SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes: Eliana
       cano.
   Kelly serrano

     Grado:11
   La globalización es un proceso económico,
    tecnológico, social y cultural a gran escala,
    que consiste en la creciente comunicación e
    interdependencia entre los distintos países
    del mundo unificando sus mercados,
    sociedades y culturas, a través de una serie de
    transformaciones sociales, económicas y
    políticas que les dan un carácter global.
   . La globalización es a menudo identificada
    como un proceso dinámico producido
    principalmente por las sociedades que viven
    bajo el capitalismo democrático o la
    democracia liberal y que han abierto sus
    puertas a la revolución informática, plegando
    a un nivel considerable de liberalización y
    democratización en su cultura política, en su
    ordenamiento jurídico y económico nacional,
    y en sus relaciones internacionales.
   Este proceso originado en la Civilización
    Occidental y que se ha expandido alrededor
    del mundo en las últimas décadas de la Edad
    Contemporánea (segunda mitad del siglo XX)
    recibe su mayor impulso con la caída del
    comunismo y el fin de la Guerra Fría, y
    continúa en el siglo XXI.
   La valoración positiva o negativa de este
    fenómeno, o la inclusión de definiciones o
    características adicionales para resaltar la
    inclusión de algún juicio de valor, pueden
    variar según la ideología del interlocutor. Esto
    porque el fenómeno globalizador ha
    despertado gran entusiasmo en algunos
    sectores, mientras en otros ha despertado un
    profundo rechazo (antiglobalización),
    habiendo también posturas eclécticas y
    moderadas.
   Ciertos autores consideran más adecuado en
    español el término mundialización, galicismo
    derivado de la palabra francesa mondialisation,
    en lugar de globalización, anglicismo procedente
    del inglés globalization, puesto que en español
    «global» no equivale a «mundial», como sí ocurre
    en inglés. Sin embargo, el Diccionario de la Real
    Academia Española registra la entrada
    «globalización», entendida como la «tendencia de
    los mercados y de las empresas a extenderse,
    alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa
    las fronteras nacionales» (DRAE 2006, 23ª
    edición),[1] mientras que la entrada
    «mundialización» no está en el Diccionario.
   Aldo Ferrer señala que el actual proceso de
    globalización es parte de un proceso mayor
    iniciado en 1492 con la conquista y
    colonización de gran parte del mundo por
    parte de Europa.[2] Marshall McLuhan
    sostenía ya en 1961 que los medios de
    comunicación electrónicos estaban creando
    una aldea global.[3] Rüdiger Safranski destaca
    que a partir de la explosión de la bomba
    atómica en Hiroshima en 1945 nació una
    comunidad global unida en el terror a un
    holocausto mundial.
   También se ha asociado el inicio de la
    globalización a la invención del chip (12 de
    septiembre de 1958), la llegada del hombre a
    la Luna, que coincide con la primera
    transmisión mundial vía satélite (20 de julio
    de 1969), o la creación de Internet (1 de
    septiembre de 1969). Pero en general se ubica
    el comienzo de la globalización con el fin de
    la Guerra Fría, cuando desaparece la Unión
    Soviética y el bloque comunista que
    encabezaba, cuyo experimento fallido de
    colectivismo representaba el ocaso de los
    proyectos de sociedades cerradas y economías
    protegidas.
   Si bien la autodisolución de la Unión
    Soviética se produjo el 25 de diciembre de
    1991, se ha generalizado simbolizarla con la
    caída del Muro de Berlín el 9 de noviembre
    de 1989.
   El proceso de globalización también hace
    entrar en crisis al proteccionismo y al Estado
    de Bienestar había ganado popularidad en
    período entreguerras, cuando en las naciones
    capitalistas se difunde la noción de que el
    Estado tiene una doble función fundamental
    en el buen funcionamiento de la economía:
    uno en asegurar la prosperidad de la
    población y el otro en evitar los ciclos de
    crecimiento y recesión.
   La globalización en la cultura se manifiesta en la
    integración y el contacto de prácticas culturales:
    marcas, consumo de medios, valores, iconos,
    personajes, imaginario colectivo, costumbres,
    relaciones, etc. En un sentido restrictivo del
    concepto de cultura, se entiende sobre todo lo
    relacionado con la difusión y consumo de los
    productos culturales a alcance mundial,
    fundamentalmente cine, televisión, literatura y
    música, en los que el factor tecnológico
    multiplica su capacidad de difusión a gran escala.
   A esto se suma la existencia de focos de
    atracción para un intenso turismo cultural,
    manifestados en los principales destinos
    turísticos y en los grandes eventos expositivos
    (grandes museos, ferias y convenciones) que
    aspiran a hacer accesible una cultura de
    alcance mundial, en estrecha relación con la
    ampliación de las redes de transporte
    internacionales, especialmente el aéreo.
   A continuación algunos hitos de la creciente
    interdependencia entre los países del mundo.
    No es una lista que refleje todo lo que la
    globalización es, pero estos eventos pueden
    identificarse en el contexto de la misma.
La globalización
La globalización

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalizacióninsorget331
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalizaciónAlexPitu
 
Csm u4 a2_adrl
Csm u4 a2_adrlCsm u4 a2_adrl
Csm u4 a2_adrl
argicida
 
4ºESO ¿Qué es la globalizacióN?
4ºESO ¿Qué es la globalizacióN?4ºESO ¿Qué es la globalizacióN?
4ºESO ¿Qué es la globalizacióN?
Geohistoria23
 
Glbalizacin e identidad
Glbalizacin e identidadGlbalizacin e identidad
Glbalizacin e identidad
letyteja
 
4ºESO Guía de estudio tema 1: El mundo hoy (desde 1991)
4ºESO Guía de estudio tema 1: El mundo hoy (desde 1991)4ºESO Guía de estudio tema 1: El mundo hoy (desde 1991)
4ºESO Guía de estudio tema 1: El mundo hoy (desde 1991)
Geohistoria23
 
La GlobalizacióN
La GlobalizacióNLa GlobalizacióN
La GlobalizacióN
Joaquin Vega
 
Globalisacion
GlobalisacionGlobalisacion
Globalisacion
jobfm1
 
La globalización 2007
La globalización 2007La globalización 2007
La globalización 2007PatyPastelito
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalizaciónchilianouk
 
Bibliografía - Globalización - Guía Para Entenderla
Bibliografía - Globalización - Guía Para EntenderlaBibliografía - Globalización - Guía Para Entenderla
Bibliografía - Globalización - Guía Para Entenderla
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Circunstancias imperantes de un mundo unipolar
Circunstancias imperantes de un mundo unipolarCircunstancias imperantes de un mundo unipolar
Circunstancias imperantes de un mundo unipolar
Andres Mendoza
 
Soc nal, soc mund jon becerra y fabi
Soc nal, soc mund jon becerra y fabiSoc nal, soc mund jon becerra y fabi
Soc nal, soc mund jon becerra y fabiCyntia Ocañas
 
Geopolitica
Geopolitica Geopolitica
Geopolitica
Dhanapaez
 
1 a hirsch qué es la globalizacion (1)
1 a hirsch   qué es la globalizacion (1)1 a hirsch   qué es la globalizacion (1)
1 a hirsch qué es la globalizacion (1)
CamuLedesma
 
226873067 globalizacion-hugo-fazio
226873067 globalizacion-hugo-fazio226873067 globalizacion-hugo-fazio
226873067 globalizacion-hugo-fazio
que le importa
 

La actualidad más candente (17)

La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
 
Csm u4 a2_adrl
Csm u4 a2_adrlCsm u4 a2_adrl
Csm u4 a2_adrl
 
4ºESO ¿Qué es la globalizacióN?
4ºESO ¿Qué es la globalizacióN?4ºESO ¿Qué es la globalizacióN?
4ºESO ¿Qué es la globalizacióN?
 
Glbalizacin e identidad
Glbalizacin e identidadGlbalizacin e identidad
Glbalizacin e identidad
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
4ºESO Guía de estudio tema 1: El mundo hoy (desde 1991)
4ºESO Guía de estudio tema 1: El mundo hoy (desde 1991)4ºESO Guía de estudio tema 1: El mundo hoy (desde 1991)
4ºESO Guía de estudio tema 1: El mundo hoy (desde 1991)
 
La GlobalizacióN
La GlobalizacióNLa GlobalizacióN
La GlobalizacióN
 
Globalisacion
GlobalisacionGlobalisacion
Globalisacion
 
La globalización 2007
La globalización 2007La globalización 2007
La globalización 2007
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
Bibliografía - Globalización - Guía Para Entenderla
Bibliografía - Globalización - Guía Para EntenderlaBibliografía - Globalización - Guía Para Entenderla
Bibliografía - Globalización - Guía Para Entenderla
 
Circunstancias imperantes de un mundo unipolar
Circunstancias imperantes de un mundo unipolarCircunstancias imperantes de un mundo unipolar
Circunstancias imperantes de un mundo unipolar
 
Soc nal, soc mund jon becerra y fabi
Soc nal, soc mund jon becerra y fabiSoc nal, soc mund jon becerra y fabi
Soc nal, soc mund jon becerra y fabi
 
Geopolitica
Geopolitica Geopolitica
Geopolitica
 
1 a hirsch qué es la globalizacion (1)
1 a hirsch   qué es la globalizacion (1)1 a hirsch   qué es la globalizacion (1)
1 a hirsch qué es la globalizacion (1)
 
226873067 globalizacion-hugo-fazio
226873067 globalizacion-hugo-fazio226873067 globalizacion-hugo-fazio
226873067 globalizacion-hugo-fazio
 

Similar a La globalización

La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalizaciónkaretello
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalizaciónkaretello
 
La global..
La global..La global..
La global..
Silvana Ruiz Lara
 
La globalición
La globaliciónLa globalición
La globalición
Jorge Castro Mancebo
 
Tema 1. espanya i catalunya en un món global
Tema 1. espanya i catalunya en un món globalTema 1. espanya i catalunya en un món global
Tema 1. espanya i catalunya en un món globalescolalapau
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalizacióngiselarp
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
DavianReyes2
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
DavianReyes2
 
Tema 1. espanya_i_catalunya_en_un_món_global
Tema 1. espanya_i_catalunya_en_un_món_globalTema 1. espanya_i_catalunya_en_un_món_global
Tema 1. espanya_i_catalunya_en_un_món_globalescolalapau
 
La globalización objeto cultural no identificado
La globalización objeto cultural no identificadoLa globalización objeto cultural no identificado
La globalización objeto cultural no identificado
Nena Sanchez
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalizaciónagjvioleta
 
Que es la globalizacion
Que es la globalizacionQue es la globalizacion
Que es la globalizacionglenda
 
4ºESO Guía de estudio tema 1 El mundo actual
4ºESO Guía de estudio tema 1 El mundo actual4ºESO Guía de estudio tema 1 El mundo actual
4ºESO Guía de estudio tema 1 El mundo actual
Geohistoria23
 
La Sociedad Globalizada
 La Sociedad Globalizada La Sociedad Globalizada
La Sociedad GlobalizadaFlavia211238
 
Globalizacion en el mundo
Globalizacion en el mundoGlobalizacion en el mundo
Globalizacion en el mundoJuancho Velsqz
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
w1LO
 

Similar a La globalización (20)

La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
 
Globalización2
Globalización2Globalización2
Globalización2
 
La global..
La global..La global..
La global..
 
La globalición
La globaliciónLa globalición
La globalición
 
Tema 1. espanya i catalunya en un món global
Tema 1. espanya i catalunya en un món globalTema 1. espanya i catalunya en un món global
Tema 1. espanya i catalunya en un món global
 
Globaliizacion!
Globaliizacion!Globaliizacion!
Globaliizacion!
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
 
Tema 1. espanya_i_catalunya_en_un_món_global
Tema 1. espanya_i_catalunya_en_un_món_globalTema 1. espanya_i_catalunya_en_un_món_global
Tema 1. espanya_i_catalunya_en_un_món_global
 
Globalización tp
Globalización tpGlobalización tp
Globalización tp
 
La globalización objeto cultural no identificado
La globalización objeto cultural no identificadoLa globalización objeto cultural no identificado
La globalización objeto cultural no identificado
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
Que es la globalizacion
Que es la globalizacionQue es la globalizacion
Que es la globalizacion
 
4ºESO Guía de estudio tema 1 El mundo actual
4ºESO Guía de estudio tema 1 El mundo actual4ºESO Guía de estudio tema 1 El mundo actual
4ºESO Guía de estudio tema 1 El mundo actual
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
La Sociedad Globalizada
 La Sociedad Globalizada La Sociedad Globalizada
La Sociedad Globalizada
 
Globalizacion en el mundo
Globalizacion en el mundoGlobalizacion en el mundo
Globalizacion en el mundo
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 

Más de Mayra Castro

denika
denikadenika
denika
Mayra Castro
 
La globalizacion en colombia
La globalizacion en  colombiaLa globalizacion en  colombia
La globalizacion en colombia
Mayra Castro
 
denika
denikadenika
denika
Mayra Castro
 
Sebastiam
SebastiamSebastiam
Sebastiam
Mayra Castro
 
Ynformatyk
YnformatykYnformatyk
Ynformatyk
Mayra Castro
 
Sebastiam
SebastiamSebastiam
Sebastiam
Mayra Castro
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Mayra Castro
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Mayra Castro
 
Tlc en ee.uu y colombia
Tlc en ee.uu y colombiaTlc en ee.uu y colombia
Tlc en ee.uu y colombiaMayra Castro
 
La globalizacion en colombia
La globalizacion en  colombiaLa globalizacion en  colombia
La globalizacion en colombiaMayra Castro
 
Aquí lo encontraras!
Aquí lo encontraras!Aquí lo encontraras!
Aquí lo encontraras!
Mayra Castro
 
Aquí lo encontraras!
Aquí lo encontraras!Aquí lo encontraras!
Aquí lo encontraras!
Mayra Castro
 
Aquí lo encontraras!
Aquí lo encontraras!Aquí lo encontraras!
Aquí lo encontraras!
Mayra Castro
 
Aquí lo encontraras!
Aquí lo encontraras!Aquí lo encontraras!
Aquí lo encontraras!
Mayra Castro
 
Aquí lo encontraras!
Aquí lo encontraras!Aquí lo encontraras!
Aquí lo encontraras!
Mayra Castro
 

Más de Mayra Castro (18)

denika
denikadenika
denika
 
La globalizacion en colombia
La globalizacion en  colombiaLa globalizacion en  colombia
La globalizacion en colombia
 
denika
denikadenika
denika
 
Sebastiam
SebastiamSebastiam
Sebastiam
 
Ynformatyk
YnformatykYnformatyk
Ynformatyk
 
Sebastiam
SebastiamSebastiam
Sebastiam
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Tlc en ee.uu y colombia
Tlc en ee.uu y colombiaTlc en ee.uu y colombia
Tlc en ee.uu y colombia
 
GLOBALIZACION
GLOBALIZACIONGLOBALIZACION
GLOBALIZACION
 
Globalizacion
Globalizacion Globalizacion
Globalizacion
 
La globalizacion en colombia
La globalizacion en  colombiaLa globalizacion en  colombia
La globalizacion en colombia
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Aquí lo encontraras!
Aquí lo encontraras!Aquí lo encontraras!
Aquí lo encontraras!
 
Aquí lo encontraras!
Aquí lo encontraras!Aquí lo encontraras!
Aquí lo encontraras!
 
Aquí lo encontraras!
Aquí lo encontraras!Aquí lo encontraras!
Aquí lo encontraras!
 
Aquí lo encontraras!
Aquí lo encontraras!Aquí lo encontraras!
Aquí lo encontraras!
 
Aquí lo encontraras!
Aquí lo encontraras!Aquí lo encontraras!
Aquí lo encontraras!
 

La globalización

  • 1. Integrantes: Eliana cano. Kelly serrano Grado:11
  • 2. La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global.
  • 3. . La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o la democracia liberal y que han abierto sus puertas a la revolución informática, plegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones internacionales.
  • 4. Este proceso originado en la Civilización Occidental y que se ha expandido alrededor del mundo en las últimas décadas de la Edad Contemporánea (segunda mitad del siglo XX) recibe su mayor impulso con la caída del comunismo y el fin de la Guerra Fría, y continúa en el siglo XXI.
  • 5. La valoración positiva o negativa de este fenómeno, o la inclusión de definiciones o características adicionales para resaltar la inclusión de algún juicio de valor, pueden variar según la ideología del interlocutor. Esto porque el fenómeno globalizador ha despertado gran entusiasmo en algunos sectores, mientras en otros ha despertado un profundo rechazo (antiglobalización), habiendo también posturas eclécticas y moderadas.
  • 6. Ciertos autores consideran más adecuado en español el término mundialización, galicismo derivado de la palabra francesa mondialisation, en lugar de globalización, anglicismo procedente del inglés globalization, puesto que en español «global» no equivale a «mundial», como sí ocurre en inglés. Sin embargo, el Diccionario de la Real Academia Española registra la entrada «globalización», entendida como la «tendencia de los mercados y de las empresas a extenderse, alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales» (DRAE 2006, 23ª edición),[1] mientras que la entrada «mundialización» no está en el Diccionario.
  • 7. Aldo Ferrer señala que el actual proceso de globalización es parte de un proceso mayor iniciado en 1492 con la conquista y colonización de gran parte del mundo por parte de Europa.[2] Marshall McLuhan sostenía ya en 1961 que los medios de comunicación electrónicos estaban creando una aldea global.[3] Rüdiger Safranski destaca que a partir de la explosión de la bomba atómica en Hiroshima en 1945 nació una comunidad global unida en el terror a un holocausto mundial.
  • 8. También se ha asociado el inicio de la globalización a la invención del chip (12 de septiembre de 1958), la llegada del hombre a la Luna, que coincide con la primera transmisión mundial vía satélite (20 de julio de 1969), o la creación de Internet (1 de septiembre de 1969). Pero en general se ubica el comienzo de la globalización con el fin de la Guerra Fría, cuando desaparece la Unión Soviética y el bloque comunista que encabezaba, cuyo experimento fallido de colectivismo representaba el ocaso de los proyectos de sociedades cerradas y economías protegidas.
  • 9. Si bien la autodisolución de la Unión Soviética se produjo el 25 de diciembre de 1991, se ha generalizado simbolizarla con la caída del Muro de Berlín el 9 de noviembre de 1989.  El proceso de globalización también hace entrar en crisis al proteccionismo y al Estado de Bienestar había ganado popularidad en período entreguerras, cuando en las naciones capitalistas se difunde la noción de que el Estado tiene una doble función fundamental en el buen funcionamiento de la economía: uno en asegurar la prosperidad de la población y el otro en evitar los ciclos de crecimiento y recesión.
  • 10. La globalización en la cultura se manifiesta en la integración y el contacto de prácticas culturales: marcas, consumo de medios, valores, iconos, personajes, imaginario colectivo, costumbres, relaciones, etc. En un sentido restrictivo del concepto de cultura, se entiende sobre todo lo relacionado con la difusión y consumo de los productos culturales a alcance mundial, fundamentalmente cine, televisión, literatura y música, en los que el factor tecnológico multiplica su capacidad de difusión a gran escala.
  • 11. A esto se suma la existencia de focos de atracción para un intenso turismo cultural, manifestados en los principales destinos turísticos y en los grandes eventos expositivos (grandes museos, ferias y convenciones) que aspiran a hacer accesible una cultura de alcance mundial, en estrecha relación con la ampliación de las redes de transporte internacionales, especialmente el aéreo.
  • 12. A continuación algunos hitos de la creciente interdependencia entre los países del mundo. No es una lista que refleje todo lo que la globalización es, pero estos eventos pueden identificarse en el contexto de la misma.