SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
      Instituto Diocesano Barquisimeto




                                          Integrantes :
                                        Alvarado Oscar
                                           Barbas Inés
                                        García Richard
                                          Montilla Juan
                                         Salcedo Henry
                                          Rivas franklin
1.    Ciencia
2.    Medición
3.    Física
4.    Fenómeno físico
5.    Interacción física
6.    Áreas de la física
7.    Situaciones de la vida que se use la física
8.    Conceptos fundamentales de la física
9.    Magnitud y su clasificación
10.   Unidades y su clasificación
11.   Sistema de unidades
12.   Sistema métrico decimal
13.   Espacio unidimensional, bidimensional y tridimensional
14.   Diferencias entre unidades de escaleras y vectoriales
15.   Elementos de un vector
Es el conjunto de conocimientos sistemáticamente
   estructurados, y susceptibles de ser articulados unos
   con otros.




  Es un proceso básico de la ciencia que consiste en
comparar   un     patrón   seleccionado,   con   el   objeto   o
fenómeno, para ver cuantas veces el patrón esta contenido
en esa magnitud
Es la ciencia que tiene por objeto el estudio de las propiedades de la materia y
sus interacciones mutuas, con el fin de explicar las propiedades generales de
los cuerpos y de los fenómenos naturales sin cambiar su naturaleza.




 Son aquellos cambios que afectan la energía y se detectan por observación o
por medición. Son aquellos que se distinguen a simple vista ya que no modifica
su estructura física.
Se denominan interacciones a las acciones       en las cuales intervienen objetos,
sustancias o personas, estas pueden dividirse en cuatro fundamentales, que son
gravitatorias, electromagnéticas, nucleares fuertes y nucleares débiles.




   La física para su estudio se divide en varias áreas:

  La mecánica: es la encargada de estudiar el movimiento y reposo de los
  cuerpos, haciendo un análisis de las propiedades y causas .
La mecánica se divide a su vez en: cinemática, estática y dinámica:



   Cinemática: estudia la simple descripción del movimiento de los cuerpos, no tomando
en cuenta las causas que lo originan.
   Estática: estudia las leyes del equilibrio de los cuerpos
   Dinámica: estudia el movimiento de los cuerpos tomando en consideración las causas
que lo originan


Hidromántica: estudia los fluidos, tanto líquidos como gases


Termología: es la encargada del estudio del calor y sus leyes


Acústica: comprende el estudio del sonido y sus leyes


Electricidad y magnetismo: estudian los fenómenos eléctricos y magnéticos. Su relación
recibe el nombre de electromagnetismo


Óptica: se refiere al estudio de la luz y de los fenómenos luminosos
1.   Al caminar, gracias a la gravedad, la fuerza que nos mantiene "en orbita" con el planeta, hace
     que nos mantengamos en el suelo.

2.   Cuando un pájaro vuela, debe romper la resistencia del aire siendo este aerodinámico, y al
     desplazarse produce movimiento.

3.   Las ondas de luz visible, forman parte del espectro electromagnético generado por el sol,
     estas ondas hacen que los objetos sean visible.

4.   Al encender la tv en algún canal no sintonizado: no es que no halla señal, sino que esta
     recogiendo ondas electromagnéticas pero de una longitud de onda mayor a la luz visible,
     creando así una serie de interferencias.

5.   Cuando observas tv, internet o escuchas radio, esto es producto de la transmisión de ondas
     electromagnéticas a través del mundo.
Se define como toda aquella propiedad que puede ser medida
 Son magnitudes: la temperatura, la masa, el tiempo, la longitud, el volumen y la superficie


Temperatura: Se define como una magnitud escalar relacionada con la energía interna de un
sistema termodinámico, definida por el principio cero de la termodinámica.


Masa: Es la cantidad de materia de un cuerpo.1 Es una propiedad intrínseca de los cuerpos que
determina la medida de la masa inercial y de la masa gravitacional


Longitud: es una de las magnitudes físicas fundamentales, en tanto que no puede ser definida en
términos de otras magnitudes que se pueden medir.


Volumen: es una magnitud física derivada. La unidad para medir volúmenes en el Sistema
Internacional es el metro cúbico (m3) que corresponde al espacio que hay en el interior de un cubo
de 1 m de lado.


Superficie: es la magnitud que expresa la extensión de un cuerpo, en dos dimensiones: largo y
ancho.
Dentro de la física existen ciertas nociones o conceptos físicos de los cuales tenemos una idea
intuitiva, puesto que si nos piden una definición no sabríamos darla, pero si estaríamos en capacidad
de explicarla, aun cuando sea con un ejemplo. Estos conceptos son espacio, materia y tiempo.


Espacio: Donde se encuentran los objetos y en el que los eventos que ocurren tienen una
posición y dirección relativas.



Materia: Es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio, tiene una energía medible y está
sujeto a cambios en el tiempo y a interacciones con aparatos de medida.



Tiempo: Es la magnitud física con la que medimos la duración o separación de
acontecimientos en los cuales se desarrollaron interacciones de materia.
Cada una de las magnitudes tiene su correspondiente conjunto de unidades. Esto nos
indica que para medir una magnitud se hace necesario el uso de unidades, entendiéndose
por unidad a una cantidad arbitraria a la cual se le asigna el valor 1.

 El metro es una unidad de magnitud longitud
 el segundo es una unidad de la magnitud tiempo
 el kilogramo es una unidad de la magnitud masa


Unidades fundamentales
 Son las unidades de las magnitudes fundamentales que, elegidas libremente, se fijan
como base del sistema

Unidades derivadas
 Son aquellas que provienen de la combinación de las unidades fundamentales

Unidades secundarias
 Son los múltiplos y sub-múltiplos de las unidades fundamentales y derivadas
Es un conjunto de unidades formado tomándose una unidad de cada magnitud
  las magnitudes fundamentales de este sistema en mecánica son: la longitud, la masa y el tiempo
  las unidades fundamentales de estas magnitudes son: el metro(m), el kilogramo(kg) y el
 segundo(s).




 El sistema c. g. s.
  Utiliza como magnitudes fundamentales la longitud, la masa y el tiempo y sus unidades: centímetro,
 gramo y segundo


El sistema técnico
 Utiliza como magnitudes fundamentales la longitud, la
fuerza y el tiempo
El sistema, al cual nos referimos, se llama métrico porque su unidad es el metro y
decimal porque su variación es en potencias de base diez.


Unidades de longitud
 Son utilizadas para expresar la extensión en una sola dimensión. Ellas varían de diez en diez.


Unidades de masa
 Se utilizan para determinar la masa de los cuerpos. Dichas unidades varían de diez en diez.


Unidades de capacidad
 Son empleadas para medir el volumen contenido en líquidos y gases. Su variación también es de diez
en diez.


Unidades de superficie
 Son las unidades empleadas para medir las extensiones en dos dimensiones y varían de 100 en 100.


Unidades de volumen
 Se usan para expresar la extensión en tres dimensiones y varían de mil en mil.
Es una construcción matemática que permite representar el conjunto de
posiciones y momentos conjugados de un sistema de partículas.




 Algo es bidimensional si tiene dos dimensiones, por
ejemplo, ancho y largo, pero no profundidad. Los planos son
bidimensionales, y sólo pueden contener cuerpos unidimensionales o
bidimensionales.




  Es un modelo geométrico de la comprobación universo en cuál
vivimos. Las tres dimensiones se llaman comúnmente longitud,
anchura, y profundidad (o altura).
Un escalar es una cantidad que solo tiene magnitud. Ejemplo: masa,
temperatura, cantidad de materia.


 Un vector es una cantidad que además de magnitud posee dirección y
sentido. Ejemplo: fuerza, velocidad, campo eléctrico, etc.


 Si se multiplican dos o más escalares, el resultado es un escalar
 Si se multiplica un escalar y un vector, el resultado es un vector
 Si se multiplican dos o más vectores, el resultado puede ser un escalar
(producto punto) o un vector (producto cruz).
Dirección del vector:
 Es la dirección de la recta que contiene el vector de cualquier recta paralela a ella.



Sentido de un vector:
 Es aquel que va desde el origen A al extremo B.



Módulo de un vector:
 El vector de un segmento AB se representa por |AB|

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

conceptos básicos de fisica
conceptos básicos de fisicaconceptos básicos de fisica
conceptos básicos de fisica
yecsemar
 
Fisica..
Fisica..Fisica..
trabajo de fisica
trabajo de fisica trabajo de fisica
trabajo de fisica
regapp2211
 
Fisica
FisicaFisica
La fisica como ciencia
La fisica como cienciaLa fisica como ciencia
La fisica como ciencia
Marye Andreina
 
Presentacion de fisica conceptos basicos
Presentacion de fisica conceptos basicosPresentacion de fisica conceptos basicos
Presentacion de fisica conceptos basicos
ArumiManzano
 
Conceptos y definiciones de física
Conceptos y definiciones de físicaConceptos y definiciones de física
Conceptos y definiciones de física
robertoizquierdo
 
Fundamentos de fisica
Fundamentos de fisicaFundamentos de fisica
Fundamentos de fisica
lucas crotti
 
Conceptos y definiciones de física
Conceptos y definiciones de físicaConceptos y definiciones de física
Conceptos y definiciones de física
robertoizquierdo
 
Fisica.
Fisica.Fisica.
Fisica.
celianny
 
Fisica.
Fisica.Fisica.
Guia sexto fisica semana 3
Guia sexto fisica semana 3Guia sexto fisica semana 3
Guia sexto fisica semana 3
Orlando Torres
 
Principios de Física
Principios de FísicaPrincipios de Física
Principios de Física
EPFAA
 
La física como ciencia
La física como cienciaLa física como ciencia
La física como ciencia
ronier23
 
Introducción a la física
Introducción a la físicaIntroducción a la física
Introducción a la física
zulmavalero
 

La actualidad más candente (15)

conceptos básicos de fisica
conceptos básicos de fisicaconceptos básicos de fisica
conceptos básicos de fisica
 
Fisica..
Fisica..Fisica..
Fisica..
 
trabajo de fisica
trabajo de fisica trabajo de fisica
trabajo de fisica
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
La fisica como ciencia
La fisica como cienciaLa fisica como ciencia
La fisica como ciencia
 
Presentacion de fisica conceptos basicos
Presentacion de fisica conceptos basicosPresentacion de fisica conceptos basicos
Presentacion de fisica conceptos basicos
 
Conceptos y definiciones de física
Conceptos y definiciones de físicaConceptos y definiciones de física
Conceptos y definiciones de física
 
Fundamentos de fisica
Fundamentos de fisicaFundamentos de fisica
Fundamentos de fisica
 
Conceptos y definiciones de física
Conceptos y definiciones de físicaConceptos y definiciones de física
Conceptos y definiciones de física
 
Fisica.
Fisica.Fisica.
Fisica.
 
Fisica.
Fisica.Fisica.
Fisica.
 
Guia sexto fisica semana 3
Guia sexto fisica semana 3Guia sexto fisica semana 3
Guia sexto fisica semana 3
 
Principios de Física
Principios de FísicaPrincipios de Física
Principios de Física
 
La física como ciencia
La física como cienciaLa física como ciencia
La física como ciencia
 
Introducción a la física
Introducción a la físicaIntroducción a la física
Introducción a la física
 

Destacado

SCC2013 - The challenges of measuring informal science learning - Jenny Mollica
SCC2013 - The challenges of measuring informal science learning - Jenny MollicaSCC2013 - The challenges of measuring informal science learning - Jenny Mollica
SCC2013 - The challenges of measuring informal science learning - Jenny Mollica
British Science Association
 
Student Senate of the Academy of Economic Studies of Moldova
Student Senate of the Academy of Economic Studies of MoldovaStudent Senate of the Academy of Economic Studies of Moldova
Student Senate of the Academy of Economic Studies of Moldova
nataliabejan
 
Herramientas de gimp
Herramientas de gimpHerramientas de gimp
Herramientas de gimp
yuricm97
 
Palola
PalolaPalola
Palola
palitaataa
 
146.proyecto escuela vicente guerrero monterrey nl
146.proyecto escuela vicente guerrero monterrey nl146.proyecto escuela vicente guerrero monterrey nl
146.proyecto escuela vicente guerrero monterrey nl
dec-admin
 
SCC 2012 Give me your brain: communicating tricky topics
SCC 2012 Give me your brain: communicating tricky topicsSCC 2012 Give me your brain: communicating tricky topics
SCC 2012 Give me your brain: communicating tricky topics
British Science Association
 
2 nutrition scr
2 nutrition scr2 nutrition scr
2 nutrition scr
cropreg
 
El telefono.
El telefono.El telefono.
El telefono.
alejandraledezmalora
 
Growing power: Exploring energy needs in smallholder agriculture
Growing power: Exploring energy needs in smallholder agricultureGrowing power: Exploring energy needs in smallholder agriculture
Growing power: Exploring energy needs in smallholder agriculture
IIED
 
Colo u roses
Colo u rosesColo u roses
Colo u roses
Jmccloskey4
 
Enlaces sostenibles bogota green drinks, el deterioro de nuestro pulmón encu...
Enlaces sostenibles bogota green drinks, el deterioro de nuestro pulmón  encu...Enlaces sostenibles bogota green drinks, el deterioro de nuestro pulmón  encu...
Enlaces sostenibles bogota green drinks, el deterioro de nuestro pulmón encu...
Enlaces Sostenibles Green Drinks
 
Regras de felicidade
Regras de felicidadeRegras de felicidade
Regras de felicidade
Luzia Gabriele
 
Presentation shim
Presentation shimPresentation shim
Presentation shim
graceshim126
 
PHC Radio Dept 10 Step Marketing
PHC Radio Dept 10 Step MarketingPHC Radio Dept 10 Step Marketing
PHC Radio Dept 10 Step Marketing
Candy Drilon
 
Los balones de todos los mundiales de fútbol
Los balones de todos los mundiales de fútbolLos balones de todos los mundiales de fútbol
Los balones de todos los mundiales de fútbol
Caradura Trujillo
 
Parcial # 2 - (GBI)
Parcial # 2 - (GBI)Parcial # 2 - (GBI)
Parcial # 2 - (GBI)
Nayive De La Cruz
 
Cortal consors informe_semanal_de_analisis_tecnico_14-06-11
Cortal consors informe_semanal_de_analisis_tecnico_14-06-11Cortal consors informe_semanal_de_analisis_tecnico_14-06-11
Cortal consors informe_semanal_de_analisis_tecnico_14-06-11
Salainversion
 
Herramientas avanzadas word combinar correspondencia
Herramientas avanzadas word combinar correspondenciaHerramientas avanzadas word combinar correspondencia
Herramientas avanzadas word combinar correspondencia
yuricm97
 

Destacado (20)

SCC2013 - The challenges of measuring informal science learning - Jenny Mollica
SCC2013 - The challenges of measuring informal science learning - Jenny MollicaSCC2013 - The challenges of measuring informal science learning - Jenny Mollica
SCC2013 - The challenges of measuring informal science learning - Jenny Mollica
 
Student Senate of the Academy of Economic Studies of Moldova
Student Senate of the Academy of Economic Studies of MoldovaStudent Senate of the Academy of Economic Studies of Moldova
Student Senate of the Academy of Economic Studies of Moldova
 
Herramientas de gimp
Herramientas de gimpHerramientas de gimp
Herramientas de gimp
 
Palola
PalolaPalola
Palola
 
146.proyecto escuela vicente guerrero monterrey nl
146.proyecto escuela vicente guerrero monterrey nl146.proyecto escuela vicente guerrero monterrey nl
146.proyecto escuela vicente guerrero monterrey nl
 
SCC 2012 Give me your brain: communicating tricky topics
SCC 2012 Give me your brain: communicating tricky topicsSCC 2012 Give me your brain: communicating tricky topics
SCC 2012 Give me your brain: communicating tricky topics
 
2 nutrition scr
2 nutrition scr2 nutrition scr
2 nutrition scr
 
El telefono.
El telefono.El telefono.
El telefono.
 
Growing power: Exploring energy needs in smallholder agriculture
Growing power: Exploring energy needs in smallholder agricultureGrowing power: Exploring energy needs in smallholder agriculture
Growing power: Exploring energy needs in smallholder agriculture
 
Colo u roses
Colo u rosesColo u roses
Colo u roses
 
Enlaces sostenibles bogota green drinks, el deterioro de nuestro pulmón encu...
Enlaces sostenibles bogota green drinks, el deterioro de nuestro pulmón  encu...Enlaces sostenibles bogota green drinks, el deterioro de nuestro pulmón  encu...
Enlaces sostenibles bogota green drinks, el deterioro de nuestro pulmón encu...
 
Regras de felicidade
Regras de felicidadeRegras de felicidade
Regras de felicidade
 
Presentation shim
Presentation shimPresentation shim
Presentation shim
 
PHC Radio Dept 10 Step Marketing
PHC Radio Dept 10 Step MarketingPHC Radio Dept 10 Step Marketing
PHC Radio Dept 10 Step Marketing
 
Los balones de todos los mundiales de fútbol
Los balones de todos los mundiales de fútbolLos balones de todos los mundiales de fútbol
Los balones de todos los mundiales de fútbol
 
G коледж_фп_тема 3
G  коледж_фп_тема 3G  коледж_фп_тема 3
G коледж_фп_тема 3
 
Parcial # 2 - (GBI)
Parcial # 2 - (GBI)Parcial # 2 - (GBI)
Parcial # 2 - (GBI)
 
Cortal consors informe_semanal_de_analisis_tecnico_14-06-11
Cortal consors informe_semanal_de_analisis_tecnico_14-06-11Cortal consors informe_semanal_de_analisis_tecnico_14-06-11
Cortal consors informe_semanal_de_analisis_tecnico_14-06-11
 
G коледж_фп_тема 101
G  коледж_фп_тема 101G  коледж_фп_тема 101
G коледж_фп_тема 101
 
Herramientas avanzadas word combinar correspondencia
Herramientas avanzadas word combinar correspondenciaHerramientas avanzadas word combinar correspondencia
Herramientas avanzadas word combinar correspondencia
 

Similar a la física

Fisica.
Fisica.Fisica.
Fisica.
Fisica.Fisica.
Fisica.
Celeny Tonaa
 
La física como ciencia
La física como cienciaLa física como ciencia
La física como ciencia
ronier23
 
Nathaly bustos 9no b
Nathaly bustos 9no bNathaly bustos 9no b
Nathaly bustos 9no b
nathalybustos
 
La física como ciencia
La física como cienciaLa física como ciencia
La física como ciencia
ronier23
 
La física como ciencia
La física como cienciaLa física como ciencia
La física como ciencia
ronier23
 
Conceptos y definiciones de fisica
Conceptos y definiciones de fisicaConceptos y definiciones de fisica
Conceptos y definiciones de fisica
Michael David Montero
 
Conceptos y definiciones de fisica
Conceptos y definiciones de fisicaConceptos y definiciones de fisica
Conceptos y definiciones de fisica
Michael David Montero
 
Conceptos y definiciones de fisica
Conceptos y definiciones de fisicaConceptos y definiciones de fisica
Conceptos y definiciones de fisica
Michael David Montero
 
Ciencias fisica
Ciencias fisica Ciencias fisica
Ciencias fisica
Oso Correa
 
FISICA
FISICAFISICA
Conceptos y definiciones de fisica
Conceptos y definiciones de fisicaConceptos y definiciones de fisica
Conceptos y definiciones de fisica
duliannys-marchan
 
Física guía sexto semana 3 - 2.020
Física guía sexto  semana 3  -  2.020Física guía sexto  semana 3  -  2.020
Física guía sexto semana 3 - 2.020
Orlando Torres
 
Diapositivas para fisica
Diapositivas para fisicaDiapositivas para fisica
Diapositivas para fisica
LaTareitaDeFisica
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica evaluacion1
Fisica evaluacion1Fisica evaluacion1
Fisica evaluacion1
garismar_fisica
 
Fisica evaluacion1
Fisica evaluacion1Fisica evaluacion1
Fisica evaluacion1
garismar_fisica
 
Diapositivas de fisica 9 c
Diapositivas de fisica 9 c Diapositivas de fisica 9 c
Diapositivas de fisica 9 c
Mariagabriela_p
 
Trabajo de fisica
Trabajo de fisicaTrabajo de fisica
Trabajo de fisica
juliojlan
 
Jennifer pulgarin
Jennifer pulgarinJennifer pulgarin
Jennifer pulgarin
JenniPulgarin
 

Similar a la física (20)

Fisica.
Fisica.Fisica.
Fisica.
 
Fisica.
Fisica.Fisica.
Fisica.
 
La física como ciencia
La física como cienciaLa física como ciencia
La física como ciencia
 
Nathaly bustos 9no b
Nathaly bustos 9no bNathaly bustos 9no b
Nathaly bustos 9no b
 
La física como ciencia
La física como cienciaLa física como ciencia
La física como ciencia
 
La física como ciencia
La física como cienciaLa física como ciencia
La física como ciencia
 
Conceptos y definiciones de fisica
Conceptos y definiciones de fisicaConceptos y definiciones de fisica
Conceptos y definiciones de fisica
 
Conceptos y definiciones de fisica
Conceptos y definiciones de fisicaConceptos y definiciones de fisica
Conceptos y definiciones de fisica
 
Conceptos y definiciones de fisica
Conceptos y definiciones de fisicaConceptos y definiciones de fisica
Conceptos y definiciones de fisica
 
Ciencias fisica
Ciencias fisica Ciencias fisica
Ciencias fisica
 
FISICA
FISICAFISICA
FISICA
 
Conceptos y definiciones de fisica
Conceptos y definiciones de fisicaConceptos y definiciones de fisica
Conceptos y definiciones de fisica
 
Física guía sexto semana 3 - 2.020
Física guía sexto  semana 3  -  2.020Física guía sexto  semana 3  -  2.020
Física guía sexto semana 3 - 2.020
 
Diapositivas para fisica
Diapositivas para fisicaDiapositivas para fisica
Diapositivas para fisica
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Fisica evaluacion1
Fisica evaluacion1Fisica evaluacion1
Fisica evaluacion1
 
Fisica evaluacion1
Fisica evaluacion1Fisica evaluacion1
Fisica evaluacion1
 
Diapositivas de fisica 9 c
Diapositivas de fisica 9 c Diapositivas de fisica 9 c
Diapositivas de fisica 9 c
 
Trabajo de fisica
Trabajo de fisicaTrabajo de fisica
Trabajo de fisica
 
Jennifer pulgarin
Jennifer pulgarinJennifer pulgarin
Jennifer pulgarin
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

la física

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Instituto Diocesano Barquisimeto Integrantes : Alvarado Oscar Barbas Inés García Richard Montilla Juan Salcedo Henry Rivas franklin
  • 2. 1. Ciencia 2. Medición 3. Física 4. Fenómeno físico 5. Interacción física 6. Áreas de la física 7. Situaciones de la vida que se use la física 8. Conceptos fundamentales de la física 9. Magnitud y su clasificación 10. Unidades y su clasificación 11. Sistema de unidades 12. Sistema métrico decimal 13. Espacio unidimensional, bidimensional y tridimensional 14. Diferencias entre unidades de escaleras y vectoriales 15. Elementos de un vector
  • 3. Es el conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados, y susceptibles de ser articulados unos con otros. Es un proceso básico de la ciencia que consiste en comparar un patrón seleccionado, con el objeto o fenómeno, para ver cuantas veces el patrón esta contenido en esa magnitud
  • 4. Es la ciencia que tiene por objeto el estudio de las propiedades de la materia y sus interacciones mutuas, con el fin de explicar las propiedades generales de los cuerpos y de los fenómenos naturales sin cambiar su naturaleza. Son aquellos cambios que afectan la energía y se detectan por observación o por medición. Son aquellos que se distinguen a simple vista ya que no modifica su estructura física.
  • 5. Se denominan interacciones a las acciones en las cuales intervienen objetos, sustancias o personas, estas pueden dividirse en cuatro fundamentales, que son gravitatorias, electromagnéticas, nucleares fuertes y nucleares débiles. La física para su estudio se divide en varias áreas: La mecánica: es la encargada de estudiar el movimiento y reposo de los cuerpos, haciendo un análisis de las propiedades y causas .
  • 6. La mecánica se divide a su vez en: cinemática, estática y dinámica:  Cinemática: estudia la simple descripción del movimiento de los cuerpos, no tomando en cuenta las causas que lo originan.  Estática: estudia las leyes del equilibrio de los cuerpos  Dinámica: estudia el movimiento de los cuerpos tomando en consideración las causas que lo originan Hidromántica: estudia los fluidos, tanto líquidos como gases Termología: es la encargada del estudio del calor y sus leyes Acústica: comprende el estudio del sonido y sus leyes Electricidad y magnetismo: estudian los fenómenos eléctricos y magnéticos. Su relación recibe el nombre de electromagnetismo Óptica: se refiere al estudio de la luz y de los fenómenos luminosos
  • 7. 1. Al caminar, gracias a la gravedad, la fuerza que nos mantiene "en orbita" con el planeta, hace que nos mantengamos en el suelo. 2. Cuando un pájaro vuela, debe romper la resistencia del aire siendo este aerodinámico, y al desplazarse produce movimiento. 3. Las ondas de luz visible, forman parte del espectro electromagnético generado por el sol, estas ondas hacen que los objetos sean visible. 4. Al encender la tv en algún canal no sintonizado: no es que no halla señal, sino que esta recogiendo ondas electromagnéticas pero de una longitud de onda mayor a la luz visible, creando así una serie de interferencias. 5. Cuando observas tv, internet o escuchas radio, esto es producto de la transmisión de ondas electromagnéticas a través del mundo.
  • 8. Se define como toda aquella propiedad que puede ser medida Son magnitudes: la temperatura, la masa, el tiempo, la longitud, el volumen y la superficie Temperatura: Se define como una magnitud escalar relacionada con la energía interna de un sistema termodinámico, definida por el principio cero de la termodinámica. Masa: Es la cantidad de materia de un cuerpo.1 Es una propiedad intrínseca de los cuerpos que determina la medida de la masa inercial y de la masa gravitacional Longitud: es una de las magnitudes físicas fundamentales, en tanto que no puede ser definida en términos de otras magnitudes que se pueden medir. Volumen: es una magnitud física derivada. La unidad para medir volúmenes en el Sistema Internacional es el metro cúbico (m3) que corresponde al espacio que hay en el interior de un cubo de 1 m de lado. Superficie: es la magnitud que expresa la extensión de un cuerpo, en dos dimensiones: largo y ancho.
  • 9. Dentro de la física existen ciertas nociones o conceptos físicos de los cuales tenemos una idea intuitiva, puesto que si nos piden una definición no sabríamos darla, pero si estaríamos en capacidad de explicarla, aun cuando sea con un ejemplo. Estos conceptos son espacio, materia y tiempo. Espacio: Donde se encuentran los objetos y en el que los eventos que ocurren tienen una posición y dirección relativas. Materia: Es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio, tiene una energía medible y está sujeto a cambios en el tiempo y a interacciones con aparatos de medida. Tiempo: Es la magnitud física con la que medimos la duración o separación de acontecimientos en los cuales se desarrollaron interacciones de materia.
  • 10. Cada una de las magnitudes tiene su correspondiente conjunto de unidades. Esto nos indica que para medir una magnitud se hace necesario el uso de unidades, entendiéndose por unidad a una cantidad arbitraria a la cual se le asigna el valor 1.  El metro es una unidad de magnitud longitud  el segundo es una unidad de la magnitud tiempo  el kilogramo es una unidad de la magnitud masa Unidades fundamentales Son las unidades de las magnitudes fundamentales que, elegidas libremente, se fijan como base del sistema Unidades derivadas Son aquellas que provienen de la combinación de las unidades fundamentales Unidades secundarias Son los múltiplos y sub-múltiplos de las unidades fundamentales y derivadas
  • 11. Es un conjunto de unidades formado tomándose una unidad de cada magnitud  las magnitudes fundamentales de este sistema en mecánica son: la longitud, la masa y el tiempo  las unidades fundamentales de estas magnitudes son: el metro(m), el kilogramo(kg) y el segundo(s). El sistema c. g. s. Utiliza como magnitudes fundamentales la longitud, la masa y el tiempo y sus unidades: centímetro, gramo y segundo El sistema técnico Utiliza como magnitudes fundamentales la longitud, la fuerza y el tiempo
  • 12. El sistema, al cual nos referimos, se llama métrico porque su unidad es el metro y decimal porque su variación es en potencias de base diez. Unidades de longitud Son utilizadas para expresar la extensión en una sola dimensión. Ellas varían de diez en diez. Unidades de masa Se utilizan para determinar la masa de los cuerpos. Dichas unidades varían de diez en diez. Unidades de capacidad Son empleadas para medir el volumen contenido en líquidos y gases. Su variación también es de diez en diez. Unidades de superficie Son las unidades empleadas para medir las extensiones en dos dimensiones y varían de 100 en 100. Unidades de volumen Se usan para expresar la extensión en tres dimensiones y varían de mil en mil.
  • 13. Es una construcción matemática que permite representar el conjunto de posiciones y momentos conjugados de un sistema de partículas. Algo es bidimensional si tiene dos dimensiones, por ejemplo, ancho y largo, pero no profundidad. Los planos son bidimensionales, y sólo pueden contener cuerpos unidimensionales o bidimensionales. Es un modelo geométrico de la comprobación universo en cuál vivimos. Las tres dimensiones se llaman comúnmente longitud, anchura, y profundidad (o altura).
  • 14. Un escalar es una cantidad que solo tiene magnitud. Ejemplo: masa, temperatura, cantidad de materia. Un vector es una cantidad que además de magnitud posee dirección y sentido. Ejemplo: fuerza, velocidad, campo eléctrico, etc. Si se multiplican dos o más escalares, el resultado es un escalar Si se multiplica un escalar y un vector, el resultado es un vector Si se multiplican dos o más vectores, el resultado puede ser un escalar (producto punto) o un vector (producto cruz).
  • 15. Dirección del vector: Es la dirección de la recta que contiene el vector de cualquier recta paralela a ella. Sentido de un vector: Es aquel que va desde el origen A al extremo B. Módulo de un vector: El vector de un segmento AB se representa por |AB|