SlideShare una empresa de Scribd logo
Caída de la URSS
Transformaciones sociales, políticas y
económicas.
Introducción
• Durante la segunda guerra mundial por la década de los 80
y en los primeros años siguientes la URSS comenzó a sufrir
un proceso de decaimiento en donde la mayoría de las
repúblicas comenzaron a declarar su independencia.
• La caída del muro de Berlín fue un símbolo del derrumbe
del bloque comunista, después de que miles de ciudadanos
protestaran contra el régimen establecido.
• Su crisis no fue solamente política, pues involucró una
brusca transformación social que alteró las pautas y
normas que eran el sustento de la organización social que
se poseía hasta ese momento.
La caída de la URSS
Transformaciones Políticas
 Leonidas Brezhnev aprovecho la
crisis política y económica que
afectaba a Europa para armarse con
la ayuda de la URSS (la que se encontraba en
pésimas condiciones).
 En los 80, la situación se volvió aun menos
favorable para la URSS.
 Aun en estas condiciones, el socialismo había
logrado incluso llegar al gobierno y la URSS se
había convertido prácticamente en una
superpotencia.
• Poco tiempo después a la URSS le costo
mantener su situación de superpotencia ,
ya que la economía acentuaba cada vez
mas las diferencias entre trabajadores (al
contario que en una sociedad o régimen
comunista).
• El problema económico tuvo una gran
importancia en la evolución política de la
URSS (burocratización -1917)
 Luego de la muerte de Brezhnev (1982) con
Andropov en el poder la URSS sufrió una
grave crisis económica, en la que el 50 % de
la población aprox. se encontraba cesante,
además de generar un tremendo gasto
energético en sus industrias el cual
desestabilizo su economía.
 Ni Andropov, ni su sucesor Konstantin ,
pudieron remediar la situación de crisis
política y económica que sufría en ese tiempo
la URSS.
• Mijaíl Gorbachov luego de ser
nombrado Secretario general
del PCUS ( partido comunista
de la Unión Soviética) genero
un gran cambio en la política de la URSS : la
Perestroika, la cual implicaba una total
transparencia del Estado (Glasnost).
• Este nuevo estilo de gobierno, se basaba
en principios democráticos.
Gorbachov
• Toma la jefatura de la URSS en Marzo de
1985.
• Inicia una campaña con el objetivo de
reformar a la Unión Soviética, regido por
cuatro parámetros: Glasnost (apertura),
Democratizatsiya (democratización),
Uskorenie (desarrollo económico) y
Perestroika (reestructuración).
Gorbachov
• Su proyecto implicaba la imposibilidad de
mantener por la fuerza a los regímenes de
las “democracias populares”, ya que
aspiraba a la democratización del país.
• La Perestroika y Glasnost tuvieron una
inmediata consecuencia a los estados
satélites de la Europa del Este.
Gorbachov
• Este líder llevó al país al
desmoronamiento de la URSS, ya que no
realizó esfuerzos por defender a los
regímenes del Este europeo.
• La Perestroika y Glasnost cumplen un
papel fundamental en las etapas de
desmoronamiento.
Perestroika
• Consistió en una
reestructuración de las
reformas en la estructura
de la URSS.
• Abría posibilidades a los
empresarios a través de la
democratización de
algunos procesos.
• Alcanzaba todas las áreas
del sistema soviético:
ciencia, tecnología,
reorganización de la
estructura económica y
cambios en la política de
inversión.
Perestroika
• Se basaba en un
cierto grado de
autonomía local y
autogestión.
• Tenía por objetivo
convertir una gestión
muy centralizada en
un sistema más
descentralizado.
Perestroika y Glasnost
• Originaron una transparencia informativa
en los medios de comunicación.
• Permitieron la libertad de expresión y
opinión.
• Fue la primera vez en que el gobierno
soviético aceptó la autocrítica y reconocía
defectos del país en cuestión.
• Inicio de la disolución política
• La Unión Soviética, comenzó a
experimentar agitaciones politicas. En las
elecciones a las asambleas regionales de
las repúblicas soviéticas, los nacionalistas
y los reformadores radicales consiguieron
amplias victorias, gracias al sistema de
represión política interna debilitado por
Gorbachov.
 Este sistema de democracia, la Perestroika,
al parecer no consiguió la aprobación del
pueblo, al no salir se su situación de atrasos y
estancamientos políticos y económicos,
producidos por el aislamiento, debido al poco
contacto con el resto del mundo, lo que
termino por debilitar al bloque comunista el
que se mantenía gracias al monopolio
centralizado.
 La URSS corría el riego
de colapsar al intentar recuperar
su economía, lo que al fin y al
cabo termino por ocurrir el el año
1989 con la caída del muro
de Berlín.
La caída del comunismo
• A partir de 1989 los pises del este europeo empiezan a
experimentar un “efecto domino” que afecta a los
regímenes comunistas instaurador tras la Segunda Guerra
Mundial. Polonia, Hungría, Checoslovaquia, Alemania… y,
en 1991 la Unión Soviética. Desde entonces la
descomposición de los Estados adquiere diversas formas e
intensidad; así, Yugoslavia y Checoslovaquia se dividen,
mientras que Polonia, Hungría, Rumania, etc., no plantean
problemas en este sentido. Muy otro es el caso de la Unión
Soviética, en que reaparecen los problemas
nacionales larvados desde hacia 50 o 60
años. Los primeros países que se
independizan son Las Republicas Bálticas:
Estonia, Lituania y Letonia.
• Posteriormente Georgia, Ucrania, Abjasia,
Bielorrusia, Azerbaiyán, etc., plantean sus
reivindicaciones nacionales, cuya resolución
definitiva, al parecer, exigirá un tributo de
sangre.
• Fotografía.
• Caída del muro
de Berlín.
• Foto de J.
Langevin |
Sygma
Un hombre golpea el Muro de Berlín
el día después de su caída (10 de
Noviembre de 1989).
Hechos que ponen fin a la URSS
– Caída del muro de Berlín (1989)
– Abandono de Afganistán (1990)
– Revisión de la Doctrina partidaria propuesta (1991)
– Golpe de Estado (1991)  organizado por los sectores
comunistas para volver al sistema anterior y derrocar a
Gorbachov.
Reemplazo de la URSS por Una comunidad de
Estados independientes (1992)
• Todo este sistema de cambios que sufrio
la URSS condujeron a la eliminacion de
los sistemas e instituciones comunistas, y
por tanto la eliminacion de la propia
URSS.
• En los años 80, la crisis económica que
venia arrastrando la URSS se agravo aun
más, ya que en ese momento el sistema
político se encontraba debilitado, y no
pudo contenerlo.
• La principal causa de esta crisis, fue la
necesidad de abrir un comercio exterior, el
que terminó por liberar el sistema
económico y llevo consigo a la
democratización del sistema político y por
tanto de la sociedad.
• En las exportaciones del comercio exterior
predominaban:
– Exportaciones de productos energéticos.
– Materias primas
– Productos semielaborados
– Equipos industriales (50 % de la exportación).
• Gracias a esta abundante economía que
poseía la URSS, era necesaria una
modernización del sistema productivo del
país, lo que llevo a su endeudamiento en
el año 1989, lo cual correspondía a una
deuda aproximadamente de 60.000
millones de dólares. Esto llevó a el seguro
decaimiento del sistema económico de la
URSS, que ya en los años 80 era
insostenible.
• La crisis económica, empeoro gracias a
los gastos militares y tecnológicos (atraso)
que realizaba el país, ya que se
encontraban con una pésima calidad de
trabajo (casi la mitad de la población
cesante y el resto completamente
desmotivado).
LA CAÍDA DEL MURO DE BERLÍN: 20 AÑOS
DESPUÉS
• “Hace veinte años, cuando el Muro de Berlín se venía
abajo, la burguesía en el occidente estaba eufórica,
regocijándose de la "caída del comunismo". Veinte años
después las cosas parecen muy diferentes al haber entrado
el capitalismo en su crisis más grave desde 1929. Ahora,
una mayoría en la antigua Alemania Oriental vota por la
izquierda y mira hacia atrás a lo que fue positivo de la
economía planificada. Después de rechazar el estalinismo,
ahora han podido probar el capitalismo, y han sacado la
conclusión de que el socialismo es mejor que el
capitalismo.”
Alan Woods, 11 de noviembre del 2009
• “Hoy puedo comunicarles lo siguiente: La Unión Soviética
ha decidido reducir sus fuerzas armadas. En los próximos
dos años su número disminuirá en 500. 000 hombres y la
cantidad de armamento convencional se reducirá
sensiblemente. Estas reducciones se efectuarán
unilateralmente. al margen de las negociaciones sostenidas
en el encuentro de Viena.
• … hemos decidido evacuar en 1991 seis divisiones de
tanques de la República Democrática Alemana,
Checoslovaquia y Hungría que serán disueltas.
Retiraremos igualmente las tropas soviéticas
aerotransportadas que se encuentran en esos países, así
como otras unidades de mayor o menor importancia, con
todos sus equipos y material de combate. Los efectivos de
las tropas soviéticas en esos países se reducirán en 50.000
hombres y 5.000 tanques.”
» Discurso de Gorbachov. 7 de Diciembre de 1988
• La Ley sobre Cooperativas decretada en mayo de 1988 fue
una de las reformas más radicales de la primera parte de la
era Gorbachov. Por primera vez desde la NEP de Lenin, la
ley permitía la propiedad privada de negocios en los
servicios, la industria y algunos sectores del comercio
exterior. Aunque en un principio imponía altos impuestos y
restricciones al empleo, posteriormente fue revisada para
alentar la actividad del sector privado. Los restaurantes,
tiendas y fábricas cooperativas privadas fueron
convirtiéndose en parte del paisaje soviético.
• En diciembre de 1988, el Soviet Supremo aprobó la
fundación de un Congreso de los Diputados del Pueblo,
que sería el nuevo cuerpo legislativo de la Unión Soviética.
Las elecciones al congreso se celebraron en toda
la URSS en marzo y abril de 1989, y tras ellas el 15 de
marzo de 1990 Gorbachov fue elegido primer Presidente de
la Unión Soviética.
• Fotografía,
del efecto
dominó y
caída del
sistema
comunista.
• CEI.
El ex Presidente polaco y líder del partido Solidaridad, Lech Walesa, empuja el
primer bloque de color rojo que simboliza la caída del comunismo en Polonia. Tras
ella caerán los otros 19 bloques que representan a distintos países comunistas
europeos. Polonia conmemoró esta semana el 20 aniversario de las elecciones
que le dieron una amplia victoria al movimiento Solidaridad liderado por Walesa y
allanaron el camino para la caída del comunismo en Europa oriental en 1989.
“Hoy he estado recordando, -supongo que como muchos otros-,
los acontecimientos de la caída del muro de Berlín, o mejor la
destrucción de aquel muro de la vergüenza, hace hoy veinte años.
Hay fechas y acontecimientos que quedan marcados en la
memoria de una forma especial y que hacen que sean realmente
históricos para la sociedad y/o para cada uno de nosotros. La caída
del muro de Berlín es uno de esos acontecimientos. La mayoría de
los que lo vivimos recordamos qué hicimos aquel día.
El sobresalto de todos fue excepcional. Nos quedamos mirando
unos a otros, pasmados, pensando: ¿Qué ha dicho? ¿Qué se ha
caído el muro de Berlín? Algunos habían pasado la noche
escuchando la radio; para otros, entre los que me encontraba yo, era
la primera noticia. Al terminar la misa todos subimos corriendo a ver
la tele, pocos desayunaron aquel día. Recuerdo perfectamente las
imágenes de los jóvenes subidos encima con martillos y picos.
¡No! ¡El muro no se había caído! ¡El muro estaba siendo destruido,
derribado! ¡Era algo casi increíble, excepcional e histórico! Incluso
algunos soldados aún vestidos con la saya militar de la antigua
República Democrática Alemana colaboraban alegres en esa tarea. Y
todos saltaban de alegría. ¡Era la recuperación de la libertad! El fin de
la infamia.
• Yo era entonces seminarista en Jaén. Estudiaba 2º de filosofía.
Teníamos la Misa muy temprano –a las 7:30 de la mañana-. Todo
transcurría como habitualmente hasta el momento de la oración de
los fieles. En ese momento el diácono que estaba haciendo las
peticiones oró más o menos con estas palabras:
• - Esta noche ha caído el muro de Berlín. Oremos por la paz en
el mundo y en Europa.
Conclusión
• En 1991 se marca el gran fin de la era soviética, siendo los
dirigentes del mismo sistema los que acabaron con ésta.
• Mijail Gorbachov inicia una reestructuración económica
denominada la “Perestroika” y “Glasnost”, lo que provoca
una democratización de la nación, en donde los obreros
tenían mas posibilidades.
• Los regímenes comunista fueron cayendo en 1989.
• La Unión Soviética se desmorona definitivamente en 1991 y
luego se democratizan varias repúblicas del país.
• Boris Yeltsin asume el poder y hace fracasar un golpe de
estado que tenía por objetivo restablecer al viejo régimen
comunista soviético, luego disuelve el régimen comunista y
declara a Rusia como país independiente.
• Posteriormente las demás repúblicas tomaron la misma
decisión.
• Desaparece la URSS, terminando su influencia mundial.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guerra Fria
Guerra FriaGuerra Fria
Guerra Fria
Daniela Nicole
 
Caida Muro De BerlíN
Caida Muro De BerlíNCaida Muro De BerlíN
Caida Muro De BerlíNmaito
 
Perestroika Y Fin De La Urss
Perestroika  Y Fin De La UrssPerestroika  Y Fin De La Urss
Perestroika Y Fin De La Urssmaito
 
Gorbachov: Perestroika y Glasnost
Gorbachov: Perestroika y GlasnostGorbachov: Perestroika y Glasnost
Gorbachov: Perestroika y Glasnostsaladehistoria.net
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
Evelyn Perez
 
Principales hitos de la guerra fría (1º A)
Principales hitos de la guerra fría (1º A)Principales hitos de la guerra fría (1º A)
Principales hitos de la guerra fría (1º A)
Historia del Mundo Contemporáneo
 
Perestroika.
Perestroika.Perestroika.
Perestroika.
Gustavo Bolaños
 
Perestroika y la Glásnost
Perestroika y la GlásnostPerestroika y la Glásnost
Perestroika y la Glásnost
flkdncvjd
 
Caída del comunismo power point
Caída del comunismo power pointCaída del comunismo power point
Caída del comunismo power point
JOSE JAEN
 
La crisis de los misiles en Cuba 1962
La crisis de los misiles en Cuba 1962La crisis de los misiles en Cuba 1962
La crisis de los misiles en Cuba 1962saladehistoria.net
 
La primavera de Praga
La primavera de PragaLa primavera de Praga
La primavera de Pragaasun1952
 
Fin de la guerra fria.
Fin de la guerra fria.Fin de la guerra fria.
Fin de la guerra fria.
Paola De Alba
 
Gobierno de josé luis bustamante y rivero
Gobierno de josé luis bustamante y riveroGobierno de josé luis bustamante y rivero
Gobierno de josé luis bustamante y rivero
abel60
 
La caida-de-la-urss-final
La caida-de-la-urss-finalLa caida-de-la-urss-final
La caida-de-la-urss-final
Alejandro Peña
 

La actualidad más candente (20)

URSS
URSSURSS
URSS
 
Guerra Fria
Guerra FriaGuerra Fria
Guerra Fria
 
Caida Muro De BerlíN
Caida Muro De BerlíNCaida Muro De BerlíN
Caida Muro De BerlíN
 
Perestroika Y Fin De La Urss
Perestroika  Y Fin De La UrssPerestroika  Y Fin De La Urss
Perestroika Y Fin De La Urss
 
Caída del socialismo
Caída del socialismoCaída del socialismo
Caída del socialismo
 
Gorbachov: Perestroika y Glasnost
Gorbachov: Perestroika y GlasnostGorbachov: Perestroika y Glasnost
Gorbachov: Perestroika y Glasnost
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
 
Principales hitos de la guerra fría (1º A)
Principales hitos de la guerra fría (1º A)Principales hitos de la guerra fría (1º A)
Principales hitos de la guerra fría (1º A)
 
Perestroika.
Perestroika.Perestroika.
Perestroika.
 
Perestroika y la Glásnost
Perestroika y la GlásnostPerestroika y la Glásnost
Perestroika y la Glásnost
 
Caída del comunismo power point
Caída del comunismo power pointCaída del comunismo power point
Caída del comunismo power point
 
La crisis de los misiles en Cuba 1962
La crisis de los misiles en Cuba 1962La crisis de los misiles en Cuba 1962
La crisis de los misiles en Cuba 1962
 
La primavera de Praga
La primavera de PragaLa primavera de Praga
La primavera de Praga
 
Fin de la guerra fria.
Fin de la guerra fria.Fin de la guerra fria.
Fin de la guerra fria.
 
La Urss
La UrssLa Urss
La Urss
 
La caida-de-la-urss
La caida-de-la-urssLa caida-de-la-urss
La caida-de-la-urss
 
Gobierno de josé luis bustamante y rivero
Gobierno de josé luis bustamante y riveroGobierno de josé luis bustamante y rivero
Gobierno de josé luis bustamante y rivero
 
La guerra fria
La guerra fria La guerra fria
La guerra fria
 
guerra fria
guerra friaguerra fria
guerra fria
 
La caida-de-la-urss-final
La caida-de-la-urss-finalLa caida-de-la-urss-final
La caida-de-la-urss-final
 

Similar a La caida de la urss

La caida-de-la-urss-final-galiano-zuritatorres-raupp
La caida-de-la-urss-final-galiano-zuritatorres-rauppLa caida-de-la-urss-final-galiano-zuritatorres-raupp
La caida-de-la-urss-final-galiano-zuritatorres-raupp
Bárbara Morales Millán
 
Caida urss
Caida urssCaida urss
Caida urssloky32
 
C5.huc.p3.s3.la caída del bloque socialista europeo
C5.huc.p3.s3.la caída del bloque socialista europeoC5.huc.p3.s3.la caída del bloque socialista europeo
C5.huc.p3.s3.la caída del bloque socialista europeo
Martín Ramírez
 
Fin de la guerra fría
Fin de la guerra fría Fin de la guerra fría
Fin de la guerra fría
BRyan BAker
 
Caída del socialismo
Caída del socialismoCaída del socialismo
Caída del socialismoccccc B J
 
Bloque socialista
Bloque socialistaBloque socialista
Bloque socialista
Jose Espinosa
 
Perestroika y muro de berlin 2 (2)
Perestroika y muro de berlin 2 (2)Perestroika y muro de berlin 2 (2)
Perestroika y muro de berlin 2 (2)insucoppt
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Alfonso Hernandez
 
Caida Urrs. Fin Guerra FríA
Caida Urrs. Fin Guerra FríACaida Urrs. Fin Guerra FríA
Caida Urrs. Fin Guerra FríA
miguelsotosan
 
Trabajo de Victor y Sergio
Trabajo de Victor y SergioTrabajo de Victor y Sergio
Trabajo de Victor y Sergio
VictorEscribano45
 
Trabajo de sociales Victor Y Sergio
Trabajo de sociales Victor Y Sergio Trabajo de sociales Victor Y Sergio
Trabajo de sociales Victor Y Sergio
VictorEscribano45
 
IBim IUni 3Sem La ex URSS y el fin del siglo en Europa
IBim IUni 3Sem La ex URSS y el fin del siglo en EuropaIBim IUni 3Sem La ex URSS y el fin del siglo en Europa
IBim IUni 3Sem La ex URSS y el fin del siglo en Europa
JaimeTrelles
 
Fin de la guerra fría
Fin de la guerra fríaFin de la guerra fría
Fin de la guerra fría
Jimena Nuñez Martinez
 
Trabajo de sociales por grupo
Trabajo de sociales por grupoTrabajo de sociales por grupo
Trabajo de sociales por grupomarinaalcoholado
 
Trabajo de sociales por grupo
Trabajo de sociales por grupoTrabajo de sociales por grupo
Trabajo de sociales por grupomarinaalcoholado
 

Similar a La caida de la urss (20)

La caida-de-la-urss-final-galiano-zuritatorres-raupp
La caida-de-la-urss-final-galiano-zuritatorres-rauppLa caida-de-la-urss-final-galiano-zuritatorres-raupp
La caida-de-la-urss-final-galiano-zuritatorres-raupp
 
Caida urss
Caida urssCaida urss
Caida urss
 
C5.huc.p3.s3.la caída del bloque socialista europeo
C5.huc.p3.s3.la caída del bloque socialista europeoC5.huc.p3.s3.la caída del bloque socialista europeo
C5.huc.p3.s3.la caída del bloque socialista europeo
 
Fin de la guerra fría
Fin de la guerra fría Fin de la guerra fría
Fin de la guerra fría
 
Glasnot
GlasnotGlasnot
Glasnot
 
Fin de la guerra fría
Fin de la guerra fríaFin de la guerra fría
Fin de la guerra fría
 
Caída del socialismo
Caída del socialismoCaída del socialismo
Caída del socialismo
 
Bloque socialista
Bloque socialistaBloque socialista
Bloque socialista
 
Perestroika y muro de berlin 2 (2)
Perestroika y muro de berlin 2 (2)Perestroika y muro de berlin 2 (2)
Perestroika y muro de berlin 2 (2)
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Caida Urrs. Fin Guerra FríA
Caida Urrs. Fin Guerra FríACaida Urrs. Fin Guerra FríA
Caida Urrs. Fin Guerra FríA
 
Caída del bloque socialista
Caída del bloque socialistaCaída del bloque socialista
Caída del bloque socialista
 
Trabajo de Victor y Sergio
Trabajo de Victor y SergioTrabajo de Victor y Sergio
Trabajo de Victor y Sergio
 
Trabajo de sociales Victor Y Sergio
Trabajo de sociales Victor Y Sergio Trabajo de sociales Victor Y Sergio
Trabajo de sociales Victor Y Sergio
 
El colapso del socialismo
El colapso del socialismoEl colapso del socialismo
El colapso del socialismo
 
IBim IUni 3Sem La ex URSS y el fin del siglo en Europa
IBim IUni 3Sem La ex URSS y el fin del siglo en EuropaIBim IUni 3Sem La ex URSS y el fin del siglo en Europa
IBim IUni 3Sem La ex URSS y el fin del siglo en Europa
 
Tema 13
Tema 13Tema 13
Tema 13
 
Fin de la guerra fría
Fin de la guerra fríaFin de la guerra fría
Fin de la guerra fría
 
Trabajo de sociales por grupo
Trabajo de sociales por grupoTrabajo de sociales por grupo
Trabajo de sociales por grupo
 
Trabajo de sociales por grupo
Trabajo de sociales por grupoTrabajo de sociales por grupo
Trabajo de sociales por grupo
 

Más de braulio257

El muro de Berlín
El muro de BerlínEl muro de Berlín
El muro de Berlín
braulio257
 
Crisis de los misiles de Cuba
Crisis de los misiles de CubaCrisis de los misiles de Cuba
Crisis de los misiles de Cuba
braulio257
 
Vietnam fa
Vietnam faVietnam fa
Vietnam fa
braulio257
 
Guerra de-coreas fa
Guerra de-coreas faGuerra de-coreas fa
Guerra de-coreas fa
braulio257
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
braulio257
 
Franquismo
FranquismoFranquismo
Franquismo
braulio257
 
Stalinismo
StalinismoStalinismo
Stalinismo
braulio257
 
Nazismo
NazismoNazismo
Nazismo
braulio257
 
Fascismo1
Fascismo1Fascismo1
Fascismo1
braulio257
 
Crisis del 29
Crisis del 29Crisis del 29
Crisis del 29
braulio257
 
Primera Guerra Mundial y Revolución Rusa
Primera Guerra Mundial y Revolución RusaPrimera Guerra Mundial y Revolución Rusa
Primera Guerra Mundial y Revolución Rusa
braulio257
 
Unidad 4 (2)
Unidad 4 (2)Unidad 4 (2)
Unidad 4 (2)
braulio257
 

Más de braulio257 (12)

El muro de Berlín
El muro de BerlínEl muro de Berlín
El muro de Berlín
 
Crisis de los misiles de Cuba
Crisis de los misiles de CubaCrisis de los misiles de Cuba
Crisis de los misiles de Cuba
 
Vietnam fa
Vietnam faVietnam fa
Vietnam fa
 
Guerra de-coreas fa
Guerra de-coreas faGuerra de-coreas fa
Guerra de-coreas fa
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
Franquismo
FranquismoFranquismo
Franquismo
 
Stalinismo
StalinismoStalinismo
Stalinismo
 
Nazismo
NazismoNazismo
Nazismo
 
Fascismo1
Fascismo1Fascismo1
Fascismo1
 
Crisis del 29
Crisis del 29Crisis del 29
Crisis del 29
 
Primera Guerra Mundial y Revolución Rusa
Primera Guerra Mundial y Revolución RusaPrimera Guerra Mundial y Revolución Rusa
Primera Guerra Mundial y Revolución Rusa
 
Unidad 4 (2)
Unidad 4 (2)Unidad 4 (2)
Unidad 4 (2)
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

La caida de la urss

  • 1. Caída de la URSS Transformaciones sociales, políticas y económicas.
  • 2. Introducción • Durante la segunda guerra mundial por la década de los 80 y en los primeros años siguientes la URSS comenzó a sufrir un proceso de decaimiento en donde la mayoría de las repúblicas comenzaron a declarar su independencia. • La caída del muro de Berlín fue un símbolo del derrumbe del bloque comunista, después de que miles de ciudadanos protestaran contra el régimen establecido. • Su crisis no fue solamente política, pues involucró una brusca transformación social que alteró las pautas y normas que eran el sustento de la organización social que se poseía hasta ese momento.
  • 3. La caída de la URSS Transformaciones Políticas
  • 4.  Leonidas Brezhnev aprovecho la crisis política y económica que afectaba a Europa para armarse con la ayuda de la URSS (la que se encontraba en pésimas condiciones).  En los 80, la situación se volvió aun menos favorable para la URSS.  Aun en estas condiciones, el socialismo había logrado incluso llegar al gobierno y la URSS se había convertido prácticamente en una superpotencia.
  • 5. • Poco tiempo después a la URSS le costo mantener su situación de superpotencia , ya que la economía acentuaba cada vez mas las diferencias entre trabajadores (al contario que en una sociedad o régimen comunista). • El problema económico tuvo una gran importancia en la evolución política de la URSS (burocratización -1917)
  • 6.  Luego de la muerte de Brezhnev (1982) con Andropov en el poder la URSS sufrió una grave crisis económica, en la que el 50 % de la población aprox. se encontraba cesante, además de generar un tremendo gasto energético en sus industrias el cual desestabilizo su economía.  Ni Andropov, ni su sucesor Konstantin , pudieron remediar la situación de crisis política y económica que sufría en ese tiempo la URSS.
  • 7. • Mijaíl Gorbachov luego de ser nombrado Secretario general del PCUS ( partido comunista de la Unión Soviética) genero un gran cambio en la política de la URSS : la Perestroika, la cual implicaba una total transparencia del Estado (Glasnost). • Este nuevo estilo de gobierno, se basaba en principios democráticos.
  • 8. Gorbachov • Toma la jefatura de la URSS en Marzo de 1985. • Inicia una campaña con el objetivo de reformar a la Unión Soviética, regido por cuatro parámetros: Glasnost (apertura), Democratizatsiya (democratización), Uskorenie (desarrollo económico) y Perestroika (reestructuración).
  • 9. Gorbachov • Su proyecto implicaba la imposibilidad de mantener por la fuerza a los regímenes de las “democracias populares”, ya que aspiraba a la democratización del país. • La Perestroika y Glasnost tuvieron una inmediata consecuencia a los estados satélites de la Europa del Este.
  • 10. Gorbachov • Este líder llevó al país al desmoronamiento de la URSS, ya que no realizó esfuerzos por defender a los regímenes del Este europeo. • La Perestroika y Glasnost cumplen un papel fundamental en las etapas de desmoronamiento.
  • 11. Perestroika • Consistió en una reestructuración de las reformas en la estructura de la URSS. • Abría posibilidades a los empresarios a través de la democratización de algunos procesos. • Alcanzaba todas las áreas del sistema soviético: ciencia, tecnología, reorganización de la estructura económica y cambios en la política de inversión.
  • 12. Perestroika • Se basaba en un cierto grado de autonomía local y autogestión. • Tenía por objetivo convertir una gestión muy centralizada en un sistema más descentralizado.
  • 13. Perestroika y Glasnost • Originaron una transparencia informativa en los medios de comunicación. • Permitieron la libertad de expresión y opinión. • Fue la primera vez en que el gobierno soviético aceptó la autocrítica y reconocía defectos del país en cuestión.
  • 14. • Inicio de la disolución política • La Unión Soviética, comenzó a experimentar agitaciones politicas. En las elecciones a las asambleas regionales de las repúblicas soviéticas, los nacionalistas y los reformadores radicales consiguieron amplias victorias, gracias al sistema de represión política interna debilitado por Gorbachov.
  • 15.  Este sistema de democracia, la Perestroika, al parecer no consiguió la aprobación del pueblo, al no salir se su situación de atrasos y estancamientos políticos y económicos, producidos por el aislamiento, debido al poco contacto con el resto del mundo, lo que termino por debilitar al bloque comunista el que se mantenía gracias al monopolio centralizado.  La URSS corría el riego de colapsar al intentar recuperar su economía, lo que al fin y al cabo termino por ocurrir el el año 1989 con la caída del muro de Berlín.
  • 16. La caída del comunismo • A partir de 1989 los pises del este europeo empiezan a experimentar un “efecto domino” que afecta a los regímenes comunistas instaurador tras la Segunda Guerra Mundial. Polonia, Hungría, Checoslovaquia, Alemania… y, en 1991 la Unión Soviética. Desde entonces la descomposición de los Estados adquiere diversas formas e intensidad; así, Yugoslavia y Checoslovaquia se dividen, mientras que Polonia, Hungría, Rumania, etc., no plantean problemas en este sentido. Muy otro es el caso de la Unión Soviética, en que reaparecen los problemas nacionales larvados desde hacia 50 o 60 años. Los primeros países que se independizan son Las Republicas Bálticas: Estonia, Lituania y Letonia.
  • 17. • Posteriormente Georgia, Ucrania, Abjasia, Bielorrusia, Azerbaiyán, etc., plantean sus reivindicaciones nacionales, cuya resolución definitiva, al parecer, exigirá un tributo de sangre.
  • 18. • Fotografía. • Caída del muro de Berlín. • Foto de J. Langevin | Sygma Un hombre golpea el Muro de Berlín el día después de su caída (10 de Noviembre de 1989).
  • 19. Hechos que ponen fin a la URSS – Caída del muro de Berlín (1989) – Abandono de Afganistán (1990) – Revisión de la Doctrina partidaria propuesta (1991) – Golpe de Estado (1991)  organizado por los sectores comunistas para volver al sistema anterior y derrocar a Gorbachov.
  • 20. Reemplazo de la URSS por Una comunidad de Estados independientes (1992)
  • 21. • Todo este sistema de cambios que sufrio la URSS condujeron a la eliminacion de los sistemas e instituciones comunistas, y por tanto la eliminacion de la propia URSS.
  • 22.
  • 23. • En los años 80, la crisis económica que venia arrastrando la URSS se agravo aun más, ya que en ese momento el sistema político se encontraba debilitado, y no pudo contenerlo. • La principal causa de esta crisis, fue la necesidad de abrir un comercio exterior, el que terminó por liberar el sistema económico y llevo consigo a la democratización del sistema político y por tanto de la sociedad.
  • 24. • En las exportaciones del comercio exterior predominaban: – Exportaciones de productos energéticos. – Materias primas – Productos semielaborados – Equipos industriales (50 % de la exportación).
  • 25. • Gracias a esta abundante economía que poseía la URSS, era necesaria una modernización del sistema productivo del país, lo que llevo a su endeudamiento en el año 1989, lo cual correspondía a una deuda aproximadamente de 60.000 millones de dólares. Esto llevó a el seguro decaimiento del sistema económico de la URSS, que ya en los años 80 era insostenible.
  • 26. • La crisis económica, empeoro gracias a los gastos militares y tecnológicos (atraso) que realizaba el país, ya que se encontraban con una pésima calidad de trabajo (casi la mitad de la población cesante y el resto completamente desmotivado).
  • 27. LA CAÍDA DEL MURO DE BERLÍN: 20 AÑOS DESPUÉS • “Hace veinte años, cuando el Muro de Berlín se venía abajo, la burguesía en el occidente estaba eufórica, regocijándose de la "caída del comunismo". Veinte años después las cosas parecen muy diferentes al haber entrado el capitalismo en su crisis más grave desde 1929. Ahora, una mayoría en la antigua Alemania Oriental vota por la izquierda y mira hacia atrás a lo que fue positivo de la economía planificada. Después de rechazar el estalinismo, ahora han podido probar el capitalismo, y han sacado la conclusión de que el socialismo es mejor que el capitalismo.” Alan Woods, 11 de noviembre del 2009
  • 28.
  • 29. • “Hoy puedo comunicarles lo siguiente: La Unión Soviética ha decidido reducir sus fuerzas armadas. En los próximos dos años su número disminuirá en 500. 000 hombres y la cantidad de armamento convencional se reducirá sensiblemente. Estas reducciones se efectuarán unilateralmente. al margen de las negociaciones sostenidas en el encuentro de Viena. • … hemos decidido evacuar en 1991 seis divisiones de tanques de la República Democrática Alemana, Checoslovaquia y Hungría que serán disueltas. Retiraremos igualmente las tropas soviéticas aerotransportadas que se encuentran en esos países, así como otras unidades de mayor o menor importancia, con todos sus equipos y material de combate. Los efectivos de las tropas soviéticas en esos países se reducirán en 50.000 hombres y 5.000 tanques.” » Discurso de Gorbachov. 7 de Diciembre de 1988
  • 30. • La Ley sobre Cooperativas decretada en mayo de 1988 fue una de las reformas más radicales de la primera parte de la era Gorbachov. Por primera vez desde la NEP de Lenin, la ley permitía la propiedad privada de negocios en los servicios, la industria y algunos sectores del comercio exterior. Aunque en un principio imponía altos impuestos y restricciones al empleo, posteriormente fue revisada para alentar la actividad del sector privado. Los restaurantes, tiendas y fábricas cooperativas privadas fueron convirtiéndose en parte del paisaje soviético. • En diciembre de 1988, el Soviet Supremo aprobó la fundación de un Congreso de los Diputados del Pueblo, que sería el nuevo cuerpo legislativo de la Unión Soviética. Las elecciones al congreso se celebraron en toda la URSS en marzo y abril de 1989, y tras ellas el 15 de marzo de 1990 Gorbachov fue elegido primer Presidente de la Unión Soviética.
  • 31. • Fotografía, del efecto dominó y caída del sistema comunista. • CEI. El ex Presidente polaco y líder del partido Solidaridad, Lech Walesa, empuja el primer bloque de color rojo que simboliza la caída del comunismo en Polonia. Tras ella caerán los otros 19 bloques que representan a distintos países comunistas europeos. Polonia conmemoró esta semana el 20 aniversario de las elecciones que le dieron una amplia victoria al movimiento Solidaridad liderado por Walesa y allanaron el camino para la caída del comunismo en Europa oriental en 1989.
  • 32. “Hoy he estado recordando, -supongo que como muchos otros-, los acontecimientos de la caída del muro de Berlín, o mejor la destrucción de aquel muro de la vergüenza, hace hoy veinte años. Hay fechas y acontecimientos que quedan marcados en la memoria de una forma especial y que hacen que sean realmente históricos para la sociedad y/o para cada uno de nosotros. La caída del muro de Berlín es uno de esos acontecimientos. La mayoría de los que lo vivimos recordamos qué hicimos aquel día. El sobresalto de todos fue excepcional. Nos quedamos mirando unos a otros, pasmados, pensando: ¿Qué ha dicho? ¿Qué se ha caído el muro de Berlín? Algunos habían pasado la noche escuchando la radio; para otros, entre los que me encontraba yo, era la primera noticia. Al terminar la misa todos subimos corriendo a ver la tele, pocos desayunaron aquel día. Recuerdo perfectamente las imágenes de los jóvenes subidos encima con martillos y picos. ¡No! ¡El muro no se había caído! ¡El muro estaba siendo destruido, derribado! ¡Era algo casi increíble, excepcional e histórico! Incluso algunos soldados aún vestidos con la saya militar de la antigua República Democrática Alemana colaboraban alegres en esa tarea. Y todos saltaban de alegría. ¡Era la recuperación de la libertad! El fin de la infamia.
  • 33. • Yo era entonces seminarista en Jaén. Estudiaba 2º de filosofía. Teníamos la Misa muy temprano –a las 7:30 de la mañana-. Todo transcurría como habitualmente hasta el momento de la oración de los fieles. En ese momento el diácono que estaba haciendo las peticiones oró más o menos con estas palabras: • - Esta noche ha caído el muro de Berlín. Oremos por la paz en el mundo y en Europa.
  • 34. Conclusión • En 1991 se marca el gran fin de la era soviética, siendo los dirigentes del mismo sistema los que acabaron con ésta. • Mijail Gorbachov inicia una reestructuración económica denominada la “Perestroika” y “Glasnost”, lo que provoca una democratización de la nación, en donde los obreros tenían mas posibilidades. • Los regímenes comunista fueron cayendo en 1989. • La Unión Soviética se desmorona definitivamente en 1991 y luego se democratizan varias repúblicas del país. • Boris Yeltsin asume el poder y hace fracasar un golpe de estado que tenía por objetivo restablecer al viejo régimen comunista soviético, luego disuelve el régimen comunista y declara a Rusia como país independiente. • Posteriormente las demás repúblicas tomaron la misma decisión. • Desaparece la URSS, terminando su influencia mundial.