verlas una persona, porque había que mirar a través de un visor.
  • 7. Le Prince En 1888 grabó un plano del tráfico sobre un puente en Leeds (Inglaterra) con una cámara de dieciséis objetivos. Es la película más antigua que se conserva.
  • 8. El cinematógrafo Los hermanos Lumiére Desarrollaron un aparato, el cinematógrafo, que podía utilizarse como cámara para grabar y como proyector para ver la película.
  • 9. Los hermanos Lumiére Su cámara-proyector, utilizaba la película Eastman con perforaciones laterales para hacer correr la cinta entre el objetivo y un haz de luz mediante un mecanismo. Con ella organizaron exhibiciones públicas.
  • 10. Cinematógrafo Lumiére que incluía sus primeros filmes: El 28 de diciembre de 1895 tuvo lugar, en París, su primera proyección, Salida de los obreros de las fábricas Lumiére La llegada de un tren a La Ciotat
  • 11. Viaje a la Luna Los primeros cortos reproducían escenas naturales de la vida cotidiana. Pronto los espectadores comenzaron a aburrirse. Por este motivo a Georges Méliès se le ocurrió filmar historias completas imitando al teatro. La más famosa de todas ellas es: Viaje a la Luna (1902)
  • 12. En América Edwin Porter filmó la primera película que mostraba unos hechos ficticios: Asalto y robo de un tren (1903)
  • 13. David Griffith Fue el creador del lenguaje cinematográfico. Utilizó el primer plano como elemento dramático, ideó los movimientos de la cámara, los saltos en el espacio y en el tiempo… Dirigió películas como: El nacimiento de una nación (1915)
  • 14. El cine sonoro Alan Crossland rodó la primera película sonora: La primera película Mexicana hablada fue Santa (1931) El cantante de jazz (1927)
  • 15. El cine en color Pero la consagración definitiva del nuevo sistema la logró Lo que el viento se llevó (1939), de Víctor Fleming. En 1935 se filmó la primera película en color: La feria de la vanidad, de Rouben Mamoulian.
  • 16. La época dorada Desde 1920 hasta 1939 el cine norteamericano vivió su primera edad dorada. Después su hegemonía comenzó a decaer debido a la guerra La segunda época de oro comenzaría en 1945 con la caída del régimen nazi. Aunque no ha cesado de incorporar innovaciones para mantener el interés del público (cinerama, cinemascope, sonido surrround, sonido Dolby), el cine ha perdido parte de la influencia que en otro tiempo ejercía sobre la sociedad. Además, los nuevos soportes (Blu-ray & 4K) han cambiado nuestra forma de ver el cine.