SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma de Tamaulipas
Licenciatura en Nutricion
LA GLOBALIZACIÓN
Materia: Economía y Política Alimentaria
Dra. Roció Margarita Uresti Marín
Alumno: Lucio Piña Lara
Grado: 3° Grupo: L
Cd. Victoria, Tamps, México Oct. Del 2015
Es un proceso económico,
tecnológico, social y
cultural a escala planetaria
que consiste en la
creciente comunicación e
interdependencia entre los
distintos países del mundo
uniendo sus mercados,
sociedad y culturas, atrás
de una serie de
transformaciones sociales,
económicas y policitas que
les dan un carácter global.
2. La globalización
 No es un hecho aislado y por lo contrario es un largo
proceso histórico el cual se produce debido a la
combinación de un conjunto de acontecimientos que han
sido de vital importancia en el desarrollo del hombre.
 La globalización del comercio implica que los países
desarrollen un sistema de intercambio global, no solo de
bienes sino también de servicios y tecnología.
 Consiste en la creación de un mercado mundial en el
que se suprimen todas las barreras arancelarias para
permitir la libre circulación de los capitales:
Financiero, Comercial y Productivo
Globalización económica
Empresas Multinacionales
Principales agentes de la
Globalización
Tecnócratas Internacionales
Bancos Multinacionales
La Globalización
Ventajas Desventajas
Disminución de costos de
producción.
Mayor desigualdad
económica
Aumento del empleo En los países desarrollados
aumento del desempleo por
la emigración de las
empresas
Se eleva la calidad de los
productos
Degradación del medio
ambiente
Mejoras en las tecnologías
que ayudan a la rapidez
económica
Menor oportunidad de
competir con las empresas
multinacionales
Mayor accesibilidad a
diferentes bienes.
Desigualdad económica en
cada nación.
La Globalización
Oportunidades Amenazas
Mejorar las condiciones
de acceso a los mercados
Aparición de conflictos
comerciales o que
estallen crisis financieras.
 Es un sistema económico en el que los individuos privados
y las empresas de negocios llevan a cabo la producción y el
intercambio de bienes y servicios mediante complejas
transacciones en las que intervienen los precios y los
mercados.
 Es una economía que mantiene las poderosas relaciones
que reduce al os trabajadores a ser menos autónomos a
quien se les niega el valor y la dignidad de su trabajo que
busca por encima de todo el crecimiento de los mercados y
de sus ganancias.
2.1 El Capitalismo
 Comercial: Es el que se dedica a la compra y venta de
mercancías
 Industrial: Es el que se dedica a fabricar los artículos
 Financiero: Es el que se dedica a prestar dinero a la
industria y al comercio.
El capitalismo actúa en 3 campos:
a) Los medios de producción son de propiedades privada.
En este contexto el capital se refiere a los edificios, la
maquinaria y otras herramientas utilizadas para producir
bienes y se4rvicios destinados básicamente al consumo
b) La actividad económica aparece organizada y
coordinada por la interacción entre compradores y
vendedores (o productores) que se lleva a cabo en los
mercados
El capitalismo tuvo una serie de características
básicas mencionadas a continuación:
c) Tanto los propietarios de la tierra y el capital como los
trabajadores, son libres y buscan maximizar su
bienestar, por lo que intentan sacar el mayor provecho
posible de sus recursos y del trabajo que utilizan para la
producción.
d) Bajo el capitalismo el control del sector privado por
parte del publico debe ser minimo; se considera que
existe competencia, la actividad economica se
controlara a si misma; la actividad del gobierno solo es
necesaria para gestionar la defensa nacional, hacer
respetar la propiedad privada y garantizar el
cumplimiento de los contratos.
Origen: Fue desarrollándose paulatinamente en Europa
Occidental, a raíz de la crisis feudal, fundamentalmente a
partir del siglo XVI. Uno de los aspectos que marca los
orígenes del capitalismo es la acumulación de recursos
financieros y técnicos, fenómenos que se desarrollo entre
los siglos XVI y XVII.
Fundadores: Adam Smith fue el
primero en describir los principios
básicos que definen el capitalismo.
Orígenes y fundadores del
Capitalismo.
Origen: Surgió a principios del siglo XIX, como respuesta al
nacimiento y desarrollo del capitalismo moderno. El concepto
comunista de la sociedad ideal tiene lejanos antecedentes,
incluyendo La Republica del Platón y las primeras
comunidades cristianas.
Fundadores: Fueron Karl Marx,
y Friedrich Engels, en sus obras
intentaron analizar la sociedad
capitalista.
Orígenes y fundadores del
Comunismo.
Desde el siglo XV hasta el siglo XVIII, cuando aparecieron los
modernos Estados nacionales, el capitalismo o solo tenia una
faceta comercial, sino que también dio lugar a una nueva
forma de comerciar, denmominada mercantilismo, que
consistio en una serie de medidas que se centraron en tres
ambitos: las relaciones entre el poder politico y la actividad
economica; la intervencion del Estado en esta ultima; y el
control de la moneda.
Mercantilismo
Algunos teóricos de la
economía como David Hume
comprendieron que la riqueza
de una nación no se asentaba
en la cantidad de metales
preciosos que tuviese
almacenada, sino en su
capacidad productiva.
 Algunos economistas entienden que el capitalismo
comenzó en la baja edad media, hacia los siglos XIII o
XIV.
 Una característica definitoria del capitalismo es la
producción industrial en grandes cantidades, por lo que
solo consideran capitalista al sistema que surgió en
Inglaterra tras en el invento de la maquina de vapor y la
industrialización.
 La confianza en el mercantilismo comenzó a decaer a
finales del siglo XVIII momento en el que las teorías de
Adam Smith y de otros economistas clásicos fueron
ganando favor en el imperio Británico.
Inicios del capitalismo moderno
 El termino fisiocracia se
aplica a una escuela de
pensamiento económico
que sugería que en
economía existía un orden
natural que no requiere la
intervención del Estado
para mejorar las
condiciones de vida de las
personas.
Los Fisiócratas
Clase productiva
formada por los
agricultores, los
pescadores y los
mineros.
División de la sociedad de los
Fisiócratas
Clase
propietaria,
formada por los
terratenientes.
Artesanos.
50 % de la
población.
25 % de la
población.
25 % de la
población.
La característica fundamental del
procesos de industrialización fue la
introducción de la mecánica y delas
maquinas de vapor para
reemplazar la tracción animal y
humana en la producción de bienes
y servicios; esta mecanización del
proceso productivo supuso una
serie de cambios fundamentas, el
proceso de producción se fue
especializando en grandes centros
denominados fabricas.
La industrialización
Es un modelo económico que es
enmarca dentro de las doctrinas del
liberalismo económico, a su vez dentro
del sistema capitalista.
Surgió en 1930 como una manera de
superar la crisis de la Bolsa en Nueva
York en 1929.
2.2.- El Neoliberalismo en México.
a) La libre competencia del mercado
b) El estado no debe de intervenir en la economía, solo debe de
garantizar la libre competencia del mercado y estimularla.
c) Estimular la apertura hacia el exterior del comercio y las
nuevas inversiones.
d) El estado debe de deshacerse de sus empresas y por lo tanto
debe de venderlas a los empresarios del país o del extranjero.
e) Tiene prioridad el mercado mundial, mas que el mercado
interno
f) Los objetivos básicos de la Política económica son el
crecimiento económico, pero con el equilibrio financiero
comercial y gubernamental.
Características teóricas del modelo
neoliberal de F. Hayek y M. Friedman
1. En buena medida es impuesto por el exterior y en
especial por el FMI
2. Es un neoliberalismo autoritario porque lo aplica el
Estado sin consultar a los principales grupos económicos
del País.
3. Es centralizado Favorece en primera instancia a los
grandes capitalistas externos
4. El gobierno se convierte en juez y parte y decide que
bienes y servicios entran sujetos a control y cuales se
liberan
Características del neoliberalismo en México.
5. Depende en exceso al capital externo
6. Es injusto por que favorece a los grupos e individuales
económicamente mas poderosos
7. Impulsa la modernización del país sin tomar las
consecuencias negativas
8. Se basa a un modelo teórico concebido por la burocracia
estatal.
Características del neoliberalismo en México.
 En escala global, en las ultimas décadas, hemos
observado una gran difusión del capitalismo en el proceso
de globalización y también hemos presenciado el
ensanchamiento de la brecha del ingreso entre las
economías en vías de desarrollo.
 La globalización expresa una
tendencia convergente en lo
político, lo económico y lo cultural,
así como la intensificación y
alargamiento de las relaciones
sociales.
2.3 México ante la globalización
 La crisis mexicana de 1994 y la introducción del
narcotráfico en el sistema financiero para adquirir
acciones y así lavar dinero, son dos ejemplos de
vulnerabilidad introducida por la globalización financiera.
 En cuanto a las consecuencias sociales que ha
provocado en México la globalización, se puede enumerar
en primer lugar el aumento en la migración de la gente de
campo que no encuentra oportunidades de trabajo y
empleo.
2.3 México ante la globalización
 La transferencia internacional de riesgos y oportunidades
para la salud no es un fenómeno nuevo. Desde hace
siglos, el comercio, la migración, las guerras y las
conquistas han puesto en contacto a poblaciones de
lugares apartados.
 La salud, se esta moviendo de los dominios de llamada
política menor que se relaciona con los asuntos
humanitarios, al lugar de la política mayor, que esta
relacionada con la seguridad, el crecimiento económico y
el poder.
2.4 La Globalización y la Salud.
 Además de su identificación como componente central
de la seguridad global, la percepción sobre el papel de la
salud en el desarrollo se ha modificado en años recientes.
 Durante décadas se considero la salud como un asunto
básicamente humanitario. Gracias a la investigación
económica hoy sabemos que la salud forma parte del
capital humano, favorece
el aprendizaje, aumenta la
productividad, ayuda a
combatir la pobreza y alienta
el crecimiento económico.
2.4 La Globalización y la Salud.
 El libre comercio mundial, potenciado durante la década
delos 90, es principal fuente de la globalización. En las
sociedades latinoamericanas, la globalización económica
y la globalidad política obligan a todos los países
firmantes a vivir en democracia, pero de manera
transnacional local/global.
 Los símbolos pertenecientes al mundo de la globalidad,
se encuentran en los aeropuertos internacionales, en los
medicamentos, en la moda, en los servicios de comida
rápida, etc, que imprimen a los individuos formas de
consumo excesivo y estilos de vida semejantes.
2.5 La Globalización neoliberal y el
cambio de perfil epidemiológico.
 La humanidad se encuentra en una carrera continua de
ajustes de los cambios rápidos que proceden su
capacidad de adaptación. Giovanni A. Cornia, entiende al
globalización como el proceso por el cual los dirigentes
nacionales e internacionales promueven la desregulación
nacional y la liberalización exterior.
 La pobreza, la falta de educación, la falta de valores, la
falta de salud y empleos en una población, se debe a la
mala calidad intelectual y moral de los políticos y de las
graves crisis económicas que ellos se desprenden,
afectando claramente la calidad de vida de los
ciudadanos y la seguridad publica en general.
2.5 La Globalización neoliberal y el
cambio de perfil epidemiológico.
 Es de destacar que los niños son uno de los grupos
humano mas expuestos a riesgos, pues los peligros de
enfermar son mas letales que en cualquier otro grupo.
 A través de la intervención del Estado en la planificación y
control de la economía, se estarían sentando las bases
para alcanzar un control político que disminuirá los
derechos individuales y morales de las personas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Economía y politicas alimentarias
Economía y politicas alimentariasEconomía y politicas alimentarias
Economía y politicas alimentarias
Juan Guillermo Becerra Hernandez
 
Luis antonio-lopez-acuñaeconomia-2-unidad
Luis antonio-lopez-acuñaeconomia-2-unidadLuis antonio-lopez-acuñaeconomia-2-unidad
Luis antonio-lopez-acuñaeconomia-2-unidad
yukary_zulema
 
Unidad 2-globalizacion
Unidad 2-globalizacionUnidad 2-globalizacion
Unidad 2-globalizacion
Esperanza Salazar
 
Economía y Políticas Alimentarias
Economía y Políticas Alimentarias Economía y Políticas Alimentarias
Economía y Políticas Alimentarias
NitziaSP
 
Politicas limentrias
Politicas limentriasPoliticas limentrias
Politicas limentrias
Grecia Rodriguez
 
Unidad ii, los sistemas económicos
Unidad ii, los sistemas económicosUnidad ii, los sistemas económicos
Unidad ii, los sistemas económicos
Rosario Gómez Acosta
 
Economia y politica alimentariaa
Economia y politica alimentariaa Economia y politica alimentariaa
Economia y politica alimentariaa
Marcia Torrez Amaro
 
Trabajo económia 2
Trabajo económia 2Trabajo económia 2
Trabajo económia 2
gabrr
 
Sistemas economicos unidad II
Sistemas economicos unidad IISistemas economicos unidad II
Sistemas economicos unidad II
JonathanVillarreal3K
 
Economia y politicas alimentaria unidad 2
Economia y politicas alimentaria unidad 2Economia y politicas alimentaria unidad 2
Economia y politicas alimentaria unidad 2
yukary_zulema
 
Economía
Economía Economía
Economía
BrendaValdez26
 
Economía y Políticas Alimentarias
Economía y Políticas AlimentariasEconomía y Políticas Alimentarias
Economía y Políticas Alimentarias
Oscar de Jesus Saldaña Leos
 
Economia 2do parcial
Economia 2do parcialEconomia 2do parcial
Economia 2do parcial
Paola Rodriguez Segura
 
Economía globalización
Economía globalizaciónEconomía globalización
Economía globalización
luislalo05
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
eddith ruiz
 
Economía. La globalización.
Economía. La globalización.Economía. La globalización.
Economía. La globalización.
Aleyda Castro
 
Modelos economicos
Modelos economicosModelos economicos
Modelos economicos
Antonio Clavijo
 
Sistemas Economicos
Sistemas EconomicosSistemas Economicos
Sistemas Economicos
Grecia Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Economía y politicas alimentarias
Economía y politicas alimentariasEconomía y politicas alimentarias
Economía y politicas alimentarias
 
Luis antonio-lopez-acuñaeconomia-2-unidad
Luis antonio-lopez-acuñaeconomia-2-unidadLuis antonio-lopez-acuñaeconomia-2-unidad
Luis antonio-lopez-acuñaeconomia-2-unidad
 
Unidad 2-globalizacion
Unidad 2-globalizacionUnidad 2-globalizacion
Unidad 2-globalizacion
 
Economía y Políticas Alimentarias
Economía y Políticas Alimentarias Economía y Políticas Alimentarias
Economía y Políticas Alimentarias
 
Politicas limentrias
Politicas limentriasPoliticas limentrias
Politicas limentrias
 
Unidad ii, los sistemas económicos
Unidad ii, los sistemas económicosUnidad ii, los sistemas económicos
Unidad ii, los sistemas económicos
 
Economia y politica alimentariaa
Economia y politica alimentariaa Economia y politica alimentariaa
Economia y politica alimentariaa
 
Trabajo económia 2
Trabajo económia 2Trabajo económia 2
Trabajo económia 2
 
LA GLOBALIZACIÓN
LA GLOBALIZACIÓNLA GLOBALIZACIÓN
LA GLOBALIZACIÓN
 
Sistemas economicos unidad II
Sistemas economicos unidad IISistemas economicos unidad II
Sistemas economicos unidad II
 
Economia y politicas alimentaria unidad 2
Economia y politicas alimentaria unidad 2Economia y politicas alimentaria unidad 2
Economia y politicas alimentaria unidad 2
 
Economía
Economía Economía
Economía
 
Economía y Políticas Alimentarias
Economía y Políticas AlimentariasEconomía y Políticas Alimentarias
Economía y Políticas Alimentarias
 
Economia 2do parcial
Economia 2do parcialEconomia 2do parcial
Economia 2do parcial
 
Economía globalización
Economía globalizaciónEconomía globalización
Economía globalización
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
 
Economía. La globalización.
Economía. La globalización.Economía. La globalización.
Economía. La globalización.
 
Modelos economicos
Modelos economicosModelos economicos
Modelos economicos
 
Sistemas Economicos
Sistemas EconomicosSistemas Economicos
Sistemas Economicos
 

Destacado

Des avions d'exception , vols en jets privés
Des avions d'exception , vols en jets privés Des avions d'exception , vols en jets privés
Des avions d'exception , vols en jets privés
CEO Kevelair
 
Invent projektdesign und-empirieergebnisse
Invent projektdesign und-empirieergebnisseInvent projektdesign und-empirieergebnisse
Invent projektdesign und-empirieergebnisse
Paco Murillo
 
Dp bilan politique de sécurité 2012 1
Dp bilan politique de sécurité 2012 1Dp bilan politique de sécurité 2012 1
Dp bilan politique de sécurité 2012 1
Joseph Nodin
 
Ein Wort - ein Fall: Giftige Keywords in SEM und SEO
Ein Wort - ein Fall: Giftige Keywords in SEM und SEOEin Wort - ein Fall: Giftige Keywords in SEM und SEO
Ein Wort - ein Fall: Giftige Keywords in SEM und SEO
Connected-Blog
 
Departs retraite ess_2011
Departs retraite ess_2011Departs retraite ess_2011
Departs retraite ess_2011MARTIN SYLVAIN
 
Le Data guide de Data Publica
Le Data guide de Data PublicaLe Data guide de Data Publica
Le Data guide de Data Publica
Kezhan SHI
 
Lettre antiste
Lettre antisteLettre antiste
Lettre antiste
Joseph Nodin
 
SharePoint en action 2013 - AFF-01 - Nouveautés sharepoint 2013 - Marc Gagnon...
SharePoint en action 2013 - AFF-01 - Nouveautés sharepoint 2013 - Marc Gagnon...SharePoint en action 2013 - AFF-01 - Nouveautés sharepoint 2013 - Marc Gagnon...
SharePoint en action 2013 - AFF-01 - Nouveautés sharepoint 2013 - Marc Gagnon...
Marc Gagnon
 
Cataloguecarnetsfare
CataloguecarnetsfareCataloguecarnetsfare
Cataloguecarnetsfarefare31
 
Internet der Dienste
Internet der Dienste Internet der Dienste
Internet der Dienste
Projekt Zukunft Berlin
 
la escuela del mundo al revés-los alumnos
la escuela del mundo al revés-los alumnosla escuela del mundo al revés-los alumnos
la escuela del mundo al revés-los alumnos
Adita Perez Perez
 
Diaporama c2i tiphangne manon
Diaporama c2i tiphangne manonDiaporama c2i tiphangne manon
Diaporama c2i tiphangne manonCaligostro
 
Book archi belle
Book archi belleBook archi belle
Book archi bellevbelle
 
Introduction de la soirée du 19 mars
Introduction de la soirée du 19 marsIntroduction de la soirée du 19 mars
Introduction de la soirée du 19 marsvendeers
 

Destacado (20)

Des avions d'exception , vols en jets privés
Des avions d'exception , vols en jets privés Des avions d'exception , vols en jets privés
Des avions d'exception , vols en jets privés
 
Invent projektdesign und-empirieergebnisse
Invent projektdesign und-empirieergebnisseInvent projektdesign und-empirieergebnisse
Invent projektdesign und-empirieergebnisse
 
Antigua
AntiguaAntigua
Antigua
 
Dp bilan politique de sécurité 2012 1
Dp bilan politique de sécurité 2012 1Dp bilan politique de sécurité 2012 1
Dp bilan politique de sécurité 2012 1
 
Projet de carrière
Projet de carrièreProjet de carrière
Projet de carrière
 
Bmw auto z4 d
Bmw auto z4 dBmw auto z4 d
Bmw auto z4 d
 
Ein Wort - ein Fall: Giftige Keywords in SEM und SEO
Ein Wort - ein Fall: Giftige Keywords in SEM und SEOEin Wort - ein Fall: Giftige Keywords in SEM und SEO
Ein Wort - ein Fall: Giftige Keywords in SEM und SEO
 
Formations ess 2012
Formations ess 2012Formations ess 2012
Formations ess 2012
 
Departs retraite ess_2011
Departs retraite ess_2011Departs retraite ess_2011
Departs retraite ess_2011
 
Le Data guide de Data Publica
Le Data guide de Data PublicaLe Data guide de Data Publica
Le Data guide de Data Publica
 
Lettre antiste
Lettre antisteLettre antiste
Lettre antiste
 
SharePoint en action 2013 - AFF-01 - Nouveautés sharepoint 2013 - Marc Gagnon...
SharePoint en action 2013 - AFF-01 - Nouveautés sharepoint 2013 - Marc Gagnon...SharePoint en action 2013 - AFF-01 - Nouveautés sharepoint 2013 - Marc Gagnon...
SharePoint en action 2013 - AFF-01 - Nouveautés sharepoint 2013 - Marc Gagnon...
 
Cataloguecarnetsfare
CataloguecarnetsfareCataloguecarnetsfare
Cataloguecarnetsfare
 
Deck
DeckDeck
Deck
 
Internet der Dienste
Internet der Dienste Internet der Dienste
Internet der Dienste
 
la escuela del mundo al revés-los alumnos
la escuela del mundo al revés-los alumnosla escuela del mundo al revés-los alumnos
la escuela del mundo al revés-los alumnos
 
Diaporama c2i tiphangne manon
Diaporama c2i tiphangne manonDiaporama c2i tiphangne manon
Diaporama c2i tiphangne manon
 
Dreamer
DreamerDreamer
Dreamer
 
Book archi belle
Book archi belleBook archi belle
Book archi belle
 
Introduction de la soirée du 19 mars
Introduction de la soirée du 19 marsIntroduction de la soirée du 19 mars
Introduction de la soirée du 19 mars
 

Similar a La Globalización

UNIDAD II LA GLOBALIZACION
UNIDAD II LA GLOBALIZACIONUNIDAD II LA GLOBALIZACION
UNIDAD II LA GLOBALIZACION
Nadia Isabel Leal Doria
 
La Globalizacion UNIDAD II
La Globalizacion   UNIDAD IILa Globalizacion   UNIDAD II
La Globalizacion UNIDAD II
Andriordz
 
Unidad 2 Globalizacion
Unidad 2 GlobalizacionUnidad 2 Globalizacion
Unidad 2 Globalizacion
yosehlim96
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
Anahi Sifuentes
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
adriansosa_26
 
Economia 2do parcial
Economia 2do parcialEconomia 2do parcial
Economia 2do parcial
Paola Rodriguez Segura
 
Diapos
DiaposDiapos
Diapos
perlita69
 
LA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACIONLA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACION
clairemi martinez
 
diapositivas 2 periodo
diapositivas 2 periododiapositivas 2 periodo
diapositivas 2 periodo
jlquintero
 
Economia 2do parcial
Economia 2do parcialEconomia 2do parcial
Economia 2do parcial
Paola Rodriguez Segura
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
yosheline garcia
 
La globalización
La globalización La globalización
La globalización
March02
 
Unidad II La Globalizacion
Unidad II La GlobalizacionUnidad II La Globalizacion
Unidad II La Globalizacion
Universidad Autónoma de Tamaulipas
 
LA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACIONLA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACION
feergalvan
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
alvaroeconomy
 
La globalizacion - Economia y politica alimentaria
La globalizacion - Economia y politica alimentariaLa globalizacion - Economia y politica alimentaria
La globalizacion - Economia y politica alimentaria
Tannia Barbosaa
 
Parcial 2
Parcial 2Parcial 2
Parcial 2
RuthSRochaP
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
OmarFlores123
 

Similar a La Globalización (19)

UNIDAD II LA GLOBALIZACION
UNIDAD II LA GLOBALIZACIONUNIDAD II LA GLOBALIZACION
UNIDAD II LA GLOBALIZACION
 
La Globalizacion UNIDAD II
La Globalizacion   UNIDAD IILa Globalizacion   UNIDAD II
La Globalizacion UNIDAD II
 
Unidad 2 Globalizacion
Unidad 2 GlobalizacionUnidad 2 Globalizacion
Unidad 2 Globalizacion
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 
Economia 2do parcial
Economia 2do parcialEconomia 2do parcial
Economia 2do parcial
 
Diapos
DiaposDiapos
Diapos
 
LA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACIONLA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACION
 
diapositivas 2 periodo
diapositivas 2 periododiapositivas 2 periodo
diapositivas 2 periodo
 
Economia 2do parcial
Economia 2do parcialEconomia 2do parcial
Economia 2do parcial
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
La globalización
La globalización La globalización
La globalización
 
Unidad II La Globalizacion
Unidad II La GlobalizacionUnidad II La Globalizacion
Unidad II La Globalizacion
 
LA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACIONLA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACION
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
 
La globalizacion - Economia y politica alimentaria
La globalizacion - Economia y politica alimentariaLa globalizacion - Economia y politica alimentaria
La globalizacion - Economia y politica alimentaria
 
Parcial 2
Parcial 2Parcial 2
Parcial 2
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

La Globalización

  • 1. Universidad Autónoma de Tamaulipas Licenciatura en Nutricion LA GLOBALIZACIÓN Materia: Economía y Política Alimentaria Dra. Roció Margarita Uresti Marín Alumno: Lucio Piña Lara Grado: 3° Grupo: L Cd. Victoria, Tamps, México Oct. Del 2015
  • 2. Es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a escala planetaria que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo uniendo sus mercados, sociedad y culturas, atrás de una serie de transformaciones sociales, económicas y policitas que les dan un carácter global. 2. La globalización
  • 3.  No es un hecho aislado y por lo contrario es un largo proceso histórico el cual se produce debido a la combinación de un conjunto de acontecimientos que han sido de vital importancia en el desarrollo del hombre.  La globalización del comercio implica que los países desarrollen un sistema de intercambio global, no solo de bienes sino también de servicios y tecnología.
  • 4.  Consiste en la creación de un mercado mundial en el que se suprimen todas las barreras arancelarias para permitir la libre circulación de los capitales: Financiero, Comercial y Productivo Globalización económica
  • 5. Empresas Multinacionales Principales agentes de la Globalización Tecnócratas Internacionales Bancos Multinacionales
  • 6. La Globalización Ventajas Desventajas Disminución de costos de producción. Mayor desigualdad económica Aumento del empleo En los países desarrollados aumento del desempleo por la emigración de las empresas Se eleva la calidad de los productos Degradación del medio ambiente Mejoras en las tecnologías que ayudan a la rapidez económica Menor oportunidad de competir con las empresas multinacionales Mayor accesibilidad a diferentes bienes. Desigualdad económica en cada nación.
  • 7. La Globalización Oportunidades Amenazas Mejorar las condiciones de acceso a los mercados Aparición de conflictos comerciales o que estallen crisis financieras.
  • 8.  Es un sistema económico en el que los individuos privados y las empresas de negocios llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes y servicios mediante complejas transacciones en las que intervienen los precios y los mercados.  Es una economía que mantiene las poderosas relaciones que reduce al os trabajadores a ser menos autónomos a quien se les niega el valor y la dignidad de su trabajo que busca por encima de todo el crecimiento de los mercados y de sus ganancias. 2.1 El Capitalismo
  • 9.  Comercial: Es el que se dedica a la compra y venta de mercancías  Industrial: Es el que se dedica a fabricar los artículos  Financiero: Es el que se dedica a prestar dinero a la industria y al comercio. El capitalismo actúa en 3 campos:
  • 10. a) Los medios de producción son de propiedades privada. En este contexto el capital se refiere a los edificios, la maquinaria y otras herramientas utilizadas para producir bienes y se4rvicios destinados básicamente al consumo b) La actividad económica aparece organizada y coordinada por la interacción entre compradores y vendedores (o productores) que se lleva a cabo en los mercados El capitalismo tuvo una serie de características básicas mencionadas a continuación:
  • 11. c) Tanto los propietarios de la tierra y el capital como los trabajadores, son libres y buscan maximizar su bienestar, por lo que intentan sacar el mayor provecho posible de sus recursos y del trabajo que utilizan para la producción. d) Bajo el capitalismo el control del sector privado por parte del publico debe ser minimo; se considera que existe competencia, la actividad economica se controlara a si misma; la actividad del gobierno solo es necesaria para gestionar la defensa nacional, hacer respetar la propiedad privada y garantizar el cumplimiento de los contratos.
  • 12. Origen: Fue desarrollándose paulatinamente en Europa Occidental, a raíz de la crisis feudal, fundamentalmente a partir del siglo XVI. Uno de los aspectos que marca los orígenes del capitalismo es la acumulación de recursos financieros y técnicos, fenómenos que se desarrollo entre los siglos XVI y XVII. Fundadores: Adam Smith fue el primero en describir los principios básicos que definen el capitalismo. Orígenes y fundadores del Capitalismo.
  • 13. Origen: Surgió a principios del siglo XIX, como respuesta al nacimiento y desarrollo del capitalismo moderno. El concepto comunista de la sociedad ideal tiene lejanos antecedentes, incluyendo La Republica del Platón y las primeras comunidades cristianas. Fundadores: Fueron Karl Marx, y Friedrich Engels, en sus obras intentaron analizar la sociedad capitalista. Orígenes y fundadores del Comunismo.
  • 14. Desde el siglo XV hasta el siglo XVIII, cuando aparecieron los modernos Estados nacionales, el capitalismo o solo tenia una faceta comercial, sino que también dio lugar a una nueva forma de comerciar, denmominada mercantilismo, que consistio en una serie de medidas que se centraron en tres ambitos: las relaciones entre el poder politico y la actividad economica; la intervencion del Estado en esta ultima; y el control de la moneda. Mercantilismo
  • 15. Algunos teóricos de la economía como David Hume comprendieron que la riqueza de una nación no se asentaba en la cantidad de metales preciosos que tuviese almacenada, sino en su capacidad productiva.
  • 16.  Algunos economistas entienden que el capitalismo comenzó en la baja edad media, hacia los siglos XIII o XIV.  Una característica definitoria del capitalismo es la producción industrial en grandes cantidades, por lo que solo consideran capitalista al sistema que surgió en Inglaterra tras en el invento de la maquina de vapor y la industrialización.  La confianza en el mercantilismo comenzó a decaer a finales del siglo XVIII momento en el que las teorías de Adam Smith y de otros economistas clásicos fueron ganando favor en el imperio Británico. Inicios del capitalismo moderno
  • 17.  El termino fisiocracia se aplica a una escuela de pensamiento económico que sugería que en economía existía un orden natural que no requiere la intervención del Estado para mejorar las condiciones de vida de las personas. Los Fisiócratas
  • 18. Clase productiva formada por los agricultores, los pescadores y los mineros. División de la sociedad de los Fisiócratas Clase propietaria, formada por los terratenientes. Artesanos. 50 % de la población. 25 % de la población. 25 % de la población.
  • 19. La característica fundamental del procesos de industrialización fue la introducción de la mecánica y delas maquinas de vapor para reemplazar la tracción animal y humana en la producción de bienes y servicios; esta mecanización del proceso productivo supuso una serie de cambios fundamentas, el proceso de producción se fue especializando en grandes centros denominados fabricas. La industrialización
  • 20. Es un modelo económico que es enmarca dentro de las doctrinas del liberalismo económico, a su vez dentro del sistema capitalista. Surgió en 1930 como una manera de superar la crisis de la Bolsa en Nueva York en 1929. 2.2.- El Neoliberalismo en México.
  • 21. a) La libre competencia del mercado b) El estado no debe de intervenir en la economía, solo debe de garantizar la libre competencia del mercado y estimularla. c) Estimular la apertura hacia el exterior del comercio y las nuevas inversiones. d) El estado debe de deshacerse de sus empresas y por lo tanto debe de venderlas a los empresarios del país o del extranjero. e) Tiene prioridad el mercado mundial, mas que el mercado interno f) Los objetivos básicos de la Política económica son el crecimiento económico, pero con el equilibrio financiero comercial y gubernamental. Características teóricas del modelo neoliberal de F. Hayek y M. Friedman
  • 22. 1. En buena medida es impuesto por el exterior y en especial por el FMI 2. Es un neoliberalismo autoritario porque lo aplica el Estado sin consultar a los principales grupos económicos del País. 3. Es centralizado Favorece en primera instancia a los grandes capitalistas externos 4. El gobierno se convierte en juez y parte y decide que bienes y servicios entran sujetos a control y cuales se liberan Características del neoliberalismo en México.
  • 23. 5. Depende en exceso al capital externo 6. Es injusto por que favorece a los grupos e individuales económicamente mas poderosos 7. Impulsa la modernización del país sin tomar las consecuencias negativas 8. Se basa a un modelo teórico concebido por la burocracia estatal. Características del neoliberalismo en México.
  • 24.  En escala global, en las ultimas décadas, hemos observado una gran difusión del capitalismo en el proceso de globalización y también hemos presenciado el ensanchamiento de la brecha del ingreso entre las economías en vías de desarrollo.  La globalización expresa una tendencia convergente en lo político, lo económico y lo cultural, así como la intensificación y alargamiento de las relaciones sociales. 2.3 México ante la globalización
  • 25.  La crisis mexicana de 1994 y la introducción del narcotráfico en el sistema financiero para adquirir acciones y así lavar dinero, son dos ejemplos de vulnerabilidad introducida por la globalización financiera.  En cuanto a las consecuencias sociales que ha provocado en México la globalización, se puede enumerar en primer lugar el aumento en la migración de la gente de campo que no encuentra oportunidades de trabajo y empleo. 2.3 México ante la globalización
  • 26.  La transferencia internacional de riesgos y oportunidades para la salud no es un fenómeno nuevo. Desde hace siglos, el comercio, la migración, las guerras y las conquistas han puesto en contacto a poblaciones de lugares apartados.  La salud, se esta moviendo de los dominios de llamada política menor que se relaciona con los asuntos humanitarios, al lugar de la política mayor, que esta relacionada con la seguridad, el crecimiento económico y el poder. 2.4 La Globalización y la Salud.
  • 27.  Además de su identificación como componente central de la seguridad global, la percepción sobre el papel de la salud en el desarrollo se ha modificado en años recientes.  Durante décadas se considero la salud como un asunto básicamente humanitario. Gracias a la investigación económica hoy sabemos que la salud forma parte del capital humano, favorece el aprendizaje, aumenta la productividad, ayuda a combatir la pobreza y alienta el crecimiento económico. 2.4 La Globalización y la Salud.
  • 28.  El libre comercio mundial, potenciado durante la década delos 90, es principal fuente de la globalización. En las sociedades latinoamericanas, la globalización económica y la globalidad política obligan a todos los países firmantes a vivir en democracia, pero de manera transnacional local/global.  Los símbolos pertenecientes al mundo de la globalidad, se encuentran en los aeropuertos internacionales, en los medicamentos, en la moda, en los servicios de comida rápida, etc, que imprimen a los individuos formas de consumo excesivo y estilos de vida semejantes. 2.5 La Globalización neoliberal y el cambio de perfil epidemiológico.
  • 29.  La humanidad se encuentra en una carrera continua de ajustes de los cambios rápidos que proceden su capacidad de adaptación. Giovanni A. Cornia, entiende al globalización como el proceso por el cual los dirigentes nacionales e internacionales promueven la desregulación nacional y la liberalización exterior.  La pobreza, la falta de educación, la falta de valores, la falta de salud y empleos en una población, se debe a la mala calidad intelectual y moral de los políticos y de las graves crisis económicas que ellos se desprenden, afectando claramente la calidad de vida de los ciudadanos y la seguridad publica en general. 2.5 La Globalización neoliberal y el cambio de perfil epidemiológico.
  • 30.  Es de destacar que los niños son uno de los grupos humano mas expuestos a riesgos, pues los peligros de enfermar son mas letales que en cualquier otro grupo.  A través de la intervención del Estado en la planificación y control de la economía, se estarían sentando las bases para alcanzar un control político que disminuirá los derechos individuales y morales de las personas