SlideShare una empresa de Scribd logo
La gran depresión a nivel global y la necesidad de aprender de Asia
Juan Diego Zamudio Padilla
La iniciativa del Centro de Estudios Asiáticos San Marcos, como brazo institucional de
la Universidad del Perú, es un think tank que busca brindar soluciones de política pública
con la visión de Asia y el enfoque peruano. En tiempos de pandemia, con un cambio en
el PBI global en forma de L, una caída brusca y niveles de incremento lento y sostenido.
Se hace necesario generar nuevas estrategias y aprender nuevos enfoques, que son
aplicados actualmente en países asiáticos con éxito a diferencia de América Latina, y en
especial Perú. Es por ello, que describiré cinco causas de la gran depresión, considerando
la realidad peruana y cinco estrategias para salir de ellas.
Salud y protección social pública, vemos cada día como miles de personas se infectan y
en el Perú subimos rápidamente en el ranking de países en el mundo, a causa de la baja
inversión en salud, clínicas privadas que cobran montos por casi cien veces más al normal,
primando el modelo de negocios en búsqueda de la rentabilidad, siendo cada persona no
un paciente sino un cliente más.
Pobreza y pobreza extrema, más del 20% en pobreza y pobreza extrema por niveles
mayores al 2%, hacen que la vulnerabilidad se acentúe en zonas de alta producción minera
y niveles de rentabilidad superiores al promedio.
Informalidad laboral y corrupción, más del 70% de la población en la informalidad y
corrupción en varios niveles, tanto político, económico, y social generan pérdidas que se
traducen en demoras, barreras a la entrada, altos costos y diminución de la competitividad.
Inclusión financiera, la alta concentración de bancos, empresas, oligopolios, negocios
donde en el Perú a diferencia de otros países que prohíben con normas muy duras este
abuso del poder del mercado.
Educación, desde la educación primaria hasta la educación superior, un país que no se
forma para enfrentar nuevos retos, y no generar innovaciones, no puede enfrentar una
crisis y ninguna otra nueva. Falta de capacidad de respuesta en producción nacional y de
implementación de soluciones efectivas. Inversión por niveles más bajos que el promedio.
Sin embargo, existen aún otras estrategias para salir de esta crisis.
Priorizar los recursos, en salud, invertir en salud en el desarrollo e investigación en
universidades, institutos, laboratorios, hospitales públicos. Generar nuevas start-up con
el apoyo del gobierno para fines públicos. Tomar el control después de muchos años con
un fin social y solución de crisis.
Generar programas de disminución de pobreza, como la industrialización en zonas de
pobreza, modelo exportador de producción nacional, incrementar la tecnificación y
modernización, aumento de capital intelectual con el trabajo de investigadores calificados
con un fin social y de mercado. Así como mejorar los cuadros de ejecutivos públicos,
teniendo a profesionales preparados a nivel académico, empresarial y público. Que
ayuden a los intereses del Perú.
Establecer cooperación de las mejores prácticas con países asiáticos, por ejemplo China,
en este año iba a reducir la pobreza a cero, o Corea del Sur, que tiene un sistema de salud
eficiente y público.
Incrementar la participación de bancos estatales para incrementar la bancarización, así
como créditos económicos, con fines de formalización, exportación y mejora productiva.
Generar políticas duras contra la corrupción, como en China, Corea del Sur, Japón, entre
otros países. Que la delincuencia no sea un problema, y aplicar niveles más altos de
seguridad.
Políticas de educación, orientadas a problemas nacionales y para fines públicos, mejorar
la cooperación de las Universidades públicas, con laboratorios, centros especializados, y
brindar recomendaciones para fines de bienestar social. Por ejemplo, cooperación
científica, con países como China, quienes tienen ya avanzado y con altos niveles de
inversión vacunas para el Covid 19, previamente analizados por los gobiernos de cada
país. Educación inicial, primaria y secundaria como Japón.
Economista, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. Estudiante de
Maestría en Economía con mención en Finanzas, UNMSM, Perú. Jefe de la Oficina de
Cooperación Técnica Internacional, UNMSM, Lima, Perú. Gerente General, Grupo
KAY, Lima, Perú. Investigador invitado, FDDI - Universidad de Fudan, Shanghái, China.
Miembro del Centro de Estudios Asiáticos San Marcos (CEAS), UNMSM, Lima, Perú.

Más contenido relacionado

Similar a La gran depresion a nivel global y la necesidad de aprender de asia

Boletin CEAS No.1
Boletin CEAS No.1 Boletin CEAS No.1
Herramientas De Marketing EstratéGico Para Las Universidades (29 Abril)
Herramientas De Marketing EstratéGico Para Las Universidades (29 Abril)Herramientas De Marketing EstratéGico Para Las Universidades (29 Abril)
Herramientas De Marketing EstratéGico Para Las Universidades (29 Abril)
GUIDO ROMO
 
El emprendimiento y negocios en el Peru
El emprendimiento y negocios en el PeruEl emprendimiento y negocios en el Peru
El emprendimiento y negocios en el Peru
kellyvilc26
 
Productividad y salud ayacucho 2015
Productividad y salud ayacucho 2015Productividad y salud ayacucho 2015
Productividad y salud ayacucho 2015
Efrain Quispe Zárate
 
El proyecto en mensión es llevado a cabo por el ministerio de la mujer en perú
El proyecto en mensión es llevado a cabo por el ministerio de la mujer en perúEl proyecto en mensión es llevado a cabo por el ministerio de la mujer en perú
El proyecto en mensión es llevado a cabo por el ministerio de la mujer en perú
industria20013
 
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social EmpresarialResponsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial
Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas
 
III Seminario "Inclusión Social: discursos y realidades"
III Seminario "Inclusión Social: discursos y realidades"III Seminario "Inclusión Social: discursos y realidades"
III Seminario "Inclusión Social: discursos y realidades"
Gobernabilidad
 
Embarazo en adolescentes.pptx
Embarazo en adolescentes.pptxEmbarazo en adolescentes.pptx
Embarazo en adolescentes.pptx
YHURIKOYHAILGUTIERRE
 
Políticas públicas para la reducción de la desigualdad
Políticas públicas para la reducción de la desigualdad Políticas públicas para la reducción de la desigualdad
Políticas públicas para la reducción de la desigualdad
LauraChinchilla2010
 
Y tú qué opinas
Y tú qué opinasY tú qué opinas
Y tú qué opinas
feutfsm
 
Trabajo final del curso de Economia de la Salud.pptx
Trabajo final del curso de Economia de la Salud.pptxTrabajo final del curso de Economia de la Salud.pptx
Trabajo final del curso de Economia de la Salud.pptx
Sunielrusber
 
Taller 2 salud publica i sem.
Taller 2 salud publica i sem.Taller 2 salud publica i sem.
Taller 2 salud publica i sem.
Yojanna Ruiz Pautt
 
Bienvenidos a prenatal
Bienvenidos a prenatalBienvenidos a prenatal
Bienvenidos a prenatal
sambitaok
 
trabajo practico final APS
trabajo practico final APStrabajo practico final APS
trabajo practico final APS
Cristian Damian Veron
 
El impacto del programa oportunidades en algunas comunidades de chiapas, méxi...
El impacto del programa oportunidades en algunas comunidades de chiapas, méxi...El impacto del programa oportunidades en algunas comunidades de chiapas, méxi...
El impacto del programa oportunidades en algunas comunidades de chiapas, méxi...
josé Laguna Cruz
 
Alma Ata
Alma AtaAlma Ata
Ensayo de realidad_nacional_1
Ensayo de realidad_nacional_1Ensayo de realidad_nacional_1
Ensayo de realidad_nacional_1
anitapeye
 
SALUD REALIDAD EN PERU.pptx
SALUD REALIDAD EN PERU.pptxSALUD REALIDAD EN PERU.pptx
SALUD REALIDAD EN PERU.pptx
RoyerNarro
 
Porqué IA Salud ?
Porqué IA Salud ?Porqué IA Salud ?
Porqué IA Salud ?
Juan Carlos Moral Yilorm
 
Revista mexiquenses abril 2020
Revista mexiquenses abril 2020Revista mexiquenses abril 2020
Revista mexiquenses abril 2020
Francisco Santibañez
 

Similar a La gran depresion a nivel global y la necesidad de aprender de asia (20)

Boletin CEAS No.1
Boletin CEAS No.1 Boletin CEAS No.1
Boletin CEAS No.1
 
Herramientas De Marketing EstratéGico Para Las Universidades (29 Abril)
Herramientas De Marketing EstratéGico Para Las Universidades (29 Abril)Herramientas De Marketing EstratéGico Para Las Universidades (29 Abril)
Herramientas De Marketing EstratéGico Para Las Universidades (29 Abril)
 
El emprendimiento y negocios en el Peru
El emprendimiento y negocios en el PeruEl emprendimiento y negocios en el Peru
El emprendimiento y negocios en el Peru
 
Productividad y salud ayacucho 2015
Productividad y salud ayacucho 2015Productividad y salud ayacucho 2015
Productividad y salud ayacucho 2015
 
El proyecto en mensión es llevado a cabo por el ministerio de la mujer en perú
El proyecto en mensión es llevado a cabo por el ministerio de la mujer en perúEl proyecto en mensión es llevado a cabo por el ministerio de la mujer en perú
El proyecto en mensión es llevado a cabo por el ministerio de la mujer en perú
 
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social EmpresarialResponsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial
 
III Seminario "Inclusión Social: discursos y realidades"
III Seminario "Inclusión Social: discursos y realidades"III Seminario "Inclusión Social: discursos y realidades"
III Seminario "Inclusión Social: discursos y realidades"
 
Embarazo en adolescentes.pptx
Embarazo en adolescentes.pptxEmbarazo en adolescentes.pptx
Embarazo en adolescentes.pptx
 
Políticas públicas para la reducción de la desigualdad
Políticas públicas para la reducción de la desigualdad Políticas públicas para la reducción de la desigualdad
Políticas públicas para la reducción de la desigualdad
 
Y tú qué opinas
Y tú qué opinasY tú qué opinas
Y tú qué opinas
 
Trabajo final del curso de Economia de la Salud.pptx
Trabajo final del curso de Economia de la Salud.pptxTrabajo final del curso de Economia de la Salud.pptx
Trabajo final del curso de Economia de la Salud.pptx
 
Taller 2 salud publica i sem.
Taller 2 salud publica i sem.Taller 2 salud publica i sem.
Taller 2 salud publica i sem.
 
Bienvenidos a prenatal
Bienvenidos a prenatalBienvenidos a prenatal
Bienvenidos a prenatal
 
trabajo practico final APS
trabajo practico final APStrabajo practico final APS
trabajo practico final APS
 
El impacto del programa oportunidades en algunas comunidades de chiapas, méxi...
El impacto del programa oportunidades en algunas comunidades de chiapas, méxi...El impacto del programa oportunidades en algunas comunidades de chiapas, méxi...
El impacto del programa oportunidades en algunas comunidades de chiapas, méxi...
 
Alma Ata
Alma AtaAlma Ata
Alma Ata
 
Ensayo de realidad_nacional_1
Ensayo de realidad_nacional_1Ensayo de realidad_nacional_1
Ensayo de realidad_nacional_1
 
SALUD REALIDAD EN PERU.pptx
SALUD REALIDAD EN PERU.pptxSALUD REALIDAD EN PERU.pptx
SALUD REALIDAD EN PERU.pptx
 
Porqué IA Salud ?
Porqué IA Salud ?Porqué IA Salud ?
Porqué IA Salud ?
 
Revista mexiquenses abril 2020
Revista mexiquenses abril 2020Revista mexiquenses abril 2020
Revista mexiquenses abril 2020
 

Último

S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
sthefvera
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 

Último (20)

S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 

La gran depresion a nivel global y la necesidad de aprender de asia

  • 1. La gran depresión a nivel global y la necesidad de aprender de Asia Juan Diego Zamudio Padilla La iniciativa del Centro de Estudios Asiáticos San Marcos, como brazo institucional de la Universidad del Perú, es un think tank que busca brindar soluciones de política pública con la visión de Asia y el enfoque peruano. En tiempos de pandemia, con un cambio en el PBI global en forma de L, una caída brusca y niveles de incremento lento y sostenido. Se hace necesario generar nuevas estrategias y aprender nuevos enfoques, que son aplicados actualmente en países asiáticos con éxito a diferencia de América Latina, y en especial Perú. Es por ello, que describiré cinco causas de la gran depresión, considerando la realidad peruana y cinco estrategias para salir de ellas. Salud y protección social pública, vemos cada día como miles de personas se infectan y en el Perú subimos rápidamente en el ranking de países en el mundo, a causa de la baja inversión en salud, clínicas privadas que cobran montos por casi cien veces más al normal, primando el modelo de negocios en búsqueda de la rentabilidad, siendo cada persona no un paciente sino un cliente más. Pobreza y pobreza extrema, más del 20% en pobreza y pobreza extrema por niveles mayores al 2%, hacen que la vulnerabilidad se acentúe en zonas de alta producción minera y niveles de rentabilidad superiores al promedio. Informalidad laboral y corrupción, más del 70% de la población en la informalidad y corrupción en varios niveles, tanto político, económico, y social generan pérdidas que se traducen en demoras, barreras a la entrada, altos costos y diminución de la competitividad. Inclusión financiera, la alta concentración de bancos, empresas, oligopolios, negocios donde en el Perú a diferencia de otros países que prohíben con normas muy duras este abuso del poder del mercado. Educación, desde la educación primaria hasta la educación superior, un país que no se forma para enfrentar nuevos retos, y no generar innovaciones, no puede enfrentar una crisis y ninguna otra nueva. Falta de capacidad de respuesta en producción nacional y de implementación de soluciones efectivas. Inversión por niveles más bajos que el promedio. Sin embargo, existen aún otras estrategias para salir de esta crisis. Priorizar los recursos, en salud, invertir en salud en el desarrollo e investigación en universidades, institutos, laboratorios, hospitales públicos. Generar nuevas start-up con el apoyo del gobierno para fines públicos. Tomar el control después de muchos años con un fin social y solución de crisis. Generar programas de disminución de pobreza, como la industrialización en zonas de pobreza, modelo exportador de producción nacional, incrementar la tecnificación y modernización, aumento de capital intelectual con el trabajo de investigadores calificados con un fin social y de mercado. Así como mejorar los cuadros de ejecutivos públicos, teniendo a profesionales preparados a nivel académico, empresarial y público. Que ayuden a los intereses del Perú.
  • 2. Establecer cooperación de las mejores prácticas con países asiáticos, por ejemplo China, en este año iba a reducir la pobreza a cero, o Corea del Sur, que tiene un sistema de salud eficiente y público. Incrementar la participación de bancos estatales para incrementar la bancarización, así como créditos económicos, con fines de formalización, exportación y mejora productiva. Generar políticas duras contra la corrupción, como en China, Corea del Sur, Japón, entre otros países. Que la delincuencia no sea un problema, y aplicar niveles más altos de seguridad. Políticas de educación, orientadas a problemas nacionales y para fines públicos, mejorar la cooperación de las Universidades públicas, con laboratorios, centros especializados, y brindar recomendaciones para fines de bienestar social. Por ejemplo, cooperación científica, con países como China, quienes tienen ya avanzado y con altos niveles de inversión vacunas para el Covid 19, previamente analizados por los gobiernos de cada país. Educación inicial, primaria y secundaria como Japón. Economista, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. Estudiante de Maestría en Economía con mención en Finanzas, UNMSM, Perú. Jefe de la Oficina de Cooperación Técnica Internacional, UNMSM, Lima, Perú. Gerente General, Grupo KAY, Lima, Perú. Investigador invitado, FDDI - Universidad de Fudan, Shanghái, China. Miembro del Centro de Estudios Asiáticos San Marcos (CEAS), UNMSM, Lima, Perú.