SlideShare una empresa de Scribd logo
Lahistoriasinobjeto
Marcelo Campagno e Ignacio Lewkowicz
¿Quienessonlosautores?
Campagno: es argentino. Doctor en Historia. Es Director del
Departamento de Historia de la Facultad de Filosofía y
Letras de la Universidad de Buenos Aires. Es egiptólogo.
Lewkowicz: fue un historiador y filósofo argentino.
Falleció en el año 2004 a los 42 años. Fue un gran
estudioso de la subjetividad contemporánea.
DiscursoHistórico
La determinación del objeto y sus
límites, es algo que ha ido
desapareciendo
Esa mezcla de fastidio y silencio
¿Esposibleunadisciplinasinobjeto?
Sí
Tésis:FindelaHistoria
Finalmente en la vida política de los pueblos ninguna
configuración estatal, podía ir más allá que la
democracia parlamentaria
Fin de la categoría historia como modo general de
accesibilidad al ser.
Fin del carácter nuclear de la categoría historia en la
racionalidad política.
Fin de la categoría historia como condición
fundante del discurso histórico
Parámetrosdeconsistenciadelobjeto
Cuando las evidencias del pasado no
alcanzan, la disciplina tiene su
objeto y la consistencia asegurada
en los historiadores
Prácticashistoriadoras
Consistencia evidente pero no transmisible (secreta).
Abandono del problema formal del objeto
Esto lleva a dos caminos divididos...
Por un lado los principios de autorepresentación se
abandonaron en las prácticas.
A su vez consiste de otro modo que la práctica no ha
generado los cánones que rigen su racionalidad.
...EsamezcladeFastidioySilencio...
Fastidio, porque hay que reunir el
expediente de definiciones ya inutilizadas
en las prácticas historiadoras y tenerlas
en cuenta
Silencio, porque aún no se ha elaborado una
respuesta
ElproblemadelObjetodelDiscursoHistórico
La historia campeaba en el centro
de la racionalidad.
Se buscaba cuál iba a ser la
teoría, el modelo, la escuela,
el método, que podría llevar a
la historia al sitio requerido
Aparece la propuesta de Godelier
Materialismo histórico Marxista
como una doctrina capaz de
satisfacer las necesidades
requeridas
MaterialismoHistóricoMarxista
La práctica separada de su representación.
El marxismo para Godelier, constituye una teoría de
la sociedad.
Para ser una ciencia de la historia, tiene que ser
una teoría para todas las sociedades.
La misión del investigador es la búsqueda de leyes
(modos de producción, condiciones objetivas, etc).
Estrategias...
★ Detectar los mecanismos que expliquen el funcionamiento
de una sociedad
★ Pasaje de una sociedad a otra
ESTE ES UN PROBLEMA QUE AÚN NO ESTÁ RESUELTO
CaracterísticasdelasLeyesgenerales
Deben de unificar un campo el cual se organiza mediante dos
planteos: Modo de funcionamiento de la sociedad; pasaje
de una sociedad a otra.
Dejar claras las razones de no reproducción y reproducción,
que son opuestos pero se complementan
Pero a partir de allí surgen interrogantes, cómo a partir de
dos problemas distintos pueden ser abordados como dos
aspectos de lo mismo...
¿Cuáleselidealdeciencia?
¿Cuálessonlasfuerzasquesostienenese
ideal?
DiscursoHistórico...
➔ Adopta una filosofía que impone un ideal de
cientificidad a las ciencias
➔ Para ser científica:
● Objeto de estudio claro y distinto
● Los cambios que sucedan serán solo cuantitativos
● Ya no está más el cambio radical, es un pasaje...
Antecedentes
1.Decisión antigua de privilegiar la
permanencia sobre el devenir.
2.Decisión moderna de tomar a la física como
ideal de cientificidad.
3.Decisión contemporánea de asumir la unidad
del ser y el devenir, bajo la forma de
progreso
Existía una exigencia de pensar la
permanencia bajo la hegemonía del principio
de la razón, pero se debe de pensar el
principio de la razón bajo la especie del
progreso
DiferenciasdelDiscursoHistórico
Las diferencias que se presentaban se podían
tomar de dos maneras…
Como una fortaleza.
Como una debilidad (los historiadores optaron por esta
interpretación).
Estas diferencias son etapas necesarias para la
cientificidad ideal.
El discurso histórico comenzó a desviarse de
la reproducción fiel del sentido de la
historia debido al determinismo ideológico.
Se propuso el retorno al empirismo sin
contaminación ideológica
RetornoalEmpirismo…
Se refugia en los hechos.
No reniega de la concepción de historia como totalidad.
Se establece una distinción entre el teoricista que se
preocupa por hacer leyes universales y el empirista que
analiza los casos, pero esos casos pertenecen a leyes.
¿Porquéesimposibleunateoríaunificadadelahistoria?
❏No existe una lógica única para la integralidad del
objeto pasado
❏La existencia del objeto está vinculada a la evidencia de
un pasado y de una disciplina dedicada a su estudio
❏Con la disolución del objeto unificado, cada intervención
de la práctica historiadora determina qué prácticas son
relevantes para su análisis

Más contenido relacionado

Similar a La historia sin objeto

El individuo y_la_historia
El individuo y_la_historiaEl individuo y_la_historia
El individuo y_la_historia
Diana Méndez
 
Las escuelas de interpretación histórica
Las escuelas de interpretación históricaLas escuelas de interpretación histórica
Las escuelas de interpretación histórica
SW México Preparatoria
 
9041 Problemas Epistemológicos de las Ciencias Sociales
9041 Problemas Epistemológicos de las Ciencias Sociales9041 Problemas Epistemológicos de las Ciencias Sociales
9041 Problemas Epistemológicos de las Ciencias Sociales
TrabajoSocial.tk
 
3ra Clase-TCI-F1 3ra parte
3ra Clase-TCI-F1 3ra parte3ra Clase-TCI-F1 3ra parte
3ra Clase-TCI-F1 3ra parte
Lidia Colabelli
 
teorias contemporáneas 4: postestructuralismo
teorias contemporáneas 4: postestructuralismoteorias contemporáneas 4: postestructuralismo
teorias contemporáneas 4: postestructuralismo
Pontificia Universidad Javeriana
 
Guía de Filosofia capitulos 12, 13, 14 y 18
Guía de Filosofia capitulos 12, 13, 14 y 18Guía de Filosofia capitulos 12, 13, 14 y 18
Guía de Filosofia capitulos 12, 13, 14 y 18
jamilethv
 
La filosofía y su historia
La filosofía y su historiaLa filosofía y su historia
La filosofía y su historia
Miguel Álvaro Marín
 
Unidad1
Unidad1Unidad1
Unidad1
NancyBetsabe
 
Introducción a la filosofía de la historia
Introducción a la filosofía de la historia Introducción a la filosofía de la historia
Introducción a la filosofía de la historia
Arturo Bazan
 
Michel foucault vida_y_obra_la_arqueologia_del
Michel foucault vida_y_obra_la_arqueologia_delMichel foucault vida_y_obra_la_arqueologia_del
Michel foucault vida_y_obra_la_arqueologia_del
miltoyn
 
Michel foucault vida_y_obra_la_arqueologia_del
Michel foucault vida_y_obra_la_arqueologia_delMichel foucault vida_y_obra_la_arqueologia_del
Michel foucault vida_y_obra_la_arqueologia_del
miltoyn
 
Saber/Poder: Intelectuales y Metodologías
Saber/Poder: Intelectuales y MetodologíasSaber/Poder: Intelectuales y Metodologías
Saber/Poder: Intelectuales y Metodologías
Mayra Báez Jimeno
 
El espacio y el poder michel foucault
El espacio y el poder michel foucaultEl espacio y el poder michel foucault
El espacio y el poder michel foucault
nataliavelezmuoz
 
10 el espacio y el poder
10 el espacio y el poder10 el espacio y el poder
10 el espacio y el poder
Esthela Nuñez
 
Copia de ..
Copia de ..Copia de ..
Copia de ..
Eduardo
 
Sintesis de traduccion de chen xianda
Sintesis de traduccion de chen xiandaSintesis de traduccion de chen xianda
Sintesis de traduccion de chen xianda
WALTERIO BARRA C / COMPETENZZA CONSULTORES
 
“En las profundidades de la Historia: La investigación sobre teorías de la hi...
“En las profundidades de la Historia: La investigación sobre teorías de la hi...“En las profundidades de la Historia: La investigación sobre teorías de la hi...
“En las profundidades de la Historia: La investigación sobre teorías de la hi...
Competenzza Consultores Investigación de la Realidad Criminal
 
Lacientificidaddelascienciassociales 110326142408-phpapp01-120412200635-phpapp01
Lacientificidaddelascienciassociales 110326142408-phpapp01-120412200635-phpapp01Lacientificidaddelascienciassociales 110326142408-phpapp01-120412200635-phpapp01
Lacientificidaddelascienciassociales 110326142408-phpapp01-120412200635-phpapp01
Andreanavea1981
 
La cientificidad de_las_ciencias_sociales
La cientificidad de_las_ciencias_socialesLa cientificidad de_las_ciencias_sociales
La cientificidad de_las_ciencias_sociales
Andrea Aguilera
 
Lacientificidaddelascienciassociales 110326142408-phpapp01
Lacientificidaddelascienciassociales 110326142408-phpapp01Lacientificidaddelascienciassociales 110326142408-phpapp01
Lacientificidaddelascienciassociales 110326142408-phpapp01
Andrea Aguilera
 

Similar a La historia sin objeto (20)

El individuo y_la_historia
El individuo y_la_historiaEl individuo y_la_historia
El individuo y_la_historia
 
Las escuelas de interpretación histórica
Las escuelas de interpretación históricaLas escuelas de interpretación histórica
Las escuelas de interpretación histórica
 
9041 Problemas Epistemológicos de las Ciencias Sociales
9041 Problemas Epistemológicos de las Ciencias Sociales9041 Problemas Epistemológicos de las Ciencias Sociales
9041 Problemas Epistemológicos de las Ciencias Sociales
 
3ra Clase-TCI-F1 3ra parte
3ra Clase-TCI-F1 3ra parte3ra Clase-TCI-F1 3ra parte
3ra Clase-TCI-F1 3ra parte
 
teorias contemporáneas 4: postestructuralismo
teorias contemporáneas 4: postestructuralismoteorias contemporáneas 4: postestructuralismo
teorias contemporáneas 4: postestructuralismo
 
Guía de Filosofia capitulos 12, 13, 14 y 18
Guía de Filosofia capitulos 12, 13, 14 y 18Guía de Filosofia capitulos 12, 13, 14 y 18
Guía de Filosofia capitulos 12, 13, 14 y 18
 
La filosofía y su historia
La filosofía y su historiaLa filosofía y su historia
La filosofía y su historia
 
Unidad1
Unidad1Unidad1
Unidad1
 
Introducción a la filosofía de la historia
Introducción a la filosofía de la historia Introducción a la filosofía de la historia
Introducción a la filosofía de la historia
 
Michel foucault vida_y_obra_la_arqueologia_del
Michel foucault vida_y_obra_la_arqueologia_delMichel foucault vida_y_obra_la_arqueologia_del
Michel foucault vida_y_obra_la_arqueologia_del
 
Michel foucault vida_y_obra_la_arqueologia_del
Michel foucault vida_y_obra_la_arqueologia_delMichel foucault vida_y_obra_la_arqueologia_del
Michel foucault vida_y_obra_la_arqueologia_del
 
Saber/Poder: Intelectuales y Metodologías
Saber/Poder: Intelectuales y MetodologíasSaber/Poder: Intelectuales y Metodologías
Saber/Poder: Intelectuales y Metodologías
 
El espacio y el poder michel foucault
El espacio y el poder michel foucaultEl espacio y el poder michel foucault
El espacio y el poder michel foucault
 
10 el espacio y el poder
10 el espacio y el poder10 el espacio y el poder
10 el espacio y el poder
 
Copia de ..
Copia de ..Copia de ..
Copia de ..
 
Sintesis de traduccion de chen xianda
Sintesis de traduccion de chen xiandaSintesis de traduccion de chen xianda
Sintesis de traduccion de chen xianda
 
“En las profundidades de la Historia: La investigación sobre teorías de la hi...
“En las profundidades de la Historia: La investigación sobre teorías de la hi...“En las profundidades de la Historia: La investigación sobre teorías de la hi...
“En las profundidades de la Historia: La investigación sobre teorías de la hi...
 
Lacientificidaddelascienciassociales 110326142408-phpapp01-120412200635-phpapp01
Lacientificidaddelascienciassociales 110326142408-phpapp01-120412200635-phpapp01Lacientificidaddelascienciassociales 110326142408-phpapp01-120412200635-phpapp01
Lacientificidaddelascienciassociales 110326142408-phpapp01-120412200635-phpapp01
 
La cientificidad de_las_ciencias_sociales
La cientificidad de_las_ciencias_socialesLa cientificidad de_las_ciencias_sociales
La cientificidad de_las_ciencias_sociales
 
Lacientificidaddelascienciassociales 110326142408-phpapp01
Lacientificidaddelascienciassociales 110326142408-phpapp01Lacientificidaddelascienciassociales 110326142408-phpapp01
Lacientificidaddelascienciassociales 110326142408-phpapp01
 

Más de Lizzy Komnia

Resumen algunos autores Epistemología
Resumen algunos autores EpistemologíaResumen algunos autores Epistemología
Resumen algunos autores Epistemología
Lizzy Komnia
 
Las dos dimensiones de la ética profesional Salomone
Las dos dimensiones de la ética profesional SalomoneLas dos dimensiones de la ética profesional Salomone
Las dos dimensiones de la ética profesional Salomone
Lizzy Komnia
 
Aspectos éticos de la investigación en seres humanos Vidal
Aspectos éticos de la investigación en seres humanos VidalAspectos éticos de la investigación en seres humanos Vidal
Aspectos éticos de la investigación en seres humanos Vidal
Lizzy Komnia
 
¿Qué es esa cosa llamada ética? Fariña
¿Qué es esa cosa llamada ética?  Fariña¿Qué es esa cosa llamada ética?  Fariña
¿Qué es esa cosa llamada ética? Fariña
Lizzy Komnia
 
Historización de la psicología
Historización de la psicologíaHistorización de la psicología
Historización de la psicología
Lizzy Komnia
 
Genealogía del racismo
Genealogía del racismoGenealogía del racismo
Genealogía del racismo
Lizzy Komnia
 
Introducción a la genealogía
Introducción a la genealogíaIntroducción a la genealogía
Introducción a la genealogía
Lizzy Komnia
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
Lizzy Komnia
 

Más de Lizzy Komnia (8)

Resumen algunos autores Epistemología
Resumen algunos autores EpistemologíaResumen algunos autores Epistemología
Resumen algunos autores Epistemología
 
Las dos dimensiones de la ética profesional Salomone
Las dos dimensiones de la ética profesional SalomoneLas dos dimensiones de la ética profesional Salomone
Las dos dimensiones de la ética profesional Salomone
 
Aspectos éticos de la investigación en seres humanos Vidal
Aspectos éticos de la investigación en seres humanos VidalAspectos éticos de la investigación en seres humanos Vidal
Aspectos éticos de la investigación en seres humanos Vidal
 
¿Qué es esa cosa llamada ética? Fariña
¿Qué es esa cosa llamada ética?  Fariña¿Qué es esa cosa llamada ética?  Fariña
¿Qué es esa cosa llamada ética? Fariña
 
Historización de la psicología
Historización de la psicologíaHistorización de la psicología
Historización de la psicología
 
Genealogía del racismo
Genealogía del racismoGenealogía del racismo
Genealogía del racismo
 
Introducción a la genealogía
Introducción a la genealogíaIntroducción a la genealogía
Introducción a la genealogía
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

La historia sin objeto

  • 2. ¿Quienessonlosautores? Campagno: es argentino. Doctor en Historia. Es Director del Departamento de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Es egiptólogo. Lewkowicz: fue un historiador y filósofo argentino. Falleció en el año 2004 a los 42 años. Fue un gran estudioso de la subjetividad contemporánea.
  • 3. DiscursoHistórico La determinación del objeto y sus límites, es algo que ha ido desapareciendo Esa mezcla de fastidio y silencio
  • 5. Tésis:FindelaHistoria Finalmente en la vida política de los pueblos ninguna configuración estatal, podía ir más allá que la democracia parlamentaria Fin de la categoría historia como modo general de accesibilidad al ser. Fin del carácter nuclear de la categoría historia en la racionalidad política. Fin de la categoría historia como condición fundante del discurso histórico
  • 6. Parámetrosdeconsistenciadelobjeto Cuando las evidencias del pasado no alcanzan, la disciplina tiene su objeto y la consistencia asegurada en los historiadores
  • 7. Prácticashistoriadoras Consistencia evidente pero no transmisible (secreta). Abandono del problema formal del objeto Esto lleva a dos caminos divididos...
  • 8. Por un lado los principios de autorepresentación se abandonaron en las prácticas. A su vez consiste de otro modo que la práctica no ha generado los cánones que rigen su racionalidad.
  • 9. ...EsamezcladeFastidioySilencio... Fastidio, porque hay que reunir el expediente de definiciones ya inutilizadas en las prácticas historiadoras y tenerlas en cuenta Silencio, porque aún no se ha elaborado una respuesta
  • 10. ElproblemadelObjetodelDiscursoHistórico La historia campeaba en el centro de la racionalidad. Se buscaba cuál iba a ser la teoría, el modelo, la escuela, el método, que podría llevar a la historia al sitio requerido Aparece la propuesta de Godelier Materialismo histórico Marxista como una doctrina capaz de satisfacer las necesidades requeridas
  • 11. MaterialismoHistóricoMarxista La práctica separada de su representación. El marxismo para Godelier, constituye una teoría de la sociedad. Para ser una ciencia de la historia, tiene que ser una teoría para todas las sociedades. La misión del investigador es la búsqueda de leyes (modos de producción, condiciones objetivas, etc).
  • 12. Estrategias... ★ Detectar los mecanismos que expliquen el funcionamiento de una sociedad ★ Pasaje de una sociedad a otra ESTE ES UN PROBLEMA QUE AÚN NO ESTÁ RESUELTO
  • 13. CaracterísticasdelasLeyesgenerales Deben de unificar un campo el cual se organiza mediante dos planteos: Modo de funcionamiento de la sociedad; pasaje de una sociedad a otra. Dejar claras las razones de no reproducción y reproducción, que son opuestos pero se complementan Pero a partir de allí surgen interrogantes, cómo a partir de dos problemas distintos pueden ser abordados como dos aspectos de lo mismo...
  • 15. DiscursoHistórico... ➔ Adopta una filosofía que impone un ideal de cientificidad a las ciencias ➔ Para ser científica: ● Objeto de estudio claro y distinto ● Los cambios que sucedan serán solo cuantitativos ● Ya no está más el cambio radical, es un pasaje...
  • 16. Antecedentes 1.Decisión antigua de privilegiar la permanencia sobre el devenir. 2.Decisión moderna de tomar a la física como ideal de cientificidad. 3.Decisión contemporánea de asumir la unidad del ser y el devenir, bajo la forma de progreso
  • 17. Existía una exigencia de pensar la permanencia bajo la hegemonía del principio de la razón, pero se debe de pensar el principio de la razón bajo la especie del progreso
  • 18. DiferenciasdelDiscursoHistórico Las diferencias que se presentaban se podían tomar de dos maneras… Como una fortaleza. Como una debilidad (los historiadores optaron por esta interpretación). Estas diferencias son etapas necesarias para la cientificidad ideal.
  • 19. El discurso histórico comenzó a desviarse de la reproducción fiel del sentido de la historia debido al determinismo ideológico. Se propuso el retorno al empirismo sin contaminación ideológica
  • 20. RetornoalEmpirismo… Se refugia en los hechos. No reniega de la concepción de historia como totalidad. Se establece una distinción entre el teoricista que se preocupa por hacer leyes universales y el empirista que analiza los casos, pero esos casos pertenecen a leyes.
  • 21. ¿Porquéesimposibleunateoríaunificadadelahistoria? ❏No existe una lógica única para la integralidad del objeto pasado ❏La existencia del objeto está vinculada a la evidencia de un pasado y de una disciplina dedicada a su estudio ❏Con la disolución del objeto unificado, cada intervención de la práctica historiadora determina qué prácticas son relevantes para su análisis