SlideShare una empresa de Scribd logo
4º PRIMARIA
COLEGIO VIRGEN DEL ROMERAL.
CAPAS DE LA TIERRA
La Tierra está formada por tres capas:
HIDROSFERA ATMÓSFERA GEOSFERA
LA GEOSFERA
 Es la parte sólida de nuestro planeta. Está formada por
rocas.
En ella podemos distinguir tres partes:
 Corteza
 Manto
 Núcleo
 Núcleo externo
 Núcleo interno
LA CORTEZA TERRESTRE
 Es la parte más externa de la geosfera. Es la parte en la
que vivimos.
 Es la capa que da forma al relieve .
 Está formada por grandes placas
de rocas sólidas y frías y tiene un
espesor que varía entre los 10 km en
el fondo de los océanos a 70 km en las
montañas más altas
EL MANTO
 Es la capa intermedia de la geosfera y está dividido en
dos partes:
 MANTO EXTERNO: Formada por rocas semilíquidas a
grandes temperaturas. Estas rocas pueden originar el
magma de los volcanes.
 MANTO INTERNO: Formado por rocas sólida
EL NÚCLEO
 Es la parte más interna de nuestro planeta.
 La mayor parte del material
del núcleo es hierro
 Está dividido en dos partes:
 Núcleo externo: es líquido
 Núcleo interno: es sólido debido
a la enorme presión.
LA CORTEZA TERRESTRE CAMBIA
 Desde que la Tierra se formó, la geosfera, la atmósfera
y la hidrosfera están en constante cambio.
 La lluvia, el viento, los cambios bruscos de
temperatura y otros elementos hacen que las rocas se
rompan y se desgasten
 Se producen tres fenómenos: Erosión, transporte y
sedimentación
EROSIÓN
 Es el desgaste sufrido por la corteza terrestre debido a
la acción de la atmósfera, la hidrosfera y los seres vivos.
TRANSPORTE
 Los fragmentos de rocas desmenuzadas son
transportados por los vientos y las aguas a otros
lugares de la corteza terrestre
SEDIMENTACIÓN
 Cuando la fuerza que produce el transporte cesa, los
fragmentos rocosos se depositan sobre el suelo (o en el
fondo marino) formándose unas capas sobre otras.
Estas capas se llaman sedimentos.
LAS ROCAS
 Las rocas son los materiales que forman la corteza y el
manto terrestre.
 Algunas están formadas de minerales y el resto de
conchas y de otros seres. Otras están formadas de un
solo mineral. Pueden tener colores y formas
geométricas distintas.
 Según su origen se clasifican en:
 Magmáticas
 Sedimentarias
 Metamórficas
ROCAS MAGMÁTICAS
 Algunas de ellas se forman en el interior de la Tierra,
como el GRANITO
 Otras, como el BASALTO proceden de la lava de los
volcanes.
ROCAS SEDIMENTARIAS
 Se forman a partir de restos de otras rocas, como la
ARCILLA, de restos de seres vivos, como el CARBÓN O
EL PETRÓLEO, o a partir de sustancias disueltas en
agua como la CALIZA
ROCAS METAMÓRFICAS
 Se forman a partir de otras rocas, pero se transforman
cuando aumenta la presión o la temperatura.
 Dependiendo del tipo de origen, se forman rocas
distintas. Así, a partir de la arcilla se forma la pizarra y
de la caliza, el mármol.
¿PARA QUÉ SE UTILIZAN LAS
ROCAS?
Las rocas tienen diversas utilidades para las personas. Entre
ellas están:
 Para obtener energía: El petróleo es una roca de la que se
obtiene gas, gasolinas y gasóleos que son utilizados para
combustible.
 Para la construcción: A partir de arcilla se fabrican
ladrillos y tejas. El mármol, el granito y la pizarra se utilizan
en la construcción de edificios.
 Para usos industriales: A partir del petróleo se elaborar
en las fábricas plásticos, pinturas y fertilizantes
¿QUÉ SON LOS MINERALES?
Los minerales son los materiales que forman las rocas.
Estos también se pueden encontrar de forma aislada,
sin formar parte de una roca.
PROPIEDADES DE LOS MINERALES
 Cada mineral es distinto de los demás y se reconoce
por sus propiedades. Algunas de sus propiedades son:
 Dureza: Un mineral es duro cuándo es difícil rayarlo. El
diamante es el mineral más duro y el yeso el más blando.
 Brillo: Algunos minerales son muy brillantes, como la
pirita, y otros no tienen brillo, como el talco.
 Color: Unos minerales se encuentran siempre con un
color característico. Otros tienen diferentes colores
 Forma: Algunos tienen formas regulares y otros son
irregulares.
¿PARA QUÉ SE UTILIZAN LOS
MINERALES?
Las personas utilizamos los minerales con distintos
fines:
 Para la construcción
 Para obtener metales: De la magnetita se extrae el
hierro.
 Para elaborar joyas
 Para uso terapéutico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación Sistema Solar
Presentación Sistema SolarPresentación Sistema Solar
Presentación Sistema Solar
Carlos Catalá
 
El planeta tierra
El planeta tierraEl planeta tierra
El planeta tierraAbuyuyu
 
Planeta urano septimo B
Planeta urano septimo B Planeta urano septimo B
Planeta urano septimo B pitoreto
 
La Geosfera
La GeosferaLa Geosfera
La GeosferaNacho
 
Tipos De Rocas
Tipos De RocasTipos De Rocas
Tipos De Rocas
Naiara
 
La estructura del planeta tierra
La estructura del planeta tierraLa estructura del planeta tierra
La estructura del planeta tierra
iesfraypedro
 
Presentación power point Luna informática II
Presentación power point Luna informática II Presentación power point Luna informática II
Presentación power point Luna informática II
Jennifer Hernandez Hernandez
 
Atmosfera (del profe) 1 ESO
Atmosfera (del profe) 1 ESOAtmosfera (del profe) 1 ESO
Atmosfera (del profe) 1 ESO
lacorre1eso
 
Presentacion sobre el Planeta Tierra
Presentacion sobre el Planeta Tierra Presentacion sobre el Planeta Tierra
Presentacion sobre el Planeta Tierra
Cindy Perez
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
María Barceló Martínez
 
Ud magmatismo
Ud magmatismoUd magmatismo
Ud magmatismo
martabiogeo
 
Capas de la Tierra
Capas de la TierraCapas de la Tierra
Capas de la Tierra
María Barceló Martínez
 
El universo
El universoEl universo
El universo
Maribel Alarcón
 
El ciclo de las rocas y tipos de rocas
El ciclo de las rocas y tipos de rocasEl ciclo de las rocas y tipos de rocas
El ciclo de las rocas y tipos de rocas
Mihaela-Elena
 
Movimientos De La Corteza
Movimientos De La CortezaMovimientos De La Corteza
Movimientos De La Corteza
Alexandra Dorante
 
El sistema solar y sus componentes
El  sistema  solar y sus componentesEl  sistema  solar y sus componentes
El sistema solar y sus componentes
Unicaxsiemprefer
 

La actualidad más candente (20)

Presentación Sistema Solar
Presentación Sistema SolarPresentación Sistema Solar
Presentación Sistema Solar
 
El planeta tierra
El planeta tierraEl planeta tierra
El planeta tierra
 
Planeta urano septimo B
Planeta urano septimo B Planeta urano septimo B
Planeta urano septimo B
 
La Litosfera
La LitosferaLa Litosfera
La Litosfera
 
La Geosfera
La GeosferaLa Geosfera
La Geosfera
 
Tipos De Rocas
Tipos De RocasTipos De Rocas
Tipos De Rocas
 
El magma
El magmaEl magma
El magma
 
La estructura del planeta tierra
La estructura del planeta tierraLa estructura del planeta tierra
La estructura del planeta tierra
 
Presentación power point Luna informática II
Presentación power point Luna informática II Presentación power point Luna informática II
Presentación power point Luna informática II
 
Atmosfera (del profe) 1 ESO
Atmosfera (del profe) 1 ESOAtmosfera (del profe) 1 ESO
Atmosfera (del profe) 1 ESO
 
Presentacion sobre el Planeta Tierra
Presentacion sobre el Planeta Tierra Presentacion sobre el Planeta Tierra
Presentacion sobre el Planeta Tierra
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Ud magmatismo
Ud magmatismoUd magmatismo
Ud magmatismo
 
Capas de la Tierra
Capas de la TierraCapas de la Tierra
Capas de la Tierra
 
El origen de la tierra
El origen de la tierraEl origen de la tierra
El origen de la tierra
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
El ciclo de las rocas y tipos de rocas
El ciclo de las rocas y tipos de rocasEl ciclo de las rocas y tipos de rocas
El ciclo de las rocas y tipos de rocas
 
Movimientos De La Corteza
Movimientos De La CortezaMovimientos De La Corteza
Movimientos De La Corteza
 
Geodinámica
GeodinámicaGeodinámica
Geodinámica
 
El sistema solar y sus componentes
El  sistema  solar y sus componentesEl  sistema  solar y sus componentes
El sistema solar y sus componentes
 

Destacado

Verde que te quiero verde
Verde que te quiero verdeVerde que te quiero verde
Verde que te quiero verde
Thania López Rina
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
Thania López Rina
 
La geosfera
La geosferaLa geosfera
La geosfera
Thania López Rina
 
La nutrición
La nutriciónLa nutrición
La nutrición
Thania López Rina
 
Proyecto GEA El Universo
Proyecto GEA El UniversoProyecto GEA El Universo
Proyecto GEA El Universo
sarvimonzon
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
sarvimonzon
 
La comunidad de aragón
La comunidad de aragónLa comunidad de aragón
La comunidad de aragón
Thania López Rina
 
Los 5 reinos
Los 5 reinosLos 5 reinos
Los 5 reinos
sarvimonzon
 
Vp1 ai o-v&g-mp8
Vp1 ai o-v&g-mp8Vp1 ai o-v&g-mp8
Vp1 ai o-v&g-mp8almasymejo
 
Trabajo de sociales del tema 5 de Joshua
Trabajo de sociales del tema 5 de JoshuaTrabajo de sociales del tema 5 de Joshua
Trabajo de sociales del tema 5 de Joshuajjjim2
 
Tortuga geochelone sulcata
Tortuga geochelone sulcataTortuga geochelone sulcata
Tortuga geochelone sulcata
raquelmaestraherrera
 
Los diptongos e hiatos
Los diptongos e hiatosLos diptongos e hiatos
Los diptongos e hiatosandreacorreaz
 
los climas de españa de 6 de primaria
los climas de españa de 6 de primarialos climas de españa de 6 de primaria
los climas de españa de 6 de primariaiker01
 
Joaquín sorolla ppt
Joaquín sorolla pptJoaquín sorolla ppt
Joaquín sorolla pptRocio Muñoz
 
Trabajo estefania-paul-klee.-power-point-3
Trabajo estefania-paul-klee.-power-point-3Trabajo estefania-paul-klee.-power-point-3
Trabajo estefania-paul-klee.-power-point-3Alfonso Cortes Alegre
 
4 sm mejoratuatencion
4 sm mejoratuatencion4 sm mejoratuatencion
4 sm mejoratuatencion
raquelprofe
 
Maquinas compuestas
Maquinas compuestasMaquinas compuestas
Maquinas compuestas
Laura Mora
 
Climas de España 5º primaria
Climas de España 5º primariaClimas de España 5º primaria
Climas de España 5º primaria
Daniel Sánchez Hernández
 

Destacado (20)

Verde que te quiero verde
Verde que te quiero verdeVerde que te quiero verde
Verde que te quiero verde
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
 
La geosfera
La geosferaLa geosfera
La geosfera
 
La nutrición
La nutriciónLa nutrición
La nutrición
 
Proyecto GEA El Universo
Proyecto GEA El UniversoProyecto GEA El Universo
Proyecto GEA El Universo
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 
La comunidad de aragón
La comunidad de aragónLa comunidad de aragón
La comunidad de aragón
 
Los 5 reinos
Los 5 reinosLos 5 reinos
Los 5 reinos
 
Vp1 ai o-v&g-mp8
Vp1 ai o-v&g-mp8Vp1 ai o-v&g-mp8
Vp1 ai o-v&g-mp8
 
Trabajo de sociales del tema 5 de Joshua
Trabajo de sociales del tema 5 de JoshuaTrabajo de sociales del tema 5 de Joshua
Trabajo de sociales del tema 5 de Joshua
 
Tortuga geochelone sulcata
Tortuga geochelone sulcataTortuga geochelone sulcata
Tortuga geochelone sulcata
 
Los diptongos e hiatos
Los diptongos e hiatosLos diptongos e hiatos
Los diptongos e hiatos
 
Tipos de organismos vivos
Tipos de organismos vivosTipos de organismos vivos
Tipos de organismos vivos
 
los climas de españa de 6 de primaria
los climas de españa de 6 de primarialos climas de españa de 6 de primaria
los climas de españa de 6 de primaria
 
Joaquín sorolla ppt
Joaquín sorolla pptJoaquín sorolla ppt
Joaquín sorolla ppt
 
Trabajo estefania-paul-klee.-power-point-3
Trabajo estefania-paul-klee.-power-point-3Trabajo estefania-paul-klee.-power-point-3
Trabajo estefania-paul-klee.-power-point-3
 
4 sm mejoratuatencion
4 sm mejoratuatencion4 sm mejoratuatencion
4 sm mejoratuatencion
 
Edad Antigua
Edad AntiguaEdad Antigua
Edad Antigua
 
Maquinas compuestas
Maquinas compuestasMaquinas compuestas
Maquinas compuestas
 
Climas de España 5º primaria
Climas de España 5º primariaClimas de España 5º primaria
Climas de España 5º primaria
 

Similar a La geosfera

La geosfera
La geosferaLa geosfera
La geosfera
sarvimonzon
 
La geosfera
La geosferaLa geosfera
La geosfera
sarvimonzon
 
La geosfera y los minerales (ESO)
La geosfera y los minerales (ESO)La geosfera y los minerales (ESO)
La geosfera y los minerales (ESO)
javilorts
 
TEMA 4 :La Tierra
TEMA 4 :La TierraTEMA 4 :La Tierra
TEMA 4 :La Tierra
chustt
 
Las rocas, los minerales y el suelo
Las rocas, los minerales y el sueloLas rocas, los minerales y el suelo
Las rocas, los minerales y el suelosolazorin
 
Las rocas y los Minerales Sergio V
Las rocas y los Minerales Sergio VLas rocas y los Minerales Sergio V
Las rocas y los Minerales Sergio Vguestd8bf83
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1maestra5b
 
7. la Geosfera. Rocas y minerales.
7. la Geosfera. Rocas y minerales.7. la Geosfera. Rocas y minerales.
7. la Geosfera. Rocas y minerales.josemanuel7160
 
Buscar ideas principales en un texto expositivo
Buscar ideas principales en un texto expositivoBuscar ideas principales en un texto expositivo
Buscar ideas principales en un texto expositivoBego01
 
Los minerales y las rocas Adrian Montejo.
Los minerales y las rocas Adrian Montejo.Los minerales y las rocas Adrian Montejo.
Los minerales y las rocas Adrian Montejo.guestd8bf83
 
Las rocas y los minerales
Las rocas y los mineralesLas rocas y los minerales
Las rocas y los mineralesmariocano2002
 
Las Rocas y los Minerales A. Artero
Las Rocas y los Minerales A.  ArteroLas Rocas y los Minerales A.  Artero
Las Rocas y los Minerales A. Arteroguestd8bf83
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
nivesita
 

Similar a La geosfera (20)

La geosfera
La geosferaLa geosfera
La geosfera
 
La geosfera
La geosferaLa geosfera
La geosfera
 
La geosfera y los minerales (ESO)
La geosfera y los minerales (ESO)La geosfera y los minerales (ESO)
La geosfera y los minerales (ESO)
 
TEMA 4 :La Tierra
TEMA 4 :La TierraTEMA 4 :La Tierra
TEMA 4 :La Tierra
 
Las rocas, los minerales y el suelo
Las rocas, los minerales y el sueloLas rocas, los minerales y el suelo
Las rocas, los minerales y el suelo
 
David
DavidDavid
David
 
Tema 8.Víctor
Tema 8.VíctorTema 8.Víctor
Tema 8.Víctor
 
4 la-tierra1
4 la-tierra14 la-tierra1
4 la-tierra1
 
Las rocas y los Minerales Sergio V
Las rocas y los Minerales Sergio VLas rocas y los Minerales Sergio V
Las rocas y los Minerales Sergio V
 
Rocas
RocasRocas
Rocas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
7. la Geosfera. Rocas y minerales.
7. la Geosfera. Rocas y minerales.7. la Geosfera. Rocas y minerales.
7. la Geosfera. Rocas y minerales.
 
Tierra
TierraTierra
Tierra
 
Buscar ideas principales en un texto expositivo
Buscar ideas principales en un texto expositivoBuscar ideas principales en un texto expositivo
Buscar ideas principales en un texto expositivo
 
Las rocas y los minerales
Las rocas y los mineralesLas rocas y los minerales
Las rocas y los minerales
 
Los minerales y las rocas Adrian Montejo.
Los minerales y las rocas Adrian Montejo.Los minerales y las rocas Adrian Montejo.
Los minerales y las rocas Adrian Montejo.
 
Las rocas y los minerales
Las rocas y los mineralesLas rocas y los minerales
Las rocas y los minerales
 
Las Rocas y los Minerales A. Artero
Las Rocas y los Minerales A.  ArteroLas Rocas y los Minerales A.  Artero
Las Rocas y los Minerales A. Artero
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

La geosfera

  • 2. CAPAS DE LA TIERRA La Tierra está formada por tres capas: HIDROSFERA ATMÓSFERA GEOSFERA
  • 3. LA GEOSFERA  Es la parte sólida de nuestro planeta. Está formada por rocas. En ella podemos distinguir tres partes:  Corteza  Manto  Núcleo  Núcleo externo  Núcleo interno
  • 4. LA CORTEZA TERRESTRE  Es la parte más externa de la geosfera. Es la parte en la que vivimos.  Es la capa que da forma al relieve .  Está formada por grandes placas de rocas sólidas y frías y tiene un espesor que varía entre los 10 km en el fondo de los océanos a 70 km en las montañas más altas
  • 5. EL MANTO  Es la capa intermedia de la geosfera y está dividido en dos partes:  MANTO EXTERNO: Formada por rocas semilíquidas a grandes temperaturas. Estas rocas pueden originar el magma de los volcanes.  MANTO INTERNO: Formado por rocas sólida
  • 6. EL NÚCLEO  Es la parte más interna de nuestro planeta.  La mayor parte del material del núcleo es hierro  Está dividido en dos partes:  Núcleo externo: es líquido  Núcleo interno: es sólido debido a la enorme presión.
  • 7. LA CORTEZA TERRESTRE CAMBIA  Desde que la Tierra se formó, la geosfera, la atmósfera y la hidrosfera están en constante cambio.  La lluvia, el viento, los cambios bruscos de temperatura y otros elementos hacen que las rocas se rompan y se desgasten  Se producen tres fenómenos: Erosión, transporte y sedimentación
  • 8. EROSIÓN  Es el desgaste sufrido por la corteza terrestre debido a la acción de la atmósfera, la hidrosfera y los seres vivos.
  • 9. TRANSPORTE  Los fragmentos de rocas desmenuzadas son transportados por los vientos y las aguas a otros lugares de la corteza terrestre
  • 10. SEDIMENTACIÓN  Cuando la fuerza que produce el transporte cesa, los fragmentos rocosos se depositan sobre el suelo (o en el fondo marino) formándose unas capas sobre otras. Estas capas se llaman sedimentos.
  • 11. LAS ROCAS  Las rocas son los materiales que forman la corteza y el manto terrestre.  Algunas están formadas de minerales y el resto de conchas y de otros seres. Otras están formadas de un solo mineral. Pueden tener colores y formas geométricas distintas.  Según su origen se clasifican en:  Magmáticas  Sedimentarias  Metamórficas
  • 12. ROCAS MAGMÁTICAS  Algunas de ellas se forman en el interior de la Tierra, como el GRANITO  Otras, como el BASALTO proceden de la lava de los volcanes.
  • 13. ROCAS SEDIMENTARIAS  Se forman a partir de restos de otras rocas, como la ARCILLA, de restos de seres vivos, como el CARBÓN O EL PETRÓLEO, o a partir de sustancias disueltas en agua como la CALIZA
  • 14. ROCAS METAMÓRFICAS  Se forman a partir de otras rocas, pero se transforman cuando aumenta la presión o la temperatura.  Dependiendo del tipo de origen, se forman rocas distintas. Así, a partir de la arcilla se forma la pizarra y de la caliza, el mármol.
  • 15. ¿PARA QUÉ SE UTILIZAN LAS ROCAS? Las rocas tienen diversas utilidades para las personas. Entre ellas están:  Para obtener energía: El petróleo es una roca de la que se obtiene gas, gasolinas y gasóleos que son utilizados para combustible.  Para la construcción: A partir de arcilla se fabrican ladrillos y tejas. El mármol, el granito y la pizarra se utilizan en la construcción de edificios.  Para usos industriales: A partir del petróleo se elaborar en las fábricas plásticos, pinturas y fertilizantes
  • 16. ¿QUÉ SON LOS MINERALES? Los minerales son los materiales que forman las rocas. Estos también se pueden encontrar de forma aislada, sin formar parte de una roca.
  • 17. PROPIEDADES DE LOS MINERALES  Cada mineral es distinto de los demás y se reconoce por sus propiedades. Algunas de sus propiedades son:  Dureza: Un mineral es duro cuándo es difícil rayarlo. El diamante es el mineral más duro y el yeso el más blando.  Brillo: Algunos minerales son muy brillantes, como la pirita, y otros no tienen brillo, como el talco.  Color: Unos minerales se encuentran siempre con un color característico. Otros tienen diferentes colores  Forma: Algunos tienen formas regulares y otros son irregulares.
  • 18. ¿PARA QUÉ SE UTILIZAN LOS MINERALES? Las personas utilizamos los minerales con distintos fines:  Para la construcción  Para obtener metales: De la magnetita se extrae el hierro.  Para elaborar joyas  Para uso terapéutico