SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 13
La independencia de Guinea
Ecuatorial
Un proceso de luces y sombras
Autor: Jon Burgoa Muñoz
Director: José Luis Rodríguez Jiménez
Un antes y un después
Mapa de Guinea Española Mapa actual de Guinea Ecuatorial
JON BURGOA MUÑOZ, Facultad de Ciencias de la Comunicación, 2014
Objetivos del TFG
• Dar a conocer los antecedentes históricos de Guinea Ecuatorial y las
razones que llevaron a que España se fijara en ella.
• Analizar las diversas etapas por las que pasó el proceso descolonizador
que Guinea Ecuatorial vivió, así como el peso importante del papel
jugado por España, que actuaba como potencia colonial en el mismo.
• Ayudar a conocer la situación política y social de Guinea Ecuatorial
tras su independencia. Del mismo modo, ha permitido indagar en los
motivos que ocasionaron la dramática crisis diplomática con España de
1969 y las consecuencias que esta trajo.
• Ahondar en los sucesos ocurridos como consecuencia de la citada
crisis a través del análisis periodístico y del trato informativo que los
medios de comunicación escritos españoles dieron del caso.
JON BURGOA MUÑOZ, Facultad de Ciencias de la Comunicación, 2014
Hipótesis del TFG
• La independencia de Guinea Ecuatorial no fue el resultado de una
guerra entre un ejército nacionalista y otro colonial. El proceso
descolonizador de España en Guinea Ecuatorial se llevó a cabo
pacíficamente, algo que difiere de los procesos homónimos que
llevaron a cabo Portugal o Francia, inmersos en guerras coloniales.
• A pesar de su pacifismo, la opción de una intervención militar tal vez
no fue descartada después de la independencia de Guinea Ecuatorial,
debido a la deriva antiespañolista de la que hizo uso el presidente
Macías, lo que pudo motivar el deseo de una parte del Gobierno
español de derrocarle haciendo uso de la fuerza militar española que
aún permanecía en el país tras su independencia.
JON BURGOA MUÑOZ, Facultad de Ciencias de la Comunicación, 2014
Hipótesis del TFG (y II)
• El Gobierno español no planificó bien las futuras relaciones con
Guinea Ecuatorial, lo que acabó teniendo como consecuencia la
elección como presidente de Francisco Macías, que pasó de
colaborador de la administración colonial a defender un
ultranacionalismo, con claras posturas antiespañolas.
JON BURGOA MUÑOZ, Facultad de Ciencias de la Comunicación, 2014
Hipótesis del TFG (y III)
• La censura franquista ejerció su influencia sobre la prensa en la crisis
diplomática de 1969 para que las informaciones que llegaban del país
africano fueran omitidas o manipuladas en su contenido.
JON BURGOA MUÑOZ, Facultad de Ciencias de la Comunicación, 2014
Titular del ABC. Edición del domingo 9 de marzo de 1969.
Fuentes documentales
• Monografías
• Artículos científicos relacionados con el
tema del TFG
Complementado con:
• Documentación jurídica (principalmente
del Boletín Oficial del Estado)
• Artículos publicados en periódicos de la
época y en diversas revistas (como por
ejemplo: Actualidad Española, Blanco y
Negro o Interviú)
JON BURGOA MUÑOZ, Facultad de Ciencias de la Comunicación, 2014
Extracto del reportaje de José Vera Suárez sobre
la salida de las tropas españolas de Guinea
Ecuatorial. Actualidad española, abril 1969.
Fuentes documentales (y II)
• Para el punto 5 de este Trabajo de Fin de Grado, que versa sobre el
análisis periodístico, se han utilizado los siguientes diarios:
JON BURGOA MUÑOZ, Facultad de Ciencias de la Comunicación, 2014
Conclusiones
• El proceso de descolonización de Guinea Ecuatorial se caracterizó por
su pacifismo. Se diferencia de otros procesos llevados a cabo por
Francia y Portugal en sus territorios africanos, donde acabaron en
conflictos coloniales.
• En los años 1950 surgen los movimientos nacionalistas. A pesar de que
sus actividades estaban prohibidas por la administración, contaban con
multitud de adeptos. Estos grupos se oponían a la Ley de Provincias
dictada por España, al considerarla un portazo a la independencia.
• Los nacionalistas viajan hasta las Naciones Unidas para compartir su
disconformidad y contactar con la corriente descolonizadora que
promueven Estados Unidos y la Unión Soviética. La administración
colonial, que considera ofensivo este acto, ordena la detención de los
líderes nacionalistas. Numerosos de sus seguidores se exilian.
JON BURGOA MUÑOZ, Facultad de Ciencias de la Comunicación, 2014
Conclusiones (y II)
• La cuestión de Guinea Ecuatorial dividía al régimen franquista en dos
vertientes: la proindependentista, con Fernando Castiella; y la
continuista, con Carrero Blanco. Ante estas diferencias, la presión de
las Naciones Unidas sobre España fue clave para iniciar el proceso
descolonizador.
• Los representantes bubis y fangs, las dos etnias principales de Guinea
Ecuatorial, mantuvieron discrepancias acerca del modelo de Estado
que el país debía asumir tras su independencia. Dichas disputas
siguieron presentes varios años después de lograrla.
• En 1966, se aprueba la Ley de Prensa. Esta convierte a los medios en
una prolongación propagandística del régimen. La censura del mismo
repercutirá en la labor periodística en adelante, como en la cobertura
informativa de los acontecimientos de 1969 en Guinea Ecuatorial.
JON BURGOA MUÑOZ, Facultad de Ciencias de la Comunicación, 2014
Conclusiones (y III)
• La victoria de Francisco Macías en las elecciones presidenciales
demostró la mala gestión del Gobierno español, que quería evitar su
victoria. La decisión de apoyar a dos de sus competidores políticos fue
mal planificada, pues no consiguieron hacerle frente en las urnas.
• La independencia de Guinea Ecuatorial fue aplaudida
internacionalmente por su ejemplaridad. Pocos meses después, las
relaciones con la antigua metrópoli empiezan a deteriorarse y se
vislumbra el verdadero carácter, irascible y vengativo, de Macías.
• Estalla una crisis diplomática entre España y Guinea Ecuatorial. El
país vive un estado de malestar originado por el presidente Macías,
quien ha propiciado con sus discursos radicales y con sus seguidores
más acérrimos un clima de terror y represión contra los españoles, que
tienen que ser evacuados rápida y masivamente en marzo de 1969.
JON BURGOA MUÑOZ, Facultad de Ciencias de la Comunicación, 2014
Conclusiones (y IV)
• En marzo de 1969, Atanasio Ndongo da un golpe de Estado.
Sofocado rápidamente, Macías lo aprovecha para desatar una purga
contra sus organizadores. Posteriormente la amplia a sus enemigos
políticos -muchos de ellos de la etnia bubis- y a la población civil.
• ¿Auspició España el golpe de Estado? El origen de esta hipótesis está
en una supuesta felicitación que el Gobierno español habría dirigido a
Atanasio Ndongo por el triunfo del golpe, cuando este ya había
fracasado. Macías pasó de negar dicha intervención a acusar
directamente a España de estar detrás del complot. Este cambio de
parecer buscaba dañar la imagen internacional de la ex metrópoli.
• Macías instauró una dictadura en Guinea Ecuatorial que dejó al país en
un estado de aislamiento exterior con miles y miles de exiliados.
JON BURGOA MUÑOZ, Facultad de Ciencias de la Comunicación, 2014
Conclusiones (y V)
• Desde su independencia Guinea Ecuatorial tuvo poco protagonismo
en la prensa española. La crisis diplomática la devolvió a los titulares.
• Por medio de la censura, los medios de comunicación filtran el
contenido de las informaciones que hablan sobre la situación de los
españoles en Guinea Ecuatorial. Otras noticias como los discursos
antiespañoles y las amenazas realizadas por Macías son omitidas.
• A su vez, Macías es también objetivo de los medios, posicionados en
su contra. Se lanza una campaña acusándole de instaurar una dictadura
y de poner trabas a la resolución del problema y a la evacuación.
• En 1971, el Gobierno prohíbe toda publicación en los medios de
comunicación sobre Guinea Ecuatorial acogiéndose en la Ley de
Secretos Oficiales de 1968, que lo clasifica como “materia reservada”.
La llegada de la Democracia quita el veto a estas informaciones.
JON BURGOA MUÑOZ, Facultad de Ciencias de la Comunicación, 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (18)

La dictadura de trujillo
La dictadura de trujilloLa dictadura de trujillo
La dictadura de trujillo
 
Independencia del Perú
Independencia del PerúIndependencia del Perú
Independencia del Perú
 
4
44
4
 
Violencia,conflicto interno en el perú
Violencia,conflicto interno en el perúViolencia,conflicto interno en el perú
Violencia,conflicto interno en el perú
 
Actividad v
Actividad vActividad v
Actividad v
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
guerra de castas
guerra de castasguerra de castas
guerra de castas
 
Biografía de tupac amaru ii
Biografía de tupac amaru  iiBiografía de tupac amaru  ii
Biografía de tupac amaru ii
 
Gobierno de alberto fujimori
Gobierno de alberto fujimoriGobierno de alberto fujimori
Gobierno de alberto fujimori
 
Populismo doc
Populismo docPopulismo doc
Populismo doc
 
Guerra de castas
Guerra de castasGuerra de castas
Guerra de castas
 
Bolivia
BoliviaBolivia
Bolivia
 
Tupac amaru
Tupac amaruTupac amaru
Tupac amaru
 
I y II gobierno de Alberto Fujimori
I y II gobierno de Alberto FujimoriI y II gobierno de Alberto Fujimori
I y II gobierno de Alberto Fujimori
 
Guion para vídeo
Guion para vídeoGuion para vídeo
Guion para vídeo
 
Trabajo cc.ss
Trabajo cc.ssTrabajo cc.ss
Trabajo cc.ss
 
Ea ensayomet _abrahamGC
Ea ensayomet _abrahamGCEa ensayomet _abrahamGC
Ea ensayomet _abrahamGC
 
guerra de castas
guerra de castasguerra de castas
guerra de castas
 

Similar a La independencia de Guinea Ecuatorial

Descolonización de África.ppt.pptx
Descolonización de África.ppt.pptxDescolonización de África.ppt.pptx
Descolonización de África.ppt.pptxSofaCruz22
 
Tema 11. El franquismo
Tema 11. El franquismoTema 11. El franquismo
Tema 11. El franquismoamorsj
 
Ccss4 orientaciones examen ud12
Ccss4 orientaciones examen ud12Ccss4 orientaciones examen ud12
Ccss4 orientaciones examen ud12Ana Sánchez
 
12. españa durante el franquismo
12. españa durante el franquismo12. españa durante el franquismo
12. españa durante el franquismoAna Sánchez
 
Bloque 11. Diferencia etapas en la evolución de España durante el franquismo,...
Bloque 11. Diferencia etapas en la evolución de España durante el franquismo,...Bloque 11. Diferencia etapas en la evolución de España durante el franquismo,...
Bloque 11. Diferencia etapas en la evolución de España durante el franquismo,...Florencio Ortiz Alejos
 
U.12 España durante el franquismo
U.12 España durante el franquismoU.12 España durante el franquismo
U.12 España durante el franquismofrancisco gonzalez
 
La Dictadura Franquista (II)
La Dictadura Franquista (II)La Dictadura Franquista (II)
La Dictadura Franquista (II)artesonado
 
Historia El Franquismo
Historia El FranquismoHistoria El Franquismo
Historia El Franquismoshewaka
 
Tema 5. La España de Franco
Tema 5. La España de FrancoTema 5. La España de Franco
Tema 5. La España de Francojosemariaherrera
 
España durante el franquismo
España durante el franquismoEspaña durante el franquismo
España durante el franquismofrancisco gonzalez
 
Copia de el franquismo nuevo
Copia de el franquismo nuevoCopia de el franquismo nuevo
Copia de el franquismo nuevoamorsj
 
La España Franquista.
La España Franquista.La España Franquista.
La España Franquista.spanadri
 

Similar a La independencia de Guinea Ecuatorial (20)

Descolonización de África.ppt.pptx
Descolonización de África.ppt.pptxDescolonización de África.ppt.pptx
Descolonización de África.ppt.pptx
 
La españa franquista
La españa franquistaLa españa franquista
La españa franquista
 
Tema 11. El franquismo
Tema 11. El franquismoTema 11. El franquismo
Tema 11. El franquismo
 
Ccss4 orientaciones examen ud12
Ccss4 orientaciones examen ud12Ccss4 orientaciones examen ud12
Ccss4 orientaciones examen ud12
 
12. españa durante el franquismo
12. españa durante el franquismo12. españa durante el franquismo
12. españa durante el franquismo
 
Bloque 11. Diferencia etapas en la evolución de España durante el franquismo,...
Bloque 11. Diferencia etapas en la evolución de España durante el franquismo,...Bloque 11. Diferencia etapas en la evolución de España durante el franquismo,...
Bloque 11. Diferencia etapas en la evolución de España durante el franquismo,...
 
T16
T16T16
T16
 
U.12 España durante el franquismo
U.12 España durante el franquismoU.12 España durante el franquismo
U.12 España durante el franquismo
 
59 90 pags
59   90  pags59   90  pags
59 90 pags
 
59 90 pags
59   90  pags59   90  pags
59 90 pags
 
La Dictadura Franquista (II)
La Dictadura Franquista (II)La Dictadura Franquista (II)
La Dictadura Franquista (II)
 
Descolonizacion de africa inesruiz
Descolonizacion de africa inesruizDescolonizacion de africa inesruiz
Descolonizacion de africa inesruiz
 
Historia El Franquismo
Historia El FranquismoHistoria El Franquismo
Historia El Franquismo
 
Tema 5. La España de Franco
Tema 5. La España de FrancoTema 5. La España de Franco
Tema 5. La España de Franco
 
España durante el franquismo
España durante el franquismoEspaña durante el franquismo
España durante el franquismo
 
La descolonizacion
 La descolonizacion La descolonizacion
La descolonizacion
 
Tema 14. La dictadura de Franco.
Tema 14. La dictadura de Franco.Tema 14. La dictadura de Franco.
Tema 14. La dictadura de Franco.
 
Copia de el franquismo nuevo
Copia de el franquismo nuevoCopia de el franquismo nuevo
Copia de el franquismo nuevo
 
El Régimen Franquista
El Régimen FranquistaEl Régimen Franquista
El Régimen Franquista
 
La España Franquista.
La España Franquista.La España Franquista.
La España Franquista.
 

La independencia de Guinea Ecuatorial

  • 1. La independencia de Guinea Ecuatorial Un proceso de luces y sombras Autor: Jon Burgoa Muñoz Director: José Luis Rodríguez Jiménez
  • 2. Un antes y un después Mapa de Guinea Española Mapa actual de Guinea Ecuatorial JON BURGOA MUÑOZ, Facultad de Ciencias de la Comunicación, 2014
  • 3. Objetivos del TFG • Dar a conocer los antecedentes históricos de Guinea Ecuatorial y las razones que llevaron a que España se fijara en ella. • Analizar las diversas etapas por las que pasó el proceso descolonizador que Guinea Ecuatorial vivió, así como el peso importante del papel jugado por España, que actuaba como potencia colonial en el mismo. • Ayudar a conocer la situación política y social de Guinea Ecuatorial tras su independencia. Del mismo modo, ha permitido indagar en los motivos que ocasionaron la dramática crisis diplomática con España de 1969 y las consecuencias que esta trajo. • Ahondar en los sucesos ocurridos como consecuencia de la citada crisis a través del análisis periodístico y del trato informativo que los medios de comunicación escritos españoles dieron del caso. JON BURGOA MUÑOZ, Facultad de Ciencias de la Comunicación, 2014
  • 4. Hipótesis del TFG • La independencia de Guinea Ecuatorial no fue el resultado de una guerra entre un ejército nacionalista y otro colonial. El proceso descolonizador de España en Guinea Ecuatorial se llevó a cabo pacíficamente, algo que difiere de los procesos homónimos que llevaron a cabo Portugal o Francia, inmersos en guerras coloniales. • A pesar de su pacifismo, la opción de una intervención militar tal vez no fue descartada después de la independencia de Guinea Ecuatorial, debido a la deriva antiespañolista de la que hizo uso el presidente Macías, lo que pudo motivar el deseo de una parte del Gobierno español de derrocarle haciendo uso de la fuerza militar española que aún permanecía en el país tras su independencia. JON BURGOA MUÑOZ, Facultad de Ciencias de la Comunicación, 2014
  • 5. Hipótesis del TFG (y II) • El Gobierno español no planificó bien las futuras relaciones con Guinea Ecuatorial, lo que acabó teniendo como consecuencia la elección como presidente de Francisco Macías, que pasó de colaborador de la administración colonial a defender un ultranacionalismo, con claras posturas antiespañolas. JON BURGOA MUÑOZ, Facultad de Ciencias de la Comunicación, 2014
  • 6. Hipótesis del TFG (y III) • La censura franquista ejerció su influencia sobre la prensa en la crisis diplomática de 1969 para que las informaciones que llegaban del país africano fueran omitidas o manipuladas en su contenido. JON BURGOA MUÑOZ, Facultad de Ciencias de la Comunicación, 2014 Titular del ABC. Edición del domingo 9 de marzo de 1969.
  • 7. Fuentes documentales • Monografías • Artículos científicos relacionados con el tema del TFG Complementado con: • Documentación jurídica (principalmente del Boletín Oficial del Estado) • Artículos publicados en periódicos de la época y en diversas revistas (como por ejemplo: Actualidad Española, Blanco y Negro o Interviú) JON BURGOA MUÑOZ, Facultad de Ciencias de la Comunicación, 2014 Extracto del reportaje de José Vera Suárez sobre la salida de las tropas españolas de Guinea Ecuatorial. Actualidad española, abril 1969.
  • 8. Fuentes documentales (y II) • Para el punto 5 de este Trabajo de Fin de Grado, que versa sobre el análisis periodístico, se han utilizado los siguientes diarios: JON BURGOA MUÑOZ, Facultad de Ciencias de la Comunicación, 2014
  • 9. Conclusiones • El proceso de descolonización de Guinea Ecuatorial se caracterizó por su pacifismo. Se diferencia de otros procesos llevados a cabo por Francia y Portugal en sus territorios africanos, donde acabaron en conflictos coloniales. • En los años 1950 surgen los movimientos nacionalistas. A pesar de que sus actividades estaban prohibidas por la administración, contaban con multitud de adeptos. Estos grupos se oponían a la Ley de Provincias dictada por España, al considerarla un portazo a la independencia. • Los nacionalistas viajan hasta las Naciones Unidas para compartir su disconformidad y contactar con la corriente descolonizadora que promueven Estados Unidos y la Unión Soviética. La administración colonial, que considera ofensivo este acto, ordena la detención de los líderes nacionalistas. Numerosos de sus seguidores se exilian. JON BURGOA MUÑOZ, Facultad de Ciencias de la Comunicación, 2014
  • 10. Conclusiones (y II) • La cuestión de Guinea Ecuatorial dividía al régimen franquista en dos vertientes: la proindependentista, con Fernando Castiella; y la continuista, con Carrero Blanco. Ante estas diferencias, la presión de las Naciones Unidas sobre España fue clave para iniciar el proceso descolonizador. • Los representantes bubis y fangs, las dos etnias principales de Guinea Ecuatorial, mantuvieron discrepancias acerca del modelo de Estado que el país debía asumir tras su independencia. Dichas disputas siguieron presentes varios años después de lograrla. • En 1966, se aprueba la Ley de Prensa. Esta convierte a los medios en una prolongación propagandística del régimen. La censura del mismo repercutirá en la labor periodística en adelante, como en la cobertura informativa de los acontecimientos de 1969 en Guinea Ecuatorial. JON BURGOA MUÑOZ, Facultad de Ciencias de la Comunicación, 2014
  • 11. Conclusiones (y III) • La victoria de Francisco Macías en las elecciones presidenciales demostró la mala gestión del Gobierno español, que quería evitar su victoria. La decisión de apoyar a dos de sus competidores políticos fue mal planificada, pues no consiguieron hacerle frente en las urnas. • La independencia de Guinea Ecuatorial fue aplaudida internacionalmente por su ejemplaridad. Pocos meses después, las relaciones con la antigua metrópoli empiezan a deteriorarse y se vislumbra el verdadero carácter, irascible y vengativo, de Macías. • Estalla una crisis diplomática entre España y Guinea Ecuatorial. El país vive un estado de malestar originado por el presidente Macías, quien ha propiciado con sus discursos radicales y con sus seguidores más acérrimos un clima de terror y represión contra los españoles, que tienen que ser evacuados rápida y masivamente en marzo de 1969. JON BURGOA MUÑOZ, Facultad de Ciencias de la Comunicación, 2014
  • 12. Conclusiones (y IV) • En marzo de 1969, Atanasio Ndongo da un golpe de Estado. Sofocado rápidamente, Macías lo aprovecha para desatar una purga contra sus organizadores. Posteriormente la amplia a sus enemigos políticos -muchos de ellos de la etnia bubis- y a la población civil. • ¿Auspició España el golpe de Estado? El origen de esta hipótesis está en una supuesta felicitación que el Gobierno español habría dirigido a Atanasio Ndongo por el triunfo del golpe, cuando este ya había fracasado. Macías pasó de negar dicha intervención a acusar directamente a España de estar detrás del complot. Este cambio de parecer buscaba dañar la imagen internacional de la ex metrópoli. • Macías instauró una dictadura en Guinea Ecuatorial que dejó al país en un estado de aislamiento exterior con miles y miles de exiliados. JON BURGOA MUÑOZ, Facultad de Ciencias de la Comunicación, 2014
  • 13. Conclusiones (y V) • Desde su independencia Guinea Ecuatorial tuvo poco protagonismo en la prensa española. La crisis diplomática la devolvió a los titulares. • Por medio de la censura, los medios de comunicación filtran el contenido de las informaciones que hablan sobre la situación de los españoles en Guinea Ecuatorial. Otras noticias como los discursos antiespañoles y las amenazas realizadas por Macías son omitidas. • A su vez, Macías es también objetivo de los medios, posicionados en su contra. Se lanza una campaña acusándole de instaurar una dictadura y de poner trabas a la resolución del problema y a la evacuación. • En 1971, el Gobierno prohíbe toda publicación en los medios de comunicación sobre Guinea Ecuatorial acogiéndose en la Ley de Secretos Oficiales de 1968, que lo clasifica como “materia reservada”. La llegada de la Democracia quita el veto a estas informaciones. JON BURGOA MUÑOZ, Facultad de Ciencias de la Comunicación, 2014