SlideShare una empresa de Scribd logo
Mariano Maqueda
Psicólogosocialysociodirectorde
PuntodeFuga-InvestigaciónProspectiva
Gracias a las investigaciones de mercado
que realizáis constantemente, sois
espectadores privilegiados de los
cambios que están sucediendo.
¿Cuál es vuestra perspectiva?
Una primera cosa que detectamos, aparte
del gran cabreo con las estructuras de
poder y políticas, es que las familias y los
individuos sienten que también tienen su
responsabilidad. La mentalidad anterior
no quería ver la realidad, se pensaba que
siempre iríamos hacia delante, pero ha
habido un aprendizaje que nos ha hecho
volver a una percepción más realista. El
valor del realismo es uno de los grandes
cambios; el componente «de imagen» pesa
menos y es más relevante lo real.
También hemos observado que seguimos
siendo una sociedad del disfrute de
experiencias. La crisis nos limita, pero
estamos por continuar disfrutando
pasionalmente. A nivel general no vemos
una sociedad deprimida, sino preocupada,
muy preocupada.
¿Podemos observar aspectos o cambios
positivos?
¡El primero es que tenemos una sociedad
mucho más despierta y espabilada!
Otro efecto positivo radica en que hemos
rescatado una actitud más abierta de
mente y dispuesta a contemplar otras
opciones de vida. Pienso que la gente
está en clave de «re»: re-enfocando,
re-inventando, re-estructurando… Y
aparece un valor de re-visión: no sabemos
hacia dónde vamos, pero cambiamos de
chip. Esto se traducirá en que surjan cosas
nuevas y en que éstas tengan relevancia.
Porque lo anterior para casi nadie
funciona ya.
Tenemos condicionantes económicos
importantes, pero vamos a abrir el futuro
a largo plazo, a hacer las cosas de otra
manera, con otras prioridades y otros
valores. ¡Nos han quitado la tontería
consumista!
Otra cuestión importante es que empieza
a imponerse en serio una exigencia ética.
Se ha visto que en esta corrupción y crisis
ha habido muchos abusos y despilfarro, y
la sociedad se está concienciando de que
hay que poner orden a esto, tanto a nivel
estatal como empresarial.
¿Ha cambiado esto en algo la percepción
de la gente hacia las empresas y los
poderes?
No se puede estar pagando tanto por cosas
que no lo valen, y se está empezando
a exigir transparencia: «no me sigas
engañando». Hay una falta general de
credibilidad. A largo plazo, restablecer
la confianza resultará más difícil, pero
es algo que pasará necesariamente por
la transparencia. La gente ya no se cree
las cosas porque se las dicen la tele o las
marcas. Entramos en una etapa nueva en
la que las empresas y las marcas deberán
ser transparentes y éticas.
¿Y qué está sucediendo a nivel personal?
La familia siempre ha sido un pilar en
nuestra sociedad, pero en este momento
se ha reforzado su presencia. No todo está
roto porque la familia lo está sujetando; no
en un sentido tradicional, ya que existen
todo tipo de familias, pero el lazo familiar
es muy potente y presenta una actitud
novedosa: su principal función es ayudar a
los proyectos de cada individuo. La familia
ya no se vive como una cesión de «mi
parcela», sino que permite a cada persona
llevar adelante su proyecto.
Y un tema que está emergiendo con fuerza
es la formación. Los padres se preguntan:
«¿qué les puedo dejar a mis hijos?». Y la
respuesta suele ser: «buenas herramientas
para enfrentarse al futuro». La gente está
muy preocupada por sus hijos porque
ve que el futuro no está garantizado y
piensa que lo mejor es proporcionarles
medios. Se rompe la herencia patrimonial
y se empieza a priorizar darles en vida
formación para que puedan seguir
adelante.
Por otra parte, las clases medias, sobre
todo, están pensando en el futuro de otra
manera: de la «mentalidad a crédito» («ya
lo pagaré mañana») a ahorrar y no pensar
que todo será siempre positivo.
¿Podemos detectar algunos patrones de
cambio en el consumo?
Sí, todo esto se traduce en algunos cambios
en conductas y valores de consumo, como:
· La vuelta al hogar: cenas en casa, cine en
casa...
· «Dividir y restar», es decir, consumir
menos pero seguir disfrutando; no
eliminar los caprichos, pero limitarlos.
· «Bajar el listón»: hacer cosas que nos
gusten pero con menos lujos (viajar a casas
de turismo rural en vez de ir de crucero,
cenar en un restaurante más asequible en
lugar de en uno ostentoso…).
· Controlar el gasto y volver a hacer
presupuestos.
· Realismo: no dejarse seducir por
cualquier promesa, querer pagar las cosas
por lo que valen o por lo que sirven.
· Astucia: nos estamos convirtiendo en
consumidores astutos que sabemos buscar
La gente está en clave de «re»:
re-enfocando, re-inventando,
re-estructurando…
14 > Docs cege
ESPÍRITUEMPRENDEDOR

Más contenido relacionado

Similar a La gente está en clave de Re

¿Qué nos está pasando? Aprendiendo de los conflictos
¿Qué nos está pasando? Aprendiendo de los conflictos¿Qué nos está pasando? Aprendiendo de los conflictos
¿Qué nos está pasando? Aprendiendo de los conflictos
prevencionmadrid
 
17 tendencias faith popcorn
17 tendencias faith popcorn17 tendencias faith popcorn
17 tendencias faith popcorn
vmmedellin
 
Trabajo practico economia 3d
Trabajo practico economia 3dTrabajo practico economia 3d
Trabajo practico economia 3d
Jonathan Aracil
 
El consumidor mexicano tras la pandemia
El consumidor mexicano tras la pandemiaEl consumidor mexicano tras la pandemia
El consumidor mexicano tras la pandemia
The Cocktail
 
12 pasos para cosechar una vida financieramente responsable
12 pasos para cosechar una vida financieramente responsable12 pasos para cosechar una vida financieramente responsable
12 pasos para cosechar una vida financieramente responsable
benito huerta
 
12 pasos para cosechar una vida financieramente responsable
12 pasos para cosechar una vida financieramente responsable12 pasos para cosechar una vida financieramente responsable
12 pasos para cosechar una vida financieramente responsable
CarlHern
 
Sobreviviendo a una crisis economica con mentalidad emprendedora y positiva g...
Sobreviviendo a una crisis economica con mentalidad emprendedora y positiva g...Sobreviviendo a una crisis economica con mentalidad emprendedora y positiva g...
Sobreviviendo a una crisis economica con mentalidad emprendedora y positiva g...
GabrielUrdaneta4
 
Millenials
MillenialsMillenials
Jóvenes vs mundo
Jóvenes vs mundoJóvenes vs mundo
Jóvenes vs mundo
guestecb105
 
Jóvenes vs mundo
Jóvenes vs mundoJóvenes vs mundo
Jóvenes vs mundo
guestecb105
 
Trabajo práctico de economía
Trabajo práctico de economíaTrabajo práctico de economía
Trabajo práctico de economía
Maaca Aguyaro
 
Sociedad de consumo
Sociedad de consumoSociedad de consumo
Sociedad de consumo
Mariana Reyes
 
Jóvenes vs mundo
Jóvenes vs mundoJóvenes vs mundo
Jóvenes vs mundo
guestecb105
 
"Otra vuelta a la economía"
"Otra vuelta a la economía""Otra vuelta a la economía"
"Otra vuelta a la economía"
AyelenCamila
 
Las dimensiones del cambio
Las dimensiones del cambioLas dimensiones del cambio
Las dimensiones del cambio
Luis del Prado
 
El materialismo en los adolecentesaaaa
El materialismo en los adolecentesaaaaEl materialismo en los adolecentesaaaa
El materialismo en los adolecentesaaaa
johan diaz sanchez
 
Trabajo practico economia en 3D
Trabajo practico economia en 3DTrabajo practico economia en 3D
Trabajo practico economia en 3D
SantiNehuen
 
Jóvenes vs mundo
Jóvenes vs mundoJóvenes vs mundo
Jóvenes vs mundo
guestecb105
 
Problemas Sociales mirada Etica
Problemas Sociales mirada EticaProblemas Sociales mirada Etica
Problemas Sociales mirada Etica
Jose Ubillus
 
Trabajo Práctico Economía en 3D
Trabajo Práctico Economía en 3DTrabajo Práctico Economía en 3D
Trabajo Práctico Economía en 3D
rogranado
 

Similar a La gente está en clave de Re (20)

¿Qué nos está pasando? Aprendiendo de los conflictos
¿Qué nos está pasando? Aprendiendo de los conflictos¿Qué nos está pasando? Aprendiendo de los conflictos
¿Qué nos está pasando? Aprendiendo de los conflictos
 
17 tendencias faith popcorn
17 tendencias faith popcorn17 tendencias faith popcorn
17 tendencias faith popcorn
 
Trabajo practico economia 3d
Trabajo practico economia 3dTrabajo practico economia 3d
Trabajo practico economia 3d
 
El consumidor mexicano tras la pandemia
El consumidor mexicano tras la pandemiaEl consumidor mexicano tras la pandemia
El consumidor mexicano tras la pandemia
 
12 pasos para cosechar una vida financieramente responsable
12 pasos para cosechar una vida financieramente responsable12 pasos para cosechar una vida financieramente responsable
12 pasos para cosechar una vida financieramente responsable
 
12 pasos para cosechar una vida financieramente responsable
12 pasos para cosechar una vida financieramente responsable12 pasos para cosechar una vida financieramente responsable
12 pasos para cosechar una vida financieramente responsable
 
Sobreviviendo a una crisis economica con mentalidad emprendedora y positiva g...
Sobreviviendo a una crisis economica con mentalidad emprendedora y positiva g...Sobreviviendo a una crisis economica con mentalidad emprendedora y positiva g...
Sobreviviendo a una crisis economica con mentalidad emprendedora y positiva g...
 
Millenials
MillenialsMillenials
Millenials
 
Jóvenes vs mundo
Jóvenes vs mundoJóvenes vs mundo
Jóvenes vs mundo
 
Jóvenes vs mundo
Jóvenes vs mundoJóvenes vs mundo
Jóvenes vs mundo
 
Trabajo práctico de economía
Trabajo práctico de economíaTrabajo práctico de economía
Trabajo práctico de economía
 
Sociedad de consumo
Sociedad de consumoSociedad de consumo
Sociedad de consumo
 
Jóvenes vs mundo
Jóvenes vs mundoJóvenes vs mundo
Jóvenes vs mundo
 
"Otra vuelta a la economía"
"Otra vuelta a la economía""Otra vuelta a la economía"
"Otra vuelta a la economía"
 
Las dimensiones del cambio
Las dimensiones del cambioLas dimensiones del cambio
Las dimensiones del cambio
 
El materialismo en los adolecentesaaaa
El materialismo en los adolecentesaaaaEl materialismo en los adolecentesaaaa
El materialismo en los adolecentesaaaa
 
Trabajo practico economia en 3D
Trabajo practico economia en 3DTrabajo practico economia en 3D
Trabajo practico economia en 3D
 
Jóvenes vs mundo
Jóvenes vs mundoJóvenes vs mundo
Jóvenes vs mundo
 
Problemas Sociales mirada Etica
Problemas Sociales mirada EticaProblemas Sociales mirada Etica
Problemas Sociales mirada Etica
 
Trabajo Práctico Economía en 3D
Trabajo Práctico Economía en 3DTrabajo Práctico Economía en 3D
Trabajo Práctico Economía en 3D
 

Más de Punto de Fuga

06 16 historia de estos diez años
06 16 historia de estos diez años06 16 historia de estos diez años
06 16 historia de estos diez años
Punto de Fuga
 
Key to target by Punto de Fuga
Key to target by Punto de FugaKey to target by Punto de Fuga
Key to target by Punto de Fuga
Punto de Fuga
 
Escenario 2020. claves de cambio
Escenario 2020. claves de cambioEscenario 2020. claves de cambio
Escenario 2020. claves de cambio
Punto de Fuga
 
TV e Internet, nuevos modos de convivencia
TV e Internet, nuevos modos de convivenciaTV e Internet, nuevos modos de convivencia
TV e Internet, nuevos modos de convivencia
Punto de Fuga
 
Sociedad diluida
Sociedad diluidaSociedad diluida
Sociedad diluida
Punto de Fuga
 
¿Quieres conocer los 25 Valores clave en la mente del consumidor?
¿Quieres conocer los 25 Valores clave en la mente del consumidor?¿Quieres conocer los 25 Valores clave en la mente del consumidor?
¿Quieres conocer los 25 Valores clave en la mente del consumidor?
Punto de Fuga
 

Más de Punto de Fuga (6)

06 16 historia de estos diez años
06 16 historia de estos diez años06 16 historia de estos diez años
06 16 historia de estos diez años
 
Key to target by Punto de Fuga
Key to target by Punto de FugaKey to target by Punto de Fuga
Key to target by Punto de Fuga
 
Escenario 2020. claves de cambio
Escenario 2020. claves de cambioEscenario 2020. claves de cambio
Escenario 2020. claves de cambio
 
TV e Internet, nuevos modos de convivencia
TV e Internet, nuevos modos de convivenciaTV e Internet, nuevos modos de convivencia
TV e Internet, nuevos modos de convivencia
 
Sociedad diluida
Sociedad diluidaSociedad diluida
Sociedad diluida
 
¿Quieres conocer los 25 Valores clave en la mente del consumidor?
¿Quieres conocer los 25 Valores clave en la mente del consumidor?¿Quieres conocer los 25 Valores clave en la mente del consumidor?
¿Quieres conocer los 25 Valores clave en la mente del consumidor?
 

La gente está en clave de Re

  • 1. Mariano Maqueda Psicólogosocialysociodirectorde PuntodeFuga-InvestigaciónProspectiva Gracias a las investigaciones de mercado que realizáis constantemente, sois espectadores privilegiados de los cambios que están sucediendo. ¿Cuál es vuestra perspectiva? Una primera cosa que detectamos, aparte del gran cabreo con las estructuras de poder y políticas, es que las familias y los individuos sienten que también tienen su responsabilidad. La mentalidad anterior no quería ver la realidad, se pensaba que siempre iríamos hacia delante, pero ha habido un aprendizaje que nos ha hecho volver a una percepción más realista. El valor del realismo es uno de los grandes cambios; el componente «de imagen» pesa menos y es más relevante lo real. También hemos observado que seguimos siendo una sociedad del disfrute de experiencias. La crisis nos limita, pero estamos por continuar disfrutando pasionalmente. A nivel general no vemos una sociedad deprimida, sino preocupada, muy preocupada. ¿Podemos observar aspectos o cambios positivos? ¡El primero es que tenemos una sociedad mucho más despierta y espabilada! Otro efecto positivo radica en que hemos rescatado una actitud más abierta de mente y dispuesta a contemplar otras opciones de vida. Pienso que la gente está en clave de «re»: re-enfocando, re-inventando, re-estructurando… Y aparece un valor de re-visión: no sabemos hacia dónde vamos, pero cambiamos de chip. Esto se traducirá en que surjan cosas nuevas y en que éstas tengan relevancia. Porque lo anterior para casi nadie funciona ya. Tenemos condicionantes económicos importantes, pero vamos a abrir el futuro a largo plazo, a hacer las cosas de otra manera, con otras prioridades y otros valores. ¡Nos han quitado la tontería consumista! Otra cuestión importante es que empieza a imponerse en serio una exigencia ética. Se ha visto que en esta corrupción y crisis ha habido muchos abusos y despilfarro, y la sociedad se está concienciando de que hay que poner orden a esto, tanto a nivel estatal como empresarial. ¿Ha cambiado esto en algo la percepción de la gente hacia las empresas y los poderes? No se puede estar pagando tanto por cosas que no lo valen, y se está empezando a exigir transparencia: «no me sigas engañando». Hay una falta general de credibilidad. A largo plazo, restablecer la confianza resultará más difícil, pero es algo que pasará necesariamente por la transparencia. La gente ya no se cree las cosas porque se las dicen la tele o las marcas. Entramos en una etapa nueva en la que las empresas y las marcas deberán ser transparentes y éticas. ¿Y qué está sucediendo a nivel personal? La familia siempre ha sido un pilar en nuestra sociedad, pero en este momento se ha reforzado su presencia. No todo está roto porque la familia lo está sujetando; no en un sentido tradicional, ya que existen todo tipo de familias, pero el lazo familiar es muy potente y presenta una actitud novedosa: su principal función es ayudar a los proyectos de cada individuo. La familia ya no se vive como una cesión de «mi parcela», sino que permite a cada persona llevar adelante su proyecto. Y un tema que está emergiendo con fuerza es la formación. Los padres se preguntan: «¿qué les puedo dejar a mis hijos?». Y la respuesta suele ser: «buenas herramientas para enfrentarse al futuro». La gente está muy preocupada por sus hijos porque ve que el futuro no está garantizado y piensa que lo mejor es proporcionarles medios. Se rompe la herencia patrimonial y se empieza a priorizar darles en vida formación para que puedan seguir adelante. Por otra parte, las clases medias, sobre todo, están pensando en el futuro de otra manera: de la «mentalidad a crédito» («ya lo pagaré mañana») a ahorrar y no pensar que todo será siempre positivo. ¿Podemos detectar algunos patrones de cambio en el consumo? Sí, todo esto se traduce en algunos cambios en conductas y valores de consumo, como: · La vuelta al hogar: cenas en casa, cine en casa... · «Dividir y restar», es decir, consumir menos pero seguir disfrutando; no eliminar los caprichos, pero limitarlos. · «Bajar el listón»: hacer cosas que nos gusten pero con menos lujos (viajar a casas de turismo rural en vez de ir de crucero, cenar en un restaurante más asequible en lugar de en uno ostentoso…). · Controlar el gasto y volver a hacer presupuestos. · Realismo: no dejarse seducir por cualquier promesa, querer pagar las cosas por lo que valen o por lo que sirven. · Astucia: nos estamos convirtiendo en consumidores astutos que sabemos buscar La gente está en clave de «re»: re-enfocando, re-inventando, re-estructurando… 14 > Docs cege ESPÍRITUEMPRENDEDOR