SlideShare una empresa de Scribd logo
LA
GLOBALIZACION
ECONOMICA
La globalización económica consiste en la creación de un
     mercado mundial en el que se suprimen todas las
  barreras arancelarias para permitir la libre circulación
    de los capitales: financiero, comercial y productivo.
 El capital financiero, es el dinero, los préstamos y
 créditos internacionales y la inversión extranjera.
 Su característica es que no ocupa un lugar
 determinado y que gracias a la tecnología puede
 trasladarse de un lugar a otro con rapidez.

 El capital productivo, lo constituyen el dinero
 invertido en materias primas, bienes de capital
 (maquinaria, herramientas, edificios, terrenos,
 vehículos, etc.,) y la mano de obra.
 El capital comercial, son los bienes y servicios que
 finalmente se compran y se venden en el mercado
 internacional. En este mercado internacional, los
 principales vendedores son las empresas.

 La globalización entonces, vendría a ser como la
 etapa de culminación del proceso histórico de
 expansión del capitalismo, con dos objetivos: la
 libre movilidad del capital y la creación de un solo
 mercado mundial.
PRINCIPALES AGENTES DE LA
       ECONOMIA GLOBAL
 Las empresas multinacionales son empresas muy
  grandes que operan en muchos países del mundo
  a través de sus filiales
 Los bancos multinacionales, son el apoyo
  financiero de las empresas multinacionales, solo
  que aquí se trata de hacer crecer el capital
  financiero a través de las inversiones en los
  diferentes países.
VENTAJAS
 Se disminuyen los costos de producción y por lo tanto se
  ofrecen productos a precios menores.

 Aumenta el empleo en los lugares donde llegan las
  multinacionales, especialmente en los países
  subdesarrollados.

 Aumenta la competitividad entre los empresarios y se eleva
  la calidad de los productos.

 Se descubren e implementan mejoras tecnológicas que
  ayudan a la producción y a la rapidez de las transacciones
  económicas.

 Mayor accesibilidad a bienes que antes no se podían
  obtener en los países subdesarrollados.
DESVENTAJAS
 Mayor desigualdad económica entre los países desarrollados y
    subdesarrollados debido a concentración de capital en los países
    desarrollados(acumulación externa de capital).

 Desigualdad económica dentro de cada nación ya que la
    globalización beneficia a las empresas grandes y poderosas.

 En los países desarrollados aumentará el desempleo y la pobreza
    porque las empresas grandes emigran hacia otros lugares en
    busca de mano de obra y materia prima barata.

    Menor oportunidad de competir con esos grandes monstruos
    que son las empresas multinacionales.

 Mayor fuga de capitales porque cuando las empresas
    multinacionales lo decidan, se trasladan hacia otros países que
    les ofrezcan mejores ventajas en su producción.
CULTURAL
Su nombre lo dice, es el intercambio de culturas
 entre países, ya sean:
RACIALES
DIALECTOS
COSTUMBRES
FORMAS DE VIVIR
RELIGIONES
MUSICAL
EJEMPLOS DE MEXICO
 Hallowen tradición de USA adoptada por México
 Migración de extranjeros al país
 Cambio en la palabras proveniente de otras
  culturas
 Imitación de construcciones extranjeras
 Adoptar el estilo de otras culturas (cholos, emos,
  metaleros, góticos, skatos)
 Adoptar música de otros idiomas, que ni
  entendemos
LA IDENTIDAD EN LA
GLOBALIZACION
Es como nos dice el titulo, en un
 mundo donde existe la
 globalización como queda
 nuestra identidad, nuestro yo,
 nuestro sentir, nuestra manera
 de ser, nuestra vida
PREGUNTAS
    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones explica mejor el proceso de
                               globalización?
   a) El crecimiento del comercio mundial durante los últimos años
    ha llevado a la creación de una economía global, en la cual las
    grandes empresas multinacionales producen y exportan bienes y
    servicios en los diferentes mercados a nivel mundial.
   b) La carrera armamentista y la amenaza nuclear a nivel mundial
    han llevado a la creación de complejos sistemas globales de
    defensa estratégica en las naciones occidentales.
   c) Las nuevas tecnologías de información llegan a los diferentes
    países del mundo enmarcado dentro del mercado global.
   d) El surgimientos de nuevas políticas a nivel mundial en los
    últimos años, ha llevado a la creación de organismos globales
    para ayudar a los países subdesarrollados.
2) Son los intelectuales que trabajan para las grandes
        empresas multinacionales y forman parte de los
            agentes de la globalización económica.
   a) Los burócratas
   b) Los consorcios
   c) Los políticos
   d) Los tecnócratas

          3) En que consiste el globalismo cultural?

    4) Menciona dos ejemplos diferentes de globalización
                          cultural
5) Que es lo que mas influencia tiene para cambiar una
                        persona?

6) Que edad es la mas afectada por la globalización en su
                        identidad’

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

los nuevos desafíos de la globalizacion
los nuevos desafíos de la globalizacionlos nuevos desafíos de la globalizacion
los nuevos desafíos de la globalizacion
Christian Toribio Jurado
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
pipe Herrera
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
Cami6toa
 
Globalización.ppt-
 Globalización.ppt- Globalización.ppt-
Globalización.ppt-
constanza henriquez
 
LA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACIONLA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACION
SCMU AQP
 
Globalizacion cultural
Globalizacion culturalGlobalizacion cultural
Globalizacion cultural
ProfeNathaly
 
La Globalización: características.
La Globalización: características.La Globalización: características.
La Globalización: características.
Víctor Velezmoro-Montes
 
Las dimensiones de la globalización
Las dimensiones de la globalizaciónLas dimensiones de la globalización
Las dimensiones de la globalización
isabelhurtado723
 
Todo lo que querías saber acerca de la Globalizacion.
Todo lo que querías saber acerca de la Globalizacion.Todo lo que querías saber acerca de la Globalizacion.
Todo lo que querías saber acerca de la Globalizacion.
alfredmora
 
Dimensiones de la globalización
Dimensiones de la globalizaciónDimensiones de la globalización
Dimensiones de la globalización
danisilnav
 
Elementos de la globalizaciòn
Elementos de la globalizaciònElementos de la globalizaciòn
Elementos de la globalizaciòn
Alexander_villa
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
Brenda Oliva
 
La globalización
La globalización La globalización
La globalización
Alejandra Araya
 
globalizacion
globalizacionglobalizacion
globalizacion
Rosita Castro
 
Globalización y mundialización
Globalización y mundializaciónGlobalización y mundialización
Globalización y mundialización
dizzelmx
 
El proceso de globalización nueva variación
El proceso de globalización nueva variaciónEl proceso de globalización nueva variación
El proceso de globalización nueva variación
cvillacis
 
Ventajas y desventajas de la globalización
Ventajas y desventajas de la globalización Ventajas y desventajas de la globalización
Ventajas y desventajas de la globalización
aleazuajerivas18
 
Lectura 3 la globalizacion
Lectura 3 la globalizacionLectura 3 la globalizacion
Lectura 3 la globalizacion
CARLOS EGUIA-LIS
 
dimensiones de la globalización
dimensiones de la globalizacióndimensiones de la globalización
dimensiones de la globalización
Jhon Gambia Gala
 
La globalización.pptx
La globalización.pptxLa globalización.pptx
La globalización.pptx
ticipi
 

La actualidad más candente (20)

los nuevos desafíos de la globalizacion
los nuevos desafíos de la globalizacionlos nuevos desafíos de la globalizacion
los nuevos desafíos de la globalizacion
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Globalización.ppt-
 Globalización.ppt- Globalización.ppt-
Globalización.ppt-
 
LA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACIONLA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACION
 
Globalizacion cultural
Globalizacion culturalGlobalizacion cultural
Globalizacion cultural
 
La Globalización: características.
La Globalización: características.La Globalización: características.
La Globalización: características.
 
Las dimensiones de la globalización
Las dimensiones de la globalizaciónLas dimensiones de la globalización
Las dimensiones de la globalización
 
Todo lo que querías saber acerca de la Globalizacion.
Todo lo que querías saber acerca de la Globalizacion.Todo lo que querías saber acerca de la Globalizacion.
Todo lo que querías saber acerca de la Globalizacion.
 
Dimensiones de la globalización
Dimensiones de la globalizaciónDimensiones de la globalización
Dimensiones de la globalización
 
Elementos de la globalizaciòn
Elementos de la globalizaciònElementos de la globalizaciòn
Elementos de la globalizaciòn
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
La globalización
La globalización La globalización
La globalización
 
globalizacion
globalizacionglobalizacion
globalizacion
 
Globalización y mundialización
Globalización y mundializaciónGlobalización y mundialización
Globalización y mundialización
 
El proceso de globalización nueva variación
El proceso de globalización nueva variaciónEl proceso de globalización nueva variación
El proceso de globalización nueva variación
 
Ventajas y desventajas de la globalización
Ventajas y desventajas de la globalización Ventajas y desventajas de la globalización
Ventajas y desventajas de la globalización
 
Lectura 3 la globalizacion
Lectura 3 la globalizacionLectura 3 la globalizacion
Lectura 3 la globalizacion
 
dimensiones de la globalización
dimensiones de la globalizacióndimensiones de la globalización
dimensiones de la globalización
 
La globalización.pptx
La globalización.pptxLa globalización.pptx
La globalización.pptx
 

Similar a La globalizacion

Diapositivas globalizacion de la economia
Diapositivas globalizacion de la economiaDiapositivas globalizacion de la economia
Diapositivas globalizacion de la economia
alvarocorpade
 
Presentacion globalizacion de la economia
Presentacion globalizacion de la economiaPresentacion globalizacion de la economia
Presentacion globalizacion de la economia
alvarocorpade
 
La globalización es un proceso económico
La globalización es un proceso económicoLa globalización es un proceso económico
La globalización es un proceso económico
JERMAIONY
 
Globalizacion.. Unidad 2 PEMA
Globalizacion.. Unidad 2 PEMAGlobalizacion.. Unidad 2 PEMA
Globalizacion.. Unidad 2 PEMA
Beatriz Adriana Cerda Cedillo
 
Cambio Social, Globalización y Dinámica de la Sociedad del Futuro
Cambio Social, Globalización y Dinámica de la Sociedad del FuturoCambio Social, Globalización y Dinámica de la Sociedad del Futuro
Cambio Social, Globalización y Dinámica de la Sociedad del Futuro
CarlosLopezCruz
 
GLOBALIZACION
GLOBALIZACIONGLOBALIZACION
GLOBALIZACION
JoelLinoInocenico
 
diapositivasglobalizaciondelaeconomia-120417172918-phpapp01.pdf
diapositivasglobalizaciondelaeconomia-120417172918-phpapp01.pdfdiapositivasglobalizaciondelaeconomia-120417172918-phpapp01.pdf
diapositivasglobalizaciondelaeconomia-120417172918-phpapp01.pdf
DavidStivenParraPuli2
 
Economía (globalizacion)
Economía (globalizacion)Economía (globalizacion)
Economía (globalizacion)
emanuela banda vega
 
Economia y politica alimentaria '' LA GLOBALIZACION''
Economia y politica alimentaria '' LA GLOBALIZACION''Economia y politica alimentaria '' LA GLOBALIZACION''
Economia y politica alimentaria '' LA GLOBALIZACION''
Chhaapis Molinaa'
 
Economia la globalizacion
Economia la globalizacionEconomia la globalizacion
Economia la globalizacion
alejandra alvarez cruz
 
10025127GLOBALIZACION y Comercio.pdf
10025127GLOBALIZACION y Comercio.pdf10025127GLOBALIZACION y Comercio.pdf
10025127GLOBALIZACION y Comercio.pdf
amborix Vargas encarnacion
 
Economia proyectoo
Economia proyectooEconomia proyectoo
Economia proyectoo
veroSD
 
Economia proyectoo
Economia proyectooEconomia proyectoo
Economia proyectoo
Veroniica Miulleer'
 
Economia y politica alimentaria ii
Economia y politica alimentaria iiEconomia y politica alimentaria ii
Economia y politica alimentaria ii
alejandrovalladareslopez
 
Unidad 1-economía y politicas alimentarias
Unidad 1-economía y politicas alimentariasUnidad 1-economía y politicas alimentarias
Unidad 1-economía y politicas alimentarias
jorge alberto escobedo de la rosa
 
Unidad #4
Unidad #4Unidad #4
Unidad #4
Admisión Uteq
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
Marian Avila
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
Asael Martínez
 
la globalización
la globalizaciónla globalización
la globalización
Maitee Navales
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
Suzzet Surur
 

Similar a La globalizacion (20)

Diapositivas globalizacion de la economia
Diapositivas globalizacion de la economiaDiapositivas globalizacion de la economia
Diapositivas globalizacion de la economia
 
Presentacion globalizacion de la economia
Presentacion globalizacion de la economiaPresentacion globalizacion de la economia
Presentacion globalizacion de la economia
 
La globalización es un proceso económico
La globalización es un proceso económicoLa globalización es un proceso económico
La globalización es un proceso económico
 
Globalizacion.. Unidad 2 PEMA
Globalizacion.. Unidad 2 PEMAGlobalizacion.. Unidad 2 PEMA
Globalizacion.. Unidad 2 PEMA
 
Cambio Social, Globalización y Dinámica de la Sociedad del Futuro
Cambio Social, Globalización y Dinámica de la Sociedad del FuturoCambio Social, Globalización y Dinámica de la Sociedad del Futuro
Cambio Social, Globalización y Dinámica de la Sociedad del Futuro
 
GLOBALIZACION
GLOBALIZACIONGLOBALIZACION
GLOBALIZACION
 
diapositivasglobalizaciondelaeconomia-120417172918-phpapp01.pdf
diapositivasglobalizaciondelaeconomia-120417172918-phpapp01.pdfdiapositivasglobalizaciondelaeconomia-120417172918-phpapp01.pdf
diapositivasglobalizaciondelaeconomia-120417172918-phpapp01.pdf
 
Economía (globalizacion)
Economía (globalizacion)Economía (globalizacion)
Economía (globalizacion)
 
Economia y politica alimentaria '' LA GLOBALIZACION''
Economia y politica alimentaria '' LA GLOBALIZACION''Economia y politica alimentaria '' LA GLOBALIZACION''
Economia y politica alimentaria '' LA GLOBALIZACION''
 
Economia la globalizacion
Economia la globalizacionEconomia la globalizacion
Economia la globalizacion
 
10025127GLOBALIZACION y Comercio.pdf
10025127GLOBALIZACION y Comercio.pdf10025127GLOBALIZACION y Comercio.pdf
10025127GLOBALIZACION y Comercio.pdf
 
Economia proyectoo
Economia proyectooEconomia proyectoo
Economia proyectoo
 
Economia proyectoo
Economia proyectooEconomia proyectoo
Economia proyectoo
 
Economia y politica alimentaria ii
Economia y politica alimentaria iiEconomia y politica alimentaria ii
Economia y politica alimentaria ii
 
Unidad 1-economía y politicas alimentarias
Unidad 1-economía y politicas alimentariasUnidad 1-economía y politicas alimentarias
Unidad 1-economía y politicas alimentarias
 
Unidad #4
Unidad #4Unidad #4
Unidad #4
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
la globalización
la globalizaciónla globalización
la globalización
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

La globalizacion

  • 2.
  • 3. ECONOMICA La globalización económica consiste en la creación de un mercado mundial en el que se suprimen todas las barreras arancelarias para permitir la libre circulación de los capitales: financiero, comercial y productivo.
  • 4.  El capital financiero, es el dinero, los préstamos y créditos internacionales y la inversión extranjera. Su característica es que no ocupa un lugar determinado y que gracias a la tecnología puede trasladarse de un lugar a otro con rapidez.  El capital productivo, lo constituyen el dinero invertido en materias primas, bienes de capital (maquinaria, herramientas, edificios, terrenos, vehículos, etc.,) y la mano de obra.
  • 5.  El capital comercial, son los bienes y servicios que finalmente se compran y se venden en el mercado internacional. En este mercado internacional, los principales vendedores son las empresas.  La globalización entonces, vendría a ser como la etapa de culminación del proceso histórico de expansión del capitalismo, con dos objetivos: la libre movilidad del capital y la creación de un solo mercado mundial.
  • 6. PRINCIPALES AGENTES DE LA ECONOMIA GLOBAL  Las empresas multinacionales son empresas muy grandes que operan en muchos países del mundo a través de sus filiales  Los bancos multinacionales, son el apoyo financiero de las empresas multinacionales, solo que aquí se trata de hacer crecer el capital financiero a través de las inversiones en los diferentes países.
  • 7. VENTAJAS  Se disminuyen los costos de producción y por lo tanto se ofrecen productos a precios menores.  Aumenta el empleo en los lugares donde llegan las multinacionales, especialmente en los países subdesarrollados.  Aumenta la competitividad entre los empresarios y se eleva la calidad de los productos.  Se descubren e implementan mejoras tecnológicas que ayudan a la producción y a la rapidez de las transacciones económicas.  Mayor accesibilidad a bienes que antes no se podían obtener en los países subdesarrollados.
  • 8. DESVENTAJAS  Mayor desigualdad económica entre los países desarrollados y subdesarrollados debido a concentración de capital en los países desarrollados(acumulación externa de capital).  Desigualdad económica dentro de cada nación ya que la globalización beneficia a las empresas grandes y poderosas.  En los países desarrollados aumentará el desempleo y la pobreza porque las empresas grandes emigran hacia otros lugares en busca de mano de obra y materia prima barata.  Menor oportunidad de competir con esos grandes monstruos que son las empresas multinacionales.  Mayor fuga de capitales porque cuando las empresas multinacionales lo decidan, se trasladan hacia otros países que les ofrezcan mejores ventajas en su producción.
  • 9. CULTURAL Su nombre lo dice, es el intercambio de culturas entre países, ya sean: RACIALES DIALECTOS COSTUMBRES FORMAS DE VIVIR RELIGIONES MUSICAL
  • 10. EJEMPLOS DE MEXICO  Hallowen tradición de USA adoptada por México  Migración de extranjeros al país  Cambio en la palabras proveniente de otras culturas  Imitación de construcciones extranjeras  Adoptar el estilo de otras culturas (cholos, emos, metaleros, góticos, skatos)  Adoptar música de otros idiomas, que ni entendemos
  • 11. LA IDENTIDAD EN LA GLOBALIZACION Es como nos dice el titulo, en un mundo donde existe la globalización como queda nuestra identidad, nuestro yo, nuestro sentir, nuestra manera de ser, nuestra vida
  • 12.
  • 13. PREGUNTAS ¿Cuál de las siguientes afirmaciones explica mejor el proceso de globalización?  a) El crecimiento del comercio mundial durante los últimos años ha llevado a la creación de una economía global, en la cual las grandes empresas multinacionales producen y exportan bienes y servicios en los diferentes mercados a nivel mundial.  b) La carrera armamentista y la amenaza nuclear a nivel mundial han llevado a la creación de complejos sistemas globales de defensa estratégica en las naciones occidentales.  c) Las nuevas tecnologías de información llegan a los diferentes países del mundo enmarcado dentro del mercado global.  d) El surgimientos de nuevas políticas a nivel mundial en los últimos años, ha llevado a la creación de organismos globales para ayudar a los países subdesarrollados.
  • 14. 2) Son los intelectuales que trabajan para las grandes empresas multinacionales y forman parte de los agentes de la globalización económica.  a) Los burócratas  b) Los consorcios  c) Los políticos  d) Los tecnócratas 3) En que consiste el globalismo cultural? 4) Menciona dos ejemplos diferentes de globalización cultural
  • 15. 5) Que es lo que mas influencia tiene para cambiar una persona? 6) Que edad es la mas afectada por la globalización en su identidad’