SlideShare una empresa de Scribd logo
ETAPAS DE LA
CARTOGRAFÍA
MAPA DE
BEDOLINA
Este petroglifo de la Edad del
Hierro, situado en Val Camonica
(Italia), localiza posibles campos
de cultivo, cabañas, graneros y
caminos. Está considerado como
el mapa más antiguo de un lugar
poblado representado por grupos
humanos. Mapa de Bedolina
CARTA DE PALOS
Mapas utilizados desde época inmemorial
hasta mediados del siglo XX pertenecientes a
la cultura polinesia. A través de estos sencillos
"mapas" de madera que representan de
manera esquemática las direcciones de los
vientos, las olas y las islas, los polinesios de las
islas Marshall colonizaron las islas del sur y el
oeste del Pacífico. Son una importante
contribución a la historia de la cartografía, ya
que representa un sistema de cartografiado
que nunca antes se había llevado a cabo,
indicando que en el pasado existieron mapas
de un tipo y codificación diferente a los que
estamos acostumbrados a ver y utilizar.
PAPIRO DE LAS
MINAS
El Papiro de las minas, o papiro Turín I,
es un mapa egipcio considerado el plano
topográfico más antiguo que ha llegado
hasta nosotros.
Era importante por la existencia de las
canteras y las minas es un mapa geológico
(el primero conocido) porque demuestra
exactamente la distribución local de los
diversos tipos de roca (en color negro los
yacimientos de bejen y rosa los de oro) ,
muestra una vía de acceso al mar Rojo
también aparecen los pozos de agua El
mapa muestra una franja de 15
kilómetros
MAPA DEL
MUNDO DE
BABILONIA
Fue creado en Babilonia en torno al año 500 a.C. como copia de un original
creado 200 años antes que no se ha conservado hasta nuestros días.
Se trata de una tablilla de arcilla con dibujos e inscripciones en la que se
representa la visión que tenían los babilonios del mundo.
Muestra dos circunferencias concéntricas, así como siete áreas
triangulares rodeando la circunferencia exterior.
El área del interior del círculo representa el continente central, donde la
ciudad de Babilonia ocupa el lugar central representada mediante un
rectángulo.
Con otras figuras geométricas, los babilonios también representaron y
pusieron nombre a otros pueblos coetáneos como Asiria (al noroeste de
Babilonia), Uratu (actual Armenia, al norte de Asiria) y Habban (actual
Yemen, al suroeste de Babilonia).
EL PRIMER MAPAMUNDI EN
ESCALA, EL DE
ANAXIMANDRO
En Grecia comenzaron a realizarse los primeros mapas
con criterios más científicos.
Buscaban reproducir con fidelidad informaciones
aportadas por viajeros.
El mapa de Anaximandro fue elaborado en torno al 520
a. de C. y aunque lamentablemente se ha perdido, lo
conocemos gracias a una detallada descripción realizada
por el historiador griego Heródoto.
El Mapamundi de Anaximandro puede considerarse el
primer mapa en escala del mundo. De este modo, sería el
pionero en intentar establecer relaciones de proporción
con el mundo conocido, lo que sería una constante de la
cartografía. El mapa de Anaximandro era al igual que el
mapa babilonio circular.
EL MUNDO
SEGÚN
HERÓDOTO
SUS VIAJES
Su primer viaje tuvo como destino los alrededores de su polis,
Halicarnaso, y el Hélade de Asia Menor. visitó Lidia y su capital
Sardes, así como Misia, Troas y las ciudades del Helesponto.
Su segundo viaje fue a Oriente, sirviéndose probablemente del
camino real Persa y terminó en Babilonia, donde se maravilló con
las construcciones que vio.
Más tarde, hacia el 449 a.C., viajó a Egipto, donde se sorprendió de
la increíble arquitectura y sociedad egipcia. Visitó Tebas, Menfis y
Heliópolis, donde obtuvo la mayor parte de la información sobre el
antiguo Egipto. Llegó a bajar hasta la isla Elefantina, junto a
Asuán, en lo que fue su punto más meridional de su viaje por el
Nilo. No llegó a conocer Etiopía.
Más adelante visitó la colonia griega de Cirene, al norte de África
Se sabe que no llegó a ver Cartago.
En un tercer gran viaje se dedicó al país de los "escitas", actual
Bulgaria y Rumanía, siguiendo la costa del Mar Negro (Ponto
Euxino), que por entonces estaba poblado de colonias griegas. Fue
más allá de la desembocadura del Danubio y llegó hasta el río
Dníeper, ubicado en la actual Moldavia.
MAPA DE
ESTRABÓN
Como geógrafo
Muestra una despreocupación por
las causas físicas de los fenómenos
naturales, centrándose en los
aspectos humanos, la historia y los
mitos para componer un retrato de
las gentes y los países que
estudiaba.
Aprovechando la paz romana, recorrió casi
todas las tierras de la ecúmene, llegando a
Armenia en Oriente, hasta Cerdeña en
Occidente, y desde el mar Negro en el norte
hasta los límites de Etiopía en el sur. Recorrió
el Nilo hasta Asuán.
MAPAMUNDI DE
PTOLOMEO:EL PRIMERO CON
UN SISTEMA DE LATITUDES Y
LONGITUDES
El mapamundi de Ptolomeo es un
mapa que se basó en la descripción
del mundo recogida en el libro
Geographia de Ptolomeo, escrito
hacia el año 150. A pesar de que
nunca se hayan encontrado
auténticos mapas de Ptolomeo, la
Geografía contiene miles de
referencias a varias partes del
mundo antiguo con coordenadas
para la mayor parte de él, lo cual
permitió que los cartógrafos
pudieran reconstruir la visión
ptolemaica del mundo
“En el océano Indico hay
ballenas que son tan
grandes que parecen
islas. Y a veces a causa
de la tierra que tienen en
ellas, las plantas crecen
en su espalda. Los
hombres que cruzan el
mar se confunden y
desembarcan en estas
ballenas. Cuando
sienten el movimiento de
los hombres sobre ellas,
se sumergen
rápidamente hacia las
profundidades, por lo que
los hombres se ahogan”.
Cartografía medieval
EL MAPA DE AL-
IDRISI
Entre los siglos VIII y XV cartógrafos,
exploradores y viajeros musulmanes
escribieron innumerables libros y
tratados sobre la geografía de Europa,
África, India y China.
Sus textos superaban en mucho a los
realizados por los europeos.
Entre todos los geógrafos musulmanes,
el más destacado es al-Idirisi. En su
mapamundi el cartógrafo árabe contaba
con que la tierra era redonda, con una
circunferencia de 37.000 kilómetros
(menos de un 10% de error sobre las
dimensiones reales).
MAPAS
MEDIEVALES
Los Mapas típicos de la Baja Edad Media
Son los Atlas y Portulanos
Los Atlas intentan englobar todo el mundo
conocido de tierra y de costa, y dar una
relación detallada de lo que se conoce.
Los portulanos únicamente traen
ciudades costeras.
Ambos, traen las líneas de vientos que
sirven para navegar.
En el siglo XIV la escuela mallorquina,
según algunos fundada por Raimon Llull,
fue la mejor del mundo, y los trabajos de
dicha escuela que han llegado hasta
nuestros días se consideran joyas del arte
medieval
Son mapas parecidos a los
de hoy, con la situación de
las ciudades comercialmente
importantes, y líneas que
marcan las rutas de
navegación para ir de un
puerto a otro.
T Y0
• mapa de Hereford
Los Mapas típicos de la Alta Edad Media.
Son los conocidos por el nombre de TyO.
En O porque hay una circunferencia que
envuelve todo el mapa y representa a la
Tierra.
En T porque la T representa los tres ríos que
salían del paraíso terrenal.
La T, dividía a su vez a la tierra en los tres
continentes conocidos, Europa, Asia y África.
El primero de estos mapas se atribuye a
Isidoro de Sevilla en el siglo VII, pero hasta
nosotros no ha llegado el original si no copias
posteriores mas evolucionadas o con más
simbología añadida según van pasando los
años
En la Alta Edad Media,
no se conoce el papel, y
se trabaja casi siempre
con el pergamino
El hombre de la Alta
Edad Media no sabe
leer ni escribir y por
tanto se recurre a los
símbolos
MAPAMUNDI BEATO DE LIÉBANA
Data del 1050 d.c., en plena reconquista de la Península
Según las descripciones del Génesis que Beato tomaba por base, la
Tierra era plana y sobre ella se elevaba la bóveda celeste en la que se
movían el Sol, la Luna y toda una serie de luminarias menores como
los planetas y las estrellas
Existían dos tipos de masas de agua: Las aguas superiores, que eran
contenidas por la bóveda celeste y que usualmente caían a la tierra
en forma de lluvia, y las aguas inferiores, que eran las que nutrían
los arroyos, los ríos y las grandes masas de agua salada
El orbe se representa como un disco circular rodeado por las aguas
del Océano. La tierra se divide en tres continentes: Asia (semicírculo
superior), África (cuadrante inferior derecho) y Europa (cuadrante
inferior izquierdo), que corresponden respectivamente a los
descendientes de los tres hijos de Noé: Sem, Cam y Jafet.
En el centro del mundo se sitúa Jerusalén, la ciudad sagrada del
judaísmo y la cristiandad
LAS CARTAS
NÁUTICAS
Pedro Reinel 1485
La Carta representa el mundo desde Escandinavia al mar
Báltico y desde Irlanda y las Azores hasta el mar Rojo. Es
una obra artísticamente, históricamente y científicamente
muy interesante realizada sobre pergamino fino.
En sus detalles, miniaturas góticas y leyendas contiene
información sobre los conocimientos de la época referentes
a la geografía física, geografía política, flora y fauna y
documenta la existencia de monarcas de diversos reinos,
además de usos y costumbres y hechos históricos
singulares.
CARTOGRAFÍA DE LOS SIGLOS XVI Y XVII
• El Renacimiento trajo consigo grandes cambios en todos los campos de la cultura y de la ciencia.
• La cartografía experimenta una profunda transformación debido a tres importantes hechos
históricos:
1. el redescubrimiento de la obra de Ptolomeo
2. la invención de la imprenta, que permitió la rápida reproducción de mapas de forma más
exacta y en número ilimitado
3. los grandes descubrimientos geográficos en el Nuevo Mundo que estimularon las
exploraciones geográficas y el desarrollo científico.
LA PRIMERA REPRESENTACIÓN INEQUÍVOCA DE
AMÉRICA, EL MAPAMUNDI DE JUAN DE LA COSA:
Aparecen las tierras descubiertas hasta finales del
siglo XV por las expediciones castellanas, portuguesas
e inglesas a América. También muestra una gran parte
del viejo mundo, según el estilo típico de los portulanos
medievales, incluyendo noticias de la reciente llegada
de Vasco de Gama a la India en 1498.
Muestra Asia y América separadas por una masa de
agua independiente, el océano Pacífico, y a América del
norte y América del sur como dos continentes
autónomos
El mapa fue hecho de manera vertical, es decir que el
Occidente corresponde a la parte superior del mapa y
el Oriente a la parte inferior, el norte se sitúa a la
derecha y el sur a la izquierda. En la parte superior
aparece una efigie de San Cristóbal
GLOBOS
TERRÁQUEOS
PATRÓN REAL
• El Padrón Real (era el principal mapa español, oficial y
secreto, que era utilizado como modelo para los mapas y
cartas náuticas presentes en todos los barcos españoles
durante los años 1500.2 3 Su realización y mantenimiento
se hacia en Sevilla por la Casa de la Contratación de
Indias
• . Los pilotos de los barcos españoles estaban obligados a
utilizar una copia de la carta oficial, bajo el riesgo de la
pena de una multa de 50 doblas.
• El mapa probablemente incluía una carta de gran
tamaño que colgaba de la pared del antiguo Alcázar de
Sevilla.
• Numerosos cartógrafos oficiales y pilotos contribuyeron a
su desarrollo, entre ellos Américo Vespucio, Sebastián
Caboto, Alonso de Santa Cruz, José Martín Espinosa de
los Monteros y Juan López de Velasco.
El Erdapfel, obra de Martin Behaim
MAPA DE
MERCATOR
La proyección de Mercator es un
tipo de proyección cartográfica
ideada por Gerardus Mercator en
1569, para elaborar mapas de la
superficie terrestre. Ha sido muy
utilizada desde el siglo XVIII
para cartas náuticas
El mapa cilíndrico. El mapa así
como la forma de la proyección
geográfica supuso toda una
revolución en la navegación del
siglo XVI y en adelante.
THEATRUM ORBIS
TERRARUM
Considerado como el primer atlas
moderno.
Es obra de Abraham Ortelius y fue
editado por primera vez el 20 de mayo
de 1570, en Amberes
Estaba compuesto por 53 mapas
basados en diferentes autores y
adaptados por Ortelius.
Felipe II creó un Museo Geográfico con globos
celestes y terrestres, mapas, instrumentos
científicos, libros impresos, manuscritos y cuanto
pudiera ser útil para el cultivo de estas ciencias.
Se rodeó de los mejores cartógrafos del momento
y se preocupó por tener, como necesario
instrumento auxiliar de gobierno, mapas de todos
los territorios que dependían de la Corona
EL MUNDO SE
COMPLETA CON LOS
ALREDEDORES,
SAMUEL DUNN. 1794.
Mapa de la Tierra, la Luna,
las constelaciones en el
firmamento y los planetas
EL MAPAMUNDI DE
PETERS
Representa proporcionalmente las áreas de
las distintas zonas de la Tierra.
Las distorsiones menores se encuentran en las
latitudes medias, donde vive la mayor parte
de la población.
Con esta proyección se mantiene la superficie
real de los países, pero las formas y distancias
son modificadas.
1856
GOOGLE EARTH:
Ofrece mapas de la tierra a partir
de la combinación de imágenes
satélite, fotografías aéreas y
Sistemas de Información Geográfica
(SIG) en un globo terráqueo de tres
dimensiones.
La primera versión de Google
Earth fue lanzada en 2005
Etapas de la cartografia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA EVOLUCIÓN DE LA GEOGRAFIA
 LA  EVOLUCIÓN DE LA GEOGRAFIA  LA  EVOLUCIÓN DE LA GEOGRAFIA
LA EVOLUCIÓN DE LA GEOGRAFIA
Luis Alberto Paiva Neciosup
 
La geografía en la edad antigua
La geografía en la edad antiguaLa geografía en la edad antigua
La geografía en la edad antigua
Pibe Hernandez Davila
 
Evolución histórica de la geografía
Evolución histórica de la geografíaEvolución histórica de la geografía
Evolución histórica de la geografía
sandra
 
Tema 4 "LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA"
Tema 4 "LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA"Tema 4 "LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA"
Tema 4 "LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA"Jose A. Franco Giraldo
 
La geografía en la antigüedad
La geografía en la antigüedadLa geografía en la antigüedad
La geografía en la antigüedad
Raisa Casas Pérez
 
Proyecciones cartograficas
Proyecciones cartograficasProyecciones cartograficas
Proyecciones cartograficas
YESENIA CETINA
 
Sistemas de Información Geográfica: Geodesia
Sistemas de Información Geográfica: GeodesiaSistemas de Información Geográfica: Geodesia
Sistemas de Información Geográfica: GeodesiaChamps Elysee Roldan
 
CARTOGRAFIA pptx.pdf
CARTOGRAFIA pptx.pdfCARTOGRAFIA pptx.pdf
CARTOGRAFIA pptx.pdf
sarita colonia
 
La Ciencia GeográficA (eVOLUCIÓN HISTÓRICA)
La Ciencia GeográficA (eVOLUCIÓN HISTÓRICA)La Ciencia GeográficA (eVOLUCIÓN HISTÓRICA)
La Ciencia GeográficA (eVOLUCIÓN HISTÓRICA)MARIJE AGUILLO
 
linea-del-tiempo-del-progreso-geografico
linea-del-tiempo-del-progreso-geograficolinea-del-tiempo-del-progreso-geografico
linea-del-tiempo-del-progreso-geograficoFacundo Verdún
 
Proyecciones Cilindricas
Proyecciones CilindricasProyecciones Cilindricas
Proyecciones Cilindricasmauro soto
 
Geodesia
GeodesiaGeodesia
Geodesia
eliarosa
 
Civilizaciones Fluviales
Civilizaciones FluvialesCivilizaciones Fluviales
Civilizaciones FluvialesNoel Garavit
 
Fundamentos de cartografìa
Fundamentos de cartografìaFundamentos de cartografìa
Fundamentos de cartografìa
Instituto Nacional de Tierras
 
Ensayo cartografia
Ensayo cartografia Ensayo cartografia
Ensayo cartografia 17041002
 
Conceptos básicos de cartografía
Conceptos básicos de cartografíaConceptos básicos de cartografía
Conceptos básicos de cartografíaSergio Blanco
 
Historia de la cartografia
Historia de la cartografiaHistoria de la cartografia
Historia de la cartografiaSaYuri RuIz
 
Civilizacion Egipcia........ .
Civilizacion Egipcia........ .Civilizacion Egipcia........ .
Civilizacion Egipcia........ .
jcanuta
 

La actualidad más candente (20)

Cartografía
CartografíaCartografía
Cartografía
 
LA EVOLUCIÓN DE LA GEOGRAFIA
 LA  EVOLUCIÓN DE LA GEOGRAFIA  LA  EVOLUCIÓN DE LA GEOGRAFIA
LA EVOLUCIÓN DE LA GEOGRAFIA
 
La geografía en la edad antigua
La geografía en la edad antiguaLa geografía en la edad antigua
La geografía en la edad antigua
 
Evolución histórica de la geografía
Evolución histórica de la geografíaEvolución histórica de la geografía
Evolución histórica de la geografía
 
Tema 4 "LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA"
Tema 4 "LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA"Tema 4 "LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA"
Tema 4 "LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA"
 
La geografía en la antigüedad
La geografía en la antigüedadLa geografía en la antigüedad
La geografía en la antigüedad
 
Proyecciones cartograficas
Proyecciones cartograficasProyecciones cartograficas
Proyecciones cartograficas
 
Sistemas de Información Geográfica: Geodesia
Sistemas de Información Geográfica: GeodesiaSistemas de Información Geográfica: Geodesia
Sistemas de Información Geográfica: Geodesia
 
CARTOGRAFIA pptx.pdf
CARTOGRAFIA pptx.pdfCARTOGRAFIA pptx.pdf
CARTOGRAFIA pptx.pdf
 
La Ciencia GeográficA (eVOLUCIÓN HISTÓRICA)
La Ciencia GeográficA (eVOLUCIÓN HISTÓRICA)La Ciencia GeográficA (eVOLUCIÓN HISTÓRICA)
La Ciencia GeográficA (eVOLUCIÓN HISTÓRICA)
 
linea-del-tiempo-del-progreso-geografico
linea-del-tiempo-del-progreso-geograficolinea-del-tiempo-del-progreso-geografico
linea-del-tiempo-del-progreso-geografico
 
Proyecciones Cilindricas
Proyecciones CilindricasProyecciones Cilindricas
Proyecciones Cilindricas
 
C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...
C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...
C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...
 
Geodesia
GeodesiaGeodesia
Geodesia
 
Civilizaciones Fluviales
Civilizaciones FluvialesCivilizaciones Fluviales
Civilizaciones Fluviales
 
Fundamentos de cartografìa
Fundamentos de cartografìaFundamentos de cartografìa
Fundamentos de cartografìa
 
Ensayo cartografia
Ensayo cartografia Ensayo cartografia
Ensayo cartografia
 
Conceptos básicos de cartografía
Conceptos básicos de cartografíaConceptos básicos de cartografía
Conceptos básicos de cartografía
 
Historia de la cartografia
Historia de la cartografiaHistoria de la cartografia
Historia de la cartografia
 
Civilizacion Egipcia........ .
Civilizacion Egipcia........ .Civilizacion Egipcia........ .
Civilizacion Egipcia........ .
 

Similar a Etapas de la cartografia

La representación del espacio geográfico mariano gomez
La representación del espacio geográfico   mariano gomezLa representación del espacio geográfico   mariano gomez
La representación del espacio geográfico mariano gomez
marianogomez1986
 
estudios sociales.pptx
estudios  sociales.pptxestudios  sociales.pptx
estudios sociales.pptx
JhonnCh5
 
2-la-cartografia-en-la-edad-media.ppt
2-la-cartografia-en-la-edad-media.ppt2-la-cartografia-en-la-edad-media.ppt
2-la-cartografia-en-la-edad-media.ppt
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Manual cartografia
Manual cartografiaManual cartografia
Manual cartografia
Raid Parisaca
 
Los tesoros de los mapas
Los tesoros de los mapasLos tesoros de los mapas
Los tesoros de los mapas
rafael_0897
 
De Las HistóRicas Tablillas BabilóNicas A Los MáS Asombrosos Mapas GaláCticos
De Las HistóRicas Tablillas BabilóNicas A Los MáS Asombrosos Mapas GaláCticosDe Las HistóRicas Tablillas BabilóNicas A Los MáS Asombrosos Mapas GaláCticos
De Las HistóRicas Tablillas BabilóNicas A Los MáS Asombrosos Mapas GaláCticossesi1978
 
Antecedentes de la geografia
Antecedentes de la geografiaAntecedentes de la geografia
Antecedentes de la geografia
Nohemi Castillo
 
Geografias imaginadas
Geografias imaginadasGeografias imaginadas
Geografias imaginadas
Eco76
 
CARTOGRAFIA EXPOSICION SOCIALES 3° DE SECUNDARIA.pdf
CARTOGRAFIA EXPOSICION SOCIALES 3° DE SECUNDARIA.pdfCARTOGRAFIA EXPOSICION SOCIALES 3° DE SECUNDARIA.pdf
CARTOGRAFIA EXPOSICION SOCIALES 3° DE SECUNDARIA.pdf
MiamalfoySubelza
 
Conferencia Colón y el mapa de Cresques
Conferencia Colón y el mapa de CresquesConferencia Colón y el mapa de Cresques
Conferencia Colón y el mapa de Cresques
Carlos Mesa
 
Orientacion_estrellas.pdf
Orientacion_estrellas.pdfOrientacion_estrellas.pdf
Orientacion_estrellas.pdf
Iigo28
 
Tema 1 introducción al medio geografico
Tema 1  introducción al medio geograficoTema 1  introducción al medio geografico
Tema 1 introducción al medio geograficoRoman Cabrer
 
Astronomia
AstronomiaAstronomia
Astronomia
guest98300de9
 
historia de los mapas
historia de los mapashistoria de los mapas
historia de los mapasSam Benzt
 
5 historia de los mapas
5  historia de los mapas5  historia de los mapas
5 historia de los mapasSam Benzt
 
Un judío llamado Colón
Un judío llamado ColónUn judío llamado Colón
Un judío llamado Colón
Carlos Mesa
 

Similar a Etapas de la cartografia (20)

Unidad 2 clase 3
Unidad 2 clase 3Unidad 2 clase 3
Unidad 2 clase 3
 
La representación del espacio geográfico mariano gomez
La representación del espacio geográfico   mariano gomezLa representación del espacio geográfico   mariano gomez
La representación del espacio geográfico mariano gomez
 
estudios sociales.pptx
estudios  sociales.pptxestudios  sociales.pptx
estudios sociales.pptx
 
2-la-cartografia-en-la-edad-media.ppt
2-la-cartografia-en-la-edad-media.ppt2-la-cartografia-en-la-edad-media.ppt
2-la-cartografia-en-la-edad-media.ppt
 
Manual cartografia
Manual cartografiaManual cartografia
Manual cartografia
 
Los tesoros de los mapas
Los tesoros de los mapasLos tesoros de los mapas
Los tesoros de los mapas
 
De Las HistóRicas Tablillas BabilóNicas A Los MáS Asombrosos Mapas GaláCticos
De Las HistóRicas Tablillas BabilóNicas A Los MáS Asombrosos Mapas GaláCticosDe Las HistóRicas Tablillas BabilóNicas A Los MáS Asombrosos Mapas GaláCticos
De Las HistóRicas Tablillas BabilóNicas A Los MáS Asombrosos Mapas GaláCticos
 
Antecedentes de la geografia
Antecedentes de la geografiaAntecedentes de la geografia
Antecedentes de la geografia
 
Geografias imaginadas
Geografias imaginadasGeografias imaginadas
Geografias imaginadas
 
CARTOGRAFIA EXPOSICION SOCIALES 3° DE SECUNDARIA.pdf
CARTOGRAFIA EXPOSICION SOCIALES 3° DE SECUNDARIA.pdfCARTOGRAFIA EXPOSICION SOCIALES 3° DE SECUNDARIA.pdf
CARTOGRAFIA EXPOSICION SOCIALES 3° DE SECUNDARIA.pdf
 
Conferencia Colón y el mapa de Cresques
Conferencia Colón y el mapa de CresquesConferencia Colón y el mapa de Cresques
Conferencia Colón y el mapa de Cresques
 
Orientacion_estrellas.pdf
Orientacion_estrellas.pdfOrientacion_estrellas.pdf
Orientacion_estrellas.pdf
 
Tema 1 introducción al medio geografico
Tema 1  introducción al medio geograficoTema 1  introducción al medio geografico
Tema 1 introducción al medio geografico
 
Cartografia
CartografiaCartografia
Cartografia
 
Astronomia
AstronomiaAstronomia
Astronomia
 
Historia de manuscrito
Historia de manuscritoHistoria de manuscrito
Historia de manuscrito
 
historia de los mapas
historia de los mapashistoria de los mapas
historia de los mapas
 
5 historia de los mapas
5  historia de los mapas5  historia de los mapas
5 historia de los mapas
 
Papel importante
Papel importantePapel importante
Papel importante
 
Un judío llamado Colón
Un judío llamado ColónUn judío llamado Colón
Un judío llamado Colón
 

Más de pilidiazortiz

Arquitectura segunda mitad siglo xix
Arquitectura segunda mitad siglo xixArquitectura segunda mitad siglo xix
Arquitectura segunda mitad siglo xix
pilidiazortiz
 
Escuela de chicago
Escuela de chicagoEscuela de chicago
Escuela de chicago
pilidiazortiz
 
La mujer en el franquismo i
La mujer en el franquismo iLa mujer en el franquismo i
La mujer en el franquismo i
pilidiazortiz
 
La conquista del oeste
La conquista del oesteLa conquista del oeste
La conquista del oeste
pilidiazortiz
 
El estado del bienestar
El estado del bienestarEl estado del bienestar
El estado del bienestar
pilidiazortiz
 
Los desequilibrios territoriales
Los desequilibrios territorialesLos desequilibrios territoriales
Los desequilibrios territoriales
pilidiazortiz
 
Los juegos olimpicos de 1936
Los juegos olimpicos de 1936Los juegos olimpicos de 1936
Los juegos olimpicos de 1936
pilidiazortiz
 
Austrias en España
Austrias en EspañaAustrias en España
Austrias en España
pilidiazortiz
 
Conceptos urbanismo
Conceptos urbanismoConceptos urbanismo
Conceptos urbanismo
pilidiazortiz
 

Más de pilidiazortiz (9)

Arquitectura segunda mitad siglo xix
Arquitectura segunda mitad siglo xixArquitectura segunda mitad siglo xix
Arquitectura segunda mitad siglo xix
 
Escuela de chicago
Escuela de chicagoEscuela de chicago
Escuela de chicago
 
La mujer en el franquismo i
La mujer en el franquismo iLa mujer en el franquismo i
La mujer en el franquismo i
 
La conquista del oeste
La conquista del oesteLa conquista del oeste
La conquista del oeste
 
El estado del bienestar
El estado del bienestarEl estado del bienestar
El estado del bienestar
 
Los desequilibrios territoriales
Los desequilibrios territorialesLos desequilibrios territoriales
Los desequilibrios territoriales
 
Los juegos olimpicos de 1936
Los juegos olimpicos de 1936Los juegos olimpicos de 1936
Los juegos olimpicos de 1936
 
Austrias en España
Austrias en EspañaAustrias en España
Austrias en España
 
Conceptos urbanismo
Conceptos urbanismoConceptos urbanismo
Conceptos urbanismo
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Etapas de la cartografia

  • 2. MAPA DE BEDOLINA Este petroglifo de la Edad del Hierro, situado en Val Camonica (Italia), localiza posibles campos de cultivo, cabañas, graneros y caminos. Está considerado como el mapa más antiguo de un lugar poblado representado por grupos humanos. Mapa de Bedolina
  • 3. CARTA DE PALOS Mapas utilizados desde época inmemorial hasta mediados del siglo XX pertenecientes a la cultura polinesia. A través de estos sencillos "mapas" de madera que representan de manera esquemática las direcciones de los vientos, las olas y las islas, los polinesios de las islas Marshall colonizaron las islas del sur y el oeste del Pacífico. Son una importante contribución a la historia de la cartografía, ya que representa un sistema de cartografiado que nunca antes se había llevado a cabo, indicando que en el pasado existieron mapas de un tipo y codificación diferente a los que estamos acostumbrados a ver y utilizar.
  • 4. PAPIRO DE LAS MINAS El Papiro de las minas, o papiro Turín I, es un mapa egipcio considerado el plano topográfico más antiguo que ha llegado hasta nosotros. Era importante por la existencia de las canteras y las minas es un mapa geológico (el primero conocido) porque demuestra exactamente la distribución local de los diversos tipos de roca (en color negro los yacimientos de bejen y rosa los de oro) , muestra una vía de acceso al mar Rojo también aparecen los pozos de agua El mapa muestra una franja de 15 kilómetros
  • 5. MAPA DEL MUNDO DE BABILONIA Fue creado en Babilonia en torno al año 500 a.C. como copia de un original creado 200 años antes que no se ha conservado hasta nuestros días. Se trata de una tablilla de arcilla con dibujos e inscripciones en la que se representa la visión que tenían los babilonios del mundo. Muestra dos circunferencias concéntricas, así como siete áreas triangulares rodeando la circunferencia exterior. El área del interior del círculo representa el continente central, donde la ciudad de Babilonia ocupa el lugar central representada mediante un rectángulo. Con otras figuras geométricas, los babilonios también representaron y pusieron nombre a otros pueblos coetáneos como Asiria (al noroeste de Babilonia), Uratu (actual Armenia, al norte de Asiria) y Habban (actual Yemen, al suroeste de Babilonia).
  • 6. EL PRIMER MAPAMUNDI EN ESCALA, EL DE ANAXIMANDRO En Grecia comenzaron a realizarse los primeros mapas con criterios más científicos. Buscaban reproducir con fidelidad informaciones aportadas por viajeros. El mapa de Anaximandro fue elaborado en torno al 520 a. de C. y aunque lamentablemente se ha perdido, lo conocemos gracias a una detallada descripción realizada por el historiador griego Heródoto. El Mapamundi de Anaximandro puede considerarse el primer mapa en escala del mundo. De este modo, sería el pionero en intentar establecer relaciones de proporción con el mundo conocido, lo que sería una constante de la cartografía. El mapa de Anaximandro era al igual que el mapa babilonio circular.
  • 7. EL MUNDO SEGÚN HERÓDOTO SUS VIAJES Su primer viaje tuvo como destino los alrededores de su polis, Halicarnaso, y el Hélade de Asia Menor. visitó Lidia y su capital Sardes, así como Misia, Troas y las ciudades del Helesponto. Su segundo viaje fue a Oriente, sirviéndose probablemente del camino real Persa y terminó en Babilonia, donde se maravilló con las construcciones que vio. Más tarde, hacia el 449 a.C., viajó a Egipto, donde se sorprendió de la increíble arquitectura y sociedad egipcia. Visitó Tebas, Menfis y Heliópolis, donde obtuvo la mayor parte de la información sobre el antiguo Egipto. Llegó a bajar hasta la isla Elefantina, junto a Asuán, en lo que fue su punto más meridional de su viaje por el Nilo. No llegó a conocer Etiopía. Más adelante visitó la colonia griega de Cirene, al norte de África Se sabe que no llegó a ver Cartago. En un tercer gran viaje se dedicó al país de los "escitas", actual Bulgaria y Rumanía, siguiendo la costa del Mar Negro (Ponto Euxino), que por entonces estaba poblado de colonias griegas. Fue más allá de la desembocadura del Danubio y llegó hasta el río Dníeper, ubicado en la actual Moldavia.
  • 8. MAPA DE ESTRABÓN Como geógrafo Muestra una despreocupación por las causas físicas de los fenómenos naturales, centrándose en los aspectos humanos, la historia y los mitos para componer un retrato de las gentes y los países que estudiaba. Aprovechando la paz romana, recorrió casi todas las tierras de la ecúmene, llegando a Armenia en Oriente, hasta Cerdeña en Occidente, y desde el mar Negro en el norte hasta los límites de Etiopía en el sur. Recorrió el Nilo hasta Asuán.
  • 9. MAPAMUNDI DE PTOLOMEO:EL PRIMERO CON UN SISTEMA DE LATITUDES Y LONGITUDES El mapamundi de Ptolomeo es un mapa que se basó en la descripción del mundo recogida en el libro Geographia de Ptolomeo, escrito hacia el año 150. A pesar de que nunca se hayan encontrado auténticos mapas de Ptolomeo, la Geografía contiene miles de referencias a varias partes del mundo antiguo con coordenadas para la mayor parte de él, lo cual permitió que los cartógrafos pudieran reconstruir la visión ptolemaica del mundo
  • 10. “En el océano Indico hay ballenas que son tan grandes que parecen islas. Y a veces a causa de la tierra que tienen en ellas, las plantas crecen en su espalda. Los hombres que cruzan el mar se confunden y desembarcan en estas ballenas. Cuando sienten el movimiento de los hombres sobre ellas, se sumergen rápidamente hacia las profundidades, por lo que los hombres se ahogan”. Cartografía medieval
  • 11. EL MAPA DE AL- IDRISI Entre los siglos VIII y XV cartógrafos, exploradores y viajeros musulmanes escribieron innumerables libros y tratados sobre la geografía de Europa, África, India y China. Sus textos superaban en mucho a los realizados por los europeos. Entre todos los geógrafos musulmanes, el más destacado es al-Idirisi. En su mapamundi el cartógrafo árabe contaba con que la tierra era redonda, con una circunferencia de 37.000 kilómetros (menos de un 10% de error sobre las dimensiones reales).
  • 12. MAPAS MEDIEVALES Los Mapas típicos de la Baja Edad Media Son los Atlas y Portulanos Los Atlas intentan englobar todo el mundo conocido de tierra y de costa, y dar una relación detallada de lo que se conoce. Los portulanos únicamente traen ciudades costeras. Ambos, traen las líneas de vientos que sirven para navegar. En el siglo XIV la escuela mallorquina, según algunos fundada por Raimon Llull, fue la mejor del mundo, y los trabajos de dicha escuela que han llegado hasta nuestros días se consideran joyas del arte medieval Son mapas parecidos a los de hoy, con la situación de las ciudades comercialmente importantes, y líneas que marcan las rutas de navegación para ir de un puerto a otro.
  • 13. T Y0 • mapa de Hereford Los Mapas típicos de la Alta Edad Media. Son los conocidos por el nombre de TyO. En O porque hay una circunferencia que envuelve todo el mapa y representa a la Tierra. En T porque la T representa los tres ríos que salían del paraíso terrenal. La T, dividía a su vez a la tierra en los tres continentes conocidos, Europa, Asia y África. El primero de estos mapas se atribuye a Isidoro de Sevilla en el siglo VII, pero hasta nosotros no ha llegado el original si no copias posteriores mas evolucionadas o con más simbología añadida según van pasando los años En la Alta Edad Media, no se conoce el papel, y se trabaja casi siempre con el pergamino El hombre de la Alta Edad Media no sabe leer ni escribir y por tanto se recurre a los símbolos
  • 14. MAPAMUNDI BEATO DE LIÉBANA Data del 1050 d.c., en plena reconquista de la Península Según las descripciones del Génesis que Beato tomaba por base, la Tierra era plana y sobre ella se elevaba la bóveda celeste en la que se movían el Sol, la Luna y toda una serie de luminarias menores como los planetas y las estrellas Existían dos tipos de masas de agua: Las aguas superiores, que eran contenidas por la bóveda celeste y que usualmente caían a la tierra en forma de lluvia, y las aguas inferiores, que eran las que nutrían los arroyos, los ríos y las grandes masas de agua salada El orbe se representa como un disco circular rodeado por las aguas del Océano. La tierra se divide en tres continentes: Asia (semicírculo superior), África (cuadrante inferior derecho) y Europa (cuadrante inferior izquierdo), que corresponden respectivamente a los descendientes de los tres hijos de Noé: Sem, Cam y Jafet. En el centro del mundo se sitúa Jerusalén, la ciudad sagrada del judaísmo y la cristiandad
  • 15. LAS CARTAS NÁUTICAS Pedro Reinel 1485 La Carta representa el mundo desde Escandinavia al mar Báltico y desde Irlanda y las Azores hasta el mar Rojo. Es una obra artísticamente, históricamente y científicamente muy interesante realizada sobre pergamino fino. En sus detalles, miniaturas góticas y leyendas contiene información sobre los conocimientos de la época referentes a la geografía física, geografía política, flora y fauna y documenta la existencia de monarcas de diversos reinos, además de usos y costumbres y hechos históricos singulares.
  • 16. CARTOGRAFÍA DE LOS SIGLOS XVI Y XVII • El Renacimiento trajo consigo grandes cambios en todos los campos de la cultura y de la ciencia. • La cartografía experimenta una profunda transformación debido a tres importantes hechos históricos: 1. el redescubrimiento de la obra de Ptolomeo 2. la invención de la imprenta, que permitió la rápida reproducción de mapas de forma más exacta y en número ilimitado 3. los grandes descubrimientos geográficos en el Nuevo Mundo que estimularon las exploraciones geográficas y el desarrollo científico.
  • 17. LA PRIMERA REPRESENTACIÓN INEQUÍVOCA DE AMÉRICA, EL MAPAMUNDI DE JUAN DE LA COSA: Aparecen las tierras descubiertas hasta finales del siglo XV por las expediciones castellanas, portuguesas e inglesas a América. También muestra una gran parte del viejo mundo, según el estilo típico de los portulanos medievales, incluyendo noticias de la reciente llegada de Vasco de Gama a la India en 1498. Muestra Asia y América separadas por una masa de agua independiente, el océano Pacífico, y a América del norte y América del sur como dos continentes autónomos El mapa fue hecho de manera vertical, es decir que el Occidente corresponde a la parte superior del mapa y el Oriente a la parte inferior, el norte se sitúa a la derecha y el sur a la izquierda. En la parte superior aparece una efigie de San Cristóbal
  • 18. GLOBOS TERRÁQUEOS PATRÓN REAL • El Padrón Real (era el principal mapa español, oficial y secreto, que era utilizado como modelo para los mapas y cartas náuticas presentes en todos los barcos españoles durante los años 1500.2 3 Su realización y mantenimiento se hacia en Sevilla por la Casa de la Contratación de Indias • . Los pilotos de los barcos españoles estaban obligados a utilizar una copia de la carta oficial, bajo el riesgo de la pena de una multa de 50 doblas. • El mapa probablemente incluía una carta de gran tamaño que colgaba de la pared del antiguo Alcázar de Sevilla. • Numerosos cartógrafos oficiales y pilotos contribuyeron a su desarrollo, entre ellos Américo Vespucio, Sebastián Caboto, Alonso de Santa Cruz, José Martín Espinosa de los Monteros y Juan López de Velasco. El Erdapfel, obra de Martin Behaim
  • 19. MAPA DE MERCATOR La proyección de Mercator es un tipo de proyección cartográfica ideada por Gerardus Mercator en 1569, para elaborar mapas de la superficie terrestre. Ha sido muy utilizada desde el siglo XVIII para cartas náuticas El mapa cilíndrico. El mapa así como la forma de la proyección geográfica supuso toda una revolución en la navegación del siglo XVI y en adelante.
  • 20. THEATRUM ORBIS TERRARUM Considerado como el primer atlas moderno. Es obra de Abraham Ortelius y fue editado por primera vez el 20 de mayo de 1570, en Amberes Estaba compuesto por 53 mapas basados en diferentes autores y adaptados por Ortelius.
  • 21. Felipe II creó un Museo Geográfico con globos celestes y terrestres, mapas, instrumentos científicos, libros impresos, manuscritos y cuanto pudiera ser útil para el cultivo de estas ciencias. Se rodeó de los mejores cartógrafos del momento y se preocupó por tener, como necesario instrumento auxiliar de gobierno, mapas de todos los territorios que dependían de la Corona
  • 22. EL MUNDO SE COMPLETA CON LOS ALREDEDORES, SAMUEL DUNN. 1794. Mapa de la Tierra, la Luna, las constelaciones en el firmamento y los planetas
  • 23. EL MAPAMUNDI DE PETERS Representa proporcionalmente las áreas de las distintas zonas de la Tierra. Las distorsiones menores se encuentran en las latitudes medias, donde vive la mayor parte de la población. Con esta proyección se mantiene la superficie real de los países, pero las formas y distancias son modificadas. 1856
  • 24. GOOGLE EARTH: Ofrece mapas de la tierra a partir de la combinación de imágenes satélite, fotografías aéreas y Sistemas de Información Geográfica (SIG) en un globo terráqueo de tres dimensiones. La primera versión de Google Earth fue lanzada en 2005