SlideShare una empresa de Scribd logo
Carlos Enrique Towns Díaz de león
               2°B
 Se denomina Guerra Fría al enfrentamiento que tuvo
 lugar durante el siglo XX, desde 1945 (fin de la segunda
 guerra mundial) hasta el fin de la URSS y la caída del
 comunismo que se dio entre 1989 (Caída del Muro de
 Berlín) y 1991 (golpe de estado en la URSS), entre los
 bloques occidental-capitalista, liderado por Estados
 Unidos, y oriental-comunista, liderado por la Unión
 Soviética
 El socialismo es una ideología de economía política que defiende principalmente un
  sistema económico y político basado en la socialización de los medios de producción, o
  control administrativo colectivista, que puede ser no-estatal (propiedad comunitaria) o
  estatal (nacionalización), así como puede ser democrático o dictatorial. Por ello al
  socialismo se lo asocia desde las ideas de búsqueda del bien común e igualdad social
  hasta los proyectos de Estado socialista o al intervencionismo, definiciones de socialismo
  o de sus métodos que pueden variar drásticamente según el interlocutor.
 En resumen apoderar a quienes realizan la vida social y economía de una sociedad en
  lugar de darle poder sólo a aquellos que las puedan comprar o concentrar el control de
  ella (e incluso elaborar mecanismos para evitarlo de raíz), de ahí su carácter
  originalmente anticapitalista. En principio es a esto a lo que en el siglo XIX, en el
  contexto de un proceso de proletarización masivo producido por el ascenso del
  capitalismo industrial, se denominó movimiento socialista y en algunos lugares
  movimiento de reforma del trabajo.
 Es un término político, que permanece fuertemente vinculado con el establecimiento de
  una clase trabajadora organizada, creada ya sea mediante revolución o evolución social o
  mediante reformas institucionales, con el propósito de construir una sociedad sin clases
  estratificadas o subordinadas unas a otras. La radicalidad del socialismo no se refiere
  tanto a los métodos para lograrlo sino más bien a los principios que se persiguen.
 El capitalismo es un sistema económico en el que los individuos
  privados y las empresas de negocios llevan a cabo la producción y el
  intercambio de bienes y servicios mediante complejas transacciones en
  las que intervienen los precios y los mercados.
 Surgido en Europa en el siglo XVI y concebido principalmente, al
  menos, de tres formas diferentes dependiendo del énfasis en la
  consideración de ciertas características como determinantes o
  intrínsecas desde enfoques respectivamente políticos, culturales y
  sociales, sin que esto implique necesariamente una exclusión mutua de
  las diferentes definiciones.
 En cada caso existe una referencia en el origen etimológico de la
  palabra quot;capitalismoquot; a la idea de capital, y estas referencias son
  codependientes: quienes crean o adquieren capital permanecen como
  sus propietarios (capitalistas) durante el proceso de producción, la
  rentabilidad del capital invertido en un libre mercado de productos y
  servicios es el eje central de la vida económica.
 Es cuando los ricos se vuelven mas ricos y los pobres
 mas pobres.



 Opinión Personal de la Guerra Fría.
 Fue cuando Estados Unidos y Rusia competían por ver
  quien tenia las armas y cosas mas poderosas.


 Opinión Personal del Socialismo.
 Es la igualdad sin importar economía.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estado benefactor en México
Estado benefactor en MéxicoEstado benefactor en México
Estado benefactor en México
arcticmonkey_57
 
Grandes acontecimientos y eventos del periodo entreguerra
Grandes acontecimientos y eventos del periodo entreguerraGrandes acontecimientos y eventos del periodo entreguerra
Grandes acontecimientos y eventos del periodo entreguerra
Kathya Alejandra
 
El estado benefactor
El estado benefactor El estado benefactor
El estado benefactor
Liliana Prez
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
MarcKont
 
Perestroika y la Glásnost
Perestroika y la GlásnostPerestroika y la Glásnost
Perestroika y la Glásnost
flkdncvjd
 
Populismo
PopulismoPopulismo
Populismo
tellyluces70
 
Socialismo
Socialismo Socialismo
desintegracion de la URSS
desintegracion de la URSSdesintegracion de la URSS
desintegracion de la URSSjeanpaul2011
 
El auge del neoliberalismo (1980)
El auge del neoliberalismo (1980)El auge del neoliberalismo (1980)
El auge del neoliberalismo (1980)
Isaac Calvo
 
Causas y consecuencias del TLCAN
Causas y consecuencias del TLCANCausas y consecuencias del TLCAN
Causas y consecuencias del TLCAN
mauriciokfb
 
Qué pasó en los 60...
Qué pasó en los 60...Qué pasó en los 60...
Qué pasó en los 60...
ver0nicar0driguez
 
Comunismo
ComunismoComunismo
Comunismo
fercho3101
 
La primavera de Praga
La primavera de PragaLa primavera de Praga
La primavera de Pragaasun1952
 
El populismo en america latina
El populismo en america latinaEl populismo en america latina
El populismo en america latinacasuco
 
El modo de producción capitalista
El modo de producción capitalistaEl modo de producción capitalista
El modo de producción capitalista
Christopher Urrutia
 
Diapositiva del comunismo
Diapositiva del comunismoDiapositiva del comunismo
Diapositiva del comunismo
edgar786
 
Gorbachov, la Perestroika y la Glasnost
Gorbachov, la Perestroika y la GlasnostGorbachov, la Perestroika y la Glasnost
Gorbachov, la Perestroika y la GlasnostIES Las Musas
 

La actualidad más candente (20)

Caída del socialismo
Caída del socialismoCaída del socialismo
Caída del socialismo
 
Estado benefactor en México
Estado benefactor en MéxicoEstado benefactor en México
Estado benefactor en México
 
Grandes acontecimientos y eventos del periodo entreguerra
Grandes acontecimientos y eventos del periodo entreguerraGrandes acontecimientos y eventos del periodo entreguerra
Grandes acontecimientos y eventos del periodo entreguerra
 
El estado benefactor
El estado benefactor El estado benefactor
El estado benefactor
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
 
Perestroika y la Glásnost
Perestroika y la GlásnostPerestroika y la Glásnost
Perestroika y la Glásnost
 
Primavera de praga
Primavera de pragaPrimavera de praga
Primavera de praga
 
Populismo
PopulismoPopulismo
Populismo
 
Socialismo
Socialismo Socialismo
Socialismo
 
desintegracion de la URSS
desintegracion de la URSSdesintegracion de la URSS
desintegracion de la URSS
 
El auge del neoliberalismo (1980)
El auge del neoliberalismo (1980)El auge del neoliberalismo (1980)
El auge del neoliberalismo (1980)
 
Causas y consecuencias del TLCAN
Causas y consecuencias del TLCANCausas y consecuencias del TLCAN
Causas y consecuencias del TLCAN
 
Qué pasó en los 60...
Qué pasó en los 60...Qué pasó en los 60...
Qué pasó en los 60...
 
Comunismo
ComunismoComunismo
Comunismo
 
La primavera de Praga
La primavera de PragaLa primavera de Praga
La primavera de Praga
 
El populismo en america latina
El populismo en america latinaEl populismo en america latina
El populismo en america latina
 
El modo de producción capitalista
El modo de producción capitalistaEl modo de producción capitalista
El modo de producción capitalista
 
Diapositiva del comunismo
Diapositiva del comunismoDiapositiva del comunismo
Diapositiva del comunismo
 
Gorbachov, la Perestroika y la Glasnost
Gorbachov, la Perestroika y la GlasnostGorbachov, la Perestroika y la Glasnost
Gorbachov, la Perestroika y la Glasnost
 
URSS
URSSURSS
URSS
 

Similar a La Guerra Fría , El Socialismo, y el Comunismo

PRESENTACION
PRESENTACION PRESENTACION
PRESENTACION kelvfut
 
PRESENTACION (emanuel)
PRESENTACION (emanuel)PRESENTACION (emanuel)
PRESENTACION (emanuel)kelvfut
 
presentacioon
presentacioonpresentacioon
presentacioongalloibra
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentaciongalloibra
 
Victor Alvarez C Y S
Victor Alvarez C Y SVictor Alvarez C Y S
Victor Alvarez C Y Salanpf
 
Victor Alvarez C Y S
Victor Alvarez C Y SVictor Alvarez C Y S
Victor Alvarez C Y Salanpf
 
PresentacióN1 Examen Final
PresentacióN1 Examen FinalPresentacióN1 Examen Final
PresentacióN1 Examen FinalLuis Romero
 
Socialismo, Capitalismo Y Guerra Fria
Socialismo, Capitalismo Y Guerra FriaSocialismo, Capitalismo Y Guerra Fria
Socialismo, Capitalismo Y Guerra Friamartin.s3
 
presentacion de power point
presentacion de power pointpresentacion de power point
presentacion de power pointalbertog161
 
Socialismo Y Capitalismo
Socialismo Y CapitalismoSocialismo Y Capitalismo
Socialismo Y Capitalismolordlof
 
GUERRA FRIA, SOCIALISMO, CAPITALISMO(QUE MAS KIEREN)
GUERRA FRIA, SOCIALISMO, CAPITALISMO(QUE MAS KIEREN)GUERRA FRIA, SOCIALISMO, CAPITALISMO(QUE MAS KIEREN)
GUERRA FRIA, SOCIALISMO, CAPITALISMO(QUE MAS KIEREN)angelnew
 
Computacion Powweerr poiint
Computacion Powweerr poiintComputacion Powweerr poiint
Computacion Powweerr poiint
letii
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismoAnderson
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
lizkaty
 
El Socialismo,Capitalismo Y La Guerra Fria.Pptx Jorge Salomon
El Socialismo,Capitalismo Y La Guerra Fria.Pptx Jorge SalomonEl Socialismo,Capitalismo Y La Guerra Fria.Pptx Jorge Salomon
El Socialismo,Capitalismo Y La Guerra Fria.Pptx Jorge Salomonlalingay
 

Similar a La Guerra Fría , El Socialismo, y el Comunismo (20)

PRESENTACION
PRESENTACION PRESENTACION
PRESENTACION
 
PRESENTACION (emanuel)
PRESENTACION (emanuel)PRESENTACION (emanuel)
PRESENTACION (emanuel)
 
presentacioon
presentacioonpresentacioon
presentacioon
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
 
Victor Alvarez C Y S
Victor Alvarez C Y SVictor Alvarez C Y S
Victor Alvarez C Y S
 
Victor Alvarez C Y S
Victor Alvarez C Y SVictor Alvarez C Y S
Victor Alvarez C Y S
 
La Guerra FríA
La Guerra FríALa Guerra FríA
La Guerra FríA
 
Socialismo,
Socialismo,Socialismo,
Socialismo,
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
PresentacióN1 Examen Final
PresentacióN1 Examen FinalPresentacióN1 Examen Final
PresentacióN1 Examen Final
 
Socialismo, Capitalismo Y Guerra Fria
Socialismo, Capitalismo Y Guerra FriaSocialismo, Capitalismo Y Guerra Fria
Socialismo, Capitalismo Y Guerra Fria
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
presentacion de power point
presentacion de power pointpresentacion de power point
presentacion de power point
 
Socialismo Y Capitalismo
Socialismo Y CapitalismoSocialismo Y Capitalismo
Socialismo Y Capitalismo
 
GUERRA FRIA, SOCIALISMO, CAPITALISMO(QUE MAS KIEREN)
GUERRA FRIA, SOCIALISMO, CAPITALISMO(QUE MAS KIEREN)GUERRA FRIA, SOCIALISMO, CAPITALISMO(QUE MAS KIEREN)
GUERRA FRIA, SOCIALISMO, CAPITALISMO(QUE MAS KIEREN)
 
Computacion Powweerr poiint
Computacion Powweerr poiintComputacion Powweerr poiint
Computacion Powweerr poiint
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
 
El Socialismo,Capitalismo Y La Guerra Fria.Pptx Jorge Salomon
El Socialismo,Capitalismo Y La Guerra Fria.Pptx Jorge SalomonEl Socialismo,Capitalismo Y La Guerra Fria.Pptx Jorge Salomon
El Socialismo,Capitalismo Y La Guerra Fria.Pptx Jorge Salomon
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 

La Guerra Fría , El Socialismo, y el Comunismo

  • 1. Carlos Enrique Towns Díaz de león 2°B
  • 2.  Se denomina Guerra Fría al enfrentamiento que tuvo lugar durante el siglo XX, desde 1945 (fin de la segunda guerra mundial) hasta el fin de la URSS y la caída del comunismo que se dio entre 1989 (Caída del Muro de Berlín) y 1991 (golpe de estado en la URSS), entre los bloques occidental-capitalista, liderado por Estados Unidos, y oriental-comunista, liderado por la Unión Soviética
  • 3.
  • 4.  El socialismo es una ideología de economía política que defiende principalmente un sistema económico y político basado en la socialización de los medios de producción, o control administrativo colectivista, que puede ser no-estatal (propiedad comunitaria) o estatal (nacionalización), así como puede ser democrático o dictatorial. Por ello al socialismo se lo asocia desde las ideas de búsqueda del bien común e igualdad social hasta los proyectos de Estado socialista o al intervencionismo, definiciones de socialismo o de sus métodos que pueden variar drásticamente según el interlocutor.  En resumen apoderar a quienes realizan la vida social y economía de una sociedad en lugar de darle poder sólo a aquellos que las puedan comprar o concentrar el control de ella (e incluso elaborar mecanismos para evitarlo de raíz), de ahí su carácter originalmente anticapitalista. En principio es a esto a lo que en el siglo XIX, en el contexto de un proceso de proletarización masivo producido por el ascenso del capitalismo industrial, se denominó movimiento socialista y en algunos lugares movimiento de reforma del trabajo.  Es un término político, que permanece fuertemente vinculado con el establecimiento de una clase trabajadora organizada, creada ya sea mediante revolución o evolución social o mediante reformas institucionales, con el propósito de construir una sociedad sin clases estratificadas o subordinadas unas a otras. La radicalidad del socialismo no se refiere tanto a los métodos para lograrlo sino más bien a los principios que se persiguen.
  • 5.
  • 6.  El capitalismo es un sistema económico en el que los individuos privados y las empresas de negocios llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes y servicios mediante complejas transacciones en las que intervienen los precios y los mercados.  Surgido en Europa en el siglo XVI y concebido principalmente, al menos, de tres formas diferentes dependiendo del énfasis en la consideración de ciertas características como determinantes o intrínsecas desde enfoques respectivamente políticos, culturales y sociales, sin que esto implique necesariamente una exclusión mutua de las diferentes definiciones.  En cada caso existe una referencia en el origen etimológico de la palabra quot;capitalismoquot; a la idea de capital, y estas referencias son codependientes: quienes crean o adquieren capital permanecen como sus propietarios (capitalistas) durante el proceso de producción, la rentabilidad del capital invertido en un libre mercado de productos y servicios es el eje central de la vida económica.
  • 7.
  • 8.  Es cuando los ricos se vuelven mas ricos y los pobres mas pobres.  Opinión Personal de la Guerra Fría.  Fue cuando Estados Unidos y Rusia competían por ver quien tenia las armas y cosas mas poderosas.  Opinión Personal del Socialismo.  Es la igualdad sin importar economía.