SlideShare una empresa de Scribd logo
La geografía del clima.

Existen 4 franjas climáticas: tropical, desértico, templado y polar. Aparte existen 4 franjas
intermedia: subtropical, esteparia, de taiga y mediterráneo. Las montañas representan un caso
especial.

Clima Tropical. El clima de los trópicos se compone de temperaturas altas y precipitación
pluvial abundante a lo largo del año. Semejantes condiciones originan la vegetación
exuberante y siempre verde, como en las selvas del Amazonas, Zaire y el sudeste de Asia.

Clima Subtropical. No obstante que las temperaturas son elevadas a lo largo del año, hay
marcadas diferencias estacionales en la precipitación pluvial, sobre todo en las tierras de
monzón de India y sus vecinos. La vegetación comprende desde los cultivos de arroz en el sur
de Asia hasta los pastizales de la sabana del África oriental.

Clima Desértico. Temperaturas diurnas de más de 38º y una precipitación pluvial anual de
menos de 25 cm caracterizan la mayoría de los desiertos calientes del mundo. La humedad es
tan escasa que sólo sobreviven las plantas más eficientes para almacenar agua, como los
cactos.

Clima Estepario. Las grandes llanuras de Estados Unidos, las pampas argentinas, el veld de
África meridional y las estepas de Asia son lugares secos, porque las montañas que las limitan
impiden el paso del aire húmedo de los océanos. Estos lugares propician el desarrollo
ganadero y el cultivo de trigo.

Clima Mediterráneo. Veranos calientes y secos, e inviernos moderados y húmedos son
característicos de muchas regiones ubicadas entre el desierto y las latitudes templadas.
Abundan los olivos.

Clima Templado. Pese a que la temperatura y la precipitación pluvial se distribuyen en forma
equitativa a lo largo del año, el tiempo diario de las latitudes templadas es sumamente
variable. En su vegetación se incluyen árboles de hojas anchas.

Clima de Taiga. La palabra taiga, de origen ruso, se utiliza para describir las frías regiones de
bosques de coníferas que se extienden en un inmenso cinturón por el norte de Asia, Europa y
América del Norte. Los largos y rigurosos inviernos contrastan con los veranos breves y
templados; la precipitación pluvial es escasa. En el hemisferio sur no existe taiga.

Clima de Montaña. Una elevación de cerca de 4500 m de altitud puede tener el mismo
impacto ambiental que un aumento de 10º en la latitud. En consecuencia, en las montañas
existen climas estratificados. En sus niveles inferiores alojan la vegetación local, pero ésta
cambia conforme disminuye la temperatura y aumenta la precipitación pluvial con la altitud.
Sobre el nivel de las nubes, la vegetación es escasa y consiste sobre todo en plantas de baja
altura, resistentes al frío extremo y a los vientos.

Clima Polar. El frío intenso y los vientos lacerantes caracterizan las regiones polares, donde las
precipitaciones de lluvia o de nieve son bajas. En el casquete de hielo de la Antártida no hay
vegetación. En cambio, entre las capas de hielo del Ártico y la taiga existe una zona de tundra
en cuyo suelo helado o permagel, de hasta 5 metros de profundidad, se desarrollan algunos
líquenes, musgos y unos cuantos arbustos.




Bibliografía:

Atlas Universal Reader’s Digest. México D.F., 1995

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taiga
TaigaTaiga
El Clima, Sus Elementos y Factores
El Clima, Sus Elementos y FactoresEl Clima, Sus Elementos y Factores
El Clima, Sus Elementos y Factores
picoso9976
 
Tiempo y clima Esquema 1ºESO
Tiempo y clima Esquema 1ºESOTiempo y clima Esquema 1ºESO
Tiempo y clima Esquema 1ºESO
Lina Apastegui Nadal
 
Región de las Sierras Pampeanas.
Región de las  Sierras Pampeanas.Región de las  Sierras Pampeanas.
Región de las Sierras Pampeanas.
Martin Alberto Belaustegui
 
Los paisajes fríos
Los paisajes fríosLos paisajes fríos
Los paisajes fríos
José Ignacio Martín Bengoa
 
Diapositivas civilizaciones
Diapositivas civilizacionesDiapositivas civilizaciones
Diapositivas civilizaciones
Sonia echeverr?
 
El clima tropical.
El clima tropical.El clima tropical.
El clima tropical.
José Ignacio Martín Bengoa
 
Desierto tropical
Desierto tropicalDesierto tropical
Desierto tropicallilly4928
 
continente de Africa
continente de Africacontinente de Africa
continente de Africa
Jhensen Chavez
 
Climas ppt
Climas pptClimas ppt
Mapa conceptual primeras civilizaciones
Mapa conceptual primeras civilizacionesMapa conceptual primeras civilizaciones
Mapa conceptual primeras civilizaciones
profecarolina2010
 
Climas y paisajes de la tierra
Climas y paisajes de la tierraClimas y paisajes de la tierra
Climas y paisajes de la tierra
Andrés Pintor
 
Zonas Monzonicas.
Zonas Monzonicas.Zonas Monzonicas.
Zonas Monzonicas.KenniaPP
 
El paisaje continental
El paisaje continentalEl paisaje continental
El paisaje continental
José Ignacio Martín Bengoa
 
Grupo 4: clima polar o frío
Grupo 4: clima polar o fríoGrupo 4: clima polar o frío
Grupo 4: clima polar o frío
naturales_eso
 
Continente asiático 4º b
Continente asiático   4º bContinente asiático   4º b
Continente asiático 4º bivokrom97
 
Clima africa j.c
Clima africa j.cClima africa j.c
Clima africa j.cpsalinascam
 
América Física
América FísicaAmérica Física
América Física
IES El Majuelo
 

La actualidad más candente (20)

Taiga
TaigaTaiga
Taiga
 
El Clima, Sus Elementos y Factores
El Clima, Sus Elementos y FactoresEl Clima, Sus Elementos y Factores
El Clima, Sus Elementos y Factores
 
El Relieve Americano
El Relieve AmericanoEl Relieve Americano
El Relieve Americano
 
Tiempo y clima Esquema 1ºESO
Tiempo y clima Esquema 1ºESOTiempo y clima Esquema 1ºESO
Tiempo y clima Esquema 1ºESO
 
Región de las Sierras Pampeanas.
Región de las  Sierras Pampeanas.Región de las  Sierras Pampeanas.
Región de las Sierras Pampeanas.
 
Los paisajes fríos
Los paisajes fríosLos paisajes fríos
Los paisajes fríos
 
Diapositivas civilizaciones
Diapositivas civilizacionesDiapositivas civilizaciones
Diapositivas civilizaciones
 
El clima tropical.
El clima tropical.El clima tropical.
El clima tropical.
 
Desierto tropical
Desierto tropicalDesierto tropical
Desierto tropical
 
continente de Africa
continente de Africacontinente de Africa
continente de Africa
 
Climas ppt
Climas pptClimas ppt
Climas ppt
 
Mapa conceptual primeras civilizaciones
Mapa conceptual primeras civilizacionesMapa conceptual primeras civilizaciones
Mapa conceptual primeras civilizaciones
 
Climas y paisajes de la tierra
Climas y paisajes de la tierraClimas y paisajes de la tierra
Climas y paisajes de la tierra
 
Zonas Monzonicas.
Zonas Monzonicas.Zonas Monzonicas.
Zonas Monzonicas.
 
El paisaje continental
El paisaje continentalEl paisaje continental
El paisaje continental
 
Grupo 4: clima polar o frío
Grupo 4: clima polar o fríoGrupo 4: clima polar o frío
Grupo 4: clima polar o frío
 
Continente asiático 4º b
Continente asiático   4º bContinente asiático   4º b
Continente asiático 4º b
 
Clima africa j.c
Clima africa j.cClima africa j.c
Clima africa j.c
 
La ganadería en el mundo
La ganadería en el mundoLa ganadería en el mundo
La ganadería en el mundo
 
América Física
América FísicaAmérica Física
América Física
 

Similar a La geografía del clima

La geografía del clima unidad ii
La geografía del clima unidad iiLa geografía del clima unidad ii
La geografía del clima unidad iiEvelinRomina
 
La geografía del clima unidad ii
La geografía del clima unidad iiLa geografía del clima unidad ii
La geografía del clima unidad iiEvelinRomina
 
Presentación de paisajes climáticos
Presentación de paisajes climáticosPresentación de paisajes climáticos
Presentación de paisajes climáticosanlos
 
Guía resumen El clima
Guía resumen El climaGuía resumen El clima
Guía resumen El clima
Jesús Ortuño
 
La Tierra un mosaico de paisajes!!!
La Tierra un mosaico de paisajes!!!La Tierra un mosaico de paisajes!!!
La Tierra un mosaico de paisajes!!!guest1443a7
 
La Tierra un mosaico de paisajes
La Tierra un mosaico de paisajesLa Tierra un mosaico de paisajes
La Tierra un mosaico de paisajeskarenboyd
 
biomas en venezuela y el mundo
biomas en venezuela y el mundo biomas en venezuela y el mundo
biomas en venezuela y el mundo marialejvegas
 
Climas de la Tierra
Climas de la TierraClimas de la Tierra
Climas de la Tierra
jmartinezveron
 
Climasdela tierra.
Climasdela tierra.Climasdela tierra.
Climasdela tierra.NereaBoedo
 
Climas del mundo
Climas del mundoClimas del mundo
Climas del mundo
Marjorie Rivas Mc-Lean
 
CLIMATE by Irene Cañadilla
CLIMATE by  Irene CañadillaCLIMATE by  Irene Cañadilla
CLIMATE by Irene Cañadilla
pablojgd
 
Tema 6. Climas y paisajes de la Tierra.
Tema 6. Climas y paisajes de la Tierra.Tema 6. Climas y paisajes de la Tierra.
Tema 6. Climas y paisajes de la Tierra.Atham
 
Tipos de clima 1
Tipos de clima 1Tipos de clima 1
Tipos de clima 1
mirelys chirinos
 
Clima cálido
Clima cálidoClima cálido
Clima cálido
Paxreca
 
Clima cálido
Clima cálidoClima cálido
Clima cálidoPaxreca
 
Clima cálido
Clima cálidoClima cálido
Clima cálido
Paxreca
 
ECOSISTEMAS DEL POLO AL ECUADOR- dario y karen
ECOSISTEMAS DEL POLO AL ECUADOR- dario y karen ECOSISTEMAS DEL POLO AL ECUADOR- dario y karen
ECOSISTEMAS DEL POLO AL ECUADOR- dario y karen chikichulos
 

Similar a La geografía del clima (20)

La geografía del clima unidad ii
La geografía del clima unidad iiLa geografía del clima unidad ii
La geografía del clima unidad ii
 
La geografía del clima unidad ii
La geografía del clima unidad iiLa geografía del clima unidad ii
La geografía del clima unidad ii
 
Presentación de paisajes climáticos
Presentación de paisajes climáticosPresentación de paisajes climáticos
Presentación de paisajes climáticos
 
Guía resumen El clima
Guía resumen El climaGuía resumen El clima
Guía resumen El clima
 
La Tierra un mosaico de paisajes!!!
La Tierra un mosaico de paisajes!!!La Tierra un mosaico de paisajes!!!
La Tierra un mosaico de paisajes!!!
 
La Tierra un mosaico de paisajes
La Tierra un mosaico de paisajesLa Tierra un mosaico de paisajes
La Tierra un mosaico de paisajes
 
biomas en venezuela y el mundo
biomas en venezuela y el mundo biomas en venezuela y el mundo
biomas en venezuela y el mundo
 
Climas de la Tierra
Climas de la TierraClimas de la Tierra
Climas de la Tierra
 
Climasdela tierra.
Climasdela tierra.Climasdela tierra.
Climasdela tierra.
 
climas del mundo
climas del mundoclimas del mundo
climas del mundo
 
Climas del mundo
Climas del mundoClimas del mundo
Climas del mundo
 
CLIMATE by Irene Cañadilla
CLIMATE by  Irene CañadillaCLIMATE by  Irene Cañadilla
CLIMATE by Irene Cañadilla
 
Tema 6. Climas y paisajes de la Tierra.
Tema 6. Climas y paisajes de la Tierra.Tema 6. Climas y paisajes de la Tierra.
Tema 6. Climas y paisajes de la Tierra.
 
Climas
ClimasClimas
Climas
 
Climas
ClimasClimas
Climas
 
Tipos de clima 1
Tipos de clima 1Tipos de clima 1
Tipos de clima 1
 
Clima cálido
Clima cálidoClima cálido
Clima cálido
 
Clima cálido
Clima cálidoClima cálido
Clima cálido
 
Clima cálido
Clima cálidoClima cálido
Clima cálido
 
ECOSISTEMAS DEL POLO AL ECUADOR- dario y karen
ECOSISTEMAS DEL POLO AL ECUADOR- dario y karen ECOSISTEMAS DEL POLO AL ECUADOR- dario y karen
ECOSISTEMAS DEL POLO AL ECUADOR- dario y karen
 

Más de EvelinRomina

Programa instituciones
Programa institucionesPrograma instituciones
Programa instituciones
EvelinRomina
 
Patrimonio chaco
Patrimonio chacoPatrimonio chaco
Patrimonio chaco
EvelinRomina
 
Patrimonio Corrientes
Patrimonio CorrientesPatrimonio Corrientes
Patrimonio Corrientes
EvelinRomina
 
Patrimonio chaco
Patrimonio chacoPatrimonio chaco
Patrimonio chaco
EvelinRomina
 
Brasil (by federico bonamino)
Brasil (by federico bonamino)Brasil (by federico bonamino)
Brasil (by federico bonamino)EvelinRomina
 
Grecia (by federico bonamino)
Grecia (by federico  bonamino)Grecia (by federico  bonamino)
Grecia (by federico bonamino)EvelinRomina
 
Italia (by florencia paulin)
Italia (by florencia paulin)Italia (by florencia paulin)
Italia (by florencia paulin)EvelinRomina
 
Noruega (by florencia paulin)
Noruega (by florencia paulin)Noruega (by florencia paulin)
Noruega (by florencia paulin)EvelinRomina
 
Enseñanza en corrientes
Enseñanza en corrientesEnseñanza en corrientes
Enseñanza en corrientesEvelinRomina
 
Crónica histórica
Crónica históricaCrónica histórica
Crónica históricaEvelinRomina
 
Cultura Toba Gran Chaco
Cultura Toba Gran Chaco Cultura Toba Gran Chaco
Cultura Toba Gran Chaco EvelinRomina
 
La Sociedad Correntina en el siglo XVII
La Sociedad Correntina en el siglo XVIILa Sociedad Correntina en el siglo XVII
La Sociedad Correntina en el siglo XVIIEvelinRomina
 
Las Misiones Jesuitas de los guaraníes en el siglo XVII - Maeder
Las Misiones Jesuitas de los guaraníes en el siglo XVII - MaederLas Misiones Jesuitas de los guaraníes en el siglo XVII - Maeder
Las Misiones Jesuitas de los guaraníes en el siglo XVII - MaederEvelinRomina
 
Impacto de la actividad turistica
Impacto de la actividad turisticaImpacto de la actividad turistica
Impacto de la actividad turisticaEvelinRomina
 
Clase VII Otero, adriana. ordenamiento territorial para el desarrollo del tur...
Clase VII Otero, adriana. ordenamiento territorial para el desarrollo del tur...Clase VII Otero, adriana. ordenamiento territorial para el desarrollo del tur...
Clase VII Otero, adriana. ordenamiento territorial para el desarrollo del tur...EvelinRomina
 
Vocación turística del territorio unidad ii clase 3 (factores de localización)
Vocación turística del territorio unidad ii clase 3 (factores de localización)Vocación turística del territorio unidad ii clase 3 (factores de localización)
Vocación turística del territorio unidad ii clase 3 (factores de localización)EvelinRomina
 

Más de EvelinRomina (20)

Programa instituciones
Programa institucionesPrograma instituciones
Programa instituciones
 
Patrimonio chaco
Patrimonio chacoPatrimonio chaco
Patrimonio chaco
 
Patrimonio Corrientes
Patrimonio CorrientesPatrimonio Corrientes
Patrimonio Corrientes
 
Patrimonio chaco
Patrimonio chacoPatrimonio chaco
Patrimonio chaco
 
Brasil (by federico bonamino)
Brasil (by federico bonamino)Brasil (by federico bonamino)
Brasil (by federico bonamino)
 
Grecia (by federico bonamino)
Grecia (by federico  bonamino)Grecia (by federico  bonamino)
Grecia (by federico bonamino)
 
Italia (by florencia paulin)
Italia (by florencia paulin)Italia (by florencia paulin)
Italia (by florencia paulin)
 
Noruega (by florencia paulin)
Noruega (by florencia paulin)Noruega (by florencia paulin)
Noruega (by florencia paulin)
 
Enseñanza en corrientes
Enseñanza en corrientesEnseñanza en corrientes
Enseñanza en corrientes
 
Crónica histórica
Crónica históricaCrónica histórica
Crónica histórica
 
Ciudaddevera.pdf
Ciudaddevera.pdfCiudaddevera.pdf
Ciudaddevera.pdf
 
Ctes xvii.pdf
Ctes xvii.pdfCtes xvii.pdf
Ctes xvii.pdf
 
Cultura Toba Gran Chaco
Cultura Toba Gran Chaco Cultura Toba Gran Chaco
Cultura Toba Gran Chaco
 
La Sociedad Correntina en el siglo XVII
La Sociedad Correntina en el siglo XVIILa Sociedad Correntina en el siglo XVII
La Sociedad Correntina en el siglo XVII
 
Las Misiones Jesuitas de los guaraníes en el siglo XVII - Maeder
Las Misiones Jesuitas de los guaraníes en el siglo XVII - MaederLas Misiones Jesuitas de los guaraníes en el siglo XVII - Maeder
Las Misiones Jesuitas de los guaraníes en el siglo XVII - Maeder
 
Patrimonio
PatrimonioPatrimonio
Patrimonio
 
Impacto de la actividad turistica
Impacto de la actividad turisticaImpacto de la actividad turistica
Impacto de la actividad turistica
 
Clase VII Otero, adriana. ordenamiento territorial para el desarrollo del tur...
Clase VII Otero, adriana. ordenamiento territorial para el desarrollo del tur...Clase VII Otero, adriana. ordenamiento territorial para el desarrollo del tur...
Clase VII Otero, adriana. ordenamiento territorial para el desarrollo del tur...
 
Vocación turística del territorio unidad ii clase 3 (factores de localización)
Vocación turística del territorio unidad ii clase 3 (factores de localización)Vocación turística del territorio unidad ii clase 3 (factores de localización)
Vocación turística del territorio unidad ii clase 3 (factores de localización)
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 

La geografía del clima

  • 1. La geografía del clima. Existen 4 franjas climáticas: tropical, desértico, templado y polar. Aparte existen 4 franjas intermedia: subtropical, esteparia, de taiga y mediterráneo. Las montañas representan un caso especial. Clima Tropical. El clima de los trópicos se compone de temperaturas altas y precipitación pluvial abundante a lo largo del año. Semejantes condiciones originan la vegetación exuberante y siempre verde, como en las selvas del Amazonas, Zaire y el sudeste de Asia. Clima Subtropical. No obstante que las temperaturas son elevadas a lo largo del año, hay marcadas diferencias estacionales en la precipitación pluvial, sobre todo en las tierras de monzón de India y sus vecinos. La vegetación comprende desde los cultivos de arroz en el sur de Asia hasta los pastizales de la sabana del África oriental. Clima Desértico. Temperaturas diurnas de más de 38º y una precipitación pluvial anual de menos de 25 cm caracterizan la mayoría de los desiertos calientes del mundo. La humedad es tan escasa que sólo sobreviven las plantas más eficientes para almacenar agua, como los cactos. Clima Estepario. Las grandes llanuras de Estados Unidos, las pampas argentinas, el veld de África meridional y las estepas de Asia son lugares secos, porque las montañas que las limitan impiden el paso del aire húmedo de los océanos. Estos lugares propician el desarrollo ganadero y el cultivo de trigo. Clima Mediterráneo. Veranos calientes y secos, e inviernos moderados y húmedos son característicos de muchas regiones ubicadas entre el desierto y las latitudes templadas. Abundan los olivos. Clima Templado. Pese a que la temperatura y la precipitación pluvial se distribuyen en forma equitativa a lo largo del año, el tiempo diario de las latitudes templadas es sumamente variable. En su vegetación se incluyen árboles de hojas anchas. Clima de Taiga. La palabra taiga, de origen ruso, se utiliza para describir las frías regiones de bosques de coníferas que se extienden en un inmenso cinturón por el norte de Asia, Europa y América del Norte. Los largos y rigurosos inviernos contrastan con los veranos breves y templados; la precipitación pluvial es escasa. En el hemisferio sur no existe taiga. Clima de Montaña. Una elevación de cerca de 4500 m de altitud puede tener el mismo impacto ambiental que un aumento de 10º en la latitud. En consecuencia, en las montañas existen climas estratificados. En sus niveles inferiores alojan la vegetación local, pero ésta cambia conforme disminuye la temperatura y aumenta la precipitación pluvial con la altitud. Sobre el nivel de las nubes, la vegetación es escasa y consiste sobre todo en plantas de baja altura, resistentes al frío extremo y a los vientos. Clima Polar. El frío intenso y los vientos lacerantes caracterizan las regiones polares, donde las precipitaciones de lluvia o de nieve son bajas. En el casquete de hielo de la Antártida no hay vegetación. En cambio, entre las capas de hielo del Ártico y la taiga existe una zona de tundra
  • 2. en cuyo suelo helado o permagel, de hasta 5 metros de profundidad, se desarrollan algunos líquenes, musgos y unos cuantos arbustos. Bibliografía: Atlas Universal Reader’s Digest. México D.F., 1995