SlideShare una empresa de Scribd logo
ETIMOLOGÍA:
 Ciertos autores consideran que es más adecuado en
español el término mundialización, galicismo
derivado de la palabra francesa mondialisatio, en
lugar de globalización, anglicismo procedente del
inglés globalization, puesto que en español «global» no
equivale a «mundial», como sí ocurre en inglés. Sin
embargo, el Diccionario de la Real Academia
Española registra la entrada «globalización»,
entendida como la «tendencia de los mercados y de las
empresas a extenderse, alcanzando una dimensión
mundial que sobrepasa las fronteras nacionales»
(DRAE 2006, 23ª edición), mientras que la entrada
«mundialización» no está en el Diccionario.
DEFINICIÓN:
 La globalización es un
proceso económico, tecnológico, social y cultural a
escala planetaria que consiste en la
creciente comunicación e interdependencia entre los
distintos países del mundo uniendo sus mercados,
sociedades y culturas, a través de una serie de
transformaciones sociales, económicas y políticas que
les dan un carácter global. La globalización es a
menudo identificada como un proceso
dinámico producido principalmente por
las sociedades que viven bajo el capitalismo
democrático o la democracia liberal, y que han abierto
sus puertas a la revolución informática, plegando a un
nivel considerable
de liberalización y democratización en su cultura
política, en su ordenamiento jurídico y económico
nacional, y en sus relaciones internacionales.
HISTORIA: POLÍTICO ECONÓMICO
 El proceso de globalización también hace entrar en crisis
al proteccionismo y al Estado de Bienestar había ganado
popularidad en período entreguerras, cuando en las
naciones capitalistas se difunde la noción de que
el Estado tiene una doble función fundamental en el buen
funcionamiento de la economía: uno en asegurar la
prosperidad de la población y el otro en evitar los ciclos de
crecimiento y recesión. Se crean así las bases para la
aparición del keynesianismo y el Trato Nuevo. En las
siguientes décadas posteriores a la Segunda Guerra
Mundial se vio la emergencia a la preeminencia de las
"corporaciones" o empresas multinacionales, que desplazan
la importancia de las empresas del capitalismo clásico que
tanto Adam Smith como Karl Marx conocieron cuando
formularon sus teorías.4 Se vio en Alemania un precedente
del éxito de la liberalización que tomarían otros países: el
resurgimiento de su nación en el denominado Milagro
alemán.
LA NUEVA RELACIÓN SOCIO- ECONÓMICA
 La globalización en sí misma es un proceso
continuo y dinámico, que desafía las leyes de los
países en su forma de regular el funcionamiento
de empresas y el comportamiento económico de
los individuos a nivel internacional que, si bien
pueden dar trabajo a la mano de obra desocupada
o ser los contratados, también pueden
beneficiarse de irregularidades y debilidades
subsistentes en un determinado país. Es fácil
para estas empresas simplemente trasladar sus
centros de producción a lugares en los cuales se
les de el máximo de facilidades.
EN LA CULTURA
 La globalización en la cultura se manifiesta en la
integración y el contacto de prácticas culturales:
marcas, consumo de medios, valores, iconos,
personajes, imaginario colectivo, costumbres,
relaciones, etc. En un sentido restrictivo del
concepto de cultura, se entiende sobre todo lo
relacionado con la difusión y consumo de los
productos culturales al alcance mundial,
fundamentalmente cine, televisión, literatura y
música, en los que el factor tecnológico multiplica
su capacidad de difusión a gran escala.
IMPORTANCIA DE LAS CIUDADES:
 En la globalización las ciudades son una puerta,
un nodo de acceso a la economía global, y las
ciudades dejan de ser hitos, y pasan a conformar
redes. Una mejor inserción en estas redes supone
mayor competitividad y atracción.
Simultáneamente, la globalización es la
impulsora del acelerado proceso de urbanización
y metropolización de la humanidad. En los
procesos migratorios, además de las causas
económicas, ambientales o bélicas para
abandonar un territorio está la perspectiva de
acceder a la economía global, de la mejora en las
condiciones de vida que supone en muchos casos
llegar a la ciudad.
ARGUMENTOS A SU FAVOR:
 Los liberales libertarios y otros proponentes del laissez-faire capitalista dicen
que altos niveles de libertades políticas y económicas, en la forma
de democracia y capitalismo, han sido fines valuables en sí mismo en el
mundo desarrollado y han también producido altos niveles de riqueza
material. Ellos ven en la globalización un proceso benéfico de extensión de la
libertad y el capitalismo.
 Aquellos que apoyan el libre comercio proclaman que el aumento tanto de la
prosperidad económica como de oportunidades, especialmente en los países en
desarrollo, incrementara las libertades civiles y llevara a una alocución de
recursos más eficientes. Las teorías económicas de la ventaja
comparativa sugieren que el mercado libre produce tal alocución efectiva de
recursos, a mayor beneficio de todos los países que estén envueltos. En
general, esto conduce a reducción de precios, más empleos, incremento en la
producción y de niveles de vida especialmente para los que viven en países en
desarrollo.
 Hay también los llamados "globalistas" o "mundialistas", que proponen una
"globalización democrática". Ellos creen que la primera etapa de la
globalización, orientada al mercado o a asuntos económicos, debe ser seguida
por una etapa de creación de instituciones políticas globales que representen
las visiones o aspiraciones del "ciudadano mundial". Su diferencia con otros
"globalistas" es que ellos no definen por adelantado una ideología para
orientar esta voluntad, dejándola a la voluntad de esos ciudadanos a través de
un proceso democrático
PUNTO DE VISTA CRÍTICO:
 La globalización es un fenómeno complejo, no debería
ser sorpresa por lo tanto que provoque diferentes
reacciones entre diferentes individuos o grupos. Para
algunos, como el senador canadiense, amenaza la
estructura misma de la "Nación estado« y el concepto
moderno de democracia, mientras que para otros,
tales como los partidarios del Islamismo político,
busca imponer estructuras políticas no islámicas (es
decir, la democracia) sobre países que lo rechazan.
Para otros, amenaza la identidad nacional, mientras
que otros -por ejemplo para el escritor Mario Vargas
Llosa- ven esa identidad como una construcción
impuesta que busca obliterar diferencias individuales
y culturas locales en aras de una unidad artificial.
Globalizacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ud 3 el entorno de la empresa
Ud 3 el entorno de la empresaUd 3 el entorno de la empresa
Ud 3 el entorno de la empresa
majori18
 
Retos de méxico en la globalización
Retos de méxico en la globalizaciónRetos de méxico en la globalización
Retos de méxico en la globalización
Rodrigo Flores
 
Teoría de las relaciones humanas
Teoría de las relaciones humanasTeoría de las relaciones humanas
Teoría de las relaciones humanas
PIEDAD SANDOVAL
 
Globalización en Colombia
Globalización en ColombiaGlobalización en Colombia
Globalización en Colombia
andreaocampom
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
Yen Martínez
 
La globalización y su impacto social en méxico
La globalización y su impacto social en méxicoLa globalización y su impacto social en méxico
La globalización y su impacto social en méxico
Terraglobal
 

La actualidad más candente (20)

Ud 3 el entorno de la empresa
Ud 3 el entorno de la empresaUd 3 el entorno de la empresa
Ud 3 el entorno de la empresa
 
LA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACIONLA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACION
 
Retos de méxico en la globalización
Retos de méxico en la globalizaciónRetos de méxico en la globalización
Retos de méxico en la globalización
 
Desarrollo Organizacional de BIMBO
Desarrollo Organizacional de BIMBODesarrollo Organizacional de BIMBO
Desarrollo Organizacional de BIMBO
 
La globalización en colombia
La globalización en colombiaLa globalización en colombia
La globalización en colombia
 
El impacto de la Globalización
El impacto de la GlobalizaciónEl impacto de la Globalización
El impacto de la Globalización
 
Teoría de las relaciones humanas
Teoría de las relaciones humanasTeoría de las relaciones humanas
Teoría de las relaciones humanas
 
Globalización.ppt-
 Globalización.ppt- Globalización.ppt-
Globalización.ppt-
 
DIAPOSITIVAS DE GLOBALIZACION
DIAPOSITIVAS DE GLOBALIZACIONDIAPOSITIVAS DE GLOBALIZACION
DIAPOSITIVAS DE GLOBALIZACION
 
Globalización en Colombia
Globalización en ColombiaGlobalización en Colombia
Globalización en Colombia
 
Clase 1 la globalización
Clase 1 la globalizaciónClase 1 la globalización
Clase 1 la globalización
 
Portafolio matematica financiera
Portafolio matematica financieraPortafolio matematica financiera
Portafolio matematica financiera
 
Exposicion globalizacion
Exposicion globalizacionExposicion globalizacion
Exposicion globalizacion
 
1.4.fuerzas externas e internas
1.4.fuerzas externas e internas1.4.fuerzas externas e internas
1.4.fuerzas externas e internas
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
 
La globalización y su impacto social en méxico
La globalización y su impacto social en méxicoLa globalización y su impacto social en méxico
La globalización y su impacto social en méxico
 
Neoliberalismo y Globalización
Neoliberalismo y GlobalizaciónNeoliberalismo y Globalización
Neoliberalismo y Globalización
 
Globalización y el medio ambiente
Globalización y el medio ambienteGlobalización y el medio ambiente
Globalización y el medio ambiente
 
Etapas del Desarrollo Organizacional
Etapas del Desarrollo OrganizacionalEtapas del Desarrollo Organizacional
Etapas del Desarrollo Organizacional
 

Similar a Globalizacion

Que es la globalizacion
Que es la globalizacionQue es la globalizacion
Que es la globalizacion
glenda
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
giselarp
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
DANNYLIS
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
karetello
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
karetello
 
Tema 1. espanya_i_catalunya_en_un_món_global
Tema 1. espanya_i_catalunya_en_un_món_globalTema 1. espanya_i_catalunya_en_un_món_global
Tema 1. espanya_i_catalunya_en_un_món_global
escolalapau
 
Tema 1. espanya i catalunya en un món global
Tema 1. espanya i catalunya en un món globalTema 1. espanya i catalunya en un món global
Tema 1. espanya i catalunya en un món global
escolalapau
 
Convivencia es la acción de convivir
Convivencia es la acción de convivirConvivencia es la acción de convivir
Convivencia es la acción de convivir
Angel Garcia
 

Similar a Globalizacion (20)

Que es la globalizacion
Que es la globalizacionQue es la globalizacion
Que es la globalizacion
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
 
Franwill
FranwillFranwill
Franwill
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Tema 1. espanya_i_catalunya_en_un_món_global
Tema 1. espanya_i_catalunya_en_un_món_globalTema 1. espanya_i_catalunya_en_un_món_global
Tema 1. espanya_i_catalunya_en_un_món_global
 
Tema 1. espanya i catalunya en un món global
Tema 1. espanya i catalunya en un món globalTema 1. espanya i catalunya en un món global
Tema 1. espanya i catalunya en un món global
 
La nueva revolución económica y tecnológica en la cultura y la ciencia (entor...
La nueva revolución económica y tecnológica en la cultura y la ciencia (entor...La nueva revolución económica y tecnológica en la cultura y la ciencia (entor...
La nueva revolución económica y tecnológica en la cultura y la ciencia (entor...
 
Globaliizacion!
Globaliizacion!Globaliizacion!
Globaliizacion!
 
Globalización2
Globalización2Globalización2
Globalización2
 
La global..
La global..La global..
La global..
 
Convivencia es la acción de convivir
Convivencia es la acción de convivirConvivencia es la acción de convivir
Convivencia es la acción de convivir
 
Globalizacion y mundializacion
Globalizacion y mundializacionGlobalizacion y mundializacion
Globalizacion y mundializacion
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
La globalizacion
La globalizacion La globalizacion
La globalizacion
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

Globalizacion

  • 1.
  • 2. ETIMOLOGÍA:  Ciertos autores consideran que es más adecuado en español el término mundialización, galicismo derivado de la palabra francesa mondialisatio, en lugar de globalización, anglicismo procedente del inglés globalization, puesto que en español «global» no equivale a «mundial», como sí ocurre en inglés. Sin embargo, el Diccionario de la Real Academia Española registra la entrada «globalización», entendida como la «tendencia de los mercados y de las empresas a extenderse, alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales» (DRAE 2006, 23ª edición), mientras que la entrada «mundialización» no está en el Diccionario.
  • 3. DEFINICIÓN:  La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a escala planetaria que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo uniendo sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o la democracia liberal, y que han abierto sus puertas a la revolución informática, plegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones internacionales.
  • 4. HISTORIA: POLÍTICO ECONÓMICO  El proceso de globalización también hace entrar en crisis al proteccionismo y al Estado de Bienestar había ganado popularidad en período entreguerras, cuando en las naciones capitalistas se difunde la noción de que el Estado tiene una doble función fundamental en el buen funcionamiento de la economía: uno en asegurar la prosperidad de la población y el otro en evitar los ciclos de crecimiento y recesión. Se crean así las bases para la aparición del keynesianismo y el Trato Nuevo. En las siguientes décadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial se vio la emergencia a la preeminencia de las "corporaciones" o empresas multinacionales, que desplazan la importancia de las empresas del capitalismo clásico que tanto Adam Smith como Karl Marx conocieron cuando formularon sus teorías.4 Se vio en Alemania un precedente del éxito de la liberalización que tomarían otros países: el resurgimiento de su nación en el denominado Milagro alemán.
  • 5. LA NUEVA RELACIÓN SOCIO- ECONÓMICA  La globalización en sí misma es un proceso continuo y dinámico, que desafía las leyes de los países en su forma de regular el funcionamiento de empresas y el comportamiento económico de los individuos a nivel internacional que, si bien pueden dar trabajo a la mano de obra desocupada o ser los contratados, también pueden beneficiarse de irregularidades y debilidades subsistentes en un determinado país. Es fácil para estas empresas simplemente trasladar sus centros de producción a lugares en los cuales se les de el máximo de facilidades.
  • 6. EN LA CULTURA  La globalización en la cultura se manifiesta en la integración y el contacto de prácticas culturales: marcas, consumo de medios, valores, iconos, personajes, imaginario colectivo, costumbres, relaciones, etc. En un sentido restrictivo del concepto de cultura, se entiende sobre todo lo relacionado con la difusión y consumo de los productos culturales al alcance mundial, fundamentalmente cine, televisión, literatura y música, en los que el factor tecnológico multiplica su capacidad de difusión a gran escala.
  • 7. IMPORTANCIA DE LAS CIUDADES:  En la globalización las ciudades son una puerta, un nodo de acceso a la economía global, y las ciudades dejan de ser hitos, y pasan a conformar redes. Una mejor inserción en estas redes supone mayor competitividad y atracción. Simultáneamente, la globalización es la impulsora del acelerado proceso de urbanización y metropolización de la humanidad. En los procesos migratorios, además de las causas económicas, ambientales o bélicas para abandonar un territorio está la perspectiva de acceder a la economía global, de la mejora en las condiciones de vida que supone en muchos casos llegar a la ciudad.
  • 8. ARGUMENTOS A SU FAVOR:  Los liberales libertarios y otros proponentes del laissez-faire capitalista dicen que altos niveles de libertades políticas y económicas, en la forma de democracia y capitalismo, han sido fines valuables en sí mismo en el mundo desarrollado y han también producido altos niveles de riqueza material. Ellos ven en la globalización un proceso benéfico de extensión de la libertad y el capitalismo.  Aquellos que apoyan el libre comercio proclaman que el aumento tanto de la prosperidad económica como de oportunidades, especialmente en los países en desarrollo, incrementara las libertades civiles y llevara a una alocución de recursos más eficientes. Las teorías económicas de la ventaja comparativa sugieren que el mercado libre produce tal alocución efectiva de recursos, a mayor beneficio de todos los países que estén envueltos. En general, esto conduce a reducción de precios, más empleos, incremento en la producción y de niveles de vida especialmente para los que viven en países en desarrollo.  Hay también los llamados "globalistas" o "mundialistas", que proponen una "globalización democrática". Ellos creen que la primera etapa de la globalización, orientada al mercado o a asuntos económicos, debe ser seguida por una etapa de creación de instituciones políticas globales que representen las visiones o aspiraciones del "ciudadano mundial". Su diferencia con otros "globalistas" es que ellos no definen por adelantado una ideología para orientar esta voluntad, dejándola a la voluntad de esos ciudadanos a través de un proceso democrático
  • 9. PUNTO DE VISTA CRÍTICO:  La globalización es un fenómeno complejo, no debería ser sorpresa por lo tanto que provoque diferentes reacciones entre diferentes individuos o grupos. Para algunos, como el senador canadiense, amenaza la estructura misma de la "Nación estado« y el concepto moderno de democracia, mientras que para otros, tales como los partidarios del Islamismo político, busca imponer estructuras políticas no islámicas (es decir, la democracia) sobre países que lo rechazan. Para otros, amenaza la identidad nacional, mientras que otros -por ejemplo para el escritor Mario Vargas Llosa- ven esa identidad como una construcción impuesta que busca obliterar diferencias individuales y culturas locales en aras de una unidad artificial.