SlideShare una empresa de Scribd logo
Raisa Casas Pérez   02/03/2012   1
 Geo: tierra
 Graphia:
  descripción o
  representación.
 El nombre de
  “geografía” ,
  apareció en
  Alejandría.



                    Raisa Casas Pérez   02/03/2012   2
Caldeo
                  Asirio


Tahuantinsuyo                           Egipto




          India                China


                    Raisa Casas Pérez   02/03/2012   3
 La geografía se desarrolla con
  las primeras manifestaciones
  de la vida reflexiva del
  hombre, tanto en Egipto
  como en Babilonia donde
  llegaron a tener cierta
  descripción geográfica.
   Egipto: Se estudio las
    avenidas del rio Nilo, la
    agrimensura y la cartografía.
   Babilonia: Se estudio la
    astronomía y la cartografía.

                                Raisa Casas Pérez   02/03/2012   4
 Los griegos valoraron el
    conocimiento geográfico como
    elemento necesario en la conquista
    del gobierno de un territorio, por
    ello se preocuparon por la
    descripción de :
   Pueblos
   Ríos
   Montañas
   Etnografía de pueblos vecinos o
    lejanos países.
   Rutas de viajes, etc.

                               Raisa Casas Pérez   02/03/2012   5
 El hombre desde la
  antigüedad, busco explicar su                         Cosmovisión
  existencia u la existencia de su
  morada; conservo la idea de                            Mitológica
  deidades como elementos
  creadores, asignándole a los
  astros visibles algunos poderes                                                     Representantes:
  especiales.                              Primeras                     Los Dioses      Sumerios,
                                         ideas que se      Intenta       buscan         Babilonios,
 Busco explicar como era el               forma el      humanizar       ordenar,         Asirios,
                                                                                         Hebreos,
  planeta que habitaba, es así             hombre
                                         producto de
                                                             a la
                                                         naturaleza.
                                                                       organizar lo
                                                                        que existía
                                                                                         Egipcios,
                                                                                          Chinos,
  que las primeras culturas del          su asombro.                      (caos).     Hindúes, Incas,
                                                                                       Aztecas ,etc.
  mundo antiguo dieron
  diversas explicaciones
  astronómicas, lo que se
  conoce como cosmovisión.

                                     Raisa Casas Pérez    02/03/2012                                6
 Es en Grecia donde floreció el
  pensamiento y conocimiento
  geográfico.
 Los aportes alcanzados por los
  egipcios y babilonios, fueron el
  fundamento para el desarrollo
  de la geografía desarrollada en
  la Jonia del Asia Menor, siete
  siglos a.C.
 A pesar que la cultura romana
  sobresalió en diferentes
  aspectos, su contribución a la
  geografía fue prácticamente
  nula.
 Raisa Casas Pérez   02/03/2012      7
 De Martonne asume la
 geografía como una
 requerimiento práctico
 utilitario de información
 geografía descriptiva
 corográfica, es decir,
 como una geografía
 regional, que determina
 la descripción de una
 región.


                             Raisa Casas Pérez   02/03/2012   8
 Herodoto(480-425 a.C):
 Desarrolla el método
  descriptivo de la geografía
  con el objeto de informar al
  imperio ateniense sobre las
  características de sus
  vecinos.
 Nota: Para Yves Lacoste la
  geografía de Herodoto
  cumplió la labor estratégica
  de informar pero a la vez de
  engaño para justificar la
  dominación .
                                 Raisa Casas Pérez   02/03/2012   9
 En la ciudades jónicas se
  reflexionaba sobre la forma de
  la tierra , considerando el
  planeta en su
  conjunto(geografía general).
 Los personajes que mas
  destacaron en el estudio de la
  forma de la tierra fueron:
    Anaximandro de Mileto(614-546
       a.C).
      Hecateo de Mileto (500 a.C).
      Aristóteles (350 a.C).
      Eratóstenes de Cirene (276-196 a.C
       ).
      Hiparco de Nicea (190-125 a.C).
      Claudio Ptolomeo (90-168 d.C).


                                            Raisa Casas Pérez   02/03/2012   10
 Fue uno de los primeros en trazar
                                           Perfecciono el mapa de
  el “mapa de todo el ámbito de la            Anaximandro de Mileto y
  tierra con todos los mares y todos          desarrollo una descripción
  los ríos .                                  sistemática del mundo,
                                              considerando la tierra como un
                                              disco a cuyo alrededor estaban
                                              las aguas de los océanos.




                                       Raisa Casas Pérez   02/03/2012          11
 Formuló seis argumentos
  que demostraban la
  redondez de la tierra .
 Nota:
   Gracias al aporte de
     Aristóteles, se conoció y se
     midió exactamente la
     oblicuidad del eje de la
     tierra, estableciéndose
     conceptos de ecuador,
     polos, trópicos y se dividió
     la superficie terrestre en
     zonas tórridas, templadas y
     frías.
                                    Raisa Casas Pérez   02/03/2012   12
 Midió el meridiano               Dividió el circulo
 terrestre con un error del           terrestre en 360º y
 14%,elaborando un                    propuso un sistema de
 mapamundi del ecúmene                paralelos y meridianos
 con 7 paralelos y                    con intervalos iguales.
 meridianos .




                              Raisa Casas Pérez   02/03/2012    13
Raisa Casas Pérez   02/03/2012   14

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Geografía y Ciencia
Geografía y CienciaGeografía y Ciencia
Geografía y Ciencia
DennisPL
 
historia de la geografia
historia de la geografia historia de la geografia
historia de la geografia
karolina-811
 
La geografía en la edad antigua
La geografía en la edad antiguaLa geografía en la edad antigua
La geografía en la edad antigua
Pibe Hernandez Davila
 
EvolucióN HistóRica De La GeografíA
EvolucióN HistóRica De La GeografíAEvolucióN HistóRica De La GeografíA
EvolucióN HistóRica De La GeografíAMarcela Iriarte
 
Epistemologia de-la-geografia
Epistemologia de-la-geografiaEpistemologia de-la-geografia
Epistemologia de-la-geografia
lusacramentoly
 
Epistemologia De La Geografia
Epistemologia De La GeografiaEpistemologia De La Geografia
Epistemologia De La Geografiamauricios
 
EvolucióN HistóRica De La GeografíA
EvolucióN HistóRica De La GeografíAEvolucióN HistóRica De La GeografíA
EvolucióN HistóRica De La GeografíAMarco Plaza Molina
 
Presentación evolución de la Geografía
Presentación evolución de la GeografíaPresentación evolución de la Geografía
Presentación evolución de la Geografía
Anthony Prin
 
Trabajo De Presentacion De Introduccion A La Geografia
Trabajo De Presentacion De Introduccion A La GeografiaTrabajo De Presentacion De Introduccion A La Geografia
Trabajo De Presentacion De Introduccion A La Geografiafranciscokk3
 
Ciencias auxiliares de la geografía
Ciencias auxiliares de la geografíaCiencias auxiliares de la geografía
Ciencias auxiliares de la geografía
weimberrojas
 
Historia de la geografia
Historia de la geografiaHistoria de la geografia
Historia de la geografiaeliofraga
 
La geografia en la antiguedad (soc. y espacio geog.)
La geografia en la antiguedad (soc. y espacio geog.)La geografia en la antiguedad (soc. y espacio geog.)
La geografia en la antiguedad (soc. y espacio geog.)
solelopezbenja
 
Corrientes Geograficas
Corrientes Geograficas Corrientes Geograficas
Corrientes Geograficas
Anouk2002
 
Division de la geo
Division de la geoDivision de la geo
Division de la geo
weimberrojas
 
Civilizacion egipcia
Civilizacion egipciaCivilizacion egipcia
Civilizacion egipcia
José Daniel
 
GEOGRAFIA
GEOGRAFIA GEOGRAFIA
Fundamentos de historia social dominicana 11
Fundamentos de historia social dominicana 11Fundamentos de historia social dominicana 11
Fundamentos de historia social dominicana 11Wanda Calzado
 
Trabajo 1 : Principios de la Geografía
Trabajo 1 : Principios de la Geografía Trabajo 1 : Principios de la Geografía
Trabajo 1 : Principios de la Geografía MarcoQuinonez
 
Trabajo Terminado De Introduccion A La Geografia
Trabajo Terminado De Introduccion A La GeografiaTrabajo Terminado De Introduccion A La Geografia
Trabajo Terminado De Introduccion A La Geografiafranciscokk3
 

La actualidad más candente (20)

Geografía y Ciencia
Geografía y CienciaGeografía y Ciencia
Geografía y Ciencia
 
historia de la geografia
historia de la geografia historia de la geografia
historia de la geografia
 
La geografía en la edad antigua
La geografía en la edad antiguaLa geografía en la edad antigua
La geografía en la edad antigua
 
EvolucióN HistóRica De La GeografíA
EvolucióN HistóRica De La GeografíAEvolucióN HistóRica De La GeografíA
EvolucióN HistóRica De La GeografíA
 
Epistemologia de-la-geografia
Epistemologia de-la-geografiaEpistemologia de-la-geografia
Epistemologia de-la-geografia
 
Epistemologia De La Geografia
Epistemologia De La GeografiaEpistemologia De La Geografia
Epistemologia De La Geografia
 
EvolucióN HistóRica De La GeografíA
EvolucióN HistóRica De La GeografíAEvolucióN HistóRica De La GeografíA
EvolucióN HistóRica De La GeografíA
 
Presentación evolución de la Geografía
Presentación evolución de la GeografíaPresentación evolución de la Geografía
Presentación evolución de la Geografía
 
Trabajo De Presentacion De Introduccion A La Geografia
Trabajo De Presentacion De Introduccion A La GeografiaTrabajo De Presentacion De Introduccion A La Geografia
Trabajo De Presentacion De Introduccion A La Geografia
 
Ciencias auxiliares de la geografía
Ciencias auxiliares de la geografíaCiencias auxiliares de la geografía
Ciencias auxiliares de la geografía
 
Historia de la geografia
Historia de la geografiaHistoria de la geografia
Historia de la geografia
 
La geografia en la antiguedad (soc. y espacio geog.)
La geografia en la antiguedad (soc. y espacio geog.)La geografia en la antiguedad (soc. y espacio geog.)
La geografia en la antiguedad (soc. y espacio geog.)
 
Corrientes Geograficas
Corrientes Geograficas Corrientes Geograficas
Corrientes Geograficas
 
Division de la geo
Division de la geoDivision de la geo
Division de la geo
 
Civilizacion egipcia
Civilizacion egipciaCivilizacion egipcia
Civilizacion egipcia
 
EGIPTO
EGIPTOEGIPTO
EGIPTO
 
GEOGRAFIA
GEOGRAFIA GEOGRAFIA
GEOGRAFIA
 
Fundamentos de historia social dominicana 11
Fundamentos de historia social dominicana 11Fundamentos de historia social dominicana 11
Fundamentos de historia social dominicana 11
 
Trabajo 1 : Principios de la Geografía
Trabajo 1 : Principios de la Geografía Trabajo 1 : Principios de la Geografía
Trabajo 1 : Principios de la Geografía
 
Trabajo Terminado De Introduccion A La Geografia
Trabajo Terminado De Introduccion A La GeografiaTrabajo Terminado De Introduccion A La Geografia
Trabajo Terminado De Introduccion A La Geografia
 

Similar a La geografía en la antigüedad

La geografia en la antiguedad (soc. y espacio geog.)
La geografia en la antiguedad (soc. y espacio geog.)La geografia en la antiguedad (soc. y espacio geog.)
La geografia en la antiguedad (soc. y espacio geog.)solelopezbenja
 
Astronomia
AstronomiaAstronomia
Astronomia
guest98300de9
 
Etapas de la cartografia
Etapas de la cartografiaEtapas de la cartografia
Etapas de la cartografia
pilidiazortiz
 
I historiadelaastronomia-cba01
I historiadelaastronomia-cba01I historiadelaastronomia-cba01
I historiadelaastronomia-cba01
Carlos Raul
 
Astronomia Religion U2
Astronomia   Religion U2Astronomia   Religion U2
Astronomia Religion U2perrinski
 
Astronomia Religion U2
Astronomia   Religion U2Astronomia   Religion U2
Astronomia Religion U2edissonthebest
 
1.2 conceptos y principios
1.2 conceptos y principios1.2 conceptos y principios
1.2 conceptos y principiosinsucoppt
 
EVOLUCION GEOGRAFIA - TEMA 01.doc
EVOLUCION GEOGRAFIA - TEMA 01.docEVOLUCION GEOGRAFIA - TEMA 01.doc
EVOLUCION GEOGRAFIA - TEMA 01.doc
MemoDiaz7
 
Los geógrafos.docx
Los geógrafos.docxLos geógrafos.docx
Los geógrafos.docx
IsabelMoreno93
 
Historia de la Astronomía
Historia de la AstronomíaHistoria de la Astronomía
Historia de la Astronomía
walter
 
Cosmogonias a lo largo de la historia
Cosmogonias a lo largo de la historiaCosmogonias a lo largo de la historia
Cosmogonias a lo largo de la historia
Mario Ríos Quispe
 
Trabajo practico final de latin
Trabajo practico final de latinTrabajo practico final de latin
Trabajo practico final de latin
ALEJANDRA171975
 
Los tesoros de los mapas
Los tesoros de los mapasLos tesoros de los mapas
Los tesoros de los mapas
rafael_0897
 
historia de los mapas
historia de los mapashistoria de los mapas
historia de los mapasSam Benzt
 
5 historia de los mapas
5  historia de los mapas5  historia de los mapas
5 historia de los mapasSam Benzt
 
Tema1. La ciencia mesopotámica y egipcia
Tema1. La ciencia mesopotámica y egipciaTema1. La ciencia mesopotámica y egipcia
Tema1. La ciencia mesopotámica y egipcia
Santiago Fernández Fernández
 
Las concepciones del cosmos en los originarios americanos
Las concepciones del cosmos en los originarios americanosLas concepciones del cosmos en los originarios americanos
Las concepciones del cosmos en los originarios americanos
VLADIMIR CONDORI COLQUE
 
8 La Cultura Egipcia
8 La Cultura Egipcia8 La Cultura Egipcia
8 La Cultura EgipciaCSG
 

Similar a La geografía en la antigüedad (20)

La geografia en la antiguedad (soc. y espacio geog.)
La geografia en la antiguedad (soc. y espacio geog.)La geografia en la antiguedad (soc. y espacio geog.)
La geografia en la antiguedad (soc. y espacio geog.)
 
Astronomia
AstronomiaAstronomia
Astronomia
 
Etapas de la cartografia
Etapas de la cartografiaEtapas de la cartografia
Etapas de la cartografia
 
I historiadelaastronomia-cba01
I historiadelaastronomia-cba01I historiadelaastronomia-cba01
I historiadelaastronomia-cba01
 
Astronomia Religion U2
Astronomia   Religion U2Astronomia   Religion U2
Astronomia Religion U2
 
Astronomia Religion U2
Astronomia   Religion U2Astronomia   Religion U2
Astronomia Religion U2
 
1.2 conceptos y principios
1.2 conceptos y principios1.2 conceptos y principios
1.2 conceptos y principios
 
EVOLUCION GEOGRAFIA - TEMA 01.doc
EVOLUCION GEOGRAFIA - TEMA 01.docEVOLUCION GEOGRAFIA - TEMA 01.doc
EVOLUCION GEOGRAFIA - TEMA 01.doc
 
Los geógrafos.docx
Los geógrafos.docxLos geógrafos.docx
Los geógrafos.docx
 
Historia de la Astronomía
Historia de la AstronomíaHistoria de la Astronomía
Historia de la Astronomía
 
Cosmogonias a lo largo de la historia
Cosmogonias a lo largo de la historiaCosmogonias a lo largo de la historia
Cosmogonias a lo largo de la historia
 
Trabajo practico final de latin
Trabajo practico final de latinTrabajo practico final de latin
Trabajo practico final de latin
 
Los tesoros de los mapas
Los tesoros de los mapasLos tesoros de los mapas
Los tesoros de los mapas
 
Historia de manuscrito
Historia de manuscritoHistoria de manuscrito
Historia de manuscrito
 
historia de los mapas
historia de los mapashistoria de los mapas
historia de los mapas
 
5 historia de los mapas
5  historia de los mapas5  historia de los mapas
5 historia de los mapas
 
Civilizacion misenica
Civilizacion misenicaCivilizacion misenica
Civilizacion misenica
 
Tema1. La ciencia mesopotámica y egipcia
Tema1. La ciencia mesopotámica y egipciaTema1. La ciencia mesopotámica y egipcia
Tema1. La ciencia mesopotámica y egipcia
 
Las concepciones del cosmos en los originarios americanos
Las concepciones del cosmos en los originarios americanosLas concepciones del cosmos en los originarios americanos
Las concepciones del cosmos en los originarios americanos
 
8 La Cultura Egipcia
8 La Cultura Egipcia8 La Cultura Egipcia
8 La Cultura Egipcia
 

La geografía en la antigüedad

  • 1. Raisa Casas Pérez 02/03/2012 1
  • 2.  Geo: tierra  Graphia: descripción o representación.  El nombre de “geografía” , apareció en Alejandría. Raisa Casas Pérez 02/03/2012 2
  • 3. Caldeo Asirio Tahuantinsuyo Egipto India China Raisa Casas Pérez 02/03/2012 3
  • 4.  La geografía se desarrolla con las primeras manifestaciones de la vida reflexiva del hombre, tanto en Egipto como en Babilonia donde llegaron a tener cierta descripción geográfica.  Egipto: Se estudio las avenidas del rio Nilo, la agrimensura y la cartografía.  Babilonia: Se estudio la astronomía y la cartografía. Raisa Casas Pérez 02/03/2012 4
  • 5.  Los griegos valoraron el conocimiento geográfico como elemento necesario en la conquista del gobierno de un territorio, por ello se preocuparon por la descripción de :  Pueblos  Ríos  Montañas  Etnografía de pueblos vecinos o lejanos países.  Rutas de viajes, etc. Raisa Casas Pérez 02/03/2012 5
  • 6.  El hombre desde la antigüedad, busco explicar su Cosmovisión existencia u la existencia de su morada; conservo la idea de Mitológica deidades como elementos creadores, asignándole a los astros visibles algunos poderes Representantes: especiales. Primeras Los Dioses Sumerios, ideas que se Intenta buscan Babilonios,  Busco explicar como era el forma el humanizar ordenar, Asirios, Hebreos, planeta que habitaba, es así hombre producto de a la naturaleza. organizar lo que existía Egipcios, Chinos, que las primeras culturas del su asombro. (caos). Hindúes, Incas, Aztecas ,etc. mundo antiguo dieron diversas explicaciones astronómicas, lo que se conoce como cosmovisión. Raisa Casas Pérez 02/03/2012 6
  • 7.  Es en Grecia donde floreció el pensamiento y conocimiento geográfico.  Los aportes alcanzados por los egipcios y babilonios, fueron el fundamento para el desarrollo de la geografía desarrollada en la Jonia del Asia Menor, siete siglos a.C.  A pesar que la cultura romana sobresalió en diferentes aspectos, su contribución a la geografía fue prácticamente nula. Raisa Casas Pérez 02/03/2012 7
  • 8.  De Martonne asume la geografía como una requerimiento práctico utilitario de información geografía descriptiva corográfica, es decir, como una geografía regional, que determina la descripción de una región. Raisa Casas Pérez 02/03/2012 8
  • 9.  Herodoto(480-425 a.C):  Desarrolla el método descriptivo de la geografía con el objeto de informar al imperio ateniense sobre las características de sus vecinos.  Nota: Para Yves Lacoste la geografía de Herodoto cumplió la labor estratégica de informar pero a la vez de engaño para justificar la dominación . Raisa Casas Pérez 02/03/2012 9
  • 10.  En la ciudades jónicas se reflexionaba sobre la forma de la tierra , considerando el planeta en su conjunto(geografía general).  Los personajes que mas destacaron en el estudio de la forma de la tierra fueron:  Anaximandro de Mileto(614-546 a.C).  Hecateo de Mileto (500 a.C).  Aristóteles (350 a.C).  Eratóstenes de Cirene (276-196 a.C ).  Hiparco de Nicea (190-125 a.C).  Claudio Ptolomeo (90-168 d.C). Raisa Casas Pérez 02/03/2012 10
  • 11.  Fue uno de los primeros en trazar  Perfecciono el mapa de el “mapa de todo el ámbito de la Anaximandro de Mileto y tierra con todos los mares y todos desarrollo una descripción los ríos . sistemática del mundo, considerando la tierra como un disco a cuyo alrededor estaban las aguas de los océanos. Raisa Casas Pérez 02/03/2012 11
  • 12.  Formuló seis argumentos que demostraban la redondez de la tierra .  Nota:  Gracias al aporte de Aristóteles, se conoció y se midió exactamente la oblicuidad del eje de la tierra, estableciéndose conceptos de ecuador, polos, trópicos y se dividió la superficie terrestre en zonas tórridas, templadas y frías. Raisa Casas Pérez 02/03/2012 12
  • 13.  Midió el meridiano  Dividió el circulo terrestre con un error del terrestre en 360º y 14%,elaborando un propuso un sistema de mapamundi del ecúmene paralelos y meridianos con 7 paralelos y con intervalos iguales. meridianos . Raisa Casas Pérez 02/03/2012 13
  • 14. Raisa Casas Pérez 02/03/2012 14