SlideShare una empresa de Scribd logo
La imprenta de Gutenberg
Gutenberg decidió apostar que podía realizar a la vez
varias copias de la biblia en menos de la mitad de tiempo
que tardaba el más rápido de los copistas.
Gutenberg desarrolló los primeros “tipos móviles”, moldes
inicialmente en madera que luego rellenó de plomo, de
cada una de las letras del abecedario.
Una vez inventados los tipos, había que ponerlos en
movimiento. Para ello adaptó las prensas utilizadas para
exprimir el jugo de la uva. Se sujetaba el soporte con los
tipos y se dejaba un hueco para mayúsculas y dibujos.
Estos se realizarían posteriormente a través de la
xilografía y haciendo los últimos retoques a mano.
Para poder cumplir la apuesta tuvo que pedir
dinero a Johann Fust. Y bueno, el dinero no fue
el único problema, también el tiempo ya que
según parece le costó bastante poner en
marcha lo que sería la futura imprenta.
Tuvo que volver a pedir un préstamo, pero en
este caso no le fue tan fácil conseguirlo.
Teniendo entonces que formar una sociedad y
aceptar la vigilancia de Peter Schöffer (sobrino
de su prestamista).
Dos años después volvió a quedarse sin dinero,
cuando ya estaba a punto de cumplir con las
150 biblias que había prometido. Fust se negó a
darle más dinero, dejando al frente a su sobrino
el cual ya había aprendido bastante de
Gutenberg.
Así, Gutenberg se vio obligado a abandonar su
propia imprenta arruinado, siendo acogido por
un obispo hasta su muerte en el año 1468.
Schöffer terminó la imprenta de Gutenberg,
publicando las biblias prometidas, las biblias de
Gutenberg o de 42 líneas, y estas fueron
No fue fácil para la gente del pueblo hacerse de un libro, que debía
costar bastante dinero, pero además (y sobre todo) porque no a
cualquiera se le enseñaba a leer.
Pero la gente adinerada tuvo mayor acceso, sin duda.
La Imprenta de Gutenberg

Más contenido relacionado

Similar a La Imprenta de Gutenberg

Expomática 2011 Imprenta
Expomática 2011 ImprentaExpomática 2011 Imprenta
Expomática 2011 Imprenta
gorje14
 
Expomática 2011 Imprenta
Expomática 2011 ImprentaExpomática 2011 Imprenta
Expomática 2011 Imprenta
gorje14
 
La imprenta
La imprentaLa imprenta
La imprenta
soledad
 
Imprenta
ImprentaImprenta
Imprenta
i_lobmy
 
Diseño grafico j. gutemberg
Diseño grafico j. gutembergDiseño grafico j. gutemberg
Diseño grafico j. gutemberg
Daayann
 

Similar a La Imprenta de Gutenberg (20)

Expomática 2011 Imprenta
Expomática 2011 ImprentaExpomática 2011 Imprenta
Expomática 2011 Imprenta
 
Expomática 2011 Imprenta
Expomática 2011 ImprentaExpomática 2011 Imprenta
Expomática 2011 Imprenta
 
Imprenta
ImprentaImprenta
Imprenta
 
Universidad Autónoma De Chihuahua 1
Universidad Autónoma De Chihuahua 1Universidad Autónoma De Chihuahua 1
Universidad Autónoma De Chihuahua 1
 
La imprenta
La imprentaLa imprenta
La imprenta
 
H. de la publicidad
H. de la publicidadH. de la publicidad
H. de la publicidad
 
H. de la publicidad
H. de la publicidadH. de la publicidad
H. de la publicidad
 
La imprenta-de-gutenberg
La imprenta-de-gutenbergLa imprenta-de-gutenberg
La imprenta-de-gutenberg
 
La imprenta
La imprentaLa imprenta
La imprenta
 
H. de la publicidad
H. de la publicidadH. de la publicidad
H. de la publicidad
 
Comunicación Humana Por Medio De Herramientas
Comunicación Humana Por Medio De HerramientasComunicación Humana Por Medio De Herramientas
Comunicación Humana Por Medio De Herramientas
 
Johannes gutenberg
Johannes gutenbergJohannes gutenberg
Johannes gutenberg
 
Johannes gutenberg
Johannes gutenbergJohannes gutenberg
Johannes gutenberg
 
Biografia.
Biografia.Biografia.
Biografia.
 
Imprenta de gutenberg
Imprenta de gutenbergImprenta de gutenberg
Imprenta de gutenberg
 
Johannes Gutenberg
Johannes GutenbergJohannes Gutenberg
Johannes Gutenberg
 
Imprenta
ImprentaImprenta
Imprenta
 
La imprenta tipografia
La imprenta   tipografiaLa imprenta   tipografia
La imprenta tipografia
 
La imprenta de Gutenberg
La imprenta de GutenbergLa imprenta de Gutenberg
La imprenta de Gutenberg
 
Diseño grafico j. gutemberg
Diseño grafico j. gutembergDiseño grafico j. gutemberg
Diseño grafico j. gutemberg
 

Último

Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 

Último (20)

Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
 

La Imprenta de Gutenberg

  • 1. La imprenta de Gutenberg
  • 2. Gutenberg decidió apostar que podía realizar a la vez varias copias de la biblia en menos de la mitad de tiempo que tardaba el más rápido de los copistas. Gutenberg desarrolló los primeros “tipos móviles”, moldes inicialmente en madera que luego rellenó de plomo, de cada una de las letras del abecedario. Una vez inventados los tipos, había que ponerlos en movimiento. Para ello adaptó las prensas utilizadas para exprimir el jugo de la uva. Se sujetaba el soporte con los tipos y se dejaba un hueco para mayúsculas y dibujos. Estos se realizarían posteriormente a través de la xilografía y haciendo los últimos retoques a mano.
  • 3. Para poder cumplir la apuesta tuvo que pedir dinero a Johann Fust. Y bueno, el dinero no fue el único problema, también el tiempo ya que según parece le costó bastante poner en marcha lo que sería la futura imprenta. Tuvo que volver a pedir un préstamo, pero en este caso no le fue tan fácil conseguirlo. Teniendo entonces que formar una sociedad y aceptar la vigilancia de Peter Schöffer (sobrino de su prestamista). Dos años después volvió a quedarse sin dinero, cuando ya estaba a punto de cumplir con las 150 biblias que había prometido. Fust se negó a darle más dinero, dejando al frente a su sobrino el cual ya había aprendido bastante de Gutenberg. Así, Gutenberg se vio obligado a abandonar su propia imprenta arruinado, siendo acogido por un obispo hasta su muerte en el año 1468. Schöffer terminó la imprenta de Gutenberg, publicando las biblias prometidas, las biblias de Gutenberg o de 42 líneas, y estas fueron
  • 4. No fue fácil para la gente del pueblo hacerse de un libro, que debía costar bastante dinero, pero además (y sobre todo) porque no a cualquiera se le enseñaba a leer. Pero la gente adinerada tuvo mayor acceso, sin duda.