SlideShare una empresa de Scribd logo
Facilitador: Ing. Guillermo Levinton – Desarrollo Empresarial – guille@glconsultant.com
CONECTESE CON EL FUTURO
(Clicking - 17 Trends that Drive Your Business - and Your Life)
By: Faith Popcorn y Lys Marigold
Conferencista: Ing. Guillermo Levinton
Prólogo
Conocida como una de las "GURU" del marketing moderno por su extraordinaria capacidad para
predecir conductas sociales, Faith Popcorn y Lys Marigold describen con proporcionada precisión
en su último libro “Conéctese con el Futuro" ("Clicking"), 17 tendencias que están cambiando el
mundo.
El libro alerta sobre las más relevantes tendencias sociales que, al modificar el estilo de vida y
de consumo de la gente, influiran decisivamente en el mundo de las empresas y en el modo de
hacer negocios y a su vez trata sobre las posibilidades de aprovechar las oportunidades y
hacerse cargo de su futuro ahora mismo.
“Conéctese con el Futuro" (Clicking - 17 Trends that Drive Your Business - and Your Life) podria
ser considerado como un mapa de ruta muy valioso que le mostrará cómo navegar en las
tendencias y adaptarse con éxito a una una economía globalizada y altamente competitiva.
Algunas de las tendencias presentadas en el libro incluyen: El encapsulamiento: influye en
que los consumidores buscan protección de las realidades imprevisibles del mundo exterior. La
fantasía de aventura: influye en que los consumidores están buscando activamente
emociones exentas de riesgo. El individualismo: impacta en que para compensar a una
sociedad despersonalizada, los consumidores están exigiendo un reconocimiento individual. El
consumidor vigilante: influye en que los consumidores están utilizando orgullosamente las
presiones y las políticas para manipular los mercados. El pensamiento femenino: influye en
el deseo de conexión humana está reemplazando a la simple transacción. La sectorización:
influye en que los consumidores se están reuniendo en grupos que reafirman sus pensamientos
y creencias. El temor a la polución: la polución y la contaminación de nuestra era están
generando una gran incertidumbre en los consumidores.... asi como otras diez tendencias
perspicaces, útiles y fascinantes.
A continuación les presento un resumen parcial del libro.
Para vuestro éxito.
Guillermo Levinton
Conéctese con el Futuro – Resumen del Libro
Facilitador: Ing. Guillermo Levinton – Desarrollo Empresarial – guille@glconsultant.com
Resumen parcial del libro: “Conéctese con el Futuro" (Clicking - 17 Trends that Drive Your
Business - and Your Life) por Faith Popcorn y Lys Marigold
La convulsión social
A veces los hechos o las innovaciones convulsionan el mundo de tal manera que penetran y
transforman totalmente nuestra vida cotidiana. Pasó con la Revolución Industrial, las guerras,
las epidemias, la invención del automóvil, del microchip o de la televisión. Son cambios que no
pueden preveerse.
Actualmente se está produciendo otro tipo de cambio, una convulsión social que transformará
las corrientes de opinión de la sociedad.
Este proceso de cambio se manifiesta en ciertas tendencias: un aumento de la violencia social
que originará que las personas se refugien en la privacidad de su hogar, su propia fortaleza,
para sentirse más seguros; la toma de conciencia acerca de que somos una especie en peligro y
la necesidad de desarrollar al máximo las energías venciendo las limitaciones ambientales,
sociopolíticas y económicas.
Hace falta recuperar las fuerzas. Al sentimiento general de abatimiento y desánimo que
prevalece en la mayoría, le seguirá la aceptación.
Primero la aceptación que las cosas son tan graves como parecen y luego la indignación hacia
las empresas que han aniquilado los recursos a lo largo del siglo y hacia los gobiernos que no lo
impidieron.
Esta reactivación nos ubicará en una nueva etapa de reorganización social en donde la
mentalidad del consumidor virará hacia la confianza y la seguridad.
Seguiremos consumiendo, pero convencidos que cada acto de consumo tiene implicancias
sociales y ecológicas.
Las empresas que logren comprender este fenomeno y consequentemente logren ofrecer a sus
clientes potenciales lo que éstos necesitan o desean, serán las únicas que sobrevivirán.
Tendencias del futuro
En su conjunto, las tendencias perfilan a los consumidores que las empresas querrán atraer en
los proximos años.
Ellas nos dirán cómo se sentirán los consumidores, cuáles serán las motivaciones de compra, y
qué estrategias, productos y servicios aceptarán.
Los datos psicológicos son más importantes que los demográficos. Los consumidores serán
receptivos hacia aquellos productos que alivian la preocupación y reducen el stress.
Las tendencias son premonitorias, porque primero se insinúan y luego cobran impulso. Si la
empresa puede advertir la iniciación de la tendencia y el impacto que provocará sobre sus
productos, puede hacer los ajustes necesarios para aprovechar ese cambio.
Las tendencias no son independientes, existe una fuerte interacción. Incluso pueden
contradecirse, dado que reflejan los hábitos futuros del consumidor, y este es una persona llena
de contradicciones.
Conéctese con el Futuro – Resumen del Libro
Facilitador: Ing. Guillermo Levinton – Desarrollo Empresarial – guille@glconsultant.com
Tendencia 1: El encapsulamiento
Las personas buscan protegerse retrayéndose en sus hogares, los que se están convirtiendo en
refugios altamente tecnificados. Se construye una cápsula de protección para protegerse de un
mundo imprevisible con toda su gama de agresiones, desde la mala atención de un cajero hasta
el SIDA y la violencia callejera.
El retraimiento garantiza tranquilidad, protección, privacidad y control: es una suerte de
hiperaislamiento. Los signos iniciales de la tendencia son: aumento de alquiler de videos,
elaboración de comidas para preparar en el hogar, alimentos para ser consumidos fuera de los
restaurantes y aumento de las tasas de natalidad.
Tendencia 2: La fantasla de aventura
La fantasía de aventura es una evasión a través del consumo. Es, por ejemplo el alquiler de
videos, el consumo de comidas extrañas y de perfumes con nombres exóticos. Son experiencias
fuera de lo común que uno puede disfrutar desde su casa: la aventura libre de riesgos, basado
que hay bastantes peligros fuera del hogar.
Hay un cambio de actitud del consumidor: los riesgos más insignificantes provocan las mayores
precauciones. Antes querían disminuir el riesgo, ahora quieren eliminarlo por completo. El
desafio es ofrecer algo libre de riesgos y con un toque de fantasía.
Tendencia 3: Las pequeñas gratificaciones
A veces se necesita sólo un pequefio detalle de lujo para hacernos felices, aunque sea
momentáneamente. Lo que está cambiando es la actitud del consumidor frente a este impulso:
hoy el consumidor no piensa: "Como me gustaría...", sino "Quiero" o "tendré" tal cosa ya que
"la merezco". La calidad es decisiva en esta tendencia. Uno no puede gratificarse con una
baratija, ya que no proporciona una satisfacción psíquica duradera.
La gratificación reside en la calidad y no en gasto extravagante y la ostentación. Cuanto más
empeoren las cosas, más necesitaremos estas pequeñas gratificaciones para mejorar un poco
nuestras vidas en estos tiempos tan dificiles.
Tendencia 4: El individualismo
El consumidor está en pleno proceso de personalización de sus necesidades. El productor que
satisfaga estas necesidades personalizadas, ya sea en el concepto del producto, diseño o
servicio personal obtendrá una ventaja competitiva. Es la era de la diferenciación.
Cuando comenzó la época de la producción en serie, los productos idénticos que salían de la
línea de montaje eran la marca de la superioridad de la era moderna. Los productos
manufacturados parecían toscos.
Ahora está sucediendo lo contrario: los productos en serie se consideran lo más tosco y barato.
Los productos artesanales son exclusivos.
La segmentación cada vez crea nichos de mercado más pequeños. El proveedor que logre que
cada consumidor se sienta único será el que tenga más éxito.
Tendencia 5: La liberación
La liberación es la tendencia a recuperar la vitalidad. Es estar dispuesto a dejar todo e ir a otra
parte, para trabajar en algo que uno desea y de la manera que más le agrada hacerlo.
Conéctese con el Futuro – Resumen del Libro
Facilitador: Ing. Guillermo Levinton – Desarrollo Empresarial – guille@glconsultant.com
Después de muchos años de intensa competencia dentro de las organizaciones, cada vez más
ejecutivos sueñan con renovar sus viejos hábitos, emprender sus propios negocios o incluso
hacer lo que hicieron siempre, pero fijando ellos mismos sus términos y condiciones.
Cambiar la gratificación que brinda el éxito tradicional por un ritmo de actividad y una calidad
de vida más adecuados. Esta descentralización económica provocará un profundo cambio en el
mundo.
El emprendimiento individual significa trabajar duro y asumir riesgos. Pero la confianza en uno
mismo es la gran recompensa.
Tendencia 6: La "regresión"
Se está dando una reinterpretación de la definición de edad, una especie de cuenta regresiva.
La regresión es una manera de replantear cuál es la conducta apropiada para cada edad. Es un
nuevo fenómeno cultural que plantea la longevidad y que no tiene precedentes.
El concepto de la vejez es poder acceder a una vida mejor. Deseamos sentimos y lucir bien, a
pesar de los inevítables cambios.
Este impulso a la regresión es una negación parcial de las preocupaciones de la madurez para
regresar a un momento de la vida en el que disfrutábamos y nos divertíamos con facilidad.
Hay una profunda necesidad de disfrutar. Nos convertimos, ni bien podemos, en niños adultos y
nos liberamos.
Estamos tan habituados al strees y la ansiedad que no nos queda tiempo para reír.
Cuando piense en los consumidores, el productor tendrá que tener en cuenta al niño que
acompaña a cada adulto en toda intención de compra. Por un lado está la necesidad del adulto
y por el otro, la faltac de control del impulso propia de los niños.
Las oportunidades estarán en todo aquello que haga sentir mejor al consumidor, lo haga reír,
divertirse y volver a ser niño.
Esta generación envejecerá con elegancia, se resistirá con más energías a la vejez y gastará
más dinero que nunca en el intento.
Tendencia 7: La supervivencia
La supervivencia es la búsqueda de una vida mejor, una existencia más dichosa y prolongada.
Esta posibilidad de una vida mejor tiene su respuesta en la prevención de enfermedades, de la
vejez y de la misma muerte con sólo ocuparse, consultar a los expertos y hacer las cosas
debidamente.
Pero, a pesar de este sentimiento positivo, se da un contrasentido: creemos, por ejemplo, en
las propiedades curativas de los alimentos. Pero al mismo tiempo, estamos persuadidos de que
los alimentos que ingerimos nos están matando.
Nos estamos convenciendo que la enfermedad no es solamente un capricho del destino o de la
genética, sino generalmente el resultado de la elección de vida que hacemos.
Esto nos lleva a creer que, en última instancia, todos tenemos que velar por nosotros mismos.
Nadie más va a hacerlo. Cada uno de nosotros es dueño de su propio cuerpo y la
Conéctese con el Futuro – Resumen del Libro
Facilitador: Ing. Guillermo Levinton – Desarrollo Empresarial – guille@glconsultant.com
responsabilidad final es nuestra. Mantener la salud por esfuerzo propio es el futuro que nos
espera. Nos convertiremos en nuestros propios expertos, nuestros propios investigadores.
El Strees Man (aparato del tamaño de un walk-man que envía impulsos eléctricos al cerebro
para reducir la tensión) será tan común como el televisor.
El objetivo de la gente es mejorar la calidad de vida, y ciclo de vida, naturalmente, comienza
con el cuidado de nuestro propio cuerpo.
Tendencia 8: El consumidor vigilante
El consumidor se está defendiendo. Confrontados diariamente con la calidad deficiente, la
irresponsabilidad y las afirmaciones fraudulentas, los compradores levantaron la bandera de
protesta contra la falta de ética comercial.
Esta injusticia social ha dado lugar a una nueva generación de rebeldes: la de los consumidores
vigilantes.
Esta tendencia surge a fines de los 70. En esa época el principal problema era la calidad de los
productos. Los consumidores comenzaron a comprar a la defensiva, investigando la calidad de
los productos.
Pero esta búsqueda llevó a desenmascarar una serie de fraudes, lo cual hizo que el consumidor
se enfureciera. El punto crucial del problema no era la calidad, sino la ética.
Entonces comenzó a alzarse colectivamente la voz del consumidor contra las compañías
inescrupulosas acusándolas de mentir, practicar fraude, contaminar y robar.
La elección decisiva dentro de esta tendencia es la siguiente: no es el error que comete la
empresa lo que el consumidor no puede perdonar, sino el hecho de cómo ésta responde a la
denuncia de dicho error (por supuesto siempre es mejor si la empresa lo descubre por si
misma).
En lo más profundo subyace el deseo del consumidor de que las empresas puedan ser algún dia
un poco más humanas.
Es fundamental cómo se encaran estos problemas: con celeridad, con responsabilidad y con
honestidad. Es importante tener en cuenta que el vínculo entre la empresa y el consumidor es
una relación entre seres humanos. Hay que confiar en los consumidores para saber cómo van
las cosas. Escuchar lo que quieren expresar. Decirles lo que quieren saber cuando necesiten
saberlo. Responder a los deseos y las inquietudes de los consumidores.
Frente a las presiones del mercado, una empresa puede advertir que la honestidad no es el
único modo de proceder, pero también puede descubrir que es rentable.
Los consumidores adquieren mayor peso por el proceso de atomización de los segmentos de
mercado.
La novedad dejara de ser el único argumento de venta. Lo que nos hará elegir un producto es
un nuevo sentido de participación con el vendedor, y una idea de que estamos comprando para
el futuro. Queremos comprarle a una persona... un individuo en el que podamos confiar.
Habrá un mayor contacto entre consumidores y productores. Cambiará el concepto de garantia
incluyendo la sustitución del producto defectuoso como un derecho esencial.
Conéctese con el Futuro – Resumen del Libro
Facilitador: Ing. Guillermo Levinton – Desarrollo Empresarial – guille@glconsultant.com
El consumidor querrá conocer los antecedentes del producto y la conducta ética del fabricante.
Estar al tanto de la actitud de la compañia hacia la comunidad y el medio ambiente.
Con el consumidor vigilante imponiendo las condiciones y ninguna empresa podrá permitirse el
lujo de ignorarlas. No habrá lugar para errores.
Tendencia 9: Las 99 vidas
Pasamos las últimas décadas sosteniendo una ambición irreal: llegar a asumir tantos roles
como fuera posible. Desafiábamos el concepto de tiempo y los limites de nuestras energías.
Hay un número creciente de padres solteros y separados, lo que genera responsabilidades
infrecuentes y multiplicidad de tareas. Gente que trabaja el doble de tiempo para progresar en
su carrera, por ambición personal o por motivos económicos.
Además, pretendemos mantenemos jóvenes y saludables para realizar nuestras ambiciones y
superar nuestras inseguridades y por si fuera poco, queremos salvar al planeta. Demasiados
objetivos para tan poco tiempo.
Jamás hemos estado tan ocupados ni con tanta sobrecarga de información. Nunca vivimos tan
de prisa...sólo para lograr hacer todo.
El avance de la tecnología nos enfrenta a la realidad de la vida más rápidamente que lo que
nosotros podemos asimilarla.
Cuál es el remedio para el strees que provocan las 99 vidas? Es el retraimiento, o la fantasía de
aventura, la liberación o las pequefias gratificaciones.
Cada vez queremos menos opciones. Nos ofrecen cada vez más canales de cable para elegir y
ni siquiera tenemos tiempo de ver los programas que grabamos.
El mejor avance tecnológico en la era de las 99 vidas será encontrar una manera de sintetizar
la información que nos abruma diariamente. Quizás con una computadora que registre y edite
selectivamente la infonnación que queremos o necesitamos saber, con un conocimiento preciso
de nuestras vidas, gustos e inclinaciones.
Es necesario reducir, simplificar y actualizar. Vivir con más tranquilidad. Realizamos sin
agotamos. Tener responsabilidades con menos strees.
Lo que en realidad queremos es ahorrar tiempo. Las empresas que nos ayuden a lograrlo serán
las que más beneficios obtendrán.
Tendencia 10: S. O.S. (Salvemos al Organismo Social)
El tema de la supervivencia en el mundo está empezando a ocupar un lugar cada vez mayor
entre las preocupaciones de los jóvenes. El miedo a una catástrofe es la fuerza predominante
de la tendencia a salvar la sociedad.
Esta tendencia SOS es cualquier esfuerzo que contribuya a iniciar un período de verdadera
responsabilidad social: la década de la honestidad, consagrada a la protección del ambiente, la
educación y la ética.
La acción individual del consumidor ya no es suficiente. Hace falta alguna acción colectiva. Y
esa acción, aunque impulsada por los individuos, debe ser conducida por las grandes
Conéctese con el Futuro – Resumen del Libro
Facilitador: Ing. Guillermo Levinton – Desarrollo Empresarial – guille@glconsultant.com
estructuras de poder. La esperanza está en los empresarios honestos y en la transfonnación
moral del establishment.
Es un signo muy positivo lo arraigado que está el concepto de que es necesario salvar a nuestra
sociedad. No se puede acusar desconocimiento. Todos sabemos que el planeta está en una
situación calamitosa. Proceder con rectitud ya no es una opción, es un deber.
Estamos superando la necesidad de ser los más ricos, los más atractivos o los más poderosos
para darle la bienvenida al hombre ético cuyo propósito es hacer del mundo un sitio mejor para
vivir.
El mercado se transfonnará: los consumidores exigirán y buscarán productos que además de
tener un buen rendimiento ofrezcan garantías de seguridad.
SOS es una tendencia a hacer el bien, a ayudar al prójimo. El cambio tiene que empezar desde
la familia, para pasar al ámbito de la empresa ya toda la sociedad.
La tendencia hacia el progreso (cómo utilizar las tendencias para proyectar la empresa hacia el
futuro). Si una empresa presta atención a las tendencias del consumidor, puede lograr una
ventaja competitiva. El análisis de tendencias hace caer las anteojeras, amplía el panorama y
permite tener una visión del futuro.
Los mercados están cada vez más fragmentados y cambian muy rápidamente.
El proceso parte de una predicción del comportamiento futuro del consumidor, lo cual origina
una tendencia en la producción, la que a su vez generará nuevos productos.
Uno de los puntos claves en el análisis de tendencias es llegar a detenninar si esa tendencia es
sólo una moda pasajera o si influirá profundamente en la cultura.
Se llama Adaptación a las tendencias al proceso de planear un producto o una estrategia en
tomo de las tendencias que emergen. Es como andar en la dirección del viento.
La clave de la adaptación es descubrir qué tienen en común las tendencias con las cualidades
intrínsecas de los productos.
Nadie sabe cómo va a ser el futuro. Sin embargo, las tendencias nos proyectan hacia el mismo
con una fuerza casi tangible.
El cambio más importante que se entrevé para esta década es que ya no seremos los mismos
consumidores.
Vamos hacia un proceso selectivo del consumo, un reemplazo de calidad por cantidad.
Será cada vez más dificil acceder al nuevo consumidor y se aplicarán estrategias más humanas
en armonía con la dificil realidad que nos espera.
Las empresas que hicieron dinero en los 80 a costa del hedonismo tienen motivos para
preocuparse. El consumidor cambió: se aferra más al dinero y se adormece el impulso de
compra.
Los productps deberán ser recreados o diversificadosantes que se produzcan los desastres. Se
debe actuar preventivamente.
Conéctese con el Futuro – Resumen del Libro
Facilitador: Ing. Guillermo Levinton – Desarrollo Empresarial – guille@glconsultant.com
El miedo al futuro sólo puede conducir al fracaso. La clave para alcanzar el éxito dependerá de
la capacidad para dejar de lado las viejas prácticas y aprender los nuevos métodos: impecable
presentación, ingenio, estilo, descuentos, servicios.
Las nuevas fronteras del mercado:
– Imagen empresarial
Para vender la imagen de una empresa, antes solía ser suficiente hacer un producto aceptable y
lanzarlo al mercado. Ahora hace falta una imagen empresarial.
El consumidor querrá saber quien es usted antes de comprarle lo que vende. Y responder esto
no es una tarea fácil. Significa, por ejemplo, declarar públicamente cuáles son sus políticas en
materia ambiental, de salud y de protección infantil, con qué otras empresas hace negocios,
etc.
La orientación que han tomado las empresas en general durante la década ha sido ponerse a la
sombra de sus productos, dejar que estos hable por ellas. Promover los productos antes que a
sus fabricantes.
El próximo paso será promover las relaciones con sus consumidores, sobre la base de la
confianza mutua. Las empresas honestas, que hacen el bien son las que inspirarán confianza.
– Publicidad veraz
Actualmente los consumidores ya no creen en las promesas. Las cifras perdieron credibilidad y
la creatividad no es tan determinante como para imponerse por sí misma.
La alianza tradicional ha sido el fabricante y la agencia de publicidad uniendo sus esfuerzos
para seducir al consumidor. Esa actitud cambiará en el futuro: en la nueva alianza, el
consumidor y la agencia de publicidad se apoyarán mutuamente para obtener la verdad del
fabricante.
– La "Cruzada de los niños"
Los más jóvenes son los que reformularán nuestras políticas, cambiarán nuestros puntos de
vista sobre la educación, y salvarán nuestro ecosistema.
Los niños actuales son individuos independientes, acostumbrados a hacer las compras porque
sus padres no están en casa cuando vuelven del colegio. Son hábiles y conocen los distintos
productos y las marcas.
Serán estos chicos los que obligarán a sus padres a tomar decisiones de compra correctas
desde un punto de vista ético y ambiental.
Los chicos están alarmados, reconocen el peligro que enfrentan como seres humanos y
comprenden que están en vías de integrar una especie amenazada. Serán los consumidores
vigilantes del futuro, y les inculcarán sus ideas a sus padres.
Las empresas que puedan acceder a estos chicos serán aquellas que inviertan dinero en
iniciativas ecologistas tangibles y aquellas que sean sinceras. Los instintos de los chicos rara
vez se equivocan. Ellos pretenden vivir de acuerdo a las promesas y las garantías.
Nos encontramos frente a un nuevo límite ambiental, económico y sociopolítico. Nuestra
civilización enfrentará un severo ajuste que requerirá de toda nuestra energía para encarar las
enormes tareas que nos aguardan.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual del Comercio Electrónico según el cliente
Mapa conceptual del Comercio Electrónico según el clienteMapa conceptual del Comercio Electrónico según el cliente
Mapa conceptual del Comercio Electrónico según el cliente
Cecilia Ruiz
 
Marketing Mix Caso Práctico
Marketing Mix Caso PrácticoMarketing Mix Caso Práctico
Marketing Mix Caso Práctico
mariasofia37
 
Beneficio de la mercadotecnia
Beneficio de la mercadotecniaBeneficio de la mercadotecnia
Beneficio de la mercadotecnia
Rodrigo de la cruz l.
 
Cason práctico matriz ansoff
Cason práctico matriz ansoffCason práctico matriz ansoff
Cason práctico matriz ansoff
Marlon Torres
 
Uber
UberUber
E Commerce
E CommerceE Commerce
E Commerce
Tecnowebs
 
Canales de distribución clases uasd
Canales de distribución clases uasdCanales de distribución clases uasd
Canales de distribución clases uasdEmilio Camacho
 
Mapa Conceptual Manual del Consumidor
Mapa Conceptual Manual del Consumidor Mapa Conceptual Manual del Consumidor
Mapa Conceptual Manual del Consumidor BonejooMunooz10
 
Ensayo estrategia competitiva
Ensayo estrategia competitivaEnsayo estrategia competitiva
Ensayo estrategia competitivaKeyla Garces
 
Segmento de mercado de la marca samsung
Segmento de mercado de la marca samsungSegmento de mercado de la marca samsung
Segmento de mercado de la marca samsung
Fabiola Perez Q
 
Sistemas de distribución de marketing
Sistemas de distribución de marketingSistemas de distribución de marketing
Sistemas de distribución de marketing
pechyy
 
ESTUDIO DE MARCA: CHANEL
ESTUDIO DE MARCA: CHANELESTUDIO DE MARCA: CHANEL
ESTUDIO DE MARCA: CHANELMayra Ruiz
 
Segmentación del mercado de la tecnología movil
Segmentación del mercado de la tecnología movil Segmentación del mercado de la tecnología movil
Segmentación del mercado de la tecnología movil
CESINE Centro Universitario
 
Productos tangibles e intangibles
Productos tangibles e intangiblesProductos tangibles e intangibles
Productos tangibles e intangibles
yiyo2050
 
Casos de Éxito de Trade Marketing en diferentes industrias
Casos de Éxito de Trade Marketing en diferentes industriasCasos de Éxito de Trade Marketing en diferentes industrias
Casos de Éxito de Trade Marketing en diferentes industrias
Universidad EAFIT
 
Las 7 ps del Marketing Social (Alicia de la Peña)
Las 7 ps del Marketing Social (Alicia de la Peña)Las 7 ps del Marketing Social (Alicia de la Peña)
Las 7 ps del Marketing Social (Alicia de la Peña)
Max Viveros Barahona
 
Cuadro comparativo sobre la mezcla mercadotecnia
Cuadro comparativo sobre la mezcla mercadotecniaCuadro comparativo sobre la mezcla mercadotecnia
Cuadro comparativo sobre la mezcla mercadotecnia
andreaguillenv
 
Posicionamiento del Mercado
 Posicionamiento del Mercado Posicionamiento del Mercado
Posicionamiento del Mercado
Universidad Fermin Toro
 
Evolución de la Mercadotecnia
Evolución de la MercadotecniaEvolución de la Mercadotecnia
Evolución de la MercadotecniaI_Ontiiveros
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual del Comercio Electrónico según el cliente
Mapa conceptual del Comercio Electrónico según el clienteMapa conceptual del Comercio Electrónico según el cliente
Mapa conceptual del Comercio Electrónico según el cliente
 
Marketing Mix Caso Práctico
Marketing Mix Caso PrácticoMarketing Mix Caso Práctico
Marketing Mix Caso Práctico
 
Beneficio de la mercadotecnia
Beneficio de la mercadotecniaBeneficio de la mercadotecnia
Beneficio de la mercadotecnia
 
Cason práctico matriz ansoff
Cason práctico matriz ansoffCason práctico matriz ansoff
Cason práctico matriz ansoff
 
Uber
UberUber
Uber
 
E Commerce
E CommerceE Commerce
E Commerce
 
Canales de distribución clases uasd
Canales de distribución clases uasdCanales de distribución clases uasd
Canales de distribución clases uasd
 
Mapa Conceptual Manual del Consumidor
Mapa Conceptual Manual del Consumidor Mapa Conceptual Manual del Consumidor
Mapa Conceptual Manual del Consumidor
 
Ensayo estrategia competitiva
Ensayo estrategia competitivaEnsayo estrategia competitiva
Ensayo estrategia competitiva
 
Segmento de mercado de la marca samsung
Segmento de mercado de la marca samsungSegmento de mercado de la marca samsung
Segmento de mercado de la marca samsung
 
Sistemas de distribución de marketing
Sistemas de distribución de marketingSistemas de distribución de marketing
Sistemas de distribución de marketing
 
ESTUDIO DE MARCA: CHANEL
ESTUDIO DE MARCA: CHANELESTUDIO DE MARCA: CHANEL
ESTUDIO DE MARCA: CHANEL
 
Segmentación del mercado de la tecnología movil
Segmentación del mercado de la tecnología movil Segmentación del mercado de la tecnología movil
Segmentación del mercado de la tecnología movil
 
Productos tangibles e intangibles
Productos tangibles e intangiblesProductos tangibles e intangibles
Productos tangibles e intangibles
 
Casos de Éxito de Trade Marketing en diferentes industrias
Casos de Éxito de Trade Marketing en diferentes industriasCasos de Éxito de Trade Marketing en diferentes industrias
Casos de Éxito de Trade Marketing en diferentes industrias
 
Las 7 ps del Marketing Social (Alicia de la Peña)
Las 7 ps del Marketing Social (Alicia de la Peña)Las 7 ps del Marketing Social (Alicia de la Peña)
Las 7 ps del Marketing Social (Alicia de la Peña)
 
B2B
B2BB2B
B2B
 
Cuadro comparativo sobre la mezcla mercadotecnia
Cuadro comparativo sobre la mezcla mercadotecniaCuadro comparativo sobre la mezcla mercadotecnia
Cuadro comparativo sobre la mezcla mercadotecnia
 
Posicionamiento del Mercado
 Posicionamiento del Mercado Posicionamiento del Mercado
Posicionamiento del Mercado
 
Evolución de la Mercadotecnia
Evolución de la MercadotecniaEvolución de la Mercadotecnia
Evolución de la Mercadotecnia
 

Destacado

Tras las huellas de alba hugo y nico elisabet benavent
Tras las huellas de alba hugo y nico   elisabet benaventTras las huellas de alba hugo y nico   elisabet benavent
Tras las huellas de alba hugo y nico elisabet benavent
vmmedellin
 
Colección de juegos
Colección de juegosColección de juegos
Colección de juegos
vmmedellin
 
Cincuenta sombras de las máscaras de grey 2
Cincuenta sombras de las máscaras de grey 2Cincuenta sombras de las máscaras de grey 2
Cincuenta sombras de las máscaras de grey 2
vmmedellin
 
Gimnasia facial
Gimnasia facialGimnasia facial
Gimnasia facial
vmmedellin
 
Manual de buenas prácticas entre consultora y cliente
Manual de buenas prácticas entre consultora y clienteManual de buenas prácticas entre consultora y cliente
Manual de buenas prácticas entre consultora y cliente
vmmedellin
 
Casi culpables
Casi culpablesCasi culpables
Casi culpables
vmmedellin
 
Código de vestimenta para mujeres consultoras
Código de vestimenta para mujeres consultorasCódigo de vestimenta para mujeres consultoras
Código de vestimenta para mujeres consultoras
vmmedellin
 
Nota sobre el anexo sl y la publicación de iso 9001 2015
Nota sobre el anexo sl y la publicación de iso 9001 2015Nota sobre el anexo sl y la publicación de iso 9001 2015
Nota sobre el anexo sl y la publicación de iso 9001 2015
vmmedellin
 
Grandes datos grandes ideas gran impacto
Grandes datos grandes ideas gran impactoGrandes datos grandes ideas gran impacto
Grandes datos grandes ideas gran impacto
vmmedellin
 
Dinamicas de grupo 2
Dinamicas de grupo 2Dinamicas de grupo 2
Dinamicas de grupo 2
vmmedellin
 
Estándares de ética y valores
Estándares de ética y valoresEstándares de ética y valores
Estándares de ética y valores
vmmedellin
 
5 s's plus
5 s's plus5 s's plus
5 s's plus
vmmedellin
 
Acredit certif 2
Acredit certif 2Acredit certif 2
Acredit certif 2
Nicolas Molina
 
Evaluación de Conformidad y Manual de Procedimientos sujetos a Reglamentación...
Evaluación de Conformidad y Manual de Procedimientos sujetos a Reglamentación...Evaluación de Conformidad y Manual de Procedimientos sujetos a Reglamentación...
Evaluación de Conformidad y Manual de Procedimientos sujetos a Reglamentación...Germán Lynch Navarro
 
3ra parte - Fundamentos ISO 17020
3ra parte - Fundamentos ISO 170203ra parte - Fundamentos ISO 17020
3ra parte - Fundamentos ISO 17020
Grupo Elite Organizacional
 
2da parte - Fundamentos ISO 17020
2da parte - Fundamentos ISO 170202da parte - Fundamentos ISO 17020
2da parte - Fundamentos ISO 17020
Grupo Elite Organizacional
 
Análisis de los momentos de la verdad
Análisis de los momentos de la verdadAnálisis de los momentos de la verdad
Análisis de los momentos de la verdad
vmmedellin
 
Evaluacion de la conformidad nuevo enfoque formato
Evaluacion de la conformidad nuevo enfoque formatoEvaluacion de la conformidad nuevo enfoque formato
Evaluacion de la conformidad nuevo enfoque formatoAlejandro López
 
Iso 17020 2012
Iso 17020  2012Iso 17020  2012
Iso 17020 2012
Pgs Salinas
 
Iso iec 17020-2012 documentation
Iso iec 17020-2012 documentationIso iec 17020-2012 documentation
Iso iec 17020-2012 documentation
kristanashly
 

Destacado (20)

Tras las huellas de alba hugo y nico elisabet benavent
Tras las huellas de alba hugo y nico   elisabet benaventTras las huellas de alba hugo y nico   elisabet benavent
Tras las huellas de alba hugo y nico elisabet benavent
 
Colección de juegos
Colección de juegosColección de juegos
Colección de juegos
 
Cincuenta sombras de las máscaras de grey 2
Cincuenta sombras de las máscaras de grey 2Cincuenta sombras de las máscaras de grey 2
Cincuenta sombras de las máscaras de grey 2
 
Gimnasia facial
Gimnasia facialGimnasia facial
Gimnasia facial
 
Manual de buenas prácticas entre consultora y cliente
Manual de buenas prácticas entre consultora y clienteManual de buenas prácticas entre consultora y cliente
Manual de buenas prácticas entre consultora y cliente
 
Casi culpables
Casi culpablesCasi culpables
Casi culpables
 
Código de vestimenta para mujeres consultoras
Código de vestimenta para mujeres consultorasCódigo de vestimenta para mujeres consultoras
Código de vestimenta para mujeres consultoras
 
Nota sobre el anexo sl y la publicación de iso 9001 2015
Nota sobre el anexo sl y la publicación de iso 9001 2015Nota sobre el anexo sl y la publicación de iso 9001 2015
Nota sobre el anexo sl y la publicación de iso 9001 2015
 
Grandes datos grandes ideas gran impacto
Grandes datos grandes ideas gran impactoGrandes datos grandes ideas gran impacto
Grandes datos grandes ideas gran impacto
 
Dinamicas de grupo 2
Dinamicas de grupo 2Dinamicas de grupo 2
Dinamicas de grupo 2
 
Estándares de ética y valores
Estándares de ética y valoresEstándares de ética y valores
Estándares de ética y valores
 
5 s's plus
5 s's plus5 s's plus
5 s's plus
 
Acredit certif 2
Acredit certif 2Acredit certif 2
Acredit certif 2
 
Evaluación de Conformidad y Manual de Procedimientos sujetos a Reglamentación...
Evaluación de Conformidad y Manual de Procedimientos sujetos a Reglamentación...Evaluación de Conformidad y Manual de Procedimientos sujetos a Reglamentación...
Evaluación de Conformidad y Manual de Procedimientos sujetos a Reglamentación...
 
3ra parte - Fundamentos ISO 17020
3ra parte - Fundamentos ISO 170203ra parte - Fundamentos ISO 17020
3ra parte - Fundamentos ISO 17020
 
2da parte - Fundamentos ISO 17020
2da parte - Fundamentos ISO 170202da parte - Fundamentos ISO 17020
2da parte - Fundamentos ISO 17020
 
Análisis de los momentos de la verdad
Análisis de los momentos de la verdadAnálisis de los momentos de la verdad
Análisis de los momentos de la verdad
 
Evaluacion de la conformidad nuevo enfoque formato
Evaluacion de la conformidad nuevo enfoque formatoEvaluacion de la conformidad nuevo enfoque formato
Evaluacion de la conformidad nuevo enfoque formato
 
Iso 17020 2012
Iso 17020  2012Iso 17020  2012
Iso 17020 2012
 
Iso iec 17020-2012 documentation
Iso iec 17020-2012 documentationIso iec 17020-2012 documentation
Iso iec 17020-2012 documentation
 

Similar a 17 tendencias faith popcorn

La 10 principales tendencias en el consumo para el 2017
La 10 principales tendencias en el consumo para el 2017La 10 principales tendencias en el consumo para el 2017
La 10 principales tendencias en el consumo para el 2017
Didácticas Digitales
 
Consumo cultura verdadero
Consumo cultura verdaderoConsumo cultura verdadero
Consumo cultura verdaderoOlga Doblack
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
nathaliaReyes6
 
La sociedad de consumir
La sociedad de consumirLa sociedad de consumir
La sociedad de consumir
daniela landaeta
 
proyecto 1 de 5to bloque
proyecto 1 de 5to bloqueproyecto 1 de 5to bloque
proyecto 1 de 5to bloque
Karla Aceves
 
El Consumo o Consumismo - Resp. Soc. de las Organizaciones - ULADECH Talara
El Consumo o Consumismo - Resp. Soc. de las Organizaciones - ULADECH TalaraEl Consumo o Consumismo - Resp. Soc. de las Organizaciones - ULADECH Talara
El Consumo o Consumismo - Resp. Soc. de las Organizaciones - ULADECH Talara
evelyn danitza vargas rojas
 
El Consumo o Consumismo - Resp. Soc. de las Organizaciones - ULADECH Talara
El Consumo o Consumismo - Resp. Soc. de las Organizaciones - ULADECH TalaraEl Consumo o Consumismo - Resp. Soc. de las Organizaciones - ULADECH Talara
El Consumo o Consumismo - Resp. Soc. de las Organizaciones - ULADECH Talara
evelyn danitza vargas rojas
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
LIZBETHORTEGA14
 
Consumo compulsivo
Consumo compulsivoConsumo compulsivo
Consumo compulsivommbarros
 
Consumo compulsivo
Consumo compulsivoConsumo compulsivo
Consumo compulsivommbarros
 
Consumo compulsivo
Consumo compulsivoConsumo compulsivo
Consumo compulsivommbarros
 
Consumo compulsivo
Consumo compulsivoConsumo compulsivo
Consumo compulsivommbarros
 
Informacion, moda y tendencias
Informacion, moda y tendenciasInformacion, moda y tendencias
Informacion, moda y tendenciasLa Fabrica TCM
 
[ES] trendwatching.com’s GUILT-FREE CONSUMPTION
[ES] trendwatching.com’s GUILT-FREE CONSUMPTION[ES] trendwatching.com’s GUILT-FREE CONSUMPTION
[ES] trendwatching.com’s GUILT-FREE CONSUMPTION
TrendWatching
 

Similar a 17 tendencias faith popcorn (20)

Tendencias consumoalimentos
Tendencias consumoalimentosTendencias consumoalimentos
Tendencias consumoalimentos
 
Sociedad de consumo
Sociedad de consumoSociedad de consumo
Sociedad de consumo
 
La 10 principales tendencias en el consumo para el 2017
La 10 principales tendencias en el consumo para el 2017La 10 principales tendencias en el consumo para el 2017
La 10 principales tendencias en el consumo para el 2017
 
Consumo cultura verdadero
Consumo cultura verdaderoConsumo cultura verdadero
Consumo cultura verdadero
 
La etica
La eticaLa etica
La etica
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
La sociedad de consumir
La sociedad de consumirLa sociedad de consumir
La sociedad de consumir
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
proyecto 1 de 5to bloque
proyecto 1 de 5to bloqueproyecto 1 de 5to bloque
proyecto 1 de 5to bloque
 
El Consumo o Consumismo - Resp. Soc. de las Organizaciones - ULADECH Talara
El Consumo o Consumismo - Resp. Soc. de las Organizaciones - ULADECH TalaraEl Consumo o Consumismo - Resp. Soc. de las Organizaciones - ULADECH Talara
El Consumo o Consumismo - Resp. Soc. de las Organizaciones - ULADECH Talara
 
El Consumo o Consumismo - Resp. Soc. de las Organizaciones - ULADECH Talara
El Consumo o Consumismo - Resp. Soc. de las Organizaciones - ULADECH TalaraEl Consumo o Consumismo - Resp. Soc. de las Organizaciones - ULADECH Talara
El Consumo o Consumismo - Resp. Soc. de las Organizaciones - ULADECH Talara
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Consumo compulsivo
Consumo compulsivoConsumo compulsivo
Consumo compulsivo
 
Consumo compulsivo
Consumo compulsivoConsumo compulsivo
Consumo compulsivo
 
Consumo compulsivo
Consumo compulsivoConsumo compulsivo
Consumo compulsivo
 
Consumo compulsivo
Consumo compulsivoConsumo compulsivo
Consumo compulsivo
 
Consumismo
ConsumismoConsumismo
Consumismo
 
Informacion, moda y tendencias
Informacion, moda y tendenciasInformacion, moda y tendencias
Informacion, moda y tendencias
 
[ES] trendwatching.com’s GUILT-FREE CONSUMPTION
[ES] trendwatching.com’s GUILT-FREE CONSUMPTION[ES] trendwatching.com’s GUILT-FREE CONSUMPTION
[ES] trendwatching.com’s GUILT-FREE CONSUMPTION
 

Último

ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 

Último (20)

ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 

17 tendencias faith popcorn

  • 1. Facilitador: Ing. Guillermo Levinton – Desarrollo Empresarial – guille@glconsultant.com CONECTESE CON EL FUTURO (Clicking - 17 Trends that Drive Your Business - and Your Life) By: Faith Popcorn y Lys Marigold Conferencista: Ing. Guillermo Levinton Prólogo Conocida como una de las "GURU" del marketing moderno por su extraordinaria capacidad para predecir conductas sociales, Faith Popcorn y Lys Marigold describen con proporcionada precisión en su último libro “Conéctese con el Futuro" ("Clicking"), 17 tendencias que están cambiando el mundo. El libro alerta sobre las más relevantes tendencias sociales que, al modificar el estilo de vida y de consumo de la gente, influiran decisivamente en el mundo de las empresas y en el modo de hacer negocios y a su vez trata sobre las posibilidades de aprovechar las oportunidades y hacerse cargo de su futuro ahora mismo. “Conéctese con el Futuro" (Clicking - 17 Trends that Drive Your Business - and Your Life) podria ser considerado como un mapa de ruta muy valioso que le mostrará cómo navegar en las tendencias y adaptarse con éxito a una una economía globalizada y altamente competitiva. Algunas de las tendencias presentadas en el libro incluyen: El encapsulamiento: influye en que los consumidores buscan protección de las realidades imprevisibles del mundo exterior. La fantasía de aventura: influye en que los consumidores están buscando activamente emociones exentas de riesgo. El individualismo: impacta en que para compensar a una sociedad despersonalizada, los consumidores están exigiendo un reconocimiento individual. El consumidor vigilante: influye en que los consumidores están utilizando orgullosamente las presiones y las políticas para manipular los mercados. El pensamiento femenino: influye en el deseo de conexión humana está reemplazando a la simple transacción. La sectorización: influye en que los consumidores se están reuniendo en grupos que reafirman sus pensamientos y creencias. El temor a la polución: la polución y la contaminación de nuestra era están generando una gran incertidumbre en los consumidores.... asi como otras diez tendencias perspicaces, útiles y fascinantes. A continuación les presento un resumen parcial del libro. Para vuestro éxito. Guillermo Levinton
  • 2. Conéctese con el Futuro – Resumen del Libro Facilitador: Ing. Guillermo Levinton – Desarrollo Empresarial – guille@glconsultant.com Resumen parcial del libro: “Conéctese con el Futuro" (Clicking - 17 Trends that Drive Your Business - and Your Life) por Faith Popcorn y Lys Marigold La convulsión social A veces los hechos o las innovaciones convulsionan el mundo de tal manera que penetran y transforman totalmente nuestra vida cotidiana. Pasó con la Revolución Industrial, las guerras, las epidemias, la invención del automóvil, del microchip o de la televisión. Son cambios que no pueden preveerse. Actualmente se está produciendo otro tipo de cambio, una convulsión social que transformará las corrientes de opinión de la sociedad. Este proceso de cambio se manifiesta en ciertas tendencias: un aumento de la violencia social que originará que las personas se refugien en la privacidad de su hogar, su propia fortaleza, para sentirse más seguros; la toma de conciencia acerca de que somos una especie en peligro y la necesidad de desarrollar al máximo las energías venciendo las limitaciones ambientales, sociopolíticas y económicas. Hace falta recuperar las fuerzas. Al sentimiento general de abatimiento y desánimo que prevalece en la mayoría, le seguirá la aceptación. Primero la aceptación que las cosas son tan graves como parecen y luego la indignación hacia las empresas que han aniquilado los recursos a lo largo del siglo y hacia los gobiernos que no lo impidieron. Esta reactivación nos ubicará en una nueva etapa de reorganización social en donde la mentalidad del consumidor virará hacia la confianza y la seguridad. Seguiremos consumiendo, pero convencidos que cada acto de consumo tiene implicancias sociales y ecológicas. Las empresas que logren comprender este fenomeno y consequentemente logren ofrecer a sus clientes potenciales lo que éstos necesitan o desean, serán las únicas que sobrevivirán. Tendencias del futuro En su conjunto, las tendencias perfilan a los consumidores que las empresas querrán atraer en los proximos años. Ellas nos dirán cómo se sentirán los consumidores, cuáles serán las motivaciones de compra, y qué estrategias, productos y servicios aceptarán. Los datos psicológicos son más importantes que los demográficos. Los consumidores serán receptivos hacia aquellos productos que alivian la preocupación y reducen el stress. Las tendencias son premonitorias, porque primero se insinúan y luego cobran impulso. Si la empresa puede advertir la iniciación de la tendencia y el impacto que provocará sobre sus productos, puede hacer los ajustes necesarios para aprovechar ese cambio. Las tendencias no son independientes, existe una fuerte interacción. Incluso pueden contradecirse, dado que reflejan los hábitos futuros del consumidor, y este es una persona llena de contradicciones.
  • 3. Conéctese con el Futuro – Resumen del Libro Facilitador: Ing. Guillermo Levinton – Desarrollo Empresarial – guille@glconsultant.com Tendencia 1: El encapsulamiento Las personas buscan protegerse retrayéndose en sus hogares, los que se están convirtiendo en refugios altamente tecnificados. Se construye una cápsula de protección para protegerse de un mundo imprevisible con toda su gama de agresiones, desde la mala atención de un cajero hasta el SIDA y la violencia callejera. El retraimiento garantiza tranquilidad, protección, privacidad y control: es una suerte de hiperaislamiento. Los signos iniciales de la tendencia son: aumento de alquiler de videos, elaboración de comidas para preparar en el hogar, alimentos para ser consumidos fuera de los restaurantes y aumento de las tasas de natalidad. Tendencia 2: La fantasla de aventura La fantasía de aventura es una evasión a través del consumo. Es, por ejemplo el alquiler de videos, el consumo de comidas extrañas y de perfumes con nombres exóticos. Son experiencias fuera de lo común que uno puede disfrutar desde su casa: la aventura libre de riesgos, basado que hay bastantes peligros fuera del hogar. Hay un cambio de actitud del consumidor: los riesgos más insignificantes provocan las mayores precauciones. Antes querían disminuir el riesgo, ahora quieren eliminarlo por completo. El desafio es ofrecer algo libre de riesgos y con un toque de fantasía. Tendencia 3: Las pequeñas gratificaciones A veces se necesita sólo un pequefio detalle de lujo para hacernos felices, aunque sea momentáneamente. Lo que está cambiando es la actitud del consumidor frente a este impulso: hoy el consumidor no piensa: "Como me gustaría...", sino "Quiero" o "tendré" tal cosa ya que "la merezco". La calidad es decisiva en esta tendencia. Uno no puede gratificarse con una baratija, ya que no proporciona una satisfacción psíquica duradera. La gratificación reside en la calidad y no en gasto extravagante y la ostentación. Cuanto más empeoren las cosas, más necesitaremos estas pequeñas gratificaciones para mejorar un poco nuestras vidas en estos tiempos tan dificiles. Tendencia 4: El individualismo El consumidor está en pleno proceso de personalización de sus necesidades. El productor que satisfaga estas necesidades personalizadas, ya sea en el concepto del producto, diseño o servicio personal obtendrá una ventaja competitiva. Es la era de la diferenciación. Cuando comenzó la época de la producción en serie, los productos idénticos que salían de la línea de montaje eran la marca de la superioridad de la era moderna. Los productos manufacturados parecían toscos. Ahora está sucediendo lo contrario: los productos en serie se consideran lo más tosco y barato. Los productos artesanales son exclusivos. La segmentación cada vez crea nichos de mercado más pequeños. El proveedor que logre que cada consumidor se sienta único será el que tenga más éxito. Tendencia 5: La liberación La liberación es la tendencia a recuperar la vitalidad. Es estar dispuesto a dejar todo e ir a otra parte, para trabajar en algo que uno desea y de la manera que más le agrada hacerlo.
  • 4. Conéctese con el Futuro – Resumen del Libro Facilitador: Ing. Guillermo Levinton – Desarrollo Empresarial – guille@glconsultant.com Después de muchos años de intensa competencia dentro de las organizaciones, cada vez más ejecutivos sueñan con renovar sus viejos hábitos, emprender sus propios negocios o incluso hacer lo que hicieron siempre, pero fijando ellos mismos sus términos y condiciones. Cambiar la gratificación que brinda el éxito tradicional por un ritmo de actividad y una calidad de vida más adecuados. Esta descentralización económica provocará un profundo cambio en el mundo. El emprendimiento individual significa trabajar duro y asumir riesgos. Pero la confianza en uno mismo es la gran recompensa. Tendencia 6: La "regresión" Se está dando una reinterpretación de la definición de edad, una especie de cuenta regresiva. La regresión es una manera de replantear cuál es la conducta apropiada para cada edad. Es un nuevo fenómeno cultural que plantea la longevidad y que no tiene precedentes. El concepto de la vejez es poder acceder a una vida mejor. Deseamos sentimos y lucir bien, a pesar de los inevítables cambios. Este impulso a la regresión es una negación parcial de las preocupaciones de la madurez para regresar a un momento de la vida en el que disfrutábamos y nos divertíamos con facilidad. Hay una profunda necesidad de disfrutar. Nos convertimos, ni bien podemos, en niños adultos y nos liberamos. Estamos tan habituados al strees y la ansiedad que no nos queda tiempo para reír. Cuando piense en los consumidores, el productor tendrá que tener en cuenta al niño que acompaña a cada adulto en toda intención de compra. Por un lado está la necesidad del adulto y por el otro, la faltac de control del impulso propia de los niños. Las oportunidades estarán en todo aquello que haga sentir mejor al consumidor, lo haga reír, divertirse y volver a ser niño. Esta generación envejecerá con elegancia, se resistirá con más energías a la vejez y gastará más dinero que nunca en el intento. Tendencia 7: La supervivencia La supervivencia es la búsqueda de una vida mejor, una existencia más dichosa y prolongada. Esta posibilidad de una vida mejor tiene su respuesta en la prevención de enfermedades, de la vejez y de la misma muerte con sólo ocuparse, consultar a los expertos y hacer las cosas debidamente. Pero, a pesar de este sentimiento positivo, se da un contrasentido: creemos, por ejemplo, en las propiedades curativas de los alimentos. Pero al mismo tiempo, estamos persuadidos de que los alimentos que ingerimos nos están matando. Nos estamos convenciendo que la enfermedad no es solamente un capricho del destino o de la genética, sino generalmente el resultado de la elección de vida que hacemos. Esto nos lleva a creer que, en última instancia, todos tenemos que velar por nosotros mismos. Nadie más va a hacerlo. Cada uno de nosotros es dueño de su propio cuerpo y la
  • 5. Conéctese con el Futuro – Resumen del Libro Facilitador: Ing. Guillermo Levinton – Desarrollo Empresarial – guille@glconsultant.com responsabilidad final es nuestra. Mantener la salud por esfuerzo propio es el futuro que nos espera. Nos convertiremos en nuestros propios expertos, nuestros propios investigadores. El Strees Man (aparato del tamaño de un walk-man que envía impulsos eléctricos al cerebro para reducir la tensión) será tan común como el televisor. El objetivo de la gente es mejorar la calidad de vida, y ciclo de vida, naturalmente, comienza con el cuidado de nuestro propio cuerpo. Tendencia 8: El consumidor vigilante El consumidor se está defendiendo. Confrontados diariamente con la calidad deficiente, la irresponsabilidad y las afirmaciones fraudulentas, los compradores levantaron la bandera de protesta contra la falta de ética comercial. Esta injusticia social ha dado lugar a una nueva generación de rebeldes: la de los consumidores vigilantes. Esta tendencia surge a fines de los 70. En esa época el principal problema era la calidad de los productos. Los consumidores comenzaron a comprar a la defensiva, investigando la calidad de los productos. Pero esta búsqueda llevó a desenmascarar una serie de fraudes, lo cual hizo que el consumidor se enfureciera. El punto crucial del problema no era la calidad, sino la ética. Entonces comenzó a alzarse colectivamente la voz del consumidor contra las compañías inescrupulosas acusándolas de mentir, practicar fraude, contaminar y robar. La elección decisiva dentro de esta tendencia es la siguiente: no es el error que comete la empresa lo que el consumidor no puede perdonar, sino el hecho de cómo ésta responde a la denuncia de dicho error (por supuesto siempre es mejor si la empresa lo descubre por si misma). En lo más profundo subyace el deseo del consumidor de que las empresas puedan ser algún dia un poco más humanas. Es fundamental cómo se encaran estos problemas: con celeridad, con responsabilidad y con honestidad. Es importante tener en cuenta que el vínculo entre la empresa y el consumidor es una relación entre seres humanos. Hay que confiar en los consumidores para saber cómo van las cosas. Escuchar lo que quieren expresar. Decirles lo que quieren saber cuando necesiten saberlo. Responder a los deseos y las inquietudes de los consumidores. Frente a las presiones del mercado, una empresa puede advertir que la honestidad no es el único modo de proceder, pero también puede descubrir que es rentable. Los consumidores adquieren mayor peso por el proceso de atomización de los segmentos de mercado. La novedad dejara de ser el único argumento de venta. Lo que nos hará elegir un producto es un nuevo sentido de participación con el vendedor, y una idea de que estamos comprando para el futuro. Queremos comprarle a una persona... un individuo en el que podamos confiar. Habrá un mayor contacto entre consumidores y productores. Cambiará el concepto de garantia incluyendo la sustitución del producto defectuoso como un derecho esencial.
  • 6. Conéctese con el Futuro – Resumen del Libro Facilitador: Ing. Guillermo Levinton – Desarrollo Empresarial – guille@glconsultant.com El consumidor querrá conocer los antecedentes del producto y la conducta ética del fabricante. Estar al tanto de la actitud de la compañia hacia la comunidad y el medio ambiente. Con el consumidor vigilante imponiendo las condiciones y ninguna empresa podrá permitirse el lujo de ignorarlas. No habrá lugar para errores. Tendencia 9: Las 99 vidas Pasamos las últimas décadas sosteniendo una ambición irreal: llegar a asumir tantos roles como fuera posible. Desafiábamos el concepto de tiempo y los limites de nuestras energías. Hay un número creciente de padres solteros y separados, lo que genera responsabilidades infrecuentes y multiplicidad de tareas. Gente que trabaja el doble de tiempo para progresar en su carrera, por ambición personal o por motivos económicos. Además, pretendemos mantenemos jóvenes y saludables para realizar nuestras ambiciones y superar nuestras inseguridades y por si fuera poco, queremos salvar al planeta. Demasiados objetivos para tan poco tiempo. Jamás hemos estado tan ocupados ni con tanta sobrecarga de información. Nunca vivimos tan de prisa...sólo para lograr hacer todo. El avance de la tecnología nos enfrenta a la realidad de la vida más rápidamente que lo que nosotros podemos asimilarla. Cuál es el remedio para el strees que provocan las 99 vidas? Es el retraimiento, o la fantasía de aventura, la liberación o las pequefias gratificaciones. Cada vez queremos menos opciones. Nos ofrecen cada vez más canales de cable para elegir y ni siquiera tenemos tiempo de ver los programas que grabamos. El mejor avance tecnológico en la era de las 99 vidas será encontrar una manera de sintetizar la información que nos abruma diariamente. Quizás con una computadora que registre y edite selectivamente la infonnación que queremos o necesitamos saber, con un conocimiento preciso de nuestras vidas, gustos e inclinaciones. Es necesario reducir, simplificar y actualizar. Vivir con más tranquilidad. Realizamos sin agotamos. Tener responsabilidades con menos strees. Lo que en realidad queremos es ahorrar tiempo. Las empresas que nos ayuden a lograrlo serán las que más beneficios obtendrán. Tendencia 10: S. O.S. (Salvemos al Organismo Social) El tema de la supervivencia en el mundo está empezando a ocupar un lugar cada vez mayor entre las preocupaciones de los jóvenes. El miedo a una catástrofe es la fuerza predominante de la tendencia a salvar la sociedad. Esta tendencia SOS es cualquier esfuerzo que contribuya a iniciar un período de verdadera responsabilidad social: la década de la honestidad, consagrada a la protección del ambiente, la educación y la ética. La acción individual del consumidor ya no es suficiente. Hace falta alguna acción colectiva. Y esa acción, aunque impulsada por los individuos, debe ser conducida por las grandes
  • 7. Conéctese con el Futuro – Resumen del Libro Facilitador: Ing. Guillermo Levinton – Desarrollo Empresarial – guille@glconsultant.com estructuras de poder. La esperanza está en los empresarios honestos y en la transfonnación moral del establishment. Es un signo muy positivo lo arraigado que está el concepto de que es necesario salvar a nuestra sociedad. No se puede acusar desconocimiento. Todos sabemos que el planeta está en una situación calamitosa. Proceder con rectitud ya no es una opción, es un deber. Estamos superando la necesidad de ser los más ricos, los más atractivos o los más poderosos para darle la bienvenida al hombre ético cuyo propósito es hacer del mundo un sitio mejor para vivir. El mercado se transfonnará: los consumidores exigirán y buscarán productos que además de tener un buen rendimiento ofrezcan garantías de seguridad. SOS es una tendencia a hacer el bien, a ayudar al prójimo. El cambio tiene que empezar desde la familia, para pasar al ámbito de la empresa ya toda la sociedad. La tendencia hacia el progreso (cómo utilizar las tendencias para proyectar la empresa hacia el futuro). Si una empresa presta atención a las tendencias del consumidor, puede lograr una ventaja competitiva. El análisis de tendencias hace caer las anteojeras, amplía el panorama y permite tener una visión del futuro. Los mercados están cada vez más fragmentados y cambian muy rápidamente. El proceso parte de una predicción del comportamiento futuro del consumidor, lo cual origina una tendencia en la producción, la que a su vez generará nuevos productos. Uno de los puntos claves en el análisis de tendencias es llegar a detenninar si esa tendencia es sólo una moda pasajera o si influirá profundamente en la cultura. Se llama Adaptación a las tendencias al proceso de planear un producto o una estrategia en tomo de las tendencias que emergen. Es como andar en la dirección del viento. La clave de la adaptación es descubrir qué tienen en común las tendencias con las cualidades intrínsecas de los productos. Nadie sabe cómo va a ser el futuro. Sin embargo, las tendencias nos proyectan hacia el mismo con una fuerza casi tangible. El cambio más importante que se entrevé para esta década es que ya no seremos los mismos consumidores. Vamos hacia un proceso selectivo del consumo, un reemplazo de calidad por cantidad. Será cada vez más dificil acceder al nuevo consumidor y se aplicarán estrategias más humanas en armonía con la dificil realidad que nos espera. Las empresas que hicieron dinero en los 80 a costa del hedonismo tienen motivos para preocuparse. El consumidor cambió: se aferra más al dinero y se adormece el impulso de compra. Los productps deberán ser recreados o diversificadosantes que se produzcan los desastres. Se debe actuar preventivamente.
  • 8. Conéctese con el Futuro – Resumen del Libro Facilitador: Ing. Guillermo Levinton – Desarrollo Empresarial – guille@glconsultant.com El miedo al futuro sólo puede conducir al fracaso. La clave para alcanzar el éxito dependerá de la capacidad para dejar de lado las viejas prácticas y aprender los nuevos métodos: impecable presentación, ingenio, estilo, descuentos, servicios. Las nuevas fronteras del mercado: – Imagen empresarial Para vender la imagen de una empresa, antes solía ser suficiente hacer un producto aceptable y lanzarlo al mercado. Ahora hace falta una imagen empresarial. El consumidor querrá saber quien es usted antes de comprarle lo que vende. Y responder esto no es una tarea fácil. Significa, por ejemplo, declarar públicamente cuáles son sus políticas en materia ambiental, de salud y de protección infantil, con qué otras empresas hace negocios, etc. La orientación que han tomado las empresas en general durante la década ha sido ponerse a la sombra de sus productos, dejar que estos hable por ellas. Promover los productos antes que a sus fabricantes. El próximo paso será promover las relaciones con sus consumidores, sobre la base de la confianza mutua. Las empresas honestas, que hacen el bien son las que inspirarán confianza. – Publicidad veraz Actualmente los consumidores ya no creen en las promesas. Las cifras perdieron credibilidad y la creatividad no es tan determinante como para imponerse por sí misma. La alianza tradicional ha sido el fabricante y la agencia de publicidad uniendo sus esfuerzos para seducir al consumidor. Esa actitud cambiará en el futuro: en la nueva alianza, el consumidor y la agencia de publicidad se apoyarán mutuamente para obtener la verdad del fabricante. – La "Cruzada de los niños" Los más jóvenes son los que reformularán nuestras políticas, cambiarán nuestros puntos de vista sobre la educación, y salvarán nuestro ecosistema. Los niños actuales son individuos independientes, acostumbrados a hacer las compras porque sus padres no están en casa cuando vuelven del colegio. Son hábiles y conocen los distintos productos y las marcas. Serán estos chicos los que obligarán a sus padres a tomar decisiones de compra correctas desde un punto de vista ético y ambiental. Los chicos están alarmados, reconocen el peligro que enfrentan como seres humanos y comprenden que están en vías de integrar una especie amenazada. Serán los consumidores vigilantes del futuro, y les inculcarán sus ideas a sus padres. Las empresas que puedan acceder a estos chicos serán aquellas que inviertan dinero en iniciativas ecologistas tangibles y aquellas que sean sinceras. Los instintos de los chicos rara vez se equivocan. Ellos pretenden vivir de acuerdo a las promesas y las garantías. Nos encontramos frente a un nuevo límite ambiental, económico y sociopolítico. Nuestra civilización enfrentará un severo ajuste que requerirá de toda nuestra energía para encarar las enormes tareas que nos aguardan.