SlideShare una empresa de Scribd logo
   
ETA (Euskadi Ta Askatasuna)
Manuel Guzman Linero y José Luis García Silva. 2º bto C
   
ÍNDICE
­ ¿Qué es ETA?
­ Historia
­ Pactos
­ Atentados y acontecimientos destacados
­ Características
­ Política antiterrorista
­ Apoyo social y denuncias
­ ETA en el arte
   
¿Qué es ETA?
Fue una alternativa ideológica a la del PNV formada por 
estudiantes radicales, el 31 de Julio de 1959. Significa en español: 
”Euskadi y Libertad”. Tenía 4 pilares básicos: la defensa del 
Euskera, el etnicismo, el antiespañolismo y la independencia de 
los territorios que consideraban que eran de Euskadi: Álava, 
Vizcaya, Guipúzcoa, Navarra, Lapurdi y Zuberoba.
   
Historia
En los años cincuenta, la dictadura franquista obtuvo mayor 
reconocimiento internacional; así, el PNV fue desposeído de su 
céntrica sede en París en 1951. ETA quería formar un Estado 
Vasco y reclamaba este territorio para ello: las 3 provincias del 
norte pertenecen a Francia, el resto a España. 
   
Historia
Su primera acción violenta la cometieron el 17 de julio de 1961 al 
intentar hacer descarrilar un tren que transportaba a simpatizantes 
franquistas que viajaban a San Sebastián para conmemorar el 25 
aniversario del denominado Alzamiento Nacional, que marcó el 
inicio de la Guerra Civil Española.
I Asamblea: independencia del País Vasco, defensa del Euskera y 
la aconfesionalidad del Estado. 1962
II Asamblea: definición del carácter izquierdista y socialista. 1963
III Asamblea: decisión de optar por la lucha armada para conseguir 
los objetivos y ruptura con el PNV. 1964
   
Primera Asamblea de ETA
   
Historia
IV Asamblea: se marcaron 3 tendencias (los culturalistas, que eran 
el sector más vasquista; los obreristas, de ideología comunista; y 
los anticolonialistas, que eran nacionalistas que buscaban la lucha 
para independizarse). 1965
V Asamblea: se produjo la 1ª división, donde estallaron las 
diferencias entre obreristas y los dos sectores nacionalistas 
formados en la IV Asamblea. 1966­1967
VI Asamblea: resurgen con fuerza las tensiones entre militaristas  
y el sector «obrerista», que aboga por la supeditación de la lucha 
armada a la lucha política realizada en alianza con las 
organizaciones obreras. 1970
2ª VI Asamblea: surgen los «militares» (provenientes del Frente 
Militar) y los «político­militares» (procedentes del Frente Obrero), 
que se dividen en: ETA militar y ETA político­militar, siendo esta 
última la mayoritaria. 1973
   
Pactos
Pacto de Madrid: PSOE, PCE, CiU, PNV y AP rechazaban 
negociar los problemas políticos del Pueblo Vasco, emplazaban 
a ETA a abandonar las armas y aceptar las vías democráticas 
y estaban a favor de la derogación de la ley antiterrorista. 1987
Pacto de Ajuria Enea: todos los partidos vascos menos Herri 
Batasuna, querían intensificar las relaciones con Navarra y la 
necesidad e importancia de una acción policial que 
contribuyera a la erradicación del terrorismo. 1988
Plan Ardanza: todos los partidos excepto PSOE Y AP,  querían 
dejar la resolución dialogada del conflicto en manos de los 
partidos representativos de la sociedad vasca. 1988
Pacto de Navarra: rechazaban en este acuerdo, toda posibilidad 
de que ETA, o cualquier organización respaldada por la misma, 
fuera reconocida en negociaciones políticas que pretendieran 
condicionar el desarrollo libre del sistema democrático. 1990
   
Pacto de Madrid 
   
Atentados y acontecimientos 
destacados
Desde su creación en 1968 ETA ha asesinado a 829 personas, 
de las cuales 486 eran militares y policías y 343 civiles. Entre 
los atentados más destacados de ETA se encuentran:
­ El 11­M de 2004: En esta fecha se produjeron en Madrid 
atentados mediante diez explosiones de bombas en trenes de 
pasajeros. Fallecieron 192 personas, y 1858 resultaron heridas.
­ Hipercor: En 1987 se produjo en un hipercor de Barcelona un 
atentado terrorista que causó 21 muertos.
­ Guardia Civil Zaragoza: En 1987 produjéndose la muerte de 11 
personas ( 5 niños entre ellos )
­ Casa cuartel de Vic: 9 muertos en 1991 ( 4 niños entre ellos )
   
Atentado 11­M Monumento en honor a las 
víctimas del 11­M en la 
estación de El Pozo
   
Atentados y acontecimientos 
destacados
­ Plaza de la República Dominicana ( Madrid ): Este atentado 
conllevó la muerte de 12 guardia civiles en 1986.
En cuanto a la política, el atentado mas significante de ETA fue el 
asesinato en Madrid del almirante Luis Carrero Blanco, presidente 
del Gobierno y pieza clave del régimen de Franco, el 20 de 
diciembre de 1973.
ETA intentó repetir la operación en 1995 con un atentado contra 
José María Aznar cuando era líder de la oposición, y del que el 
político salió ileso por el blindaje de su automóvil.
Un año después, se produjo el asesinato de Francisco Tomás y 
Valiente, magistrado y expresidente del Tribunal Constitucional.
   
Características
 El lema de ETA es bietan jarrai que significa ”adelante en las 
dos”. Su emblema consiste en una serpiente envolviendo un 
hacha, y fue creado por Félix Likiniano, veterano antifranquista 
exiliado en Francia. 
 En cuanto a la organización, ETA se vincula con el llamado 
Movimiento de Liberación Nacional Vasco (MLNV), formado por 
distintas organizaciones independentistas vascas. Se organiza 
en distintos ”comandos” cuyo objetivo es atentar en una 
determinada zona, dirigida por una dirección. Suelen tener 
refugios y zulos (lugares ocultos donde suelen esconder armas 
o explosivos entre otros.
   
Movimiento de Liberación Nacional 
Vasco (MLNV)
   
Características
En cuanto a los líderes, segun la policía española se ha 
considerado a David Pla, Josu Urrutikoetxea e Iratxe Sorzabal 
como máximos responsables de la organización.
En cuanto a los métodos utilizados por estos grupos en sus 
atentados destacan:
­ El uso del coche bomba, la mochila bomba o el disparo a corta 
distancia ( tiro en la nuca )
­ La violencia de persecución en forma de amenazas anónimas, 
carteles y pintadas
­ La extorsión mediante el cobro del llamado por ella «impuesto 
revolucionario»
­ El secuestro
   
Símbolo de ETA David Pla
Josu 
Urrutikoetxea 
   
Política Antiterrorista
Durante la dictadura franquista, los presos de ETA permanecían 
en prisiones militares. Algunos de sus miembros fueron 
condenados a muerte ejecutándose varias sentencias. Desde 
la transición, se les recluye en centros penitenciarios civiles.
Entre las distintas medidas adoptadas por la política antiterrorista, 
el Gobierno decidió la dispersión de los presos de ETA por las 
cárceles de todo el país, esta medida tenia como objetivo evitar 
que se creara un grupo de presión en las cárceles vascas que 
actuase sobre cada individuo recluso.
   
   
Apoyo social 
ETA dispuso de un cierto apoyo social durante el franquismo, 
período en que asesinó a Luis Carrero Blanco, pero a lo largo 
de la democracia fue perdiendo apoyos. Esto se debió 
principalmente al secuestro y asesinato de Miguel Ángel 
Blanco.
Actualmente, su apoyo social es mínimo. Más del 60% de los 
vascos rechazaba totalmente a ETA. Un 17% opinaba que en 
el pasado su violencia había estado justificada, pero en el 
momento de la encuesta no. Un 12% compartía sus fines, pero 
no sus métodos violentos. Un 3% justificaba parcialmente la 
acción ETA, criticando sus errores, mientras que solo un 0,4% 
la apoyaba totalmente.
   
Manifestación 
contra ETA por 
las calles de 
Bilbao, 
celebrada el 10 
de febrero de 
2007 y 
convocada por la 
coordinadora 
Gesto por la 
Paz.
   
Denuncias
Las torturas que algunos detenidos han sufrido por parte de las 
fuerzas policiales españolas, fundamentalmente durante la 
dictadura franquista, han contribuido a la mala imagen de la 
administración española y a la radicalización de ETA.
 Los detenidos acusados de pertenecer a ETA alegan en muchos 
casos haber recibido torturas que no dejarían lesiones 
duraderas (asfixia, agresiones sexuales, golpes o presión en 
los genitales, golpes con objetos romos, descargas eléctricas, 
exposición al frío, amenazas). 
Cuando los acusados tienen marcas de lesiones, las fuerzas de 
seguridad alegan que son autolesiones de los acusados, 
golpes de caidas tras forzejear con los policías,etc.
   
ETA en el arte
ETA ha estado presente también en varias facetas artísticas:
­ En el cine: Negociador, de Borja Cobeaga (2014).
­ En televisión: El asesinato de Carrero Blanco, de Miguel Bardem 
 (2011).
­ En el teatro: Burundanga. El final de una banda, de Jordi 
Galceran (2011).
­ En la novela: El amigo armado, de Raul Zelik (2010).
­ En el arte contemporáneo: El artista Omar Jerez realizó una 
performance contra ETA el 2 de mayo de 2013 simulando llevar 
un cadáver en los brazos tras haber sufrido un atentado y 
recorriendo así la calle Juan de Bilbao de San Sebastián.
   
   
FIN
El 20 de Octubre de 2011, la banda 
terrorista ETA anuncia el cese de la 
actividad armada y de la violencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La dictadura franquista 1939 1975
La dictadura franquista 1939 1975La dictadura franquista 1939 1975
La dictadura franquista 1939 1975Eduard Costa
 
T. 17 La españa actual
T. 17 La españa actualT. 17 La españa actual
T. 17 La españa actual
Isabel Moratal Climent
 
Las guerras carlistas.
Las guerras carlistas.Las guerras carlistas.
Las guerras carlistas.iesfraypedro
 
Tema 14 la guerra civil (2014)
Tema 14 la guerra civil (2014)Tema 14 la guerra civil (2014)
Tema 14 la guerra civil (2014)
Isabel Moratal Climent
 
Unitat 15. transició, democràcia i autonomia
Unitat 15. transició, democràcia i autonomiaUnitat 15. transició, democràcia i autonomia
Unitat 15. transició, democràcia i autonomia
Julia Valera
 
La dictadura franquista
La dictadura franquistaLa dictadura franquista
La dictadura franquista
aarasha013
 
T. 13 La Segunda República (2014)
T. 13 La Segunda República (2014)T. 13 La Segunda República (2014)
T. 13 La Segunda República (2014)
Isabel Moratal Climent
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
Daniel Gómez Valle
 
La guerra de Marruecos
La guerra de MarruecosLa guerra de Marruecos
La guerra de Marruecos
claseshistoria
 
La Segunda República española 1931-1936
La Segunda República española 1931-1936La Segunda República española 1931-1936
La Segunda República española 1931-1936
Luis José Sánchez Marco
 
Tema 8 la dictadura de primo de rivera (1923-1930)
Tema 8  la dictadura de primo de rivera (1923-1930)Tema 8  la dictadura de primo de rivera (1923-1930)
Tema 8 la dictadura de primo de rivera (1923-1930)
Mercedes Espinosa Contreras
 
Unitat 10 la crisi del sistema de la restauració (1898 1931)
Unitat 10 la crisi del sistema de la restauració (1898 1931)Unitat 10 la crisi del sistema de la restauració (1898 1931)
Unitat 10 la crisi del sistema de la restauració (1898 1931)
Julia Valera
 
Esquema Guerra Civil espanyola.
Esquema Guerra Civil espanyola.Esquema Guerra Civil espanyola.
Esquema Guerra Civil espanyola.Marcel Duran
 
Los carteles de propaganda de la guerra civil
Los carteles de propaganda de la guerra civil  Los carteles de propaganda de la guerra civil
Los carteles de propaganda de la guerra civil profeshispanica
 
La RestauraciÓn 2ª Parte
La RestauraciÓn 2ª ParteLa RestauraciÓn 2ª Parte
La RestauraciÓn 2ª Partechinoduro
 
12. LA GUERRA CIVIL (1936-1939)
12. LA GUERRA CIVIL (1936-1939)12. LA GUERRA CIVIL (1936-1939)
12. LA GUERRA CIVIL (1936-1939)
jcorbala
 
Guerra civil española
Guerra civil españolaGuerra civil española
Guerra civil española
jaionetxu
 

La actualidad más candente (20)

La dictadura franquista 1939 1975
La dictadura franquista 1939 1975La dictadura franquista 1939 1975
La dictadura franquista 1939 1975
 
T. 17 La españa actual
T. 17 La españa actualT. 17 La españa actual
T. 17 La españa actual
 
Las guerras carlistas.
Las guerras carlistas.Las guerras carlistas.
Las guerras carlistas.
 
Tema 14 la guerra civil (2014)
Tema 14 la guerra civil (2014)Tema 14 la guerra civil (2014)
Tema 14 la guerra civil (2014)
 
Unitat 15. transició, democràcia i autonomia
Unitat 15. transició, democràcia i autonomiaUnitat 15. transició, democràcia i autonomia
Unitat 15. transició, democràcia i autonomia
 
Reinado Isabel II
Reinado Isabel IIReinado Isabel II
Reinado Isabel II
 
La dictadura franquista
La dictadura franquistaLa dictadura franquista
La dictadura franquista
 
T. 13 La Segunda República (2014)
T. 13 La Segunda República (2014)T. 13 La Segunda República (2014)
T. 13 La Segunda República (2014)
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
 
La guerra de Marruecos
La guerra de MarruecosLa guerra de Marruecos
La guerra de Marruecos
 
El reinado de Carlos IV
El reinado de Carlos IVEl reinado de Carlos IV
El reinado de Carlos IV
 
La Segunda República española 1931-1936
La Segunda República española 1931-1936La Segunda República española 1931-1936
La Segunda República española 1931-1936
 
Tema 8 la dictadura de primo de rivera (1923-1930)
Tema 8  la dictadura de primo de rivera (1923-1930)Tema 8  la dictadura de primo de rivera (1923-1930)
Tema 8 la dictadura de primo de rivera (1923-1930)
 
3. dictadura de primo de rivera
3. dictadura de primo de rivera3. dictadura de primo de rivera
3. dictadura de primo de rivera
 
Unitat 10 la crisi del sistema de la restauració (1898 1931)
Unitat 10 la crisi del sistema de la restauració (1898 1931)Unitat 10 la crisi del sistema de la restauració (1898 1931)
Unitat 10 la crisi del sistema de la restauració (1898 1931)
 
Esquema Guerra Civil espanyola.
Esquema Guerra Civil espanyola.Esquema Guerra Civil espanyola.
Esquema Guerra Civil espanyola.
 
Los carteles de propaganda de la guerra civil
Los carteles de propaganda de la guerra civil  Los carteles de propaganda de la guerra civil
Los carteles de propaganda de la guerra civil
 
La RestauraciÓn 2ª Parte
La RestauraciÓn 2ª ParteLa RestauraciÓn 2ª Parte
La RestauraciÓn 2ª Parte
 
12. LA GUERRA CIVIL (1936-1939)
12. LA GUERRA CIVIL (1936-1939)12. LA GUERRA CIVIL (1936-1939)
12. LA GUERRA CIVIL (1936-1939)
 
Guerra civil española
Guerra civil españolaGuerra civil española
Guerra civil española
 

Destacado

Euskadi Ta Askatasuna
Euskadi Ta AskatasunaEuskadi Ta Askatasuna
Euskadi Ta Askatasuna
ramon16
 
Trabajofinalimpress
TrabajofinalimpressTrabajofinalimpress
Trabajofinalimpress
peluga11_93
 
ETA
ETAETA
El relato del terrorismo en España
El relato del terrorismo en EspañaEl relato del terrorismo en España
El relato del terrorismo en España
ComunnicacionUFV
 
Trabalho sobre a ETAR
Trabalho sobre a ETARTrabalho sobre a ETAR
Trabalho sobre a ETARInnez
 
TERRORISMO EN ESPAÑA Y GLOBALIZACIÓN
TERRORISMO EN ESPAÑA Y GLOBALIZACIÓNTERRORISMO EN ESPAÑA Y GLOBALIZACIÓN
TERRORISMO EN ESPAÑA Y GLOBALIZACIÓNrashmaninov
 
Electronic travel aid
Electronic  travel aidElectronic  travel aid
Electronic travel aid
Anand Verma
 
Luis Carrero Blanco
Luis Carrero BlancoLuis Carrero Blanco
Luis Carrero BlancoLuzz Gómez
 
ETA de origen biológico
ETA de origen biológicoETA de origen biológico
ETA de origen biológicochef_fvb
 
El País Vasco presentation
El País Vasco presentationEl País Vasco presentation
El País Vasco presentationKenneth Hyland
 
la OEA
la OEAla OEA
la OEAtonymt
 

Destacado (20)

Eta
EtaEta
Eta
 
Eta
EtaEta
Eta
 
Euskadi Ta Askatasuna
Euskadi Ta AskatasunaEuskadi Ta Askatasuna
Euskadi Ta Askatasuna
 
Programa electoral AIT
Programa electoral AITPrograma electoral AIT
Programa electoral AIT
 
Trabajofinalimpress
TrabajofinalimpressTrabajofinalimpress
Trabajofinalimpress
 
ETA
ETAETA
ETA
 
Etar
EtarEtar
Etar
 
Trabalho etar
Trabalho etarTrabalho etar
Trabalho etar
 
El relato del terrorismo en España
El relato del terrorismo en EspañaEl relato del terrorismo en España
El relato del terrorismo en España
 
Etar
EtarEtar
Etar
 
Trabalho sobre a ETAR
Trabalho sobre a ETARTrabalho sobre a ETAR
Trabalho sobre a ETAR
 
TERRORISMO EN ESPAÑA Y GLOBALIZACIÓN
TERRORISMO EN ESPAÑA Y GLOBALIZACIÓNTERRORISMO EN ESPAÑA Y GLOBALIZACIÓN
TERRORISMO EN ESPAÑA Y GLOBALIZACIÓN
 
Electronic travel aid
Electronic  travel aidElectronic  travel aid
Electronic travel aid
 
Luis Carrero Blanco
Luis Carrero BlancoLuis Carrero Blanco
Luis Carrero Blanco
 
Etar
EtarEtar
Etar
 
ETA de origen biológico
ETA de origen biológicoETA de origen biológico
ETA de origen biológico
 
El País Vasco presentation
El País Vasco presentationEl País Vasco presentation
El País Vasco presentation
 
la OEA
la OEAla OEA
la OEA
 
OEA
OEAOEA
OEA
 
Mcca
MccaMcca
Mcca
 

Similar a ETA

Los miembros y partidarios de la organización suelen autodenominarse como
Los miembros y partidarios de la organización suelen autodenominarse comoLos miembros y partidarios de la organización suelen autodenominarse como
Los miembros y partidarios de la organización suelen autodenominarse como
versodetuvida
 
Presentación Franquismo y Transición española
Presentación Franquismo y Transición españolaPresentación Franquismo y Transición española
Presentación Franquismo y Transición española
jaionetxu
 
Fechas y biografias de la Restauracion
Fechas y biografias de la RestauracionFechas y biografias de la Restauracion
Fechas y biografias de la Restauracion
Manuela Perez
 
La Ii RepúBlica Y La Guerra Civil A TravéS Del Cartel
La Ii RepúBlica Y La Guerra   Civil A TravéS Del CartelLa Ii RepúBlica Y La Guerra   Civil A TravéS Del Cartel
La Ii RepúBlica Y La Guerra Civil A TravéS Del Cartelpaulagarcia93
 
Tierraylibertad
TierraylibertadTierraylibertad
Tierraylibertad
Dani Maro
 
Presentación franquismo y transición española
Presentación franquismo y transición españolaPresentación franquismo y transición española
Presentación franquismo y transición española
jaionetxu
 
Presentación franquismo y transición
Presentación franquismo y transiciónPresentación franquismo y transición
Presentación franquismo y transición
jaionetxu
 
BLOQUE 11 LA DICTADURA FRANQUISTA 1939-1975
BLOQUE 11 LA DICTADURA FRANQUISTA 1939-1975BLOQUE 11 LA DICTADURA FRANQUISTA 1939-1975
BLOQUE 11 LA DICTADURA FRANQUISTA 1939-1975
Mónica Fuentes Jiménez
 
Franquismo y Transición
Franquismo y TransiciónFranquismo y Transición
Franquismo y Transición
jaionetxu
 
presentación franquismo y transición
presentación franquismo y transiciónpresentación franquismo y transición
presentación franquismo y transición
jaionetxu
 
Tema 11.3 el 2º franquismo. la oposición política al régimen-jesús-antonio-m...
Tema 11.3 el 2º franquismo. la oposición política  al régimen-jesús-antonio-m...Tema 11.3 el 2º franquismo. la oposición política  al régimen-jesús-antonio-m...
Tema 11.3 el 2º franquismo. la oposición política al régimen-jesús-antonio-m...jjsg23
 
Respuesta consigna de arte
Respuesta consigna de arteRespuesta consigna de arte
Respuesta consigna de arte
mercedes mahiquez
 
Sección femenina
Sección femeninaSección femenina
Sección femeninatere775
 
Hechos y figuras del anarquismo hispanoamericano
Hechos y figuras del anarquismo hispanoamericanoHechos y figuras del anarquismo hispanoamericano
Hechos y figuras del anarquismo hispanoamericano
Jortrejo
 
8.3.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
8.3.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx8.3.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
8.3.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
JosAlbertoSerrano1
 
Literatura al siglo 19
Literatura al siglo 19Literatura al siglo 19
Literatura al siglo 19raphamandryk
 

Similar a ETA (20)

Franquismo represion 3
Franquismo represion 3  Franquismo represion 3
Franquismo represion 3
 
Los miembros y partidarios de la organización suelen autodenominarse como
Los miembros y partidarios de la organización suelen autodenominarse comoLos miembros y partidarios de la organización suelen autodenominarse como
Los miembros y partidarios de la organización suelen autodenominarse como
 
Franquismo 3
Franquismo  3Franquismo  3
Franquismo 3
 
Presentación Franquismo y Transición española
Presentación Franquismo y Transición españolaPresentación Franquismo y Transición española
Presentación Franquismo y Transición española
 
Fechas y biografias de la Restauracion
Fechas y biografias de la RestauracionFechas y biografias de la Restauracion
Fechas y biografias de la Restauracion
 
La Ii RepúBlica Y La Guerra Civil A TravéS Del Cartel
La Ii RepúBlica Y La Guerra   Civil A TravéS Del CartelLa Ii RepúBlica Y La Guerra   Civil A TravéS Del Cartel
La Ii RepúBlica Y La Guerra Civil A TravéS Del Cartel
 
Tierraylibertad
TierraylibertadTierraylibertad
Tierraylibertad
 
Presentación franquismo y transición española
Presentación franquismo y transición españolaPresentación franquismo y transición española
Presentación franquismo y transición española
 
Presentación franquismo y transición
Presentación franquismo y transiciónPresentación franquismo y transición
Presentación franquismo y transición
 
BLOQUE 11 LA DICTADURA FRANQUISTA 1939-1975
BLOQUE 11 LA DICTADURA FRANQUISTA 1939-1975BLOQUE 11 LA DICTADURA FRANQUISTA 1939-1975
BLOQUE 11 LA DICTADURA FRANQUISTA 1939-1975
 
Franquismo y Transición
Franquismo y TransiciónFranquismo y Transición
Franquismo y Transición
 
presentación franquismo y transición
presentación franquismo y transiciónpresentación franquismo y transición
presentación franquismo y transición
 
Tema 11.3 el 2º franquismo. la oposición política al régimen-jesús-antonio-m...
Tema 11.3 el 2º franquismo. la oposición política  al régimen-jesús-antonio-m...Tema 11.3 el 2º franquismo. la oposición política  al régimen-jesús-antonio-m...
Tema 11.3 el 2º franquismo. la oposición política al régimen-jesús-antonio-m...
 
Respuesta consigna de arte
Respuesta consigna de arteRespuesta consigna de arte
Respuesta consigna de arte
 
Sección femenina
Sección femeninaSección femenina
Sección femenina
 
Hechos y figuras del anarquismo hispanoamericano
Hechos y figuras del anarquismo hispanoamericanoHechos y figuras del anarquismo hispanoamericano
Hechos y figuras del anarquismo hispanoamericano
 
4. movimiento obrero
4. movimiento obrero4. movimiento obrero
4. movimiento obrero
 
Franquismo (1969-75)
Franquismo (1969-75)Franquismo (1969-75)
Franquismo (1969-75)
 
8.3.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
8.3.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx8.3.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
8.3.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Literatura al siglo 19
Literatura al siglo 19Literatura al siglo 19
Literatura al siglo 19
 

Más de Manuel Jesús Fernández Naranjo

Dossier 50 años teatro lebrijano
Dossier 50 años teatro lebrijanoDossier 50 años teatro lebrijano
Dossier 50 años teatro lebrijano
Manuel Jesús Fernández Naranjo
 
Propuestatrabajo2 1516
Propuestatrabajo2 1516Propuestatrabajo2 1516
Propuestatrabajo2 1516
Manuel Jesús Fernández Naranjo
 
Guiones (1)
Guiones (1)Guiones (1)
Experienca byod vdc
Experienca byod vdcExperienca byod vdc
Jornadas Murcia
Jornadas MurciaJornadas Murcia
Jornadas del Profesorado del CPR de Murcia. El cambio en el aula:flipped clas...
Jornadas del Profesorado del CPR de Murcia. El cambio en el aula:flipped clas...Jornadas del Profesorado del CPR de Murcia. El cambio en el aula:flipped clas...
Jornadas del Profesorado del CPR de Murcia. El cambio en el aula:flipped clas...
Manuel Jesús Fernández Naranjo
 
Propuestatrabajo1 1516
Propuestatrabajo1 1516Propuestatrabajo1 1516
Propuestatrabajo1 1516
Manuel Jesús Fernández Naranjo
 
Formación cc 28enero_1
Formación cc 28enero_1Formación cc 28enero_1
Formación cc 28enero_1
Manuel Jesús Fernández Naranjo
 
Nacionalismos en la historia de españa
Nacionalismos en la historia de españa Nacionalismos en la historia de españa
Nacionalismos en la historia de españa
Manuel Jesús Fernández Naranjo
 
TIC-TAC-TEP en el CEP de Lebrija
TIC-TAC-TEP en el CEP de LebrijaTIC-TAC-TEP en el CEP de Lebrija
TIC-TAC-TEP en el CEP de Lebrija
Manuel Jesús Fernández Naranjo
 
Costas de socialesde españa (1)
Costas de socialesde españa (1)Costas de socialesde españa (1)
Costas de socialesde españa (1)
Manuel Jesús Fernández Naranjo
 
La economía eres tu
La economía eres tuLa economía eres tu
La economía eres tu
Manuel Jesús Fernández Naranjo
 

Más de Manuel Jesús Fernández Naranjo (20)

Dossier 50 años teatro lebrijano
Dossier 50 años teatro lebrijanoDossier 50 años teatro lebrijano
Dossier 50 años teatro lebrijano
 
Propuestatrabajo2 1516
Propuestatrabajo2 1516Propuestatrabajo2 1516
Propuestatrabajo2 1516
 
Guiones (1)
Guiones (1)Guiones (1)
Guiones (1)
 
Experienca byod vdc
Experienca byod vdcExperienca byod vdc
Experienca byod vdc
 
Jornadas Murcia
Jornadas MurciaJornadas Murcia
Jornadas Murcia
 
Jornadas del Profesorado del CPR de Murcia. El cambio en el aula:flipped clas...
Jornadas del Profesorado del CPR de Murcia. El cambio en el aula:flipped clas...Jornadas del Profesorado del CPR de Murcia. El cambio en el aula:flipped clas...
Jornadas del Profesorado del CPR de Murcia. El cambio en el aula:flipped clas...
 
Propuestatrabajo1 1516
Propuestatrabajo1 1516Propuestatrabajo1 1516
Propuestatrabajo1 1516
 
Formación cc 28enero_1
Formación cc 28enero_1Formación cc 28enero_1
Formación cc 28enero_1
 
Nacionalismos en la historia de españa
Nacionalismos en la historia de españa Nacionalismos en la historia de españa
Nacionalismos en la historia de españa
 
el paisaje como eje del currículo (José Ramón Pedraza)
el paisaje como eje del currículo (José Ramón Pedraza)el paisaje como eje del currículo (José Ramón Pedraza)
el paisaje como eje del currículo (José Ramón Pedraza)
 
TIC-TAC-TEP en el CEP de Lebrija
TIC-TAC-TEP en el CEP de LebrijaTIC-TAC-TEP en el CEP de Lebrija
TIC-TAC-TEP en el CEP de Lebrija
 
Costas de socialesde españa (1)
Costas de socialesde españa (1)Costas de socialesde españa (1)
Costas de socialesde españa (1)
 
La economía eres tu
La economía eres tuLa economía eres tu
La economía eres tu
 
Criterios patrimonio4b 1314
Criterios patrimonio4b 1314Criterios patrimonio4b 1314
Criterios patrimonio4b 1314
 
Sociales pbl novadors13
Sociales pbl novadors13Sociales pbl novadors13
Sociales pbl novadors13
 
Resultadosjunio2013_IESVirgendelCastillo
Resultadosjunio2013_IESVirgendelCastilloResultadosjunio2013_IESVirgendelCastillo
Resultadosjunio2013_IESVirgendelCastillo
 
Consejos de un dire13
Consejos de un dire13Consejos de un dire13
Consejos de un dire13
 
Evaluar competencias
Evaluar competenciasEvaluar competencias
Evaluar competencias
 
Elbarcodelexilio
ElbarcodelexilioElbarcodelexilio
Elbarcodelexilio
 
Blas infante def
Blas infante defBlas infante def
Blas infante def
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

ETA