SlideShare una empresa de Scribd logo
 •




 Johann Gutenberg.

 Pertenecía Gutenberg a la familia de los Gensfleisch –Gutenberg,era un apodo-, famosos
  orfebres de Maguncia.

 Gutenberg     Monta       su     taller      con    ayuda       del     banquero      Johann
  Fust empezó con su oficio que llega a ser la imprenta.

  Utilizó 3 técnicas:
 1.Las tintas: que utilizaban los escritores y posteriormente lo mezcla con linaza
  para batirlo con carbón en polvo y finalmente fabricar Linus de papel.

 2.La prensa para fabricar linus de papel, mejora su esencia.

 3.Tipos      módulos:       es    el    más      destacado     con     más      ventajas,   se
  producían       fácilmente     en     un      molde,     en     este     tipo     de     molde
  realizaba la Biblia que era un trabajo diario de todo un día para sacarlo línea por línea.
 En este entorno, Gutenberg apostó a que era capaz de hacer a
  la vez varias copias de la Biblia en menos de la mitad del
  tiempo.

 Pidió dinero a un prestamista judío, Juan Fust, y comenzó
  su reto sin ser consciente de lo que su invento iba a
  representar para el futuro de toda la Humanidad.

 Confeccionó moldes en madera de cada una de las letras
  del alfabeto y posteriormente rellenó los moldes con hierro,
  creando los primeros "tipos móviles".

 Como plancha de impresión, amoldó una vieja prensa devino
  a la que sujetó el soporte con los "tipos móviles" con un
  hueco para las letras capitales y los dibujos.
 En 1450 aproximadamente publica su primera obra, la
  llamada Biblia de las 42 líneas.

 La Biblia se compone de dos volúmenes y las páginas
  tienen cuarenta y dos líneas, de ahí su nombre y dos
  columnas y están escritas con letra gótica.

 Se tiran 150 ejemplares en papel y 50 en pergamino.

 Es la única obra que se considera completamente suya sin
  duda, aunque no lleva marca de imprenta, firma ni fecha o
  lugar de publicación.
 a) Imitación de los manuscritos. Utilizan la letra gótica,
  abreviaturas aunque nada las hacía necesarias. Las iniciales se
  dejaban en blanco con el fin de que fueran realizadas más tarde
  por especialistas.
 b) Se impone la letra romana, de la mano de los humanistas
  italianos, más legible y fácil de entender.

 c) Las primeras ilustraciones se hacen xilografiadas

 d) La lengua mayoritariamente utilizada es el latín (45%),
  seguida del italiano, alemán, francés, inglés y español.

 e) Los temas son religiosos en el 45% de los casos. Le siguen los
  temas de literatura (30%), clásica, medieval y contemporánea y el
  resto se reparte entre diversas materias.
 Tipografía:
 Consiste en la reproducción de imágenes por medio de una superficie
  saliente o en relieve entintada, son grabadas enmadera, metal, etc.
 Una vez realizada el grabado, se entintan por medio de un rodillo las
  partes que se van a imprimir y posteriormente, por presión, pasan al papel
  u otros soportes.



 Flexografía:

 En    este    método      de      impresión     las    áreas     de    la   imagen
  que están alzadas se entintan y son transferidas directamente al sustrato. El
  método se caracteriza por tener placas flexibles hechas de un hule o plástico
  suave y usar tintas de secado rápido y con base de agua. Las tintas para
  flexografía son aptas para imprimir en una gran variedad de materiales,
  como acetato, poliéster, polietileno, papel periódico, se utiliza más para envases.
La imprenta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medios masivos de comunicación
Medios masivos de comunicaciónMedios masivos de comunicación
Medios masivos de comunicación
Chris2377
 
Técnicas y sistemas de impresión antiguos
Técnicas y sistemas de impresión antiguos Técnicas y sistemas de impresión antiguos
Técnicas y sistemas de impresión antiguos
Tania González
 
03-ELEMENTOS DE CAMPAÑA PUBLICITARIA.pdf
03-ELEMENTOS DE CAMPAÑA PUBLICITARIA.pdf03-ELEMENTOS DE CAMPAÑA PUBLICITARIA.pdf
03-ELEMENTOS DE CAMPAÑA PUBLICITARIA.pdf
ingjbh
 
Historia de los medios de comunicación
Historia de los medios de comunicaciónHistoria de los medios de comunicación
Historia de los medios de comunicación
Flor Bonita
 
Prensa escrita
Prensa escritaPrensa escrita
Medios de información
Medios de información Medios de información
Medios de información
liliatorresfernandez
 
24 - El arte en la Bauhaus
24 - El arte en la Bauhaus24 - El arte en la Bauhaus
La evolucion de la comunicacion
 La evolucion de la comunicacion La evolucion de la comunicacion
La evolucion de la comunicacionSANLOREN23
 
Historia del Diseño Industrial
Historia del Diseño IndustrialHistoria del Diseño Industrial
Historia del Diseño Industrial
María Álvarez
 
Análisis del entorno de marketing
Análisis del entorno de marketingAnálisis del entorno de marketing
Análisis del entorno de marketingOmar Vite
 

La actualidad más candente (13)

Medios masivos de comunicación
Medios masivos de comunicaciónMedios masivos de comunicación
Medios masivos de comunicación
 
MEDIOS IMPRESOS
MEDIOS IMPRESOSMEDIOS IMPRESOS
MEDIOS IMPRESOS
 
Técnicas y sistemas de impresión antiguos
Técnicas y sistemas de impresión antiguos Técnicas y sistemas de impresión antiguos
Técnicas y sistemas de impresión antiguos
 
03-ELEMENTOS DE CAMPAÑA PUBLICITARIA.pdf
03-ELEMENTOS DE CAMPAÑA PUBLICITARIA.pdf03-ELEMENTOS DE CAMPAÑA PUBLICITARIA.pdf
03-ELEMENTOS DE CAMPAÑA PUBLICITARIA.pdf
 
Historia de los medios de comunicación
Historia de los medios de comunicaciónHistoria de los medios de comunicación
Historia de los medios de comunicación
 
Prensa escrita
Prensa escritaPrensa escrita
Prensa escrita
 
Medios de información
Medios de información Medios de información
Medios de información
 
Guion del programa de radio
Guion del programa de radioGuion del programa de radio
Guion del programa de radio
 
24 - El arte en la Bauhaus
24 - El arte en la Bauhaus24 - El arte en la Bauhaus
24 - El arte en la Bauhaus
 
La evolucion de la comunicacion
 La evolucion de la comunicacion La evolucion de la comunicacion
La evolucion de la comunicacion
 
Historia del Diseño Industrial
Historia del Diseño IndustrialHistoria del Diseño Industrial
Historia del Diseño Industrial
 
Historia de la impresion
Historia de la impresionHistoria de la impresion
Historia de la impresion
 
Análisis del entorno de marketing
Análisis del entorno de marketingAnálisis del entorno de marketing
Análisis del entorno de marketing
 

Similar a La imprenta

el diseño editorial y la imprenta
el diseño editorial y la imprentael diseño editorial y la imprenta
el diseño editorial y la imprenta
vylward12
 
Expomática 2011 Imprenta
Expomática 2011 ImprentaExpomática 2011 Imprenta
Expomática 2011 Imprentagorje14
 
Expomática 2011 Imprenta
Expomática 2011 ImprentaExpomática 2011 Imprenta
Expomática 2011 Imprentagorje14
 
La imprenta tipografia
La imprenta   tipografiaLa imprenta   tipografia
La imprenta tipografia
Diego Ceballos
 
Imprenta
ImprentaImprenta
Impresion en europa
Impresion en europaImpresion en europa
Impresion en europaitzaanaly
 
La imprenta
La imprentaLa imprenta
La imprenta
Rosmely Saavedra
 
Historia de las ates graficas
Historia de las ates graficasHistoria de las ates graficas
Historia de las ates graficasSergio Esteban
 
Usm historia del diseño gráfico4
Usm historia del diseño gráfico4Usm historia del diseño gráfico4
Usm historia del diseño gráfico4davidenkoecu
 
Historia de las Arte Graficas
Historia de las Arte GraficasHistoria de las Arte Graficas
Historia de las Arte GraficasSergio Esteban
 
Hitoia de las ates garficas
Hitoia de las ates garficasHitoia de las ates garficas
Hitoia de las ates garficasSergio Esteban
 
Exposición diseño
Exposición diseñoExposición diseño
Exposición diseñoUniversity
 
Imprenta
ImprentaImprenta
ImprentaNanys
 
La imprenta-de-gutenberg
La imprenta-de-gutenbergLa imprenta-de-gutenberg
La imprenta-de-gutenberg
aldairITURBERORAMIRE
 
Universidad Autónoma De Chihuahua 1
Universidad Autónoma De Chihuahua 1Universidad Autónoma De Chihuahua 1
Universidad Autónoma De Chihuahua 1
Luz Gutierrez
 
Posthistoria diseño editorial(1)
Posthistoria diseño editorial(1)Posthistoria diseño editorial(1)
Posthistoria diseño editorial(1)
Bryan Carriel Velasquez
 
Presentación 1 de septiembre 2012
Presentación 1 de septiembre 2012Presentación 1 de septiembre 2012
Presentación 1 de septiembre 2012
Carlos Larrea
 
La imprenta
La imprentaLa imprenta
La imprenta
abigueilpalmira
 

Similar a La imprenta (20)

el diseño editorial y la imprenta
el diseño editorial y la imprentael diseño editorial y la imprenta
el diseño editorial y la imprenta
 
Expomática 2011 Imprenta
Expomática 2011 ImprentaExpomática 2011 Imprenta
Expomática 2011 Imprenta
 
Expomática 2011 Imprenta
Expomática 2011 ImprentaExpomática 2011 Imprenta
Expomática 2011 Imprenta
 
La imprenta tipografia
La imprenta   tipografiaLa imprenta   tipografia
La imprenta tipografia
 
Imprenta
ImprentaImprenta
Imprenta
 
Impresion en europa
Impresion en europaImpresion en europa
Impresion en europa
 
La imprenta
La imprentaLa imprenta
La imprenta
 
Historia de las ates graficas
Historia de las ates graficasHistoria de las ates graficas
Historia de las ates graficas
 
Usm historia del diseño gráfico4
Usm historia del diseño gráfico4Usm historia del diseño gráfico4
Usm historia del diseño gráfico4
 
Historia de las Arte Graficas
Historia de las Arte GraficasHistoria de las Arte Graficas
Historia de las Arte Graficas
 
Hitoia de las ates garficas
Hitoia de las ates garficasHitoia de las ates garficas
Hitoia de las ates garficas
 
Exposición diseño
Exposición diseñoExposición diseño
Exposición diseño
 
Imprenta
ImprentaImprenta
Imprenta
 
La imprenta-de-gutenberg
La imprenta-de-gutenbergLa imprenta-de-gutenberg
La imprenta-de-gutenberg
 
Aleman
AlemanAleman
Aleman
 
Universidad Autónoma De Chihuahua 1
Universidad Autónoma De Chihuahua 1Universidad Autónoma De Chihuahua 1
Universidad Autónoma De Chihuahua 1
 
Posthistoria diseño editorial(1)
Posthistoria diseño editorial(1)Posthistoria diseño editorial(1)
Posthistoria diseño editorial(1)
 
Presentación 1 de septiembre 2012
Presentación 1 de septiembre 2012Presentación 1 de septiembre 2012
Presentación 1 de septiembre 2012
 
La imprenta
La imprentaLa imprenta
La imprenta
 
Nextor
NextorNextor
Nextor
 

Más de tatianaestevez

Presentación nuevas tecnologías
Presentación nuevas tecnologíasPresentación nuevas tecnologías
Presentación nuevas tecnologíastatianaestevez
 
Introducción a los medios impresos
Introducción a los medios impresosIntroducción a los medios impresos
Introducción a los medios impresos
tatianaestevez
 
E survey pro
E survey proE survey pro
E survey pro
tatianaestevez
 
Guias modulo medios impresos
Guias modulo medios impresosGuias modulo medios impresos
Guias modulo medios impresos
tatianaestevez
 

Más de tatianaestevez (6)

Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Diseño Periodístico
Diseño PeriodísticoDiseño Periodístico
Diseño Periodístico
 
Presentación nuevas tecnologías
Presentación nuevas tecnologíasPresentación nuevas tecnologías
Presentación nuevas tecnologías
 
Introducción a los medios impresos
Introducción a los medios impresosIntroducción a los medios impresos
Introducción a los medios impresos
 
E survey pro
E survey proE survey pro
E survey pro
 
Guias modulo medios impresos
Guias modulo medios impresosGuias modulo medios impresos
Guias modulo medios impresos
 

La imprenta

  • 1.
  • 2.  •  Johann Gutenberg.  Pertenecía Gutenberg a la familia de los Gensfleisch –Gutenberg,era un apodo-, famosos orfebres de Maguncia.  Gutenberg Monta su taller con ayuda del banquero Johann Fust empezó con su oficio que llega a ser la imprenta. Utilizó 3 técnicas:  1.Las tintas: que utilizaban los escritores y posteriormente lo mezcla con linaza para batirlo con carbón en polvo y finalmente fabricar Linus de papel.  2.La prensa para fabricar linus de papel, mejora su esencia.  3.Tipos módulos: es el más destacado con más ventajas, se producían fácilmente en un molde, en este tipo de molde realizaba la Biblia que era un trabajo diario de todo un día para sacarlo línea por línea.
  • 3.  En este entorno, Gutenberg apostó a que era capaz de hacer a la vez varias copias de la Biblia en menos de la mitad del tiempo.  Pidió dinero a un prestamista judío, Juan Fust, y comenzó su reto sin ser consciente de lo que su invento iba a representar para el futuro de toda la Humanidad.  Confeccionó moldes en madera de cada una de las letras del alfabeto y posteriormente rellenó los moldes con hierro, creando los primeros "tipos móviles".  Como plancha de impresión, amoldó una vieja prensa devino a la que sujetó el soporte con los "tipos móviles" con un hueco para las letras capitales y los dibujos.
  • 4.  En 1450 aproximadamente publica su primera obra, la llamada Biblia de las 42 líneas.  La Biblia se compone de dos volúmenes y las páginas tienen cuarenta y dos líneas, de ahí su nombre y dos columnas y están escritas con letra gótica.  Se tiran 150 ejemplares en papel y 50 en pergamino.  Es la única obra que se considera completamente suya sin duda, aunque no lleva marca de imprenta, firma ni fecha o lugar de publicación.
  • 5.  a) Imitación de los manuscritos. Utilizan la letra gótica, abreviaturas aunque nada las hacía necesarias. Las iniciales se dejaban en blanco con el fin de que fueran realizadas más tarde por especialistas.  b) Se impone la letra romana, de la mano de los humanistas italianos, más legible y fácil de entender.  c) Las primeras ilustraciones se hacen xilografiadas  d) La lengua mayoritariamente utilizada es el latín (45%), seguida del italiano, alemán, francés, inglés y español.  e) Los temas son religiosos en el 45% de los casos. Le siguen los temas de literatura (30%), clásica, medieval y contemporánea y el resto se reparte entre diversas materias.
  • 6.  Tipografía:  Consiste en la reproducción de imágenes por medio de una superficie saliente o en relieve entintada, son grabadas enmadera, metal, etc.  Una vez realizada el grabado, se entintan por medio de un rodillo las partes que se van a imprimir y posteriormente, por presión, pasan al papel u otros soportes.  Flexografía:  En este método de impresión las áreas de la imagen que están alzadas se entintan y son transferidas directamente al sustrato. El método se caracteriza por tener placas flexibles hechas de un hule o plástico suave y usar tintas de secado rápido y con base de agua. Las tintas para flexografía son aptas para imprimir en una gran variedad de materiales, como acetato, poliéster, polietileno, papel periódico, se utiliza más para envases.