SlideShare una empresa de Scribd logo
T E M A
Las condiciones de aparición,
desarrollo y consecuencias sociales
de la invención de la imprenta de
Gutenberg
Rivas Torres Judith Viridiana
Profa. Eva Alejandra Avila Beltran
Historia y fundamentos de la
Comunicacion
#403
Introducción
• La imprenta de Gutenberg fue uno de esos
inventos que consiguieron difundir la cultura
en el mundo en una época en la que no era
nada sencillo acceder al conocimiento. Este
señor fue la persona detrás de la invención
de la imprenta, la cual fue uno de los
mayores inventos del siglo XV, por no decirte
de toda la historia.
Johannes Gutenberg
• Johannes Gutenberg, de nombre verdadero Johannes
Gensfleisch zur Laden, era hijo de un patricio de Maguncia, orfebre
de profesión y director de la Casa de la Moneda de esta ciudad. Su
padre había contraído segundas nupcias con Else Wilse, de
extracción burguesa, cuya familia aportó como dote una mansión
llamada Zum Gutenberg, en la cual nacería el célebre impresor
entre 1394 y 1399. En el hogar familiar, el joven Johannes fue
tempranamente iniciado en el arte de la orfebrería y en las técnicas
de acuñación de monedas. Además de su progenitor, muchos de
sus parientes trabajaban en estos oficios, y es posible que allí se le
presentara la oportunidad de grabar punzones y de asistir a la
fabricación de los moldes de arena que empleaban los fundidores.
La imprenta de Gutenberg
• la invención de la imprenta de Gutenberg se produjo un par de
años arriba, un par de años abajo, en el año 1440. Aunque su
nombre no aparece en ningún documento escrito, debido a su
conocido interés de unirse a un equipo de impresores y a
documentación posterior, es Gutenberg quien puede presumir de
la invención de la imprenta. La imprenta de Gutenberg fue acogida
durante el Renacimiento con los brazos abiertos, llovían (por no
decir que diluviaban) encargos. Pero bueno era de esperar con la
diferencia de tiempo entre la escritura a mano y la escritura con
imprenta.
Desarrollo de la Imprenta
• La invencion de la imprenta de tipos moviles en Europa
Occidental fue el resultado de una apremiante necesidad provocada por
el desarrollo de la alfabetizacion. Entre los siglos VI y XII
las copias manuscritas de textos, tanto religiosos como laicos, realizadas por
los monjes en los escritos de
sus monasterios, eran mas que suficientes para atender la escasa demanda.
• Basándose en esto, Gutenberg desarrolló los primeros “tipos móviles”,
moldes inicialmente en madera que luego rellenó de plomo, de cada una de las
letras del abecedario.
• Una vez inventados los tipos, había que ponerlos en movimiento. Para ello
adaptó las prensas utilizadas para exprimir el jugo de la uva. Se sujetaba el
soporte con los tipos y se dejaba un hueco para mayúsculas y dibujos.
Las primeras obras de la
imprenta de Gutenberg
• ¿Fue la biblia de la que me has hablado el primer libro impreso?
• Pues no, el primer libro confeccionado con la imprenta de Gutenberg fue en
1450, Misal de Constanza se llamaba.
• De esta forma la biblia de Gutenberg se queda con el segundo puesto
aunque fuera el que más repercusión tuvo. Pero bueno, a pesar de no ser el
primero, sí que se llevó el primer premio para el más perfecto, no
diferenciándose para nada del manuscrito.Esta biblia se trataba de dos tomos
impresos a doble cara, como ya os he dicho con espacios en blanco para luego
pintar las mayúsculas e imágenes. "Los libros impresos durante la segunda
mitad del siglo XV son conocidos como incunables, haciendo referencia a la
infancia de la imprenta moderna. Para que te hagas una idea de lo bien que fue
acogida la imprenta, 35 fueron las obras impresas durante estos años en unas
1200 imprentas distintas.
Consecuencias de la
Imprenta
• A mediados del siglo XV, el inventor Johann Gutemberg
utilizó tipos móviles por primera vez en Europa para imprimir
la Biblia. La imprenta, consecuencia de la aplicación de esta
técnica, provocó grandes cambios en la forma de vivir de los
pueblos y supuso una ruptura con todas las épocas
anteriores. Contribuyó al desarrollo de un mayor
individualismo, del racionalismo, y de la investigación
científica. Significó una auténtica revolución tecnológica
aplicada al arte de la escritura, de la comunicación escrita y
fue la semilla del periodismo, tal y como lo entendemos hoy,
al facilitar la multiplicación de escritos que hicieron posible
que se redujera el precio del producto impreso y que éste
llegara a un número mayor de lectores.
Conclusion
• En conclusion puedo decirque la imprenta
tuvo mas beneficios que concecuencias,
porque pudimos desarrollarnos mejor
mentalmente e informarnos sobre cosas que
estaban pasando en nuestro alrededor, o
poder incluso expresarnos y comunicarnos con
otras personas, el inventar la biblia incluso a la
mayoria nos hizo conocer las verdades y
mentiras a lo largo del tiempo en la religion en
general.
Referencias
• https://www.biografiasyvidas.com/monografia/gutenberg/
• https://www.factoriadeingenieros.com/imprenta-de-gutenberg/
• https://www.laimprentacg.com/quien-invento-la-imprenta/
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

La imprenta
La imprentaLa imprenta
La imprenta
 
Maquina de escribir
Maquina de escribirMaquina de escribir
Maquina de escribir
 
La escritura
La escrituraLa escritura
La escritura
 
La Historia de la Imprenta
La Historia de la ImprentaLa Historia de la Imprenta
La Historia de la Imprenta
 
Power point la imprenta
Power point la imprentaPower point la imprenta
Power point la imprenta
 
Johannes gutenberg
Johannes gutenbergJohannes gutenberg
Johannes gutenberg
 
Gutenberg y sus tipos móviles
Gutenberg y sus tipos móvilesGutenberg y sus tipos móviles
Gutenberg y sus tipos móviles
 
La imprenta
La imprentaLa imprenta
La imprenta
 
Breve Historia del Libro
Breve Historia del LibroBreve Historia del Libro
Breve Historia del Libro
 
Historia del libro
Historia del libroHistoria del libro
Historia del libro
 
Evolución de escritura
Evolución de escrituraEvolución de escritura
Evolución de escritura
 
La evolucion de la escritura
La evolucion de la escrituraLa evolucion de la escritura
La evolucion de la escritura
 
Johannes Gutenberg
Johannes GutenbergJohannes Gutenberg
Johannes Gutenberg
 
Imprenta
ImprentaImprenta
Imprenta
 
Presentación 5 - La imprenta en Europa
Presentación 5 - La imprenta en EuropaPresentación 5 - La imprenta en Europa
Presentación 5 - La imprenta en Europa
 
La imprenta pdf
La imprenta pdfLa imprenta pdf
La imprenta pdf
 
Manuscritos medievales ilustrados (1a. parte)
Manuscritos medievales ilustrados  (1a. parte)Manuscritos medievales ilustrados  (1a. parte)
Manuscritos medievales ilustrados (1a. parte)
 
La imprenta
La imprentaLa imprenta
La imprenta
 
HISTORIA DEL LIBRO
HISTORIA DEL LIBROHISTORIA DEL LIBRO
HISTORIA DEL LIBRO
 
Comunicación gráfica en Egipto
Comunicación gráfica en EgiptoComunicación gráfica en Egipto
Comunicación gráfica en Egipto
 

Similar a La imprenta de Gutenberg

De Gutenberg a Internet
De Gutenberg a InternetDe Gutenberg a Internet
De Gutenberg a InternetLucas Milani
 
Comunicación humana por medios de herramientas
Comunicación humana por medios de herramientasComunicación humana por medios de herramientas
Comunicación humana por medios de herramientasFani13
 
La comunicación humana por medio de herramientas
La comunicación humana por medio de herramientasLa comunicación humana por medio de herramientas
La comunicación humana por medio de herramientasFani13
 
La imprenta, los incunables, los grabados
La imprenta, los incunables, los grabadosLa imprenta, los incunables, los grabados
La imprenta, los incunables, los grabadosMarien Espinosa Garay
 
Johannes gutenberg
Johannes gutenbergJohannes gutenberg
Johannes gutenbergAbrilChan2
 
Artes graficas
Artes graficasArtes graficas
Artes graficasjuly1221
 
Periodismo digital 2pdf
Periodismo digital 2pdfPeriodismo digital 2pdf
Periodismo digital 2pdfMoraima Menna
 
La impreenta antes de gutenberg2
La impreenta antes de gutenberg2La impreenta antes de gutenberg2
La impreenta antes de gutenberg2Julio PS
 
La impreenta antes de gutenberg2
La impreenta antes de gutenberg2La impreenta antes de gutenberg2
La impreenta antes de gutenberg2Julio PS
 
Universidad Autónoma De Chihuahua 1
Universidad Autónoma De Chihuahua 1Universidad Autónoma De Chihuahua 1
Universidad Autónoma De Chihuahua 1Luz Gutierrez
 
Conocer Ciencia - Biografías - Gutenberg
Conocer Ciencia - Biografías - GutenbergConocer Ciencia - Biografías - Gutenberg
Conocer Ciencia - Biografías - GutenbergLeonardo Sanchez Coello
 

Similar a La imprenta de Gutenberg (20)

De Gutenberg a Internet
De Gutenberg a InternetDe Gutenberg a Internet
De Gutenberg a Internet
 
Comunicación humana por medios de herramientas
Comunicación humana por medios de herramientasComunicación humana por medios de herramientas
Comunicación humana por medios de herramientas
 
La comunicación humana por medio de herramientas
La comunicación humana por medio de herramientasLa comunicación humana por medio de herramientas
La comunicación humana por medio de herramientas
 
La imprenta, los incunables, los grabados
La imprenta, los incunables, los grabadosLa imprenta, los incunables, los grabados
La imprenta, los incunables, los grabados
 
Johannes gutenberg
Johannes gutenbergJohannes gutenberg
Johannes gutenberg
 
Presentación1 (1)
Presentación1 (1)Presentación1 (1)
Presentación1 (1)
 
Artes graficas
Artes graficasArtes graficas
Artes graficas
 
Periodismo digital 2pdf
Periodismo digital 2pdfPeriodismo digital 2pdf
Periodismo digital 2pdf
 
La impreenta antes de gutenberg2
La impreenta antes de gutenberg2La impreenta antes de gutenberg2
La impreenta antes de gutenberg2
 
H. de la publicidad
H. de la publicidadH. de la publicidad
H. de la publicidad
 
H. de la publicidad
H. de la publicidadH. de la publicidad
H. de la publicidad
 
H. de la publicidad
H. de la publicidadH. de la publicidad
H. de la publicidad
 
La impreenta antes de gutenberg2
La impreenta antes de gutenberg2La impreenta antes de gutenberg2
La impreenta antes de gutenberg2
 
Universidad Autónoma De Chihuahua 1
Universidad Autónoma De Chihuahua 1Universidad Autónoma De Chihuahua 1
Universidad Autónoma De Chihuahua 1
 
Johannes gutenberg
Johannes gutenbergJohannes gutenberg
Johannes gutenberg
 
Conocer Ciencia - Biografías - Gutenberg
Conocer Ciencia - Biografías - GutenbergConocer Ciencia - Biografías - Gutenberg
Conocer Ciencia - Biografías - Gutenberg
 
exposición.docx
exposición.docxexposición.docx
exposición.docx
 
La imprenta-de-gutenberg
La imprenta-de-gutenbergLa imprenta-de-gutenberg
La imprenta-de-gutenberg
 
Revista final
Revista finalRevista final
Revista final
 
Gutembergxs
GutembergxsGutembergxs
Gutembergxs
 

Último

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

La imprenta de Gutenberg

  • 1. T E M A Las condiciones de aparición, desarrollo y consecuencias sociales de la invención de la imprenta de Gutenberg Rivas Torres Judith Viridiana Profa. Eva Alejandra Avila Beltran Historia y fundamentos de la Comunicacion #403
  • 2. Introducción • La imprenta de Gutenberg fue uno de esos inventos que consiguieron difundir la cultura en el mundo en una época en la que no era nada sencillo acceder al conocimiento. Este señor fue la persona detrás de la invención de la imprenta, la cual fue uno de los mayores inventos del siglo XV, por no decirte de toda la historia.
  • 3. Johannes Gutenberg • Johannes Gutenberg, de nombre verdadero Johannes Gensfleisch zur Laden, era hijo de un patricio de Maguncia, orfebre de profesión y director de la Casa de la Moneda de esta ciudad. Su padre había contraído segundas nupcias con Else Wilse, de extracción burguesa, cuya familia aportó como dote una mansión llamada Zum Gutenberg, en la cual nacería el célebre impresor entre 1394 y 1399. En el hogar familiar, el joven Johannes fue tempranamente iniciado en el arte de la orfebrería y en las técnicas de acuñación de monedas. Además de su progenitor, muchos de sus parientes trabajaban en estos oficios, y es posible que allí se le presentara la oportunidad de grabar punzones y de asistir a la fabricación de los moldes de arena que empleaban los fundidores.
  • 4. La imprenta de Gutenberg • la invención de la imprenta de Gutenberg se produjo un par de años arriba, un par de años abajo, en el año 1440. Aunque su nombre no aparece en ningún documento escrito, debido a su conocido interés de unirse a un equipo de impresores y a documentación posterior, es Gutenberg quien puede presumir de la invención de la imprenta. La imprenta de Gutenberg fue acogida durante el Renacimiento con los brazos abiertos, llovían (por no decir que diluviaban) encargos. Pero bueno era de esperar con la diferencia de tiempo entre la escritura a mano y la escritura con imprenta.
  • 5. Desarrollo de la Imprenta • La invencion de la imprenta de tipos moviles en Europa Occidental fue el resultado de una apremiante necesidad provocada por el desarrollo de la alfabetizacion. Entre los siglos VI y XII las copias manuscritas de textos, tanto religiosos como laicos, realizadas por los monjes en los escritos de sus monasterios, eran mas que suficientes para atender la escasa demanda. • Basándose en esto, Gutenberg desarrolló los primeros “tipos móviles”, moldes inicialmente en madera que luego rellenó de plomo, de cada una de las letras del abecedario. • Una vez inventados los tipos, había que ponerlos en movimiento. Para ello adaptó las prensas utilizadas para exprimir el jugo de la uva. Se sujetaba el soporte con los tipos y se dejaba un hueco para mayúsculas y dibujos.
  • 6. Las primeras obras de la imprenta de Gutenberg • ¿Fue la biblia de la que me has hablado el primer libro impreso? • Pues no, el primer libro confeccionado con la imprenta de Gutenberg fue en 1450, Misal de Constanza se llamaba. • De esta forma la biblia de Gutenberg se queda con el segundo puesto aunque fuera el que más repercusión tuvo. Pero bueno, a pesar de no ser el primero, sí que se llevó el primer premio para el más perfecto, no diferenciándose para nada del manuscrito.Esta biblia se trataba de dos tomos impresos a doble cara, como ya os he dicho con espacios en blanco para luego pintar las mayúsculas e imágenes. "Los libros impresos durante la segunda mitad del siglo XV son conocidos como incunables, haciendo referencia a la infancia de la imprenta moderna. Para que te hagas una idea de lo bien que fue acogida la imprenta, 35 fueron las obras impresas durante estos años en unas 1200 imprentas distintas.
  • 7. Consecuencias de la Imprenta • A mediados del siglo XV, el inventor Johann Gutemberg utilizó tipos móviles por primera vez en Europa para imprimir la Biblia. La imprenta, consecuencia de la aplicación de esta técnica, provocó grandes cambios en la forma de vivir de los pueblos y supuso una ruptura con todas las épocas anteriores. Contribuyó al desarrollo de un mayor individualismo, del racionalismo, y de la investigación científica. Significó una auténtica revolución tecnológica aplicada al arte de la escritura, de la comunicación escrita y fue la semilla del periodismo, tal y como lo entendemos hoy, al facilitar la multiplicación de escritos que hicieron posible que se redujera el precio del producto impreso y que éste llegara a un número mayor de lectores.
  • 8.
  • 9. Conclusion • En conclusion puedo decirque la imprenta tuvo mas beneficios que concecuencias, porque pudimos desarrollarnos mejor mentalmente e informarnos sobre cosas que estaban pasando en nuestro alrededor, o poder incluso expresarnos y comunicarnos con otras personas, el inventar la biblia incluso a la mayoria nos hizo conocer las verdades y mentiras a lo largo del tiempo en la religion en general.
  • 11. Gracias por su atención