SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción
 México se caracteriza por haber tenido ya algunas crisis
  económicas tiempo atrás, se recuerdan en particular la crisis
  de 1976 y la crisis de 1982. En 1976 con Luis Echeverría
  como presidente, México experimentó una devaluación en
  cuanto a valor monetario y además de un incremento en la
  tasa de desempleo. En 1976 con López Portillo, México tuvo
  la oportunidad de disminuir la Deuda Externa con las
  exportaciones petroleras pero fue una lástima que López
  Portillo no supiera aprovechar esta oportunidad al máximo.
  Por otra parte, el gobierno de Miguel de la Madrid también
  llamado el “Gobierno Gris” provocó que el precio del petróleo
  se fuera abajo, enfocándonos en el problema que concierne
  al trabajo, con respecto a la crisis de 1994 se puede hacer
  énfasis en que tomó desprevenida a toda la nación.

 (Aguirre, Manuel, Enero 2012. Aguirre, Manuel, 25 Noviembre
                                                       2008).
1. Luis Echeverría el error más
  grave de Gustavo Díaz Ordaz
 Echeverría propició un gobierno populista, con un terrible
  gasto del dinero en forma insensata del gasto público y el
  inicio del endeudamiento y la inflación de México.

 Se caracterizó por el bajo crecimiento del PIB (Producto
  Interno Bruto), el cual se redujo del 6.5% en 1970 al 3.7% en
  1971.

 Echeverría invirtió un gran capital en obras de
  infraestructura, en el desarrollo industrial y al crear y comprar
  nuevas empresas.

 (Aguirre, Manuel, Enero 2012. Aguirre, Manuel, 25 Noviembre
                                                       2008).
1. Luis Echeverría el error más
  grave de Gustavo Díaz Ordaz
 Para el año de 1973 la inflación creció hasta un 21.37%, una
  tasa de inflación de dos dígitos algo no visto desde el año
  1944.

 Hubo una gran fuga de capitales de hasta 1800 millones de
  dólares.

 El tipo de cambio pasó de 12.50 a 20.60 pesos por dólar.



           (Aguirre, Manuel, Enero 2012. Aguirre, Manuel, 25
                                           Noviembre 2008).
1.1 Efectos de la crisis de 1976
 Hubo un gran endeudamiento público que casi quintuplicó la
  Deuda Externa en dólares.

 Una devaluación del 60% del peso mexicano, después de
  más de 20 años de estabilidad.

 La crisis económica de 1976 culminó con la devaluación del
  peso mexicano, el cual se dio en un año electoral donde
  resultó triunfante José López Portillo, un gran amigo de Luis
  Echeverría.



            (Aguirre, Manuel, Enero 2012. Aguirre, Manuel, 25
                                           Noviembre 2008).
2. José López Portillo, Miguel De
   La Madrid y la crisis de 1982

 López Portillo candidato del PRI llega automáticamente a la
  presidencia de la República gracias a su amigo Luis Echeverría.

 Durante su primer año de gobierno el manejo de las finanzas
  del país fue excelente lo que provocó que la tasa de inflación
  bajara ligeramente a niveles del 20%.

 Un humilde pescador mexicano llamado Rudesindo Cantareli
  con su descubrimiento le otorgó a México uno de sus mayores
  tesoros, el sexto yacimiento de petróleo más grande del mundo.

 (Aguirre, Manuel, Enero 2012. Rodríguez J. F., Negrete J., Diego
                                          Santamaría D. 2001).
2. José López Portillo, Miguel De
   La Madrid y la crisis de 1982

 López Portillo comunicó que emprendería un basto plan de
  desarrollo petrolero, duplicaría la capacidad de refinación y
  triplicaría la producción de petroquímicos.

 Las exportaciones petroleras aumentaron de 556.97 millones
  de dólares hasta 1,029.4 millones de dólares para el año de
  1977.

 La Deuda Externa se llegó a triplicar llegando hasta 58,874
  millones de dólares para el año de 1982. México entró en
  crisis nuevamente.

    (Aguirre, Manuel, Enero 2012. Rodríguez J. F., Negrete J.,
                                 Diego Santamaría D. 2001).
2.1 Efectos de la crisis de 1982
 Para 1981 la sobreoferta de petróleo a nivel internacional
  provocó     que    los   precios comenzaran      a    bajar
  desmesuradamente lo que provocó una crisis en la dirección
  de PEMEX pues se redujeron los precios por barril de 36.31
  dólares a 4 dólares cada uno.

 Un nueva fuga de capitales iniciaba ante la inminencia de
  una nueva crisis económica y la devaluación del peso
  mexicano, lo que impulsó a López Portillo en su último año
  de gobierno difundir un mensaje en el que informaba la
  grave situación económica y finalizó con su famosa frase
  ¡Defenderé la paridad del peso como un perro!.

                              (Aguirre, Manuel, Enero 2012).
2.2 ¡Defenderé la paridad del
      peso como un perro!
 El tipo de cambio peso-dólar pasó de 26.81 a 37.55 pesos por
  dólar y así día tras día el peso continuó su caída hasta
  principios del mes de agosto donde el tipo de cambio era de
  48.79 pesos por dólar.

 El 13 de Agosto del mismo año se decretó que todos los
  depósitos bancarios de moneda extranjera deberían convertirse
  de manera obligatoria a moneda nacional.

 López Portillo dio su último informe de gobierno en el cual
  anunciaba que iba a establecer un control de cambio peso-
  dólar.

 México declaró el aplazamiento del pago de la Deuda Externa.

              (Froyen, T, R. 1997. Aguirre, Manuel, Enero 2012).
2.3 El crecimiento inflacionario
 Para 1982 Miguel de la Madrid ya era presidente electo e iba a
  tomar posesión de la presidencia de la Republica el 1 de
  Diciembre de 1982.

 La inflación de México había echo historia, por fin se acercó a
  las tres cifras, quedó a unas decimas del 100%.

 El mayor problema que afrontó Miguel de la Madrid fue la
  Deuda Externa pues el pago de capitales tenia una prorroga de
  90 días.

 Jesús Silva Herzog no tuvo vergüenza para ir con los bancos
  privados del mundo con los que el país ya estaba endeudado
  para pedir un préstamo más para poder pagarles.

               (Froyen, T, R. 1997. Aguirre, Manuel, Enero 2012).
2.4 Por si fuera poco...
 El 19 de septiembre de 1985, un terrible sismo sacudió la
  capital del país, derrumbando cientos de edificios y matando a
  miles de personas.

 En el año de 1986 los precios del petróleo bajaron de manera
  impresionante con un precio promedio de 11.86 dólares por
  barril.

 Con la inesperada llegada del “boom” de la Bolsa de Valores,
  condujo a que todos lo ahorradores perdieran gran parte de su
  capital.

 Las elecciones para el nuevo presidente de la republica fueron
  corruptas. Por primera vez en la historia del PRI.

         (Froyen, T, R. 1997. Rodríguez J. F., Negrete J., Diego
   Santamaría D. 2001. Lustig, N. 2010. Aguirre, M. Enero 2012).
3. Carlos Salinas de Gortari y el
   origen de la crisis de 1994
 Durante su gobierno abrió la economía del país y dio paso a las
  grandes empresas que trajeron capitales, nuevas tecnologías y
  fuentes de trabajo.

 Salinas concretó la firma del TLC (Tratado de Libre Comercio) a
  finales del año de 1993, todo el país reconocía sus grandes
  méritos.

 Logró disminuir la Deuda Externa de 81,003 millones de dólares
  a 78,747 millones de dólares para finales de 1993.

 Salinas firmó el Tratado de Libre Comercio de América del
  Norte en 1993.

         (Rodríguez J. F., Negrete J., Diego Santamaría D. 2001.
                        Lustig, N. 2010. Aguirre, M. Enero 2012).
3.1 El error de Diciembre de
           1994 con Zedillo
 El 1 de diciembre de 1994 Ernesto Zedillo Ponce de León tomó
  posesión de la presidencia de la República.

 En 1994, la inflación se había logrado reducir a un solo dígito, y
  México parecía encaminarse por fin a una etapa de estabilidad
  macroeconómica.

 La inminente fuga de capital que no se había detenido desde el
  mes anterior provocó que el 19 de Diciembre Zedillo decidiera
  hacer efectiva la devaluación del peso en un 15%, dando luz
  verde a la entrada de la crisis a nuestra economía quitándole
  tres ceros al peso.

          (Froyen, T, R. 1997. Rodríguez J. F., Negrete J., Diego
    Santamaría D. 2001. Lustig, N. 2010. Aguirre, M. Enero 2012.
                           Aguirre, Manuel, 25 Noviembre 2008).
3.2 Consecuencias de la crisis
           de 1994
 La crisis de 1994 afectó tanto la economía ciudadana, como la
  de la clase obrera, campesina, la clase media y mediana alta y
  desde luego a la clase empresaria.

 Para el año de 1995 Zedillo negoció un nuevo pacto económico
  de todos los sectores de la producción, gubernamental y laboral
  para enfrentar una emergencia económica.

 Banxico anuncia la creación del FOBAPROA, fondo de
  protección de ahorro de los mexicanos y evitar la quiebra de los
  bancos y proteger el ahorro de los ciudadanos.

  (Rodríguez J. F., Negrete J., Diego Santamaría D. 2001. Lustig,
                   N. 2010.Aguirre, Manuel, 25 Noviembre 2008).
3.2 Consecuencias de la crisis
            de 1994
 En los primeros días de enero de 1995, Bill Clinton, presidente de
  Estados Unidos, hace una llamada telefónica a Zedillo y le ofrece
  respaldar económicamente a México lo que benefició al país pues la
  Bolsa de Valores incrementó.

 Entre 1994 y 1995 el IMSS reportó 600,000 empleos formales perdidos
  y la tasa de desempleo cerró en 6.10%.

 La inflación pasó de 7.05% en 1994 a 51.97% en 1995.

 En 1995 el PIB cayó 6.22% y la Deuda externa se colocó en 45.84 %
  del PIB.

 Se incrementó la pobreza en toda la población.

       (Rodríguez J. F., Negrete J., Diego Santamaría D. 2001. Lustig, N.
                             2010.Aguirre, Manuel, 25 Noviembre 2008).
Conclusiones
 Las consecuencias de esta crisis fueron muy relevantes ya que afectó
  economías internacionales (México no tenía para pagar la Deuda
  Externa) se le consideró error de Diciembre porque el ex presidente
  Carlos Salinas de Gortari decidió que era más correcto culpar a Zedillo de
  este grave error. El llamado efecto tequila o error de diciembre, afectó en
  gran manera a los negocios mexicanos que tenían deudas en dólares
  debido a la brusca devaluación del peso. Sufriendo así un golpe repentino
  por el cual se tuvieron que despedir muchos empleados; aunque cabe
  mencionar que algunas personas no sintieron tan fuerte este golpe pues
  fueron advertidos y se dedicaron a comprar dólares. Hasta la fecha
  México ha atravesado varias crisis con cada uno de los presidentes que
  México va teniendo, la última crisis que se ha vivido en México fue en el
  2008 con el presidente Felipe Calderón causada por la mala
  administración de Vicente Fox. Ahora solo nos queda esperar a ver
  cuando surge una nueva crisis económica en nuestro país, pero así como
  están las cosas podría ser que muy pronto nos estemos enfrentado a una
  nueva crisis económica.
Referencias
 Lustig, N. (2010). De la Inestabilidad Macroeconómica al
  Estancamiento Estabilizador: El Papel del Diseño y la
  Conducción de la Política Económica. En M. Odorica. Los
  grandes problemas de México (pp. 35-78). México, D.F.: El
  Colegio de México
 Froyen, T, R. (1997). Macroeconomía Teorías y Políticas. 5ta
  ed. México, PRENTICE-HALL HISPANOAMERICANO, S.A., p.
  570.
 Aguirre, Manuel, (Enero 2012), Las crisis económicas en
  México. Recuperado el (Lunes, 28 Mayo 2012.), del sitio web
  mexicomaxico.org: http://mexicomaxico.org/Voto/CrisisMex.htm
 Aguirre, Manuel, (25 Noviembre 2008). "La Ruta de la Crisis...
  1994."                                       mexicomaxico.org.
  http://www.mexicomaxico.org/Voto/Crono94FP.htm
 Rodríguez J. F., Negrete J., Diego Santamaría D. (2001)
  Análisis fundamental y técnico del tipo de cambio en México. El
  ciclo económico sobrevaluación devaluación. ¿Mito o realidad?
  México, Hitos de Ciencias Económico Administrativas, p. 12.
  http://www.publicaciones.ujat.mx/publicaciones/hitos/ediciones/1
  9/original-devaluacion.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El desarrollo estabilizador
El desarrollo estabilizadorEl desarrollo estabilizador
El desarrollo estabilizador
Nicanor Arenas Bermejo
 
Crisis economica
Crisis economicaCrisis economica
Crisis economica
UGM NORTE
 
Carlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortariCarlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortari
Sofi Brito
 
José lópez portillo
José lópez portilloJosé lópez portillo
José lópez portilloreveaviles
 
Desarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizadorDesarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizador
MFernanda Cabrera
 
Ernesto zedillo ponce de león 1
Ernesto zedillo ponce de león 1Ernesto zedillo ponce de león 1
Ernesto zedillo ponce de león 1reveaviles
 
Gobiernos de Luis Echeverría y José López Portillo
Gobiernos de Luis Echeverría y José López PortilloGobiernos de Luis Echeverría y José López Portillo
Gobiernos de Luis Echeverría y José López Portillo
kikapu8
 
Felipe calderon
Felipe calderonFelipe calderon
Miguel alemán valdés
Miguel alemán valdésMiguel alemán valdés
Miguel alemán valdésreveaviles
 
Gobierno de gustavo díaz ordaz 1964 1970
Gobierno de gustavo díaz ordaz 1964 1970Gobierno de gustavo díaz ordaz 1964 1970
Gobierno de gustavo díaz ordaz 1964 1970
Fernando Cetz Alpuche
 
José lópez portillo
José lópez portilloJosé lópez portillo
José lópez portilloCarolinaMHL
 
José lópez portillo
José lópez portilloJosé lópez portillo
José lópez portillo
Fernando Cetz Alpuche
 
C4.esem.p2.s1a. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. susti...
C4.esem.p2.s1a. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. susti...C4.esem.p2.s1a. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. susti...
C4.esem.p2.s1a. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. susti...
Martín Ramírez
 
Miguel de la madrid hurtado
Miguel de la madrid hurtadoMiguel de la madrid hurtado
Miguel de la madrid hurtadoreveaviles
 
Modelo de desarrollo estabilizador gobiernos en el periodo
Modelo de desarrollo estabilizador gobiernos en el periodoModelo de desarrollo estabilizador gobiernos en el periodo
Modelo de desarrollo estabilizador gobiernos en el periodo
paolasolis25
 
Sexenio de felipe calderon
Sexenio de felipe calderonSexenio de felipe calderon
Sexenio de felipe calderon
JonathanAlexisOrtizV
 
Desarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizadorDesarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizadormarbalderas
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo estabilizador tem 3
Desarrollo estabilizador tem 3Desarrollo estabilizador tem 3
Desarrollo estabilizador tem 3
 
El desarrollo estabilizador
El desarrollo estabilizadorEl desarrollo estabilizador
El desarrollo estabilizador
 
Crisis economica
Crisis economicaCrisis economica
Crisis economica
 
Carlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortariCarlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortari
 
Carlos Salinas de Gortari
Carlos Salinas de GortariCarlos Salinas de Gortari
Carlos Salinas de Gortari
 
José lópez portillo
José lópez portilloJosé lópez portillo
José lópez portillo
 
Desarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizadorDesarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizador
 
Ernesto zedillo ponce de león 1
Ernesto zedillo ponce de león 1Ernesto zedillo ponce de león 1
Ernesto zedillo ponce de león 1
 
Gobiernos de Luis Echeverría y José López Portillo
Gobiernos de Luis Echeverría y José López PortilloGobiernos de Luis Echeverría y José López Portillo
Gobiernos de Luis Echeverría y José López Portillo
 
Felipe calderon
Felipe calderonFelipe calderon
Felipe calderon
 
Miguel alemán valdés
Miguel alemán valdésMiguel alemán valdés
Miguel alemán valdés
 
Gobierno de gustavo díaz ordaz 1964 1970
Gobierno de gustavo díaz ordaz 1964 1970Gobierno de gustavo díaz ordaz 1964 1970
Gobierno de gustavo díaz ordaz 1964 1970
 
José lópez portillo
José lópez portilloJosé lópez portillo
José lópez portillo
 
José lópez portillo
José lópez portilloJosé lópez portillo
José lópez portillo
 
C4.esem.p2.s1a. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. susti...
C4.esem.p2.s1a. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. susti...C4.esem.p2.s1a. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. susti...
C4.esem.p2.s1a. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. susti...
 
Miguel de la madrid hurtado
Miguel de la madrid hurtadoMiguel de la madrid hurtado
Miguel de la madrid hurtado
 
Modelo de desarrollo estabilizador gobiernos en el periodo
Modelo de desarrollo estabilizador gobiernos en el periodoModelo de desarrollo estabilizador gobiernos en el periodo
Modelo de desarrollo estabilizador gobiernos en el periodo
 
Sexenio de felipe calderon
Sexenio de felipe calderonSexenio de felipe calderon
Sexenio de felipe calderon
 
Ciclos economicos
Ciclos economicosCiclos economicos
Ciclos economicos
 
Desarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizadorDesarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizador
 

Destacado

Época de recesión mundial 2009 - 2011
Época de recesión mundial 2009 - 2011Época de recesión mundial 2009 - 2011
Época de recesión mundial 2009 - 2011
kariitoperea
 
Crisis Economica
Crisis EconomicaCrisis Economica
Crisis Economicagunnercarol
 
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de softwareCuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
paoaboytes
 
Desarrollo compartido
Desarrollo compartidoDesarrollo compartido
Desarrollo compartidoinsucoppt
 

Destacado (6)

La gran crisis de 1994
La gran crisis de 1994La gran crisis de 1994
La gran crisis de 1994
 
Época de recesión mundial 2009 - 2011
Época de recesión mundial 2009 - 2011Época de recesión mundial 2009 - 2011
Época de recesión mundial 2009 - 2011
 
MOVIMIENTO RUBEN JARAMILLO
MOVIMIENTO RUBEN JARAMILLOMOVIMIENTO RUBEN JARAMILLO
MOVIMIENTO RUBEN JARAMILLO
 
Crisis Economica
Crisis EconomicaCrisis Economica
Crisis Economica
 
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de softwareCuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
 
Desarrollo compartido
Desarrollo compartidoDesarrollo compartido
Desarrollo compartido
 

Similar a La gran crisis de 1994

Socioeconomia
SocioeconomiaSocioeconomia
Socioeconomia
Paola Simpson
 
Modelos económicos en méxico DE 1940-1990
Modelos económicos en méxico DE 1940-1990Modelos económicos en méxico DE 1940-1990
Modelos económicos en méxico DE 1940-1990Jordy Salas Trujano
 
Clase de Sociología del 29 de Junio
Clase de Sociología del 29 de JunioClase de Sociología del 29 de Junio
Clase de Sociología del 29 de Junio
Andrés Castro Sánchez
 
Crisis de la deuda y estancamiento económico
Crisis de la deuda y estancamiento económicoCrisis de la deuda y estancamiento económico
Crisis de la deuda y estancamiento económicoinsucoppt
 
Miguel de la madrid hurtado
Miguel de la madrid hurtadoMiguel de la madrid hurtado
Miguel de la madrid hurtado
123piedra
 
Desarrollo económico de México en los últimos años
Desarrollo económico de México en los últimos añosDesarrollo económico de México en los últimos años
Desarrollo económico de México en los últimos años
karen ruelas aguilar
 
Presentación 1 (1)
Presentación 1 (1)Presentación 1 (1)
Presentación 1 (1)
claudiaperera05
 
Historia de la economía mexicana
Historia de la economía mexicanaHistoria de la economía mexicana
Historia de la economía mexicana
Karla H'Vigil
 
Presidentes 1976 2012
Presidentes 1976 2012Presidentes 1976 2012
Presidentes 1976 2012insucoppt
 
Contexto Socioeconómico de México (1877-2018)
Contexto Socioeconómico de México (1877-2018)Contexto Socioeconómico de México (1877-2018)
Contexto Socioeconómico de México (1877-2018)
José Guadalupe Negrete Luna
 
Un análisis económico argentino 1970-2014
Un análisis económico argentino 1970-2014Un análisis económico argentino 1970-2014
Un análisis económico argentino 1970-2014
Gustavo Ruben Company
 
Crisis, Modernidad Y Globalización
Crisis, Modernidad Y GlobalizaciónCrisis, Modernidad Y Globalización
Crisis, Modernidad Y Globalización
hysb0811
 
Linea del tiempo presidentes
Linea del tiempo presidentesLinea del tiempo presidentes
Linea del tiempo presidentesmarisol solis
 
Del Desastre Heredado a Una Sólida Economía
Del Desastre Heredado a Una Sólida EconomíaDel Desastre Heredado a Una Sólida Economía
Del Desastre Heredado a Una Sólida Economía
Fuerza Popular
 
Economia trabajo final
Economia trabajo finalEconomia trabajo final
Economia trabajo finalileana
 
Clase fsm presidentes
Clase fsm presidentesClase fsm presidentes
Clase fsm presidentes
Brenda Sánchez
 
Comparaciones entre la crisis economica de 1930 y la crisis actual
Comparaciones entre la crisis economica de 1930 y la crisis actualComparaciones entre la crisis economica de 1930 y la crisis actual
Comparaciones entre la crisis economica de 1930 y la crisis actual
ileana
 
Crisis Estado Benefactor (1980 a la actualidad)
Crisis Estado Benefactor (1980 a la actualidad)Crisis Estado Benefactor (1980 a la actualidad)
Crisis Estado Benefactor (1980 a la actualidad)
Gustavo Bolaños
 
Expo periodismo argentina
Expo periodismo argentinaExpo periodismo argentina
Expo periodismo argentina
DIEGOCARGUA
 

Similar a La gran crisis de 1994 (20)

Ensayo La Gran Crisis de 1994
Ensayo La Gran Crisis de 1994Ensayo La Gran Crisis de 1994
Ensayo La Gran Crisis de 1994
 
Socioeconomia
SocioeconomiaSocioeconomia
Socioeconomia
 
Modelos económicos en méxico DE 1940-1990
Modelos económicos en méxico DE 1940-1990Modelos económicos en méxico DE 1940-1990
Modelos económicos en méxico DE 1940-1990
 
Clase de Sociología del 29 de Junio
Clase de Sociología del 29 de JunioClase de Sociología del 29 de Junio
Clase de Sociología del 29 de Junio
 
Crisis de la deuda y estancamiento económico
Crisis de la deuda y estancamiento económicoCrisis de la deuda y estancamiento económico
Crisis de la deuda y estancamiento económico
 
Miguel de la madrid hurtado
Miguel de la madrid hurtadoMiguel de la madrid hurtado
Miguel de la madrid hurtado
 
Desarrollo económico de México en los últimos años
Desarrollo económico de México en los últimos añosDesarrollo económico de México en los últimos años
Desarrollo económico de México en los últimos años
 
Presentación 1 (1)
Presentación 1 (1)Presentación 1 (1)
Presentación 1 (1)
 
Historia de la economía mexicana
Historia de la economía mexicanaHistoria de la economía mexicana
Historia de la economía mexicana
 
Presidentes 1976 2012
Presidentes 1976 2012Presidentes 1976 2012
Presidentes 1976 2012
 
Contexto Socioeconómico de México (1877-2018)
Contexto Socioeconómico de México (1877-2018)Contexto Socioeconómico de México (1877-2018)
Contexto Socioeconómico de México (1877-2018)
 
Un análisis económico argentino 1970-2014
Un análisis económico argentino 1970-2014Un análisis económico argentino 1970-2014
Un análisis económico argentino 1970-2014
 
Crisis, Modernidad Y Globalización
Crisis, Modernidad Y GlobalizaciónCrisis, Modernidad Y Globalización
Crisis, Modernidad Y Globalización
 
Linea del tiempo presidentes
Linea del tiempo presidentesLinea del tiempo presidentes
Linea del tiempo presidentes
 
Del Desastre Heredado a Una Sólida Economía
Del Desastre Heredado a Una Sólida EconomíaDel Desastre Heredado a Una Sólida Economía
Del Desastre Heredado a Una Sólida Economía
 
Economia trabajo final
Economia trabajo finalEconomia trabajo final
Economia trabajo final
 
Clase fsm presidentes
Clase fsm presidentesClase fsm presidentes
Clase fsm presidentes
 
Comparaciones entre la crisis economica de 1930 y la crisis actual
Comparaciones entre la crisis economica de 1930 y la crisis actualComparaciones entre la crisis economica de 1930 y la crisis actual
Comparaciones entre la crisis economica de 1930 y la crisis actual
 
Crisis Estado Benefactor (1980 a la actualidad)
Crisis Estado Benefactor (1980 a la actualidad)Crisis Estado Benefactor (1980 a la actualidad)
Crisis Estado Benefactor (1980 a la actualidad)
 
Expo periodismo argentina
Expo periodismo argentinaExpo periodismo argentina
Expo periodismo argentina
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

La gran crisis de 1994

  • 1.
  • 2. Introducción  México se caracteriza por haber tenido ya algunas crisis económicas tiempo atrás, se recuerdan en particular la crisis de 1976 y la crisis de 1982. En 1976 con Luis Echeverría como presidente, México experimentó una devaluación en cuanto a valor monetario y además de un incremento en la tasa de desempleo. En 1976 con López Portillo, México tuvo la oportunidad de disminuir la Deuda Externa con las exportaciones petroleras pero fue una lástima que López Portillo no supiera aprovechar esta oportunidad al máximo. Por otra parte, el gobierno de Miguel de la Madrid también llamado el “Gobierno Gris” provocó que el precio del petróleo se fuera abajo, enfocándonos en el problema que concierne al trabajo, con respecto a la crisis de 1994 se puede hacer énfasis en que tomó desprevenida a toda la nación. (Aguirre, Manuel, Enero 2012. Aguirre, Manuel, 25 Noviembre 2008).
  • 3. 1. Luis Echeverría el error más grave de Gustavo Díaz Ordaz  Echeverría propició un gobierno populista, con un terrible gasto del dinero en forma insensata del gasto público y el inicio del endeudamiento y la inflación de México.  Se caracterizó por el bajo crecimiento del PIB (Producto Interno Bruto), el cual se redujo del 6.5% en 1970 al 3.7% en 1971.  Echeverría invirtió un gran capital en obras de infraestructura, en el desarrollo industrial y al crear y comprar nuevas empresas. (Aguirre, Manuel, Enero 2012. Aguirre, Manuel, 25 Noviembre 2008).
  • 4. 1. Luis Echeverría el error más grave de Gustavo Díaz Ordaz  Para el año de 1973 la inflación creció hasta un 21.37%, una tasa de inflación de dos dígitos algo no visto desde el año 1944.  Hubo una gran fuga de capitales de hasta 1800 millones de dólares.  El tipo de cambio pasó de 12.50 a 20.60 pesos por dólar.  (Aguirre, Manuel, Enero 2012. Aguirre, Manuel, 25 Noviembre 2008).
  • 5. 1.1 Efectos de la crisis de 1976  Hubo un gran endeudamiento público que casi quintuplicó la Deuda Externa en dólares.  Una devaluación del 60% del peso mexicano, después de más de 20 años de estabilidad.  La crisis económica de 1976 culminó con la devaluación del peso mexicano, el cual se dio en un año electoral donde resultó triunfante José López Portillo, un gran amigo de Luis Echeverría. (Aguirre, Manuel, Enero 2012. Aguirre, Manuel, 25 Noviembre 2008).
  • 6. 2. José López Portillo, Miguel De La Madrid y la crisis de 1982  López Portillo candidato del PRI llega automáticamente a la presidencia de la República gracias a su amigo Luis Echeverría.  Durante su primer año de gobierno el manejo de las finanzas del país fue excelente lo que provocó que la tasa de inflación bajara ligeramente a niveles del 20%.  Un humilde pescador mexicano llamado Rudesindo Cantareli con su descubrimiento le otorgó a México uno de sus mayores tesoros, el sexto yacimiento de petróleo más grande del mundo. (Aguirre, Manuel, Enero 2012. Rodríguez J. F., Negrete J., Diego Santamaría D. 2001).
  • 7. 2. José López Portillo, Miguel De La Madrid y la crisis de 1982  López Portillo comunicó que emprendería un basto plan de desarrollo petrolero, duplicaría la capacidad de refinación y triplicaría la producción de petroquímicos.  Las exportaciones petroleras aumentaron de 556.97 millones de dólares hasta 1,029.4 millones de dólares para el año de 1977.  La Deuda Externa se llegó a triplicar llegando hasta 58,874 millones de dólares para el año de 1982. México entró en crisis nuevamente. (Aguirre, Manuel, Enero 2012. Rodríguez J. F., Negrete J., Diego Santamaría D. 2001).
  • 8. 2.1 Efectos de la crisis de 1982  Para 1981 la sobreoferta de petróleo a nivel internacional provocó que los precios comenzaran a bajar desmesuradamente lo que provocó una crisis en la dirección de PEMEX pues se redujeron los precios por barril de 36.31 dólares a 4 dólares cada uno.  Un nueva fuga de capitales iniciaba ante la inminencia de una nueva crisis económica y la devaluación del peso mexicano, lo que impulsó a López Portillo en su último año de gobierno difundir un mensaje en el que informaba la grave situación económica y finalizó con su famosa frase ¡Defenderé la paridad del peso como un perro!. (Aguirre, Manuel, Enero 2012).
  • 9. 2.2 ¡Defenderé la paridad del peso como un perro!  El tipo de cambio peso-dólar pasó de 26.81 a 37.55 pesos por dólar y así día tras día el peso continuó su caída hasta principios del mes de agosto donde el tipo de cambio era de 48.79 pesos por dólar.  El 13 de Agosto del mismo año se decretó que todos los depósitos bancarios de moneda extranjera deberían convertirse de manera obligatoria a moneda nacional.  López Portillo dio su último informe de gobierno en el cual anunciaba que iba a establecer un control de cambio peso- dólar.  México declaró el aplazamiento del pago de la Deuda Externa. (Froyen, T, R. 1997. Aguirre, Manuel, Enero 2012).
  • 10. 2.3 El crecimiento inflacionario  Para 1982 Miguel de la Madrid ya era presidente electo e iba a tomar posesión de la presidencia de la Republica el 1 de Diciembre de 1982.  La inflación de México había echo historia, por fin se acercó a las tres cifras, quedó a unas decimas del 100%.  El mayor problema que afrontó Miguel de la Madrid fue la Deuda Externa pues el pago de capitales tenia una prorroga de 90 días.  Jesús Silva Herzog no tuvo vergüenza para ir con los bancos privados del mundo con los que el país ya estaba endeudado para pedir un préstamo más para poder pagarles. (Froyen, T, R. 1997. Aguirre, Manuel, Enero 2012).
  • 11. 2.4 Por si fuera poco...  El 19 de septiembre de 1985, un terrible sismo sacudió la capital del país, derrumbando cientos de edificios y matando a miles de personas.  En el año de 1986 los precios del petróleo bajaron de manera impresionante con un precio promedio de 11.86 dólares por barril.  Con la inesperada llegada del “boom” de la Bolsa de Valores, condujo a que todos lo ahorradores perdieran gran parte de su capital.  Las elecciones para el nuevo presidente de la republica fueron corruptas. Por primera vez en la historia del PRI. (Froyen, T, R. 1997. Rodríguez J. F., Negrete J., Diego Santamaría D. 2001. Lustig, N. 2010. Aguirre, M. Enero 2012).
  • 12. 3. Carlos Salinas de Gortari y el origen de la crisis de 1994  Durante su gobierno abrió la economía del país y dio paso a las grandes empresas que trajeron capitales, nuevas tecnologías y fuentes de trabajo.  Salinas concretó la firma del TLC (Tratado de Libre Comercio) a finales del año de 1993, todo el país reconocía sus grandes méritos.  Logró disminuir la Deuda Externa de 81,003 millones de dólares a 78,747 millones de dólares para finales de 1993.  Salinas firmó el Tratado de Libre Comercio de América del Norte en 1993. (Rodríguez J. F., Negrete J., Diego Santamaría D. 2001. Lustig, N. 2010. Aguirre, M. Enero 2012).
  • 13. 3.1 El error de Diciembre de 1994 con Zedillo  El 1 de diciembre de 1994 Ernesto Zedillo Ponce de León tomó posesión de la presidencia de la República.  En 1994, la inflación se había logrado reducir a un solo dígito, y México parecía encaminarse por fin a una etapa de estabilidad macroeconómica.  La inminente fuga de capital que no se había detenido desde el mes anterior provocó que el 19 de Diciembre Zedillo decidiera hacer efectiva la devaluación del peso en un 15%, dando luz verde a la entrada de la crisis a nuestra economía quitándole tres ceros al peso. (Froyen, T, R. 1997. Rodríguez J. F., Negrete J., Diego Santamaría D. 2001. Lustig, N. 2010. Aguirre, M. Enero 2012. Aguirre, Manuel, 25 Noviembre 2008).
  • 14. 3.2 Consecuencias de la crisis de 1994  La crisis de 1994 afectó tanto la economía ciudadana, como la de la clase obrera, campesina, la clase media y mediana alta y desde luego a la clase empresaria.  Para el año de 1995 Zedillo negoció un nuevo pacto económico de todos los sectores de la producción, gubernamental y laboral para enfrentar una emergencia económica.  Banxico anuncia la creación del FOBAPROA, fondo de protección de ahorro de los mexicanos y evitar la quiebra de los bancos y proteger el ahorro de los ciudadanos. (Rodríguez J. F., Negrete J., Diego Santamaría D. 2001. Lustig, N. 2010.Aguirre, Manuel, 25 Noviembre 2008).
  • 15. 3.2 Consecuencias de la crisis de 1994  En los primeros días de enero de 1995, Bill Clinton, presidente de Estados Unidos, hace una llamada telefónica a Zedillo y le ofrece respaldar económicamente a México lo que benefició al país pues la Bolsa de Valores incrementó.  Entre 1994 y 1995 el IMSS reportó 600,000 empleos formales perdidos y la tasa de desempleo cerró en 6.10%.  La inflación pasó de 7.05% en 1994 a 51.97% en 1995.  En 1995 el PIB cayó 6.22% y la Deuda externa se colocó en 45.84 % del PIB.  Se incrementó la pobreza en toda la población. (Rodríguez J. F., Negrete J., Diego Santamaría D. 2001. Lustig, N. 2010.Aguirre, Manuel, 25 Noviembre 2008).
  • 16. Conclusiones  Las consecuencias de esta crisis fueron muy relevantes ya que afectó economías internacionales (México no tenía para pagar la Deuda Externa) se le consideró error de Diciembre porque el ex presidente Carlos Salinas de Gortari decidió que era más correcto culpar a Zedillo de este grave error. El llamado efecto tequila o error de diciembre, afectó en gran manera a los negocios mexicanos que tenían deudas en dólares debido a la brusca devaluación del peso. Sufriendo así un golpe repentino por el cual se tuvieron que despedir muchos empleados; aunque cabe mencionar que algunas personas no sintieron tan fuerte este golpe pues fueron advertidos y se dedicaron a comprar dólares. Hasta la fecha México ha atravesado varias crisis con cada uno de los presidentes que México va teniendo, la última crisis que se ha vivido en México fue en el 2008 con el presidente Felipe Calderón causada por la mala administración de Vicente Fox. Ahora solo nos queda esperar a ver cuando surge una nueva crisis económica en nuestro país, pero así como están las cosas podría ser que muy pronto nos estemos enfrentado a una nueva crisis económica.
  • 17. Referencias  Lustig, N. (2010). De la Inestabilidad Macroeconómica al Estancamiento Estabilizador: El Papel del Diseño y la Conducción de la Política Económica. En M. Odorica. Los grandes problemas de México (pp. 35-78). México, D.F.: El Colegio de México  Froyen, T, R. (1997). Macroeconomía Teorías y Políticas. 5ta ed. México, PRENTICE-HALL HISPANOAMERICANO, S.A., p. 570.  Aguirre, Manuel, (Enero 2012), Las crisis económicas en México. Recuperado el (Lunes, 28 Mayo 2012.), del sitio web mexicomaxico.org: http://mexicomaxico.org/Voto/CrisisMex.htm  Aguirre, Manuel, (25 Noviembre 2008). "La Ruta de la Crisis... 1994." mexicomaxico.org. http://www.mexicomaxico.org/Voto/Crono94FP.htm  Rodríguez J. F., Negrete J., Diego Santamaría D. (2001) Análisis fundamental y técnico del tipo de cambio en México. El ciclo económico sobrevaluación devaluación. ¿Mito o realidad? México, Hitos de Ciencias Económico Administrativas, p. 12. http://www.publicaciones.ujat.mx/publicaciones/hitos/ediciones/1 9/original-devaluacion.pdf