SlideShare una empresa de Scribd logo
LA GASTRITIS
http://repositorio.autonomadeica.edu.pe/bitstream/autonomadeica/68/1/ESPINOZA%20SIGUAS%2
0SONIA-FACTORES%20QUE%20PRODUCEN%20GASTRITIS%20ESTUDIANTES.pdf
Hoy en día la gastritis es una enfermedad que se hace cada vez más común es por eso que en este
proyecto he decidido abordar el estudio de los diversos factores que producen la gastritis, esta es
una enfermedad inflamatoria aguda y crónica de la mucosa gástrica causada por agentes externos e
internos. En estos tiempos la gastritis es una enfermedad que con el pasar de los años, al no tratarse
puede conllevar a problemas graves con consecuencias irremediables para el sistema digestivo. Los
estudiantes de administración del v ciclo, de educación superior de la universidad Autónoma de Ica,
por su rutina de estudio no tienen una hora fija de alimentación y es por ello que están expuestos a
la gastritis, este proyecto de investigación es muy importante para toda la comunidad educativa,
pues en ella se dará a conocer el peligro que puede ocasionar esta enfermedad si no se diagnostica y
se trata a tiempo
López, R. (2004)
realizo un estudio cuyo objetivo general fue diseñar un programa de orientación dirigido a prevenir
los factores de riesgo de la gastritis en los jóvenes. Fue una investigación tipo proyecto factible no
experimental. El grupo fue seleccionado de manera pro balística, la muestra estuvo constituida por
30 jóvenes que cursan estudios en liceo “Manuel pilas” para la recolección de información se realizó
un cuestionario de 28 items.
M D Hellier and J G Williams
La gastroenterología involucra muchas disciplinas, incluidos médicos, cirujanos, radiólogos, patólogos,
enfermeras, dietistas, científicos clínicos y médicos generales, que necesitan trabajar en estrecha
colaboración para brindar la mejor atención. Los trastornos gastrointestinales y hepáticos son comunes,
pero la especialidad es poco conocida y ha atraído poca atención desde una perspectiva política. Por lo
tanto, no tiene un Marco de Servicio Nacional, no se incluyó en el "Marco de Calidad y Resultados" para la
práctica general y no atrae importantes fondos de investigación benéficos, en comparación con muchas
otras disciplinas. Sin embargo, la carga de enfermedad relacionada con la gastroenterología y la
hepatología es muy considerable. La enfermedad gastrointestinal es la tercera causa más común de
muerte, y el cáncer del tracto gastrointestinal es la principal causa de muerte por cáncer. Incluyendo las
investigaciones de casos de día, los trastornos gastrointestinales representan tantos ingresos
hospitalarios como las enfermedades respiratorias, y ambos son superados solo por los trastornos
circulatorios. En las últimas décadas ha habido aumentos en la incidencia de la mayoría de las
enfermedades gastrointestinales que tienen implicaciones importantes para las futuras necesidades de
atención médica. Estos incluyen hepatitis C, pancreatitis aguda y crónica, enfermedad hepática alcohólica,
enfermedad de cálculos biliares, hemorragia gastrointestinal superior, enfermedad diverticular, esófago
de Barrett y cánceres de esófago y colorrectal. El deterioro de la calidad de vida es sustancial en términos
de síntomas, actividades de la vida diaria y empleo. Las condiciones con un nivel particularmente alto de
alteración de la vida de los pacientes incluyen la enfermedad por reflujo gastroesofágico, la dispepsia, el
síndrome del intestino irritable, los trastornos anorrectales, los cánceres gastrointestinales y la
enfermedad hepática crónica.
YAKIREVICH E, RESNICK MB PATHOLOGY OF GASTRIC CANCER AND ITS PRECURSOR
LESIONS.
Los cánceres gástricos son un grupo histológicamente heterogéneo de neoplasias que surgen de
antecedentes epidemiológicos y moleculares únicos. Hay evidencia acumulada de que el tipo
intestinal de adenocarcinoma gástrico se desarrolla a través de un proceso de múltiples pasos
que comienza con gastritis crónica desencadenada principalmente por Helicobacter pylori y
progresa a través de atrofia, metaplasia intestinal y displasia (neoplasia intraepitelial) hasta
carcinoma. La pérdida de expresión de E-cadherina como resultado de alteraciones del gen
CDH1 es el principal evento carcinogenético en el cáncer gástrico difuso hereditario. Es
probable que los adenocarcinomas gástricos proximales se deban al reflujo gastroesofágico o a
la gastritis por H. pylori. Este artículo proporciona una actualización de las vías histológicas,
inmunohistoquímicas y moleculares del cáncer gástrico y sus precursores.
GUIDELINES FOR THE MANAGEMENT OF DYSPEPSIA. BETHESDA, MD.: AMERICAN COLLEGE OF
GASTROENTEROLOGY. DISPONIBLE EN:
HTTP://WWW.ACG.GI.ORG/PHYSICIANS/GUIDELINES/DYSPEPSIA.PDF. ACCESO JUNE 10, 2013.
hemos actualizado tanto el colegio americano de gastroenterología (acg) como la
asociación canadiense de
guías de gastroenterología (cag) sobre dispepsia en una guía conjunta de dispepsia
acg/cag. sugerimos que los pacientes
≥ 60 años de edad que presentan dispepsia se investigan con endoscopia digestiva alta
para excluir orgánicos
patología. esta es una recomendación condicional y los pacientes con mayor riesgo de
malignidad (como pasar sus
infancia en un país de alto riesgo de cáncer gástrico o con antecedentes familiares
positivos) se le podría ofrecer una endoscopia
a una edad más joven. las funciones de alarma no deberían precipitar automáticamente
la endoscopia en pacientes más jóvenes, pero esto
debe ser considerado caso por caso. recomendamos a los pacientes menores de 60 años
que se realicen una prueba no invasiva
helicobacter pylori y tratamiento si es positivo. aquellos que sean negativos o no
respondan a este enfoque deben
recibir una prueba de terapia con inhibidores de la bomba de protones (ibp). si se trata
de antidepresivos tricíclicos (tca) ineficaces o
se pueden probar terapias procinéticas. los pacientes a los que se les realiza una
endoscopia donde no se encuentra patología se defi nen como
tener dispepsia funcional (df). en estos pacientes se debe ofrecer la erradicación de h.
pylori si están infectados.
recomendamos ibp, tca y terapia con procinéticos (en ese orden) en aquellos que fallan
la terapia o son h. pylori negativos.
no recomendamos pruebas de motilidad gastrointestinal (gi) superior de rutina, pero
pueden ser útiles en pacientes seleccionados.
Gastritis y gastropatías
M Valdivia Roldán - Revista de gastroenterología del Perú, 2011 -
Se hace una revisión de los diferentes tipos de gastritis, incluyendo cuadros en los que el
edema y eritema puede semejar el cuadro, pero sin la típica reacción inflamatoria que
denominamos gastropatías. Se hace una descripción de diversos aspectos
epidemiológicos, etiológicos, etiopatogénicos; se desarrolla diversas clasificaciones
propuestas y se describe los métodos diagnósticos, tratamientos recomendados y el
pronóstico de esta molestia tan común.

Más contenido relacionado

Similar a LA GASTRITIS Hoy en día la gastritis es una enfermedad que se hace cada vez más común

ENFERMEDAD ULCEROSA PEPTICA.pptx
ENFERMEDAD ULCEROSA PEPTICA.pptxENFERMEDAD ULCEROSA PEPTICA.pptx
ENFERMEDAD ULCEROSA PEPTICA.pptx
KelynVivas
 
Helicobacteri pylori work
Helicobacteri pylori workHelicobacteri pylori work
Helicobacteri pylori workLiz B. Herrera
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
Mariela M
 
Brayan bernal castro (úlcera péptica)
Brayan bernal castro (úlcera péptica)Brayan bernal castro (úlcera péptica)
Brayan bernal castro (úlcera péptica)
bfbernal
 
Enfermedad de Crohn
Enfermedad de CrohnEnfermedad de Crohn
Enfermedad de Crohn
JenniferUrriola
 
56 195-1-pb
56 195-1-pb56 195-1-pb
Enfermedad acido peptica
Enfermedad acido pepticaEnfermedad acido peptica
Enfermedad acido peptica
Aaròn Gonzalez Lemus
 
Fistulas gastrointestinales
Fistulas gastrointestinalesFistulas gastrointestinales
Fistulas gastrointestinales
Tania Gallardo
 
HISTORIA NATURAL DEL CÁNCER GÁSTRICO Y NIVELES DE PREVENCIÓN
HISTORIA NATURAL DEL CÁNCER GÁSTRICO Y NIVELES DE PREVENCIÓNHISTORIA NATURAL DEL CÁNCER GÁSTRICO Y NIVELES DE PREVENCIÓN
HISTORIA NATURAL DEL CÁNCER GÁSTRICO Y NIVELES DE PREVENCIÓN
Mariano Ganoza
 
Helicobacter pylori
Helicobacter pyloriHelicobacter pylori
Helicobacter pylori
Alejandro Paredes C.
 
Cancer colorrectal para dummies
Cancer colorrectal para dummies Cancer colorrectal para dummies
Cancer colorrectal para dummies
Demian Aburto Quiroz
 
Proctología-AP_V_Casado_Curso_Primaria_AECP_2019_versión_PDF.pdf
Proctología-AP_V_Casado_Curso_Primaria_AECP_2019_versión_PDF.pdfProctología-AP_V_Casado_Curso_Primaria_AECP_2019_versión_PDF.pdf
Proctología-AP_V_Casado_Curso_Primaria_AECP_2019_versión_PDF.pdf
CristianChilonVillan
 
ANÁLISIS DE ERRADICACIÓN HP EN PREVENCIÓN CÁNCER GÁSTRICO
ANÁLISIS DE ERRADICACIÓN HP EN PREVENCIÓN CÁNCER GÁSTRICOANÁLISIS DE ERRADICACIÓN HP EN PREVENCIÓN CÁNCER GÁSTRICO
ANÁLISIS DE ERRADICACIÓN HP EN PREVENCIÓN CÁNCER GÁSTRICO
Sol Burgos Herrera
 
Evaluación nutricional en pacientes con leucemia linfoblástica aguda
Evaluación nutricional en pacientes con leucemia linfoblástica agudaEvaluación nutricional en pacientes con leucemia linfoblástica aguda
Evaluación nutricional en pacientes con leucemia linfoblástica aguda
Hospital Pediátrico de Sinaloa
 
Tratamiento de erradicación de helicobacter pylori en el paciente con úlcera ...
Tratamiento de erradicación de helicobacter pylori en el paciente con úlcera ...Tratamiento de erradicación de helicobacter pylori en el paciente con úlcera ...
Tratamiento de erradicación de helicobacter pylori en el paciente con úlcera ...
Josh Ventura Rodriguez
 
cancer-gastrico-fin-fin.pptx
cancer-gastrico-fin-fin.pptxcancer-gastrico-fin-fin.pptx
cancer-gastrico-fin-fin.pptx
DIANALALVAY1
 
Monografia de fistula enterocutanea
Monografia de fistula enterocutaneaMonografia de fistula enterocutanea
Monografia de fistula enterocutanea
Dr. Marlon Lopez
 
(2023-11-21)-SIBO ¿Un diagnóstico de moda? (PPT))
(2023-11-21)-SIBO ¿Un diagnóstico de moda? (PPT))(2023-11-21)-SIBO ¿Un diagnóstico de moda? (PPT))
(2023-11-21)-SIBO ¿Un diagnóstico de moda? (PPT))
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Helicobacter pylori y su importancia clínica
Helicobacter pylori y su importancia clínicaHelicobacter pylori y su importancia clínica
Helicobacter pylori y su importancia clínica
Alejandro Paredes C.
 
167 grr.pdfadenocarcinoma gastrico
167 grr.pdfadenocarcinoma gastrico167 grr.pdfadenocarcinoma gastrico
167 grr.pdfadenocarcinoma gastrico
Karina Vázquez
 

Similar a LA GASTRITIS Hoy en día la gastritis es una enfermedad que se hace cada vez más común (20)

ENFERMEDAD ULCEROSA PEPTICA.pptx
ENFERMEDAD ULCEROSA PEPTICA.pptxENFERMEDAD ULCEROSA PEPTICA.pptx
ENFERMEDAD ULCEROSA PEPTICA.pptx
 
Helicobacteri pylori work
Helicobacteri pylori workHelicobacteri pylori work
Helicobacteri pylori work
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
Brayan bernal castro (úlcera péptica)
Brayan bernal castro (úlcera péptica)Brayan bernal castro (úlcera péptica)
Brayan bernal castro (úlcera péptica)
 
Enfermedad de Crohn
Enfermedad de CrohnEnfermedad de Crohn
Enfermedad de Crohn
 
56 195-1-pb
56 195-1-pb56 195-1-pb
56 195-1-pb
 
Enfermedad acido peptica
Enfermedad acido pepticaEnfermedad acido peptica
Enfermedad acido peptica
 
Fistulas gastrointestinales
Fistulas gastrointestinalesFistulas gastrointestinales
Fistulas gastrointestinales
 
HISTORIA NATURAL DEL CÁNCER GÁSTRICO Y NIVELES DE PREVENCIÓN
HISTORIA NATURAL DEL CÁNCER GÁSTRICO Y NIVELES DE PREVENCIÓNHISTORIA NATURAL DEL CÁNCER GÁSTRICO Y NIVELES DE PREVENCIÓN
HISTORIA NATURAL DEL CÁNCER GÁSTRICO Y NIVELES DE PREVENCIÓN
 
Helicobacter pylori
Helicobacter pyloriHelicobacter pylori
Helicobacter pylori
 
Cancer colorrectal para dummies
Cancer colorrectal para dummies Cancer colorrectal para dummies
Cancer colorrectal para dummies
 
Proctología-AP_V_Casado_Curso_Primaria_AECP_2019_versión_PDF.pdf
Proctología-AP_V_Casado_Curso_Primaria_AECP_2019_versión_PDF.pdfProctología-AP_V_Casado_Curso_Primaria_AECP_2019_versión_PDF.pdf
Proctología-AP_V_Casado_Curso_Primaria_AECP_2019_versión_PDF.pdf
 
ANÁLISIS DE ERRADICACIÓN HP EN PREVENCIÓN CÁNCER GÁSTRICO
ANÁLISIS DE ERRADICACIÓN HP EN PREVENCIÓN CÁNCER GÁSTRICOANÁLISIS DE ERRADICACIÓN HP EN PREVENCIÓN CÁNCER GÁSTRICO
ANÁLISIS DE ERRADICACIÓN HP EN PREVENCIÓN CÁNCER GÁSTRICO
 
Evaluación nutricional en pacientes con leucemia linfoblástica aguda
Evaluación nutricional en pacientes con leucemia linfoblástica agudaEvaluación nutricional en pacientes con leucemia linfoblástica aguda
Evaluación nutricional en pacientes con leucemia linfoblástica aguda
 
Tratamiento de erradicación de helicobacter pylori en el paciente con úlcera ...
Tratamiento de erradicación de helicobacter pylori en el paciente con úlcera ...Tratamiento de erradicación de helicobacter pylori en el paciente con úlcera ...
Tratamiento de erradicación de helicobacter pylori en el paciente con úlcera ...
 
cancer-gastrico-fin-fin.pptx
cancer-gastrico-fin-fin.pptxcancer-gastrico-fin-fin.pptx
cancer-gastrico-fin-fin.pptx
 
Monografia de fistula enterocutanea
Monografia de fistula enterocutaneaMonografia de fistula enterocutanea
Monografia de fistula enterocutanea
 
(2023-11-21)-SIBO ¿Un diagnóstico de moda? (PPT))
(2023-11-21)-SIBO ¿Un diagnóstico de moda? (PPT))(2023-11-21)-SIBO ¿Un diagnóstico de moda? (PPT))
(2023-11-21)-SIBO ¿Un diagnóstico de moda? (PPT))
 
Helicobacter pylori y su importancia clínica
Helicobacter pylori y su importancia clínicaHelicobacter pylori y su importancia clínica
Helicobacter pylori y su importancia clínica
 
167 grr.pdfadenocarcinoma gastrico
167 grr.pdfadenocarcinoma gastrico167 grr.pdfadenocarcinoma gastrico
167 grr.pdfadenocarcinoma gastrico
 

Último

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

LA GASTRITIS Hoy en día la gastritis es una enfermedad que se hace cada vez más común

  • 1. LA GASTRITIS http://repositorio.autonomadeica.edu.pe/bitstream/autonomadeica/68/1/ESPINOZA%20SIGUAS%2 0SONIA-FACTORES%20QUE%20PRODUCEN%20GASTRITIS%20ESTUDIANTES.pdf Hoy en día la gastritis es una enfermedad que se hace cada vez más común es por eso que en este proyecto he decidido abordar el estudio de los diversos factores que producen la gastritis, esta es una enfermedad inflamatoria aguda y crónica de la mucosa gástrica causada por agentes externos e internos. En estos tiempos la gastritis es una enfermedad que con el pasar de los años, al no tratarse puede conllevar a problemas graves con consecuencias irremediables para el sistema digestivo. Los estudiantes de administración del v ciclo, de educación superior de la universidad Autónoma de Ica, por su rutina de estudio no tienen una hora fija de alimentación y es por ello que están expuestos a la gastritis, este proyecto de investigación es muy importante para toda la comunidad educativa, pues en ella se dará a conocer el peligro que puede ocasionar esta enfermedad si no se diagnostica y se trata a tiempo López, R. (2004) realizo un estudio cuyo objetivo general fue diseñar un programa de orientación dirigido a prevenir los factores de riesgo de la gastritis en los jóvenes. Fue una investigación tipo proyecto factible no experimental. El grupo fue seleccionado de manera pro balística, la muestra estuvo constituida por 30 jóvenes que cursan estudios en liceo “Manuel pilas” para la recolección de información se realizó un cuestionario de 28 items. M D Hellier and J G Williams La gastroenterología involucra muchas disciplinas, incluidos médicos, cirujanos, radiólogos, patólogos, enfermeras, dietistas, científicos clínicos y médicos generales, que necesitan trabajar en estrecha colaboración para brindar la mejor atención. Los trastornos gastrointestinales y hepáticos son comunes, pero la especialidad es poco conocida y ha atraído poca atención desde una perspectiva política. Por lo tanto, no tiene un Marco de Servicio Nacional, no se incluyó en el "Marco de Calidad y Resultados" para la práctica general y no atrae importantes fondos de investigación benéficos, en comparación con muchas otras disciplinas. Sin embargo, la carga de enfermedad relacionada con la gastroenterología y la hepatología es muy considerable. La enfermedad gastrointestinal es la tercera causa más común de muerte, y el cáncer del tracto gastrointestinal es la principal causa de muerte por cáncer. Incluyendo las investigaciones de casos de día, los trastornos gastrointestinales representan tantos ingresos hospitalarios como las enfermedades respiratorias, y ambos son superados solo por los trastornos circulatorios. En las últimas décadas ha habido aumentos en la incidencia de la mayoría de las enfermedades gastrointestinales que tienen implicaciones importantes para las futuras necesidades de
  • 2. atención médica. Estos incluyen hepatitis C, pancreatitis aguda y crónica, enfermedad hepática alcohólica, enfermedad de cálculos biliares, hemorragia gastrointestinal superior, enfermedad diverticular, esófago de Barrett y cánceres de esófago y colorrectal. El deterioro de la calidad de vida es sustancial en términos de síntomas, actividades de la vida diaria y empleo. Las condiciones con un nivel particularmente alto de alteración de la vida de los pacientes incluyen la enfermedad por reflujo gastroesofágico, la dispepsia, el síndrome del intestino irritable, los trastornos anorrectales, los cánceres gastrointestinales y la enfermedad hepática crónica. YAKIREVICH E, RESNICK MB PATHOLOGY OF GASTRIC CANCER AND ITS PRECURSOR LESIONS. Los cánceres gástricos son un grupo histológicamente heterogéneo de neoplasias que surgen de antecedentes epidemiológicos y moleculares únicos. Hay evidencia acumulada de que el tipo intestinal de adenocarcinoma gástrico se desarrolla a través de un proceso de múltiples pasos que comienza con gastritis crónica desencadenada principalmente por Helicobacter pylori y progresa a través de atrofia, metaplasia intestinal y displasia (neoplasia intraepitelial) hasta carcinoma. La pérdida de expresión de E-cadherina como resultado de alteraciones del gen CDH1 es el principal evento carcinogenético en el cáncer gástrico difuso hereditario. Es probable que los adenocarcinomas gástricos proximales se deban al reflujo gastroesofágico o a la gastritis por H. pylori. Este artículo proporciona una actualización de las vías histológicas, inmunohistoquímicas y moleculares del cáncer gástrico y sus precursores. GUIDELINES FOR THE MANAGEMENT OF DYSPEPSIA. BETHESDA, MD.: AMERICAN COLLEGE OF GASTROENTEROLOGY. DISPONIBLE EN: HTTP://WWW.ACG.GI.ORG/PHYSICIANS/GUIDELINES/DYSPEPSIA.PDF. ACCESO JUNE 10, 2013. hemos actualizado tanto el colegio americano de gastroenterología (acg) como la asociación canadiense de
  • 3. guías de gastroenterología (cag) sobre dispepsia en una guía conjunta de dispepsia acg/cag. sugerimos que los pacientes ≥ 60 años de edad que presentan dispepsia se investigan con endoscopia digestiva alta para excluir orgánicos patología. esta es una recomendación condicional y los pacientes con mayor riesgo de malignidad (como pasar sus infancia en un país de alto riesgo de cáncer gástrico o con antecedentes familiares positivos) se le podría ofrecer una endoscopia a una edad más joven. las funciones de alarma no deberían precipitar automáticamente la endoscopia en pacientes más jóvenes, pero esto debe ser considerado caso por caso. recomendamos a los pacientes menores de 60 años que se realicen una prueba no invasiva helicobacter pylori y tratamiento si es positivo. aquellos que sean negativos o no respondan a este enfoque deben recibir una prueba de terapia con inhibidores de la bomba de protones (ibp). si se trata de antidepresivos tricíclicos (tca) ineficaces o se pueden probar terapias procinéticas. los pacientes a los que se les realiza una endoscopia donde no se encuentra patología se defi nen como tener dispepsia funcional (df). en estos pacientes se debe ofrecer la erradicación de h. pylori si están infectados. recomendamos ibp, tca y terapia con procinéticos (en ese orden) en aquellos que fallan la terapia o son h. pylori negativos. no recomendamos pruebas de motilidad gastrointestinal (gi) superior de rutina, pero pueden ser útiles en pacientes seleccionados.
  • 4. Gastritis y gastropatías M Valdivia Roldán - Revista de gastroenterología del Perú, 2011 - Se hace una revisión de los diferentes tipos de gastritis, incluyendo cuadros en los que el edema y eritema puede semejar el cuadro, pero sin la típica reacción inflamatoria que denominamos gastropatías. Se hace una descripción de diversos aspectos epidemiológicos, etiológicos, etiopatogénicos; se desarrolla diversas clasificaciones propuestas y se describe los métodos diagnósticos, tratamientos recomendados y el pronóstico de esta molestia tan común.