SlideShare una empresa de Scribd logo
La Independencia de México fue la consecuencia de un proceso
político y social resuelto por la vía de las armas, que puso fin al
dominio español en los territorios de Nueva España. La guerra por
la independencia mexicana se extendió desde el Grito de Dolores, el
16 de septiembre de 1810, hasta la entrada del Ejército Trigarante
a la Ciudad de México, el 27 de septiembre de 1821.
El movimiento independentista mexicano tiene como marco la
Ilustración y las revoluciones liberales de la última parte del
siglo XVIII. Por esa época la élite ilustrada comenzaba a
reflexionar acerca de las relaciones de España con sus colonias.
Los cambios en la estructura social y política derivados de las
reformas borbónicas, a los que se sumó una profunda crisis
económica en Nueva España, también generaron un malestar entre
algunos segmentos de la población.
La ocupación francesa de la metrópoli en 1808 desencadenó en Nueva
España una crisis política que desembocó en el movimiento armado. En
ese año, el rey Carlos IV y Fernando VII abdicaron sucesivamente en
favor de Napoleón Bonaparte, que dejó la corona de España a su
hermano José Bonaparte. Como respuesta, el ayuntamiento de México
—con apoyo del virrey José de Iturrigaray— reclamó la soberanía en
ausencia del rey legítimo; la reacción condujo a un golpe de Estado
contra el virrey y llevó a la cárcel a los cabecillas del
movimiento.
A pesar de la derrota de los criollos en la Ciudad de México en 1808,
en otras ciudades de Nueva España se reunieron pequeños grupos de
conjurados que pretendieron seguir los pasos del ayuntamiento de
México. Tal fue el caso de la conjura de Valladolid, descubierta en
1809 y cuyos participantes fueron puestos en prisión. En 1810, los
conspiradores de Querétaro estuvieron a punto de correr la misma
suerte pero, al verse descubiertos, optaron por tomar las armas el
16 de septiembre en compañía de los habitantes indígenas y
campesinos del pueblo de Dolores (Guanajuato), convocados por el
cura Miguel Hidalgo y Costilla.
A partir de 1810, el movimiento independentista pasó por varias
etapas, pues los sucesivos líderes fueron puestos en prisión o
ejecutados por las fuerzas leales a España. Al principio se
reivindicaba la soberanía de Fernando VII sobre España y sus
colonias, pero los líderes asumieron después posturas más
radicales, incluyendo cuestiones de orden social como la abolición
de la esclavitud. José María Morelos y Pavón convocó a las
provincias independentistas a conformar el Congreso de Anáhuac,
que dotó al movimiento insurgente de un marco legal propio. Tras la
derrota de Morelos, el movimiento se redujo a una guerra de
guerrillas. Hacia 1820, sólo quedaban algunos núcleos rebeldes,
sobre todo en la sierra Madre del Sur y en Veracruz.
La rehabilitación de la Constitución de Cádiz en 1820 alentó el
cambio de postura de las élites novohispanas, que hasta ahí habían
respaldado el dominio español. Al ver afectados sus intereses, los
criollos monarquistas decidieron apoyar la independencia de Nueva
España, para lo cual buscaron aliarse con la resistencia
insurgente. Agustín de Iturbide dirigió el brazo militar de los
conspiradores, y a principios de 1821 pudo encontrarse con Vicente
Guerrero. Ambos proclamaron el Plan de Iguala, que convocó a la
unión de todas las facciones insurgentes y contó con el apoyo de la aristocracia y el
clero de Nueva España. Finalmente, la independencia de México se consumó el 27 de
septiembre de 182

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Indpendencia de mexico
Indpendencia de mexico Indpendencia de mexico
Indpendencia de mexico
ABRAHAM773
 
La independencia de méxic2
La independencia de méxic2La independencia de méxic2
La independencia de méxic2
JosueAntonioGonzalez
 
Rmz. jiménez 3
Rmz. jiménez 3Rmz. jiménez 3
Rmz. jiménez 3
Tec.50
 
Olvera martinez 3
Olvera martinez 3Olvera martinez 3
Olvera martinez 3
ElienaiOlvera1
 
Independencia de méxico
Independencia de méxicoIndependencia de méxico
Independencia de méxico
Ana Isabel Farias Gonzalez
 
Carbino ramirez 3
Carbino ramirez 3Carbino ramirez 3
Carbino ramirez 3
Italymemo
 
16 de septiembre
16 de septiembre16 de septiembre
16 de septiembre
eduardotec50
 
Urbano perez (3)
Urbano perez (3)Urbano perez (3)
Urbano perez (3)
DavidUrbanoPerez
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
ricardotapia21
 
Bicentenario
BicentenarioBicentenario
Bicentenario
nenuconarciso
 
16 de septiembre
16 de septiembre16 de septiembre
16 de septiembre
Alicia Baltazar
 
Independencia de Mexico etapas
Independencia de Mexico etapasIndependencia de Mexico etapas
Independencia de Mexico etapas
serbev
 
Camacho fierro 3
Camacho fierro 3Camacho fierro 3
Camacho fierro 3
gloriajimenez13
 
Moreno Tlapanco 3
Moreno Tlapanco 3Moreno Tlapanco 3
Moreno Tlapanco 3
miguel4365
 
Movimiento de independencia
Movimiento de independencia Movimiento de independencia
Movimiento de independencia
Selene Bazaldúa
 
03 pacheco rodriguez
03 pacheco rodriguez03 pacheco rodriguez
03 pacheco rodriguez
shanned
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
Erick
 

La actualidad más candente (17)

Indpendencia de mexico
Indpendencia de mexico Indpendencia de mexico
Indpendencia de mexico
 
La independencia de méxic2
La independencia de méxic2La independencia de méxic2
La independencia de méxic2
 
Rmz. jiménez 3
Rmz. jiménez 3Rmz. jiménez 3
Rmz. jiménez 3
 
Olvera martinez 3
Olvera martinez 3Olvera martinez 3
Olvera martinez 3
 
Independencia de méxico
Independencia de méxicoIndependencia de méxico
Independencia de méxico
 
Carbino ramirez 3
Carbino ramirez 3Carbino ramirez 3
Carbino ramirez 3
 
16 de septiembre
16 de septiembre16 de septiembre
16 de septiembre
 
Urbano perez (3)
Urbano perez (3)Urbano perez (3)
Urbano perez (3)
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Bicentenario
BicentenarioBicentenario
Bicentenario
 
16 de septiembre
16 de septiembre16 de septiembre
16 de septiembre
 
Independencia de Mexico etapas
Independencia de Mexico etapasIndependencia de Mexico etapas
Independencia de Mexico etapas
 
Camacho fierro 3
Camacho fierro 3Camacho fierro 3
Camacho fierro 3
 
Moreno Tlapanco 3
Moreno Tlapanco 3Moreno Tlapanco 3
Moreno Tlapanco 3
 
Movimiento de independencia
Movimiento de independencia Movimiento de independencia
Movimiento de independencia
 
03 pacheco rodriguez
03 pacheco rodriguez03 pacheco rodriguez
03 pacheco rodriguez
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 

Similar a La independencia de méxico fue la consecuencia de un proceso político y social resuelto por la vía de las armas

Independencia de méxico
Independencia de méxicoIndependencia de méxico
Independencia de méxico
Historia de mexico
 
Dia de la independencia
Dia de la independenciaDia de la independencia
Dia de la independencia
yesuam
 
Camacho fierro 3
Camacho fierro 3Camacho fierro 3
Camacho fierro 3
gloriajimenez13
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
lobomenor
 
resumen
resumenresumen
resumen
olvera120
 
Independencia de México.docx
Independencia de México.docxIndependencia de México.docx
Independencia de México.docx
JavieraAravenaGonzle
 
Comics historico-proyectos
Comics historico-proyectosComics historico-proyectos
Comics historico-proyectos
Andy Cruz
 
Ea _ensayomet _sergioanp
Ea _ensayomet _sergioanpEa _ensayomet _sergioanp
Ea _ensayomet _sergioanp
Sergio Naveja
 
Planeacion independecia de mexico
Planeacion independecia de mexicoPlaneacion independecia de mexico
Planeacion independecia de mexico
AriiZz GaRciia
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc2
Doc2Doc2
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
Doc1Doc1
Bautista cholula 3
Bautista cholula 3Bautista cholula 3
Bautista cholula 3
joshuamoscoso
 
Día de la independencia de méxico
Día de la independencia de méxicoDía de la independencia de méxico
Día de la independencia de méxico
sheilajauregui
 
Independencia de mexico
Independencia de mexicoIndependencia de mexico
Independencia de mexico
Krubinc
 
Conquista de méxico
Conquista de méxicoConquista de méxico
Conquista de méxico
swerckos
 
Bicentenario
BicentenarioBicentenario
Bicentenario
nenuconarciso
 
Bachillerato general oficial
Bachillerato general oficialBachillerato general oficial
Bachillerato general oficial
carmenhuertacx
 
Independencia de méxico
Independencia de méxicoIndependencia de méxico
Independencia de méxico
degada123
 

Similar a La independencia de méxico fue la consecuencia de un proceso político y social resuelto por la vía de las armas (20)

Independencia de méxico
Independencia de méxicoIndependencia de méxico
Independencia de méxico
 
Dia de la independencia
Dia de la independenciaDia de la independencia
Dia de la independencia
 
Camacho fierro 3
Camacho fierro 3Camacho fierro 3
Camacho fierro 3
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
resumen
resumenresumen
resumen
 
Independencia de México.docx
Independencia de México.docxIndependencia de México.docx
Independencia de México.docx
 
Comics historico-proyectos
Comics historico-proyectosComics historico-proyectos
Comics historico-proyectos
 
Ea _ensayomet _sergioanp
Ea _ensayomet _sergioanpEa _ensayomet _sergioanp
Ea _ensayomet _sergioanp
 
Planeacion independecia de mexico
Planeacion independecia de mexicoPlaneacion independecia de mexico
Planeacion independecia de mexico
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Doc2
Doc2Doc2
Doc2
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Bautista cholula 3
Bautista cholula 3Bautista cholula 3
Bautista cholula 3
 
Día de la independencia de méxico
Día de la independencia de méxicoDía de la independencia de méxico
Día de la independencia de méxico
 
Independencia de mexico
Independencia de mexicoIndependencia de mexico
Independencia de mexico
 
Conquista de méxico
Conquista de méxicoConquista de méxico
Conquista de méxico
 
Bicentenario
BicentenarioBicentenario
Bicentenario
 
Bachillerato general oficial
Bachillerato general oficialBachillerato general oficial
Bachillerato general oficial
 
Independencia de méxico
Independencia de méxicoIndependencia de méxico
Independencia de méxico
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 

La independencia de méxico fue la consecuencia de un proceso político y social resuelto por la vía de las armas

  • 1. La Independencia de México fue la consecuencia de un proceso político y social resuelto por la vía de las armas, que puso fin al dominio español en los territorios de Nueva España. La guerra por la independencia mexicana se extendió desde el Grito de Dolores, el 16 de septiembre de 1810, hasta la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México, el 27 de septiembre de 1821. El movimiento independentista mexicano tiene como marco la Ilustración y las revoluciones liberales de la última parte del siglo XVIII. Por esa época la élite ilustrada comenzaba a reflexionar acerca de las relaciones de España con sus colonias. Los cambios en la estructura social y política derivados de las reformas borbónicas, a los que se sumó una profunda crisis económica en Nueva España, también generaron un malestar entre algunos segmentos de la población. La ocupación francesa de la metrópoli en 1808 desencadenó en Nueva España una crisis política que desembocó en el movimiento armado. En ese año, el rey Carlos IV y Fernando VII abdicaron sucesivamente en favor de Napoleón Bonaparte, que dejó la corona de España a su hermano José Bonaparte. Como respuesta, el ayuntamiento de México —con apoyo del virrey José de Iturrigaray— reclamó la soberanía en ausencia del rey legítimo; la reacción condujo a un golpe de Estado contra el virrey y llevó a la cárcel a los cabecillas del movimiento. A pesar de la derrota de los criollos en la Ciudad de México en 1808, en otras ciudades de Nueva España se reunieron pequeños grupos de conjurados que pretendieron seguir los pasos del ayuntamiento de México. Tal fue el caso de la conjura de Valladolid, descubierta en 1809 y cuyos participantes fueron puestos en prisión. En 1810, los conspiradores de Querétaro estuvieron a punto de correr la misma suerte pero, al verse descubiertos, optaron por tomar las armas el 16 de septiembre en compañía de los habitantes indígenas y campesinos del pueblo de Dolores (Guanajuato), convocados por el cura Miguel Hidalgo y Costilla. A partir de 1810, el movimiento independentista pasó por varias etapas, pues los sucesivos líderes fueron puestos en prisión o ejecutados por las fuerzas leales a España. Al principio se reivindicaba la soberanía de Fernando VII sobre España y sus
  • 2. colonias, pero los líderes asumieron después posturas más radicales, incluyendo cuestiones de orden social como la abolición de la esclavitud. José María Morelos y Pavón convocó a las provincias independentistas a conformar el Congreso de Anáhuac, que dotó al movimiento insurgente de un marco legal propio. Tras la derrota de Morelos, el movimiento se redujo a una guerra de guerrillas. Hacia 1820, sólo quedaban algunos núcleos rebeldes, sobre todo en la sierra Madre del Sur y en Veracruz. La rehabilitación de la Constitución de Cádiz en 1820 alentó el cambio de postura de las élites novohispanas, que hasta ahí habían respaldado el dominio español. Al ver afectados sus intereses, los criollos monarquistas decidieron apoyar la independencia de Nueva España, para lo cual buscaron aliarse con la resistencia insurgente. Agustín de Iturbide dirigió el brazo militar de los conspiradores, y a principios de 1821 pudo encontrarse con Vicente Guerrero. Ambos proclamaron el Plan de Iguala, que convocó a la unión de todas las facciones insurgentes y contó con el apoyo de la aristocracia y el clero de Nueva España. Finalmente, la independencia de México se consumó el 27 de septiembre de 182