SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPORTANCIA DE LA
INGENIERÍA QUÍMICA
Ricardo Cruz García
¿QUÉ ES LA INGENIERÍA QUÍMICA?
Es la rama de la ingeniería
que aplica conocimientos de
física, química y bioquímica
para la transformación o
creación de productos
mediante procesos
industriales.
Se fundamenta de distintas
disciplinas como las ciencias
ambientales, biotecnología,
ingeniería de alimentos e
ingeniería de materiales.
UN POCO DE HISTORIA
La Ingeniería Química tiene alrededor de 100
años de existencia.
Ha ido modificándose de acuerdo a las
investigaciones que se han ido realizando, así
como los paradigmas que surgen.
UN POCO DE HISTORIA
Desde sus inicios su
campo de acción fue tan
amplio, que a poco de
nacer como disciplina, se
hizo necesario
estandarizar los
programas académicos
para velar por sus
contenidos y la calidad de
la enseñanza.
•Concepto de
átomo
Democritus 440
a.C.
•Ley de la Palanca
Arquímedes 250
a.C.
•Primera planta
química
John Winthrop Jr
1635
•Barómetro
Torricelli 1644
•Presión de la
atmósfera
Blaise Pascal 1647
•Ley de Boyle
Robert Boyle 1662
•“Aire inflamable” o
Hidrógeno
Henry Cavendish
1766
•“Aire residual” o
Nitrógeno
Daniel Rutherford
1772
•Reacciones con
oxígeno
Antoine Lavoisier
1775
•Reacciones
Jacques Alexandre
Cesar Charles
•Ley de gases
ideales
Louis Joseph Gay-
Lussac 1802
•Número de
Avogadro
Amadeo Avogadro
1811
•Sociedad de
ingenieros
químicos
George Davis 1880
IMPORTANCIA ACTUAL
La importancia de la
ingeniería química
radica en el concepto
de que no existe la
materia estática y que
la energía es la materia
en movimiento.
FUTURO DE LA INGENIERÍA
QUÍMICA
Hasta ahora, la aplicación de la ingeniería química se
extiende a campos como la Ingeniería Ambiental, la
Ingeniería de Alimentos, la Bioingeniería, la Ingeniería
Electroquímica y la Ingeniería Metalúrgica, etc. En el
futuro se presentan nuevos retos y oportunidades de
desarrollo en el área de los biocombustibles, la
nanotecnología, los nuevos materiales y el control
climático.
BIBLIOGRA
FÍA
Aguilar Sahagún Guillermo, El hombre y los materiales, México:
Secretaría de Educación Pública; Fondo de Cultura Económica, 1997.
José Torres T, Historia de la Ingeniería Química [fecha de consulta: 12
de Abril de 2016]. Disponible en:
https://www.url.edu.gt/PortalURL/Archivos/29/Archivos/historia_iq.p
df
Barderas Valiente Antonio, La Química, la Ingeniería Química y su
relación con otras disciplinas, Universidad de Guanajuato, Vol. 21

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aportes de la ingeniería industrial a la sociedad
Aportes de la ingeniería industrial a la sociedadAportes de la ingeniería industrial a la sociedad
Aportes de la ingeniería industrial a la sociedaddrodr175
 
Química raymond chang 10ma edición
Química raymond chang 10ma ediciónQuímica raymond chang 10ma edición
Química raymond chang 10ma edición
André Rojas Caycho
 
Grado 10 taller práctico p iv
Grado 10   taller práctico p ivGrado 10   taller práctico p iv
Grado 10 taller práctico p iv
mkciencias
 
QUÍMICA ORGÁNICA Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS
QUÍMICA ORGÁNICA Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIASQUÍMICA ORGÁNICA Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS
QUÍMICA ORGÁNICA Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS
Elena Delgado Tapia
 
Tabla de grupos funcionales (Química orgánica)
Tabla de grupos funcionales (Química orgánica)Tabla de grupos funcionales (Química orgánica)
Tabla de grupos funcionales (Química orgánica)
carlos5010
 
El aporte de la tecnología a la biología
El aporte de la tecnología a la biologíaEl aporte de la tecnología a la biología
El aporte de la tecnología a la biología
Asucena Beleño
 
ingeniería química.
ingeniería química. ingeniería química.
ingeniería química.
soy-valentina-8
 
Tabla de Hibridaciones
Tabla de HibridacionesTabla de Hibridaciones
Tabla de Hibridacionesqumicaunamcch
 
La ingeniería mecatronica y la química
La ingeniería mecatronica y la químicaLa ingeniería mecatronica y la química
La ingeniería mecatronica y la químicaJoel Lopez Vazquez
 
Ensayo física
Ensayo físicaEnsayo física
Ensayo físicapcsp77
 
Equilibrio iónico
Equilibrio iónicoEquilibrio iónico
Equilibrio iónico
jolopezpla
 
Examen de quimica 1º de bachillerato
Examen de quimica 1º de bachilleratoExamen de quimica 1º de bachillerato
Examen de quimica 1º de bachilleratoJuan Romero
 
Desafíos de la Ingeniería Química
Desafíos de la Ingeniería QuímicaDesafíos de la Ingeniería Química
Desafíos de la Ingeniería Química
EmilyDuranOlave
 
Diseño de proyecto construcción laboratorio de fisica grupo 189
Diseño de proyecto construcción laboratorio de fisica grupo 189Diseño de proyecto construcción laboratorio de fisica grupo 189
Diseño de proyecto construcción laboratorio de fisica grupo 189Martha Naranjo
 
Concentracion Molar y Despejes
Concentracion Molar y DespejesConcentracion Molar y Despejes
Concentracion Molar y Despejes
UNAM CCH "Oriente"
 
Reacciones de oxidacion-reduccion (redox)
Reacciones de oxidacion-reduccion (redox)Reacciones de oxidacion-reduccion (redox)
Reacciones de oxidacion-reduccion (redox)
Luis Seijo
 
Radicales o iones poliatómicos mas comunes
Radicales o iones poliatómicos mas comunesRadicales o iones poliatómicos mas comunes
Radicales o iones poliatómicos mas comunesMichael Castillo
 
Ácidos del Cloro
Ácidos del CloroÁcidos del Cloro
Ácidos del Cloro
Alberto Quispe
 
Estructura de la materia
Estructura de la materiaEstructura de la materia
Estructura de la materia
ACH cruzhad
 

La actualidad más candente (20)

Aportes de la ingeniería industrial a la sociedad
Aportes de la ingeniería industrial a la sociedadAportes de la ingeniería industrial a la sociedad
Aportes de la ingeniería industrial a la sociedad
 
Química raymond chang 10ma edición
Química raymond chang 10ma ediciónQuímica raymond chang 10ma edición
Química raymond chang 10ma edición
 
Grado 10 taller práctico p iv
Grado 10   taller práctico p ivGrado 10   taller práctico p iv
Grado 10 taller práctico p iv
 
QUÍMICA ORGÁNICA Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS
QUÍMICA ORGÁNICA Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIASQUÍMICA ORGÁNICA Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS
QUÍMICA ORGÁNICA Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS
 
Tabla de grupos funcionales (Química orgánica)
Tabla de grupos funcionales (Química orgánica)Tabla de grupos funcionales (Química orgánica)
Tabla de grupos funcionales (Química orgánica)
 
El aporte de la tecnología a la biología
El aporte de la tecnología a la biologíaEl aporte de la tecnología a la biología
El aporte de la tecnología a la biología
 
ingeniería química.
ingeniería química. ingeniería química.
ingeniería química.
 
Tabla de Hibridaciones
Tabla de HibridacionesTabla de Hibridaciones
Tabla de Hibridaciones
 
La ingeniería mecatronica y la química
La ingeniería mecatronica y la químicaLa ingeniería mecatronica y la química
La ingeniería mecatronica y la química
 
Ensayo física
Ensayo físicaEnsayo física
Ensayo física
 
Equilibrio iónico
Equilibrio iónicoEquilibrio iónico
Equilibrio iónico
 
ENSAYO DE FISICA
ENSAYO DE FISICAENSAYO DE FISICA
ENSAYO DE FISICA
 
Examen de quimica 1º de bachillerato
Examen de quimica 1º de bachilleratoExamen de quimica 1º de bachillerato
Examen de quimica 1º de bachillerato
 
Desafíos de la Ingeniería Química
Desafíos de la Ingeniería QuímicaDesafíos de la Ingeniería Química
Desafíos de la Ingeniería Química
 
Diseño de proyecto construcción laboratorio de fisica grupo 189
Diseño de proyecto construcción laboratorio de fisica grupo 189Diseño de proyecto construcción laboratorio de fisica grupo 189
Diseño de proyecto construcción laboratorio de fisica grupo 189
 
Concentracion Molar y Despejes
Concentracion Molar y DespejesConcentracion Molar y Despejes
Concentracion Molar y Despejes
 
Reacciones de oxidacion-reduccion (redox)
Reacciones de oxidacion-reduccion (redox)Reacciones de oxidacion-reduccion (redox)
Reacciones de oxidacion-reduccion (redox)
 
Radicales o iones poliatómicos mas comunes
Radicales o iones poliatómicos mas comunesRadicales o iones poliatómicos mas comunes
Radicales o iones poliatómicos mas comunes
 
Ácidos del Cloro
Ácidos del CloroÁcidos del Cloro
Ácidos del Cloro
 
Estructura de la materia
Estructura de la materiaEstructura de la materia
Estructura de la materia
 

Similar a La importancia de la Ingeniería Química

La Ingeniera Qumicaintroduccin2313
La Ingeniera Qumicaintroduccin2313La Ingeniera Qumicaintroduccin2313
La Ingeniera Qumicaintroduccin2313Gil Garrote
 
La Ingeniería Química..Introducción
La Ingeniería Química..IntroducciónLa Ingeniería Química..Introducción
La Ingeniería Química..Introducción
Google
 
CarlosLozadaA1. pptx
CarlosLozadaA1. pptxCarlosLozadaA1. pptx
CarlosLozadaA1. pptx
yismars7
 
Desarrollo historico de la quimica ii
Desarrollo historico de la quimica iiDesarrollo historico de la quimica ii
Desarrollo historico de la quimica iihoas161004
 
DISEÑO DE PLANTA I PLANTA INDUSTRIAL
DISEÑO DE PLANTA I PLANTA INDUSTRIALDISEÑO DE PLANTA I PLANTA INDUSTRIAL
DISEÑO DE PLANTA I PLANTA INDUSTRIAL
JohisetPaz
 
Brouchure Dióxido de Carbono
Brouchure Dióxido de Carbono Brouchure Dióxido de Carbono
Brouchure Dióxido de Carbono Ledy Cabrera
 
Aplicaciones de la quimica
Aplicaciones de la quimicaAplicaciones de la quimica
Aplicaciones de la quimicaDavid Cortes
 
Introduccion a la quimica
Introduccion a la quimica Introduccion a la quimica
Coliformes totales y termotolerantes como contaminantes de agua de río
Coliformes totales y termotolerantes como contaminantes de agua de ríoColiformes totales y termotolerantes como contaminantes de agua de río
Coliformes totales y termotolerantes como contaminantes de agua de río
Paola Eyzaguirre Liendo
 
La química y la ingenieria química en relación con otras disciplinas
La química y la ingenieria química en relación con otras disciplinasLa química y la ingenieria química en relación con otras disciplinas
La química y la ingenieria química en relación con otras disciplinasTania Miranda
 
002_Quimica_general.pdf
002_Quimica_general.pdf002_Quimica_general.pdf
002_Quimica_general.pdf
MaribyDelRosario1
 

Similar a La importancia de la Ingeniería Química (13)

La Ingeniera Qumicaintroduccin2313
La Ingeniera Qumicaintroduccin2313La Ingeniera Qumicaintroduccin2313
La Ingeniera Qumicaintroduccin2313
 
La Ingeniería Química..Introducción
La Ingeniería Química..IntroducciónLa Ingeniería Química..Introducción
La Ingeniería Química..Introducción
 
CarlosLozadaA1. pptx
CarlosLozadaA1. pptxCarlosLozadaA1. pptx
CarlosLozadaA1. pptx
 
Desarrollo historico de la quimica ii
Desarrollo historico de la quimica iiDesarrollo historico de la quimica ii
Desarrollo historico de la quimica ii
 
QUIMICA Yadira quisaguano
QUIMICA Yadira quisaguanoQUIMICA Yadira quisaguano
QUIMICA Yadira quisaguano
 
DISEÑO DE PLANTA I PLANTA INDUSTRIAL
DISEÑO DE PLANTA I PLANTA INDUSTRIALDISEÑO DE PLANTA I PLANTA INDUSTRIAL
DISEÑO DE PLANTA I PLANTA INDUSTRIAL
 
Brouchure Dióxido de Carbono
Brouchure Dióxido de Carbono Brouchure Dióxido de Carbono
Brouchure Dióxido de Carbono
 
1. INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA
1. INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA 1. INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA
1. INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA
 
Aplicaciones de la quimica
Aplicaciones de la quimicaAplicaciones de la quimica
Aplicaciones de la quimica
 
Introduccion a la quimica
Introduccion a la quimica Introduccion a la quimica
Introduccion a la quimica
 
Coliformes totales y termotolerantes como contaminantes de agua de río
Coliformes totales y termotolerantes como contaminantes de agua de ríoColiformes totales y termotolerantes como contaminantes de agua de río
Coliformes totales y termotolerantes como contaminantes de agua de río
 
La química y la ingenieria química en relación con otras disciplinas
La química y la ingenieria química en relación con otras disciplinasLa química y la ingenieria química en relación con otras disciplinas
La química y la ingenieria química en relación con otras disciplinas
 
002_Quimica_general.pdf
002_Quimica_general.pdf002_Quimica_general.pdf
002_Quimica_general.pdf
 

Último

Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 

Último (20)

Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 

La importancia de la Ingeniería Química

  • 1. IMPORTANCIA DE LA INGENIERÍA QUÍMICA Ricardo Cruz García
  • 2. ¿QUÉ ES LA INGENIERÍA QUÍMICA? Es la rama de la ingeniería que aplica conocimientos de física, química y bioquímica para la transformación o creación de productos mediante procesos industriales. Se fundamenta de distintas disciplinas como las ciencias ambientales, biotecnología, ingeniería de alimentos e ingeniería de materiales.
  • 3. UN POCO DE HISTORIA La Ingeniería Química tiene alrededor de 100 años de existencia. Ha ido modificándose de acuerdo a las investigaciones que se han ido realizando, así como los paradigmas que surgen.
  • 4. UN POCO DE HISTORIA Desde sus inicios su campo de acción fue tan amplio, que a poco de nacer como disciplina, se hizo necesario estandarizar los programas académicos para velar por sus contenidos y la calidad de la enseñanza.
  • 5. •Concepto de átomo Democritus 440 a.C. •Ley de la Palanca Arquímedes 250 a.C. •Primera planta química John Winthrop Jr 1635 •Barómetro Torricelli 1644 •Presión de la atmósfera Blaise Pascal 1647
  • 6. •Ley de Boyle Robert Boyle 1662 •“Aire inflamable” o Hidrógeno Henry Cavendish 1766 •“Aire residual” o Nitrógeno Daniel Rutherford 1772 •Reacciones con oxígeno Antoine Lavoisier 1775 •Reacciones Jacques Alexandre Cesar Charles
  • 7. •Ley de gases ideales Louis Joseph Gay- Lussac 1802 •Número de Avogadro Amadeo Avogadro 1811 •Sociedad de ingenieros químicos George Davis 1880
  • 8. IMPORTANCIA ACTUAL La importancia de la ingeniería química radica en el concepto de que no existe la materia estática y que la energía es la materia en movimiento.
  • 9. FUTURO DE LA INGENIERÍA QUÍMICA Hasta ahora, la aplicación de la ingeniería química se extiende a campos como la Ingeniería Ambiental, la Ingeniería de Alimentos, la Bioingeniería, la Ingeniería Electroquímica y la Ingeniería Metalúrgica, etc. En el futuro se presentan nuevos retos y oportunidades de desarrollo en el área de los biocombustibles, la nanotecnología, los nuevos materiales y el control climático.
  • 10. BIBLIOGRA FÍA Aguilar Sahagún Guillermo, El hombre y los materiales, México: Secretaría de Educación Pública; Fondo de Cultura Económica, 1997. José Torres T, Historia de la Ingeniería Química [fecha de consulta: 12 de Abril de 2016]. Disponible en: https://www.url.edu.gt/PortalURL/Archivos/29/Archivos/historia_iq.p df Barderas Valiente Antonio, La Química, la Ingeniería Química y su relación con otras disciplinas, Universidad de Guanajuato, Vol. 21