SlideShare una empresa de Scribd logo
LA IMPRENTA
La imprenta es un método mecánico destinado a reproducir textos e imágenes sobre papel, tela u otros
materiales. En su forma clásica, consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre unas piezas metálicas
para transferirla al papel por presión. Aunque comenzó como un método artesanal, su implantación trajo
consigo una revolución cultural. En la antigüedad los romanos tuvieron sellos que imprimían hojas de
inscripciones sobre objetos de arcilla alrededor del año 440 a. C. y el 430 a. C. Entre 1041 y 1048, en China Bi
Sheng invento el primer sistema de imprenta de tipos móviles, a base de complejas piezas de porcelana en las
que se tallaban los caracteres chinos; esto constituía un complejo procedimiento por la inmensa cantidad de
caracteres que hacían falta para la escritura china. En 1234 artesanos del reino de Koryo (actual Corea),
conocedores de los avances chinos con los tipos móviles, crearon un juego de tipos móviles de metal que se
anticipó a la imprenta moderna, pero lo usaron raramente. Sin embargo, la imprenta moderna no se creó hasta el
año 1440 aproximadamente, de la mano de Johannes Gutenberg. En Europa muchas poblaciones y personas
intentaron realizar una imprenta, pero distintas investigaciones apuntan a que fue el alemán Johannes Gutenber
el que se acredita el invento de la tipografia, aunque el nombre de Gutenber no aparece en ningun impreso
conocido. Por esta razón distintas personas comienzan a dsiputarse el titulo “Padre de la Imprenta” y salen a la
luz nombres como: Mentelin, impresor de Estrasburgo; el italiano Panfilo Castaldi, médico y después tipógrafo
en 1470, otro italiano de nombre Aldus, Lorenzo de Coster, de Haarlem, (Países Bajos); Cada uno tiene un
monumento en sus respectivas localidades; sin embargo, perdieron el pleito definitivamente los partidarios de
Mentelin y Castaldi. hasta 1450 y años posteriores los libros se difundían en copias manuscritas por monjes y
frailes, las ilustraciones y las letras mayúsculas eran producto decorativo y artístico del propio copista, que
decoraba cada ejemplar que realizaba según su gusto o visión. Cada uno de sus trabajos podía durar hasta diez
años. En laAlta Edad Media se utilizaba la xilografía en Europa para publicar panfletos publicitarios o políticos,
etiquetas, y trabajos de pocas hojas; para ello se trabajaba el texto en hueco sobre una tablilla de madera,
incluyendo los dibujos, una vez confeccionada, se acoplaba a una mesa de trabajo, también de madera, y se
impregnaban de tinta negra, azul o roja (sólo existían esos colores). Después se aplicaba el papel y con rodillo se
fijaba la tinta. El desgaste de la madera era considerable por lo que no se podían hacer muchas copias con el
mismo molde. Cada impresor fabricaba su propio papel, estampando una marca de agua a modo de firma de
impresor. Por estas marcas de agua es por lo que se conocen sus trabajos. En este entorno, Gutenberg apostó a
que era capaz de hacer a la vez varias copias de la Biblia en menos de la mitad del tiempo de lo que tardaba en
copiar una el más rápido de todos los monjes copistas del mundo cristiano y que éstas no se diferenciarían en
absoluto de las manuscritas por ellos. Pidió dinero a Johann Fust, y comenzó su reto sin ser consciente de lo que
su invento iba a representar para el futuro de toda la humanidad. En vez de usar las habituales tablillas de
madera, que se desgastaban con el uso, confeccionó moldes en madera de cada una de las letras del alfabeto y
posteriormente rellenó los moldes con plomo, creando los primeros tipos móviles. Tuvo que hacer varios
modelos de las mismas letras para que coincidiesen todas entre sí: en total, más de 150 tipos, que imitaban la
escritura de un manuscrito. Había que unir una a una las letras que se sujetaban en un ingenioso soporte, mucho
más rápido que el grabado en madera y considerablemente más resistente al uso. Como plancha de impresión,
amoldó una vieja prensa de vino a la que sujetó el soporte con los tipos móviles con un hueco para las letras
mayúsculas y los dibujos. Éstos, posteriormente, serían añadidos mediante el viejo sistema xilográfico y
terminados de decorar de forma manual. Gutenber no calculo bien fue el tiempo que duraría realizando su
trabajo, por lo que se gasto todo el dinero de los dos prestamos que le dieron y luego de dos años de trabajos logra
el objetivo de terminar sus 150 Biblias. Luego de tanto trabajo Gutenberg salió de su imprenta arruinado y se
cuenta que fue acogido por el obispo de la ciudad, el único que reconoció su trabajo hasta su muerte, pocos años
después. Peter Schöffer terminó el cometido que inició su maestro y las Biblias fueron vendidas rápidamente a
altos cargos del clero, incluido el Vaticano, a muy buen precio. Pronto empezaron a llover encargos de nuevos
trabajos. La rapidez de la ejecución fue sin duda el detonante de su expansión, puesto que antes la entrega de un
solo libro podía posponerse durante años. En 1449, Johannes Gutenberg ya había impreso el primer libro, el
llamado Misal de Constanza, en la imprenta de Mainz,Alemania. La Biblia de Gutenberg no fue simplemente el
segundo libro impreso, sino que, además, fue el más perfecto. Su imagen no difiere en absoluto de un
manuscrito. Elmimo, el detalle y elcuidadocon quefue hecho,sólo su inventorpudo habérselo otorgado.
Además Gutenberg, en su labor de impresor, creó su famoso incunable Catholicon, de Juan Balbu de Janna.
Pocos años después, imprimió hojas por ambas caras y calendarios para el año 1448.Además, junto a su amigo
Fust editaron algunos libros y bulas de indulgencia Por otra parte, puesto que Hungría sería el primer reino que
recibiría al renacimiento en Europa luego de Italia, y de esta forma bajo en reinado de Matías Corvino en el siglo
XVI se inauguraría la primera imprenta húngara en 1472. Andrés Hess sería llamado a Hungría desde Italia,
quien usando el sistema de Gutenberg organizaría la imprenta húngara y haría publicar dos obras: Cronica
Hungarorum (La crónica de los húngaros), y el Magnus Basilius: De legendis poëtis - Xenophon: Apologia
Socratis (dos obras griegas clásicas en un solo tomo). La imprenta se conoce en América una vez concluida la
conquista española. En 1539 el impresor Juan Cromberger monta una filial de su imprenta de Sevilla en Ciudad
de México en un local de Juan de Zumárraga. Esta filial estará a cargo de Juan Pablos, que comienza su labor de
impresión ese mismo año. El cronista Gil González Dávila ha querido decir que la primera obra impresa fue
Escala espiritual para llegar al Cielo por San Juan Clímaco en 1532, en su versión traducida del latín por un fraile
español, y aunque concuerda en el título del libro con el historiador Dávila Padilla, la fecha de 1532 es
equivocada ya que en ese año no había medios para imprimir nada por aquellas tierras.6 El primer libro impreso
sería Breve y más compendiosa Doctrina Christiana, escrito por Juan de Zumárraga, en la imprenta de Juan
Cromberger gestionada por Juan Pablos en 1539. Así inició la más grande repercusión de la imprenta en la
cultura de la. en la era actual con la aparición de la tinta electrónica y los conocidos libros electrónicos o
eBooks se ha logrado que ya no sea necesario imprimir un libro para poder distribuirlo y por ende leerlo.
Diversos dispositivos permiten la compra y adquisición de libros, publicaciones y revistas desde el mismo
aparato, lo que reduce de forma notable el costo de producción de la propiedad intelectual además de aportar una
solución ecológica. Con el paso del tiempo y la evolución de la imprenta se han creado distintos tipos de
imprenta como: la imprenta de gran formato, el cual maneja imágenes con propiedades de color CMYK, la
resolución de pixeles puede ser de 150 ppp (pixeles por pulgadas) y en si la resolucion no tiene nada que ver con
el tamaño de la imagen. Imprenta fotográfica, este tipo de impresiones se hacen en estos fotográficos, antes solo
ocupabas llevar el negativo, en los tiempos actuales se usa la memoria de la cámara, los archivos en este caso
suelen estar en un tipo de color RGB y a una resolución optima para esto seria de 300 ppp. Imprenta Digital, es el
tipo de imprenta que no presenta una calidad tan elevada como la del estudio fotográfico, pero si una calidad
superior a la de una imprenta tipo offset; los archivos en este caso deben de llevar un perfil de color en CMYK
para evitar cambios de tonos bruscos y una resolución de 300 ppp. Imprenta offset o imprenta tradicional, en este
caso, los trabajos suelen ser mas baratos en cuanto a volumen, los trabajo son cobrados en base a tintas (4 tintas
ya que se usa el perfil CMYK), recomendable una calidad de 300 ppp. La función que tiene la imprenta en el
deseño gráfico es algo que puede variar según el trabajo que se quiera realizar, ya que esta le permite al diseñador
gráfico reproducir un trabajo cientos de veces si asi se requiere, hoy en día existen muchos instrumentos para
trabajar la imprenta como la tela o el papel y gracias a la intención de la imprenta se da un gran paso para asi
llegar a lo que hoy llamamos como Diseño Gráfico.Ademas de la imprenta tambien existen los distintos tipos de
diagramacion, tales como: de flujo, a través de este medio se intenta representar detalles algorítmicos
correspondientes a un determinado proceso que sea multifactorial. De torta, este tipo de diagrama tienen forma
circular y representan frecuencias, las cuales se expresan por medio de porciones proporcionales a las mismas.
Organigrama, estos son los utilizados para la representación de la organización de una determinada empresa. En
ellos se identifican las distintas áreas que conforman a la entidad y el nombre de la persona que la dirige. De
barras, estos representan en su eje horizontal las modalidades o datos, mientras que en el vertical las frecuencias
de cada uno de ellos. Para que estos gráficos puedan ser comprendidos por terceros deben incluir una escala,
longitudes que sean comparables, barras separadas y un texto que especifique la información. De proceso. por
medio de ellos se intenta representar de forma gráfica los distintos pasos de un proceso específico. Estos pasos
son diferenciados por medio de símbolos y, además de esto, se incluyen datos que permitan un análisis del
proceso,comotiempos,distanciasocantidades.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Periodismo digital 2pdf
Periodismo digital 2pdfPeriodismo digital 2pdf
Periodismo digital 2pdf
Moraima Menna
 
Exposición diseño
Exposición diseñoExposición diseño
Exposición diseñoUniversity
 
La Imprenta
La ImprentaLa Imprenta
La Imprenta
Miichel ToOrrealba
 
Imprenta
ImprentaImprenta
La imprenta
La imprentaLa imprenta
La imprenta
yailu
 
Medios i mpresos
Medios i mpresosMedios i mpresos
Medios i mpresos
Eduardo Zambrano Cerezo
 
Proceso editorial: Producción y realización
Proceso editorial: Producción y realizaciónProceso editorial: Producción y realización
Proceso editorial: Producción y realización
Ana Vega
 
Imprenta
ImprentaImprenta
Imprentai_lobmy
 
historia de la Impresion
historia de la Impresionhistoria de la Impresion
historia de la Impresion
Antonella Bascuñan
 
Invencion y difusión de la imprenta
Invencion y difusión de la imprentaInvencion y difusión de la imprenta
Invencion y difusión de la imprenta
Beatriz Madrid Castillo
 
La imprenta
La imprentaLa imprenta
La imprentajitsyj
 
Antes Y DespuéS Gutemberg
Antes Y DespuéS GutembergAntes Y DespuéS Gutemberg
La imprenta pdf
La imprenta pdfLa imprenta pdf
La imprenta pdf
STEFANY MELENDEZ
 
La Imprenta
La ImprentaLa Imprenta
Evolucion de la comunicacion humana 2
Evolucion de la comunicacion humana 2Evolucion de la comunicacion humana 2
Evolucion de la comunicacion humana 2aleroo
 
Invencion y difusion de la Imprenta
Invencion y difusion de la ImprentaInvencion y difusion de la Imprenta
Invencion y difusion de la Imprenta
Francisco Doblado
 
Imprenta
ImprentaImprenta
ImprentaNanys
 
La Imprenta
La ImprentaLa Imprenta
La Imprenta
Santiago Garzón
 

La actualidad más candente (19)

Periodismo digital 2pdf
Periodismo digital 2pdfPeriodismo digital 2pdf
Periodismo digital 2pdf
 
Exposición diseño
Exposición diseñoExposición diseño
Exposición diseño
 
La Imprenta
La ImprentaLa Imprenta
La Imprenta
 
Imprenta
ImprentaImprenta
Imprenta
 
La imprenta
La imprentaLa imprenta
La imprenta
 
Medios i mpresos
Medios i mpresosMedios i mpresos
Medios i mpresos
 
Proceso editorial: Producción y realización
Proceso editorial: Producción y realizaciónProceso editorial: Producción y realización
Proceso editorial: Producción y realización
 
Imprenta
ImprentaImprenta
Imprenta
 
La imprenta
La imprentaLa imprenta
La imprenta
 
historia de la Impresion
historia de la Impresionhistoria de la Impresion
historia de la Impresion
 
Invencion y difusión de la imprenta
Invencion y difusión de la imprentaInvencion y difusión de la imprenta
Invencion y difusión de la imprenta
 
La imprenta
La imprentaLa imprenta
La imprenta
 
Antes Y DespuéS Gutemberg
Antes Y DespuéS GutembergAntes Y DespuéS Gutemberg
Antes Y DespuéS Gutemberg
 
La imprenta pdf
La imprenta pdfLa imprenta pdf
La imprenta pdf
 
La Imprenta
La ImprentaLa Imprenta
La Imprenta
 
Evolucion de la comunicacion humana 2
Evolucion de la comunicacion humana 2Evolucion de la comunicacion humana 2
Evolucion de la comunicacion humana 2
 
Invencion y difusion de la Imprenta
Invencion y difusion de la ImprentaInvencion y difusion de la Imprenta
Invencion y difusion de la Imprenta
 
Imprenta
ImprentaImprenta
Imprenta
 
La Imprenta
La ImprentaLa Imprenta
La Imprenta
 

Similar a La imprenta tipografia

La imprenta
La imprentaLa imprenta
La imprenta
1998paola
 
Usm historia del diseño gráfico4
Usm historia del diseño gráfico4Usm historia del diseño gráfico4
Usm historia del diseño gráfico4davidenkoecu
 
La Imprenta- María Alejandra Parra
La Imprenta- María Alejandra ParraLa Imprenta- María Alejandra Parra
La Imprenta- María Alejandra Parra
Maria Parra
 
Comunicación humana por medios de herramientas
Comunicación humana por medios de herramientasComunicación humana por medios de herramientas
Comunicación humana por medios de herramientas
Fani13
 
La comunicación humana por medio de herramientas
La comunicación humana por medio de herramientasLa comunicación humana por medio de herramientas
La comunicación humana por medio de herramientas
Fani13
 
La imprenta
La imprentaLa imprenta
La imprentajitsyj
 
La imprenta
La imprentaLa imprenta
La imprenta
Rosmely Saavedra
 
La imprenta
La imprentaLa imprenta
Imprenta francisco alvarez
Imprenta francisco alvarezImprenta francisco alvarez
Imprenta francisco alvarez
Francisco_Alvarez21
 
La imprenta
La imprentaLa imprenta
La imprenta
tatianaestevez
 
Paola Gracia 1004
Paola Gracia 1004Paola Gracia 1004
Paola Gracia 1004
Konssentyda
 
La imprenta
La imprentaLa imprenta
La imprenta
zolek
 
Paola gracia 1104
Paola gracia 1104Paola gracia 1104
Paola gracia 1104
Konssentyda
 
Universidad Autónoma De Chihuahua 1
Universidad Autónoma De Chihuahua 1Universidad Autónoma De Chihuahua 1
Universidad Autónoma De Chihuahua 1
Luz Gutierrez
 
Paola gracia 1104
Paola gracia 1104Paola gracia 1104
Paola gracia 1104
Konssentyda
 
Impresion en europa
Impresion en europaImpresion en europa
Impresion en europaitzaanaly
 

Similar a La imprenta tipografia (20)

La imprenta
La imprentaLa imprenta
La imprenta
 
Usm historia del diseño gráfico4
Usm historia del diseño gráfico4Usm historia del diseño gráfico4
Usm historia del diseño gráfico4
 
La Imprenta- María Alejandra Parra
La Imprenta- María Alejandra ParraLa Imprenta- María Alejandra Parra
La Imprenta- María Alejandra Parra
 
Comunicación humana por medios de herramientas
Comunicación humana por medios de herramientasComunicación humana por medios de herramientas
Comunicación humana por medios de herramientas
 
La comunicación humana por medio de herramientas
La comunicación humana por medio de herramientasLa comunicación humana por medio de herramientas
La comunicación humana por medio de herramientas
 
La imprenta
La imprentaLa imprenta
La imprenta
 
La imprenta
La imprentaLa imprenta
La imprenta
 
La imprenta
La imprentaLa imprenta
La imprenta
 
La imprenta
La imprentaLa imprenta
La imprenta
 
Imprenta francisco alvarez
Imprenta francisco alvarezImprenta francisco alvarez
Imprenta francisco alvarez
 
Trabajo
Trabajo Trabajo
Trabajo
 
La imprenta
La imprentaLa imprenta
La imprenta
 
Paola Gracia 1004
Paola Gracia 1004Paola Gracia 1004
Paola Gracia 1004
 
La imprenta
La imprentaLa imprenta
La imprenta
 
Paola gracia 1104
Paola gracia 1104Paola gracia 1104
Paola gracia 1104
 
Universidad Autónoma De Chihuahua 1
Universidad Autónoma De Chihuahua 1Universidad Autónoma De Chihuahua 1
Universidad Autónoma De Chihuahua 1
 
Paola gracia 1104
Paola gracia 1104Paola gracia 1104
Paola gracia 1104
 
Aleman
AlemanAleman
Aleman
 
Guntenberg
GuntenbergGuntenberg
Guntenberg
 
Impresion en europa
Impresion en europaImpresion en europa
Impresion en europa
 

Último

Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 

Último (15)

Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 

La imprenta tipografia

  • 2. La imprenta es un método mecánico destinado a reproducir textos e imágenes sobre papel, tela u otros materiales. En su forma clásica, consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre unas piezas metálicas para transferirla al papel por presión. Aunque comenzó como un método artesanal, su implantación trajo consigo una revolución cultural. En la antigüedad los romanos tuvieron sellos que imprimían hojas de inscripciones sobre objetos de arcilla alrededor del año 440 a. C. y el 430 a. C. Entre 1041 y 1048, en China Bi Sheng invento el primer sistema de imprenta de tipos móviles, a base de complejas piezas de porcelana en las que se tallaban los caracteres chinos; esto constituía un complejo procedimiento por la inmensa cantidad de caracteres que hacían falta para la escritura china. En 1234 artesanos del reino de Koryo (actual Corea), conocedores de los avances chinos con los tipos móviles, crearon un juego de tipos móviles de metal que se anticipó a la imprenta moderna, pero lo usaron raramente. Sin embargo, la imprenta moderna no se creó hasta el año 1440 aproximadamente, de la mano de Johannes Gutenberg. En Europa muchas poblaciones y personas intentaron realizar una imprenta, pero distintas investigaciones apuntan a que fue el alemán Johannes Gutenber el que se acredita el invento de la tipografia, aunque el nombre de Gutenber no aparece en ningun impreso conocido. Por esta razón distintas personas comienzan a dsiputarse el titulo “Padre de la Imprenta” y salen a la luz nombres como: Mentelin, impresor de Estrasburgo; el italiano Panfilo Castaldi, médico y después tipógrafo en 1470, otro italiano de nombre Aldus, Lorenzo de Coster, de Haarlem, (Países Bajos); Cada uno tiene un monumento en sus respectivas localidades; sin embargo, perdieron el pleito definitivamente los partidarios de Mentelin y Castaldi. hasta 1450 y años posteriores los libros se difundían en copias manuscritas por monjes y frailes, las ilustraciones y las letras mayúsculas eran producto decorativo y artístico del propio copista, que decoraba cada ejemplar que realizaba según su gusto o visión. Cada uno de sus trabajos podía durar hasta diez años. En laAlta Edad Media se utilizaba la xilografía en Europa para publicar panfletos publicitarios o políticos, etiquetas, y trabajos de pocas hojas; para ello se trabajaba el texto en hueco sobre una tablilla de madera, incluyendo los dibujos, una vez confeccionada, se acoplaba a una mesa de trabajo, también de madera, y se impregnaban de tinta negra, azul o roja (sólo existían esos colores). Después se aplicaba el papel y con rodillo se fijaba la tinta. El desgaste de la madera era considerable por lo que no se podían hacer muchas copias con el mismo molde. Cada impresor fabricaba su propio papel, estampando una marca de agua a modo de firma de impresor. Por estas marcas de agua es por lo que se conocen sus trabajos. En este entorno, Gutenberg apostó a que era capaz de hacer a la vez varias copias de la Biblia en menos de la mitad del tiempo de lo que tardaba en copiar una el más rápido de todos los monjes copistas del mundo cristiano y que éstas no se diferenciarían en absoluto de las manuscritas por ellos. Pidió dinero a Johann Fust, y comenzó su reto sin ser consciente de lo que su invento iba a representar para el futuro de toda la humanidad. En vez de usar las habituales tablillas de madera, que se desgastaban con el uso, confeccionó moldes en madera de cada una de las letras del alfabeto y posteriormente rellenó los moldes con plomo, creando los primeros tipos móviles. Tuvo que hacer varios modelos de las mismas letras para que coincidiesen todas entre sí: en total, más de 150 tipos, que imitaban la escritura de un manuscrito. Había que unir una a una las letras que se sujetaban en un ingenioso soporte, mucho más rápido que el grabado en madera y considerablemente más resistente al uso. Como plancha de impresión, amoldó una vieja prensa de vino a la que sujetó el soporte con los tipos móviles con un hueco para las letras mayúsculas y los dibujos. Éstos, posteriormente, serían añadidos mediante el viejo sistema xilográfico y terminados de decorar de forma manual. Gutenber no calculo bien fue el tiempo que duraría realizando su trabajo, por lo que se gasto todo el dinero de los dos prestamos que le dieron y luego de dos años de trabajos logra el objetivo de terminar sus 150 Biblias. Luego de tanto trabajo Gutenberg salió de su imprenta arruinado y se cuenta que fue acogido por el obispo de la ciudad, el único que reconoció su trabajo hasta su muerte, pocos años después. Peter Schöffer terminó el cometido que inició su maestro y las Biblias fueron vendidas rápidamente a altos cargos del clero, incluido el Vaticano, a muy buen precio. Pronto empezaron a llover encargos de nuevos trabajos. La rapidez de la ejecución fue sin duda el detonante de su expansión, puesto que antes la entrega de un solo libro podía posponerse durante años. En 1449, Johannes Gutenberg ya había impreso el primer libro, el llamado Misal de Constanza, en la imprenta de Mainz,Alemania. La Biblia de Gutenberg no fue simplemente el segundo libro impreso, sino que, además, fue el más perfecto. Su imagen no difiere en absoluto de un manuscrito. Elmimo, el detalle y elcuidadocon quefue hecho,sólo su inventorpudo habérselo otorgado.
  • 3. Además Gutenberg, en su labor de impresor, creó su famoso incunable Catholicon, de Juan Balbu de Janna. Pocos años después, imprimió hojas por ambas caras y calendarios para el año 1448.Además, junto a su amigo Fust editaron algunos libros y bulas de indulgencia Por otra parte, puesto que Hungría sería el primer reino que recibiría al renacimiento en Europa luego de Italia, y de esta forma bajo en reinado de Matías Corvino en el siglo XVI se inauguraría la primera imprenta húngara en 1472. Andrés Hess sería llamado a Hungría desde Italia, quien usando el sistema de Gutenberg organizaría la imprenta húngara y haría publicar dos obras: Cronica Hungarorum (La crónica de los húngaros), y el Magnus Basilius: De legendis poëtis - Xenophon: Apologia Socratis (dos obras griegas clásicas en un solo tomo). La imprenta se conoce en América una vez concluida la conquista española. En 1539 el impresor Juan Cromberger monta una filial de su imprenta de Sevilla en Ciudad de México en un local de Juan de Zumárraga. Esta filial estará a cargo de Juan Pablos, que comienza su labor de impresión ese mismo año. El cronista Gil González Dávila ha querido decir que la primera obra impresa fue Escala espiritual para llegar al Cielo por San Juan Clímaco en 1532, en su versión traducida del latín por un fraile español, y aunque concuerda en el título del libro con el historiador Dávila Padilla, la fecha de 1532 es equivocada ya que en ese año no había medios para imprimir nada por aquellas tierras.6 El primer libro impreso sería Breve y más compendiosa Doctrina Christiana, escrito por Juan de Zumárraga, en la imprenta de Juan Cromberger gestionada por Juan Pablos en 1539. Así inició la más grande repercusión de la imprenta en la cultura de la. en la era actual con la aparición de la tinta electrónica y los conocidos libros electrónicos o eBooks se ha logrado que ya no sea necesario imprimir un libro para poder distribuirlo y por ende leerlo. Diversos dispositivos permiten la compra y adquisición de libros, publicaciones y revistas desde el mismo aparato, lo que reduce de forma notable el costo de producción de la propiedad intelectual además de aportar una solución ecológica. Con el paso del tiempo y la evolución de la imprenta se han creado distintos tipos de imprenta como: la imprenta de gran formato, el cual maneja imágenes con propiedades de color CMYK, la resolución de pixeles puede ser de 150 ppp (pixeles por pulgadas) y en si la resolucion no tiene nada que ver con el tamaño de la imagen. Imprenta fotográfica, este tipo de impresiones se hacen en estos fotográficos, antes solo ocupabas llevar el negativo, en los tiempos actuales se usa la memoria de la cámara, los archivos en este caso suelen estar en un tipo de color RGB y a una resolución optima para esto seria de 300 ppp. Imprenta Digital, es el tipo de imprenta que no presenta una calidad tan elevada como la del estudio fotográfico, pero si una calidad superior a la de una imprenta tipo offset; los archivos en este caso deben de llevar un perfil de color en CMYK para evitar cambios de tonos bruscos y una resolución de 300 ppp. Imprenta offset o imprenta tradicional, en este caso, los trabajos suelen ser mas baratos en cuanto a volumen, los trabajo son cobrados en base a tintas (4 tintas ya que se usa el perfil CMYK), recomendable una calidad de 300 ppp. La función que tiene la imprenta en el deseño gráfico es algo que puede variar según el trabajo que se quiera realizar, ya que esta le permite al diseñador gráfico reproducir un trabajo cientos de veces si asi se requiere, hoy en día existen muchos instrumentos para trabajar la imprenta como la tela o el papel y gracias a la intención de la imprenta se da un gran paso para asi llegar a lo que hoy llamamos como Diseño Gráfico.Ademas de la imprenta tambien existen los distintos tipos de diagramacion, tales como: de flujo, a través de este medio se intenta representar detalles algorítmicos correspondientes a un determinado proceso que sea multifactorial. De torta, este tipo de diagrama tienen forma circular y representan frecuencias, las cuales se expresan por medio de porciones proporcionales a las mismas. Organigrama, estos son los utilizados para la representación de la organización de una determinada empresa. En ellos se identifican las distintas áreas que conforman a la entidad y el nombre de la persona que la dirige. De barras, estos representan en su eje horizontal las modalidades o datos, mientras que en el vertical las frecuencias de cada uno de ellos. Para que estos gráficos puedan ser comprendidos por terceros deben incluir una escala, longitudes que sean comparables, barras separadas y un texto que especifique la información. De proceso. por medio de ellos se intenta representar de forma gráfica los distintos pasos de un proceso específico. Estos pasos son diferenciados por medio de símbolos y, además de esto, se incluyen datos que permitan un análisis del proceso,comotiempos,distanciasocantidades.