SlideShare una empresa de Scribd logo
LA INDEPENDENCIA DE CHILELA INDEPENDENCIA DE CHILE
Unidad Nº3 La Creación de una Nación.Unidad Nº3 La Creación de una Nación.
Independencia de
Chile
Antecedentes Internos Antecedentes Externos
El descontento criollo y las ideas
Ilustradas
Sentimiento Nacionalista de los Criollos.
Las disputas Internas por los puestos de
Gobierno: El favoritismo peninsular.
La ilustración
Revolución Francesa
Independencia de los Estados Unidos
Invasión Napoleónica a España
La oposición de los criollos a Napoleón al
formar juntas de Gobierno
 Rey Fernando VII esRey Fernando VII es
reemplazado por Joséreemplazado por José
Bonaparte.Bonaparte.
 El poder vuelve alEl poder vuelve al
pueblo (teoría hispana)pueblo (teoría hispana)
 Se forman juntas deSe forman juntas de
Gobierno en todoGobierno en todo
España (Junta Central deEspaña (Junta Central de
Cadiz)Cadiz)
 Las colonias americanasLas colonias americanas
debían decidir quedebían decidir que
hacer.hacer.
Consecuencias deConsecuencias de
la Invasiónla Invasión
LíNEA DE TIEMPO
Patria Vieja
Patria
Nueva
1810
Primera Junta
de Gobierno
Reconquista
Española
1823
Abdicación
de Bernardo
O’Higgins
Etapas del ProcesoEtapas del Proceso
Patria Vieja (1810-1814)Patria Vieja (1810-1814)
La gran duda en la sociedad de la época era:La gran duda en la sociedad de la época era:
 Mantener las autoridades coloniales (virreyes-Mantener las autoridades coloniales (virreyes-
gobernadores): Posición REALISTAgobernadores): Posición REALISTA
 Organizar un gobierno autónomo leal al rey queOrganizar un gobierno autónomo leal al rey que
administrara la colonia: Posición de los JUNTISTASadministrara la colonia: Posición de los JUNTISTAS
Primera Junta dePrimera Junta de
GobiernoGobierno
(18 Septiembre 1810)(18 Septiembre 1810)
 Establecimiento y legitimaciónEstablecimiento y legitimación
de la autonomíade la autonomía
 Se organiza Cabildo Abierto ySe organiza Cabildo Abierto y
forman junta dirigida porforman junta dirigida por
Mateo de Toro y Zambrano,Mateo de Toro y Zambrano,
donde se destacó el vocal Juandonde se destacó el vocal Juan
Martínez de Rozas.Martínez de Rozas.
Obras de la JuntaObras de la Junta
 Decreta libre comercio conDecreta libre comercio con
naciones aliadas (1811)naciones aliadas (1811)
 Establece relaciones con JuntaEstablece relaciones con Junta
de Buenos Airesde Buenos Aires
 Creó nuevos cuerpos militaresCreó nuevos cuerpos militares
 Cerró la Real AudienciaCerró la Real Audiencia
 Convocó a un CongresoConvocó a un Congreso
Nacional (1811)Nacional (1811)
Congreso Nacional y sus medidasCongreso Nacional y sus medidas
(Abril a Septiembre de 1811)(Abril a Septiembre de 1811)
 Asume todo el poder al disolverse la juntaAsume todo el poder al disolverse la junta
 Dominada por sectores moderados (criollos queDominada por sectores moderados (criollos que
estaban a favor de un gobierno independiente)estaban a favor de un gobierno independiente)
 Decretan la libertad de vientres (1811)Decretan la libertad de vientres (1811)
 Creó un Tribunal de JusticiaCreó un Tribunal de Justicia
Gobierno de José Miguel CarreraGobierno de José Miguel Carrera
(1811-1813)(1811-1813)
 Golpe Militar (04 de septiembreGolpe Militar (04 de septiembre
1811)1811)
 Estableció nueva junta dirigida porEstableció nueva junta dirigida por
él soloél solo
 Eliminó sectores moderados delEliminó sectores moderados del
CongresoCongreso ((Buscaban transar con la Corona
Española, más que separarse definitivamente de ella.
Veían a la independencia como la instancia que permitiese
una mayor flexibilidad por parte de la coronaNuevo GolpeNuevo Golpe
(15 de noviembre 1811)(15 de noviembre 1811)
 Cierra el congreso y asumió el poderCierra el congreso y asumió el poder
dirigido una junta de tresdirigido una junta de tres
integrantes (Marín, Rozas y él)integrantes (Marín, Rozas y él)
Obras de CarreraObras de Carrera
Publicación de la Aurora de ChilePublicación de la Aurora de Chile
Estableció relaciones con EE.UU. (cónsulEstableció relaciones con EE.UU. (cónsul
Poinsett)Poinsett)
Creó los primeros símbolos patriosCreó los primeros símbolos patrios
Dictó Reglamento Constitucional de 1812 elDictó Reglamento Constitucional de 1812 el
cual declaraba que “El soberano de Chilecual declaraba que “El soberano de Chile
era Fernando VII, pero que debía aceptar laera Fernando VII, pero que debía aceptar la
constitución del pueblo chileno”constitución del pueblo chileno”
Después de las
Tinieblas, la Luz
Por el Consejo o por
la Espada
““Todo iba bien…pero”Todo iba bien…pero”
Llegaron tropas españolasLlegaron tropas españolas
Expediciones deExpediciones de
ReconquistaReconquista
Primera Expedición(1813) : alPrimera Expedición(1813) : al
mando de Antonio Pareja y Franciscomando de Antonio Pareja y Francisco
Sanchez.Sanchez.
Batallas en donde participaronBatallas en donde participaron
Yerbas Buenas, San Carlos, Sitio deYerbas Buenas, San Carlos, Sitio de
Chillán y El Roble.Chillán y El Roble.
Carrera es reemplazado porCarrera es reemplazado por
Bernardo O’Higgins como General enBernardo O’Higgins como General en
Jefe del EjércitoJefe del Ejército
Fin de la Patria ViejaFin de la Patria Vieja
 Tercera Campaña Realista (1814)Tercera Campaña Realista (1814)
 Mariano Osorio con tropasMariano Osorio con tropas
peruanas y chilenasperuanas y chilenas
 Verdadero paseo entreVerdadero paseo entre
Concepción y SantiagoConcepción y Santiago
 Único incidente: Batalla oÚnico incidente: Batalla o
Desastre de Rancagua (1 y 2 deDesastre de Rancagua (1 y 2 de
octubre de 1814)octubre de 1814)
 Ejército patriota huye haciaEjército patriota huye hacia
MendozaMendoza
Reconquista o Restauración colonialReconquista o Restauración colonial
(1814-1817)(1814-1817)
 Designación de un nuevo cabildoDesignación de un nuevo cabildo
 Publicación de la Gaceta del ReyPublicación de la Gaceta del Rey
 Derogan leyes dictadas por patriotasDerogan leyes dictadas por patriotas
 Represión sobre bando patriotaRepresión sobre bando patriota
(relegamiento en Juan Fernández)(relegamiento en Juan Fernández)
Período Patria Nueva (1817-Período Patria Nueva (1817-
1823)1823)
 Patriotas refugiados enPatriotas refugiados en
Argentina organizan unArgentina organizan un
ejército para volver a Chileejército para volver a Chile
 Al iniciarse 1817 el Ejército deAl iniciarse 1817 el Ejército de
Los Andes cruzan los AndesLos Andes cruzan los Andes
por cinco puntos.por cinco puntos.
 12 de febrero de 1817 se12 de febrero de 1817 se
produce Batalla de Chacabucoproduce Batalla de Chacabuco
 15 de febrero tropas patriotas15 de febrero tropas patriotas
retoman el poderretoman el poder
 Bernardo O’Higgins esBernardo O’Higgins es
nombrado Director Supremonombrado Director Supremo
Gobierno de BernardoGobierno de Bernardo
O’Higgins (1817-1823)O’Higgins (1817-1823)
 Consolidó el proceso deConsolidó el proceso de
independenciaindependencia
 Durante su mandato seDurante su mandato se
producen:producen:
a) Batalla de Maipú (5 abrila) Batalla de Maipú (5 abril
1818)1818)
b) Toma de los fuertes deb) Toma de los fuertes de
Valdivia (al mando de TomásValdivia (al mando de Tomás
Cochrane)Cochrane)
c) Guerra a muerte a lac) Guerra a muerte a la
Obras Políticas.Obras Políticas.
Declaración de Independencia (12 febreroDeclaración de Independencia (12 febrero
1818)1818)
Constitución de 1818.Constitución de 1818.
Constitución de 1822.Constitución de 1822.
Creación de la Bandera actual.Creación de la Bandera actual.
Creación del Himno Nacional.Creación del Himno Nacional.
1818
1832
Constitución de 1818Constitución de 1818
Fecha Autoridad
máxima
Poder
ejecutivo
Poder legislativo Particularidades
23 de
Octubre
de 1818.
Director
Supremo.
Director
Supremo,
con amplias
Atribuciones
como
nombrar a
senadores
y participar
en las
sentencias
del
tribunales.
Senado compuesto
por cinco miembros,
tenían la facultad de
promulgar leyes,
proponer enmiendas
a la Constitución y
la
misión de velar por
el cumplimiento de
las normas legales.
Se divide al país en
tres
provincias: Santiago,
Concepción y
Coquimbo.
Se establecen
derechos
ciudadanos:
• derecho de libertad
• igualdad ante la ley
• derecho de
propiedad
Constitución de 1822Constitución de 1822
Fecha Autoridad
máxima
Poder ejecutivo Poder legislativo Particularidades
30 de
Octubre
de 1822
Director
Supremo
Director Supremo
duraba 6 años
con
opción de ser
reelegido por 4
años más.
Congreso,
compuesto por
Cámara de
Diputados y
Cámara de
Senadores, duran
2 años.
Soberanía radica en
la nación, se
legisla por
primera vez sobre
ciudadanía y
nacionalidad,
mayoría de edad
a los 25 años.
Obras Materiales.Obras Materiales.
Creación de la Alameda de lasCreación de la Alameda de las
DeliciasDelicias
Creación del Cementerio General.Creación del Cementerio General.
Creación del Mercado de Abastos.Creación del Mercado de Abastos.
(hoy mercado central)(hoy mercado central)
Creación del Cementerio de disidentesCreación del Cementerio de disidentes
de Valparaíso.de Valparaíso.
Obras Educativas.Obras Educativas.
Introducción del sistema lancasteriano en laIntroducción del sistema lancasteriano en la
educación.educación.
Creación de la Escuela Militar. (1817)Creación de la Escuela Militar. (1817)
Creación de la Escuela Naval. (1818)Creación de la Escuela Naval. (1818)
Inicio de la Construcción del Templo VotivoInicio de la Construcción del Templo Votivo
de Maipú. (1818)de Maipú. (1818)
Reapertura del Instituto Nacional. (1819)Reapertura del Instituto Nacional. (1819)
Reapertura de la Biblioteca Nacional. (1820)Reapertura de la Biblioteca Nacional. (1820)
Abdicación de O’HigginsAbdicación de O’Higgins
 En la práctica, O'Higgins ejerció los tresEn la práctica, O'Higgins ejerció los tres
poderes, por lo que la aristocracia hizopoderes, por lo que la aristocracia hizo
saber su descontento.saber su descontento.
 En 1822 se organizó un movimientoEn 1822 se organizó un movimiento
opositoropositor
 Bajo la amenaza de una guerra civil, seBajo la amenaza de una guerra civil, se
logró convocar a un cabildo abierto.logró convocar a un cabildo abierto.
 Tras una reunión a puertas cerradasTras una reunión a puertas cerradas
renunció al mando el 28/01/1823 y serenunció al mando el 28/01/1823 y se
autoexilió en Perú.autoexilió en Perú.
 El Cabildo designó una Junta de GobiernoEl Cabildo designó una Junta de Gobierno
que quedó integrada por Agustínque quedó integrada por Agustín
Eyzaguirre, José Miguel Infante, FernandoEyzaguirre, José Miguel Infante, Fernando
Errázuriz y Mariano Egaña.Errázuriz y Mariano Egaña.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
Nicole Arriagada
 
Prueba (1)6°b
Prueba (1)6°bPrueba (1)6°b
Prueba (1)6°b
Carla Ishtar Ávila
 
La organización del Estado Nacional en Chile
La organización del Estado Nacional en ChileLa organización del Estado Nacional en Chile
La organización del Estado Nacional en Chile
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Prueba historia sexto
Prueba historia sextoPrueba historia sexto
Prueba historia sexto
Marco Araya
 
Prueba (3) 6°b
Prueba (3) 6°bPrueba (3) 6°b
Prueba (3) 6°b
Carla Ishtar Ávila
 
Expansión territorial de chile, siglo XIX
Expansión territorial de chile, siglo XIXExpansión territorial de chile, siglo XIX
Expansión territorial de chile, siglo XIX
Andrés Osorio Gómez
 
Ensayos constitucionales, clase 4.
Ensayos constitucionales, clase 4.Ensayos constitucionales, clase 4.
Ensayos constitucionales, clase 4.
Nicole Arriagada
 
Republica Conservadora (1831-1861)
Republica Conservadora (1831-1861)Republica Conservadora (1831-1861)
Republica Conservadora (1831-1861)
cesarmaldonadodiaz
 
Historia de Chile, siglo XIX
Historia de Chile, siglo XIXHistoria de Chile, siglo XIX
Historia de Chile, siglo XIX
Cata Pareja-Silva
 
ORGANIZACION DE LA REPUBLICA
ORGANIZACION DE LA REPUBLICAORGANIZACION DE LA REPUBLICA
ORGANIZACION DE LA REPUBLICA
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
 
Prueba coeficiente dos liberales y conservadores
Prueba coeficiente dos liberales y conservadoresPrueba coeficiente dos liberales y conservadores
Prueba coeficiente dos liberales y conservadores
Carla Ishtar Ávila
 
Chile 1823 1830
Chile 1823 1830Chile 1823 1830
Chile 1823 1830
Myriam Lucero
 
Guerra de arauco
Guerra de araucoGuerra de arauco
Guerra de arauco
stamartautpbasica
 
Prueba de unidad independencia de Chile,,
Prueba de unidad independencia de Chile,,Prueba de unidad independencia de Chile,,
Prueba de unidad independencia de Chile,,
nquinteros
 
Patria nueva 1817
Patria nueva 1817Patria nueva 1817
Patria nueva 1817
Camila Ansorena
 
Octavo básico. Unidad 4. Clase 2. La región y los factores que la determinan.
Octavo básico. Unidad 4. Clase 2. La región y los factores que la determinan.Octavo básico. Unidad 4. Clase 2. La región y los factores que la determinan.
Octavo básico. Unidad 4. Clase 2. La región y los factores que la determinan.
Jorge Ramirez Adonis
 
Prueba nivel 6to historia
Prueba nivel 6to historiaPrueba nivel 6to historia
Prueba nivel 6to historia
Jose Lobos Navarro
 
El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.
El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.
El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.
Nicole Arriagada
 
Jose miguel carrera
Jose miguel carreraJose miguel carrera
Jose miguel carrera
María Verónica Cortez Díaz
 
Guerra civil 1829 batalla de lircay
Guerra civil 1829 batalla de lircayGuerra civil 1829 batalla de lircay
Guerra civil 1829 batalla de lircay
Michelle Ortega Manque
 

La actualidad más candente (20)

Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
 
Prueba (1)6°b
Prueba (1)6°bPrueba (1)6°b
Prueba (1)6°b
 
La organización del Estado Nacional en Chile
La organización del Estado Nacional en ChileLa organización del Estado Nacional en Chile
La organización del Estado Nacional en Chile
 
Prueba historia sexto
Prueba historia sextoPrueba historia sexto
Prueba historia sexto
 
Prueba (3) 6°b
Prueba (3) 6°bPrueba (3) 6°b
Prueba (3) 6°b
 
Expansión territorial de chile, siglo XIX
Expansión territorial de chile, siglo XIXExpansión territorial de chile, siglo XIX
Expansión territorial de chile, siglo XIX
 
Ensayos constitucionales, clase 4.
Ensayos constitucionales, clase 4.Ensayos constitucionales, clase 4.
Ensayos constitucionales, clase 4.
 
Republica Conservadora (1831-1861)
Republica Conservadora (1831-1861)Republica Conservadora (1831-1861)
Republica Conservadora (1831-1861)
 
Historia de Chile, siglo XIX
Historia de Chile, siglo XIXHistoria de Chile, siglo XIX
Historia de Chile, siglo XIX
 
ORGANIZACION DE LA REPUBLICA
ORGANIZACION DE LA REPUBLICAORGANIZACION DE LA REPUBLICA
ORGANIZACION DE LA REPUBLICA
 
Prueba coeficiente dos liberales y conservadores
Prueba coeficiente dos liberales y conservadoresPrueba coeficiente dos liberales y conservadores
Prueba coeficiente dos liberales y conservadores
 
Chile 1823 1830
Chile 1823 1830Chile 1823 1830
Chile 1823 1830
 
Guerra de arauco
Guerra de araucoGuerra de arauco
Guerra de arauco
 
Prueba de unidad independencia de Chile,,
Prueba de unidad independencia de Chile,,Prueba de unidad independencia de Chile,,
Prueba de unidad independencia de Chile,,
 
Patria nueva 1817
Patria nueva 1817Patria nueva 1817
Patria nueva 1817
 
Octavo básico. Unidad 4. Clase 2. La región y los factores que la determinan.
Octavo básico. Unidad 4. Clase 2. La región y los factores que la determinan.Octavo básico. Unidad 4. Clase 2. La región y los factores que la determinan.
Octavo básico. Unidad 4. Clase 2. La región y los factores que la determinan.
 
Prueba nivel 6to historia
Prueba nivel 6to historiaPrueba nivel 6to historia
Prueba nivel 6to historia
 
El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.
El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.
El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.
 
Jose miguel carrera
Jose miguel carreraJose miguel carrera
Jose miguel carrera
 
Guerra civil 1829 batalla de lircay
Guerra civil 1829 batalla de lircayGuerra civil 1829 batalla de lircay
Guerra civil 1829 batalla de lircay
 

Destacado

Banderas de chile
Banderas de chileBanderas de chile
Banderas de chile
Colegio Fray Luis Beltrán
 
Independencia de America Latina
Independencia de America Latina Independencia de America Latina
Independencia de America Latina
Profesandi
 
Independencia Americana y de Chile
Independencia Americana y de ChileIndependencia Americana y de Chile
Independencia Americana y de Chile
Ediciones Libart
 
Causas de la independencia de chile
Causas de la independencia de chileCausas de la independencia de chile
Causas de la independencia de chile
jdonoso
 
Independencia
IndependenciaIndependencia
Independencia
julio_orrego
 
Etapas de la independencia de chile
Etapas de la independencia de chileEtapas de la independencia de chile
Etapas de la independencia de chile
aleebustos_102
 
La independencia de chile
La independencia de chileLa independencia de chile
La independencia de chile
Felipe Retamal
 
Causas de la Independencia de Chile
Causas de la Independencia de ChileCausas de la Independencia de Chile
Causas de la Independencia de Chile
cesarmaldonadodiaz
 
Chile republicano
Chile republicanoChile republicano
Chile republicano
masterfelipe
 
Proceso de Independencia en Chile, clase 2 y 3.
Proceso de Independencia en Chile, clase 2 y 3.Proceso de Independencia en Chile, clase 2 y 3.
Proceso de Independencia en Chile, clase 2 y 3.
Nicole Arriagada
 
Independencia de chile
Independencia de chileIndependencia de chile
Independencia de chile
historita
 
Factores internos y externos de los sistemas
Factores internos y externos de los sistemas Factores internos y externos de los sistemas
Factores internos y externos de los sistemas
jennyferhe
 
Qué Factores Originaron La Independencia En Hispanoamerica
Qué Factores Originaron La Independencia En HispanoamericaQué Factores Originaron La Independencia En Hispanoamerica
Qué Factores Originaron La Independencia En Hispanoamerica
charo z.ipanaque
 
Independencia latinoamericana
Independencia latinoamericanaIndependencia latinoamericana
Independencia latinoamericana
aidamuriel
 
Independencia de Chile
Independencia de ChileIndependencia de Chile
Independencia de Chile
Marcia Torres
 
Independencia America Latina
Independencia America LatinaIndependencia America Latina
Independencia America Latina
YanethCorea91
 
El Proceso De La Independencia De Chile
El Proceso De La Independencia De ChileEl Proceso De La Independencia De Chile
El Proceso De La Independencia De Chile
guestd07103
 
Independencia de Chile
Independencia de ChileIndependencia de Chile
Independencia de Chile
Marco Obregón
 
Independencia De Latinoamerica
Independencia De LatinoamericaIndependencia De Latinoamerica
Independencia De Latinoamerica
Andrés González Marín
 
Causas de la independencia americana
Causas de la independencia americanaCausas de la independencia americana
Causas de la independencia americana
Camila Ansorena
 

Destacado (20)

Banderas de chile
Banderas de chileBanderas de chile
Banderas de chile
 
Independencia de America Latina
Independencia de America Latina Independencia de America Latina
Independencia de America Latina
 
Independencia Americana y de Chile
Independencia Americana y de ChileIndependencia Americana y de Chile
Independencia Americana y de Chile
 
Causas de la independencia de chile
Causas de la independencia de chileCausas de la independencia de chile
Causas de la independencia de chile
 
Independencia
IndependenciaIndependencia
Independencia
 
Etapas de la independencia de chile
Etapas de la independencia de chileEtapas de la independencia de chile
Etapas de la independencia de chile
 
La independencia de chile
La independencia de chileLa independencia de chile
La independencia de chile
 
Causas de la Independencia de Chile
Causas de la Independencia de ChileCausas de la Independencia de Chile
Causas de la Independencia de Chile
 
Chile republicano
Chile republicanoChile republicano
Chile republicano
 
Proceso de Independencia en Chile, clase 2 y 3.
Proceso de Independencia en Chile, clase 2 y 3.Proceso de Independencia en Chile, clase 2 y 3.
Proceso de Independencia en Chile, clase 2 y 3.
 
Independencia de chile
Independencia de chileIndependencia de chile
Independencia de chile
 
Factores internos y externos de los sistemas
Factores internos y externos de los sistemas Factores internos y externos de los sistemas
Factores internos y externos de los sistemas
 
Qué Factores Originaron La Independencia En Hispanoamerica
Qué Factores Originaron La Independencia En HispanoamericaQué Factores Originaron La Independencia En Hispanoamerica
Qué Factores Originaron La Independencia En Hispanoamerica
 
Independencia latinoamericana
Independencia latinoamericanaIndependencia latinoamericana
Independencia latinoamericana
 
Independencia de Chile
Independencia de ChileIndependencia de Chile
Independencia de Chile
 
Independencia America Latina
Independencia America LatinaIndependencia America Latina
Independencia America Latina
 
El Proceso De La Independencia De Chile
El Proceso De La Independencia De ChileEl Proceso De La Independencia De Chile
El Proceso De La Independencia De Chile
 
Independencia de Chile
Independencia de ChileIndependencia de Chile
Independencia de Chile
 
Independencia De Latinoamerica
Independencia De LatinoamericaIndependencia De Latinoamerica
Independencia De Latinoamerica
 
Causas de la independencia americana
Causas de la independencia americanaCausas de la independencia americana
Causas de la independencia americana
 

Similar a La independencia-de-chile sexto basico

La independencia-de-chile (1)
La independencia-de-chile (1)La independencia-de-chile (1)
La independencia-de-chile (1)
Alex Quintui
 
la-independencia-de-chile1-170627221407.pdf
la-independencia-de-chile1-170627221407.pdfla-independencia-de-chile1-170627221407.pdf
la-independencia-de-chile1-170627221407.pdf
Solo50Channel
 
La independencia-de-chile
La independencia-de-chileLa independencia-de-chile
La independencia-de-chile
aleebustos_102
 
Periodos indep
Periodos indepPeriodos indep
Periodos indep
ramoncortes
 
Periodos indep
Periodos indepPeriodos indep
Periodos indep
ramoncortes
 
La independencia de Chile y etapas de proceso
La independencia de Chile y etapas de procesoLa independencia de Chile y etapas de proceso
La independencia de Chile y etapas de proceso
vale_mendez
 
Independencia Chile
Independencia ChileIndependencia Chile
Independencia Chile
facundito
 
galletue
galletuegalletue
Periodos indep
Periodos indepPeriodos indep
Periodos indep
Ro-Ro Muñoz
 
Periodos de la independencia
Periodos de la independenciaPeriodos de la independencia
Periodos de la independencia
Andrea Aguilera
 
Etapas de la indep. 2
Etapas de la indep. 2Etapas de la indep. 2
Etapas de la indep. 2
Sebastian Walcott
 
Desarrollo del proceso de independencia de chile
Desarrollo del proceso de independencia de chileDesarrollo del proceso de independencia de chile
Desarrollo del proceso de independencia de chile
Kathy Selva Libante
 
Desarrollo del proceso de independencia de chile
Desarrollo del proceso de independencia de chileDesarrollo del proceso de independencia de chile
Desarrollo del proceso de independencia de chile
Kathy Selva Libante
 
La Independencia de Chile
La Independencia de ChileLa Independencia de Chile
La Independencia de Chile
Gabriel Romo B.
 
Preguntas independencia de chile
Preguntas independencia de chilePreguntas independencia de chile
Preguntas independencia de chile
Neko Angel
 
Independencia de chile ficha 2
Independencia de chile ficha 2Independencia de chile ficha 2
Independencia de chile ficha 2
Escuela Santa Catalina de Siena
 
La Independencia de Chile. sexto basico
La  Independencia de Chile. sexto basicoLa  Independencia de Chile. sexto basico
La Independencia de Chile. sexto basico
Veronica Pardo
 
Clase proceso de independencia de chile
Clase proceso de independencia de chileClase proceso de independencia de chile
Clase proceso de independencia de chile
bechy
 
Emancipación
EmancipaciónEmancipación
Emancipación
gugo1
 
Presentacion independencia chile 1
Presentacion independencia chile 1Presentacion independencia chile 1
Presentacion independencia chile 1
Guillermo Martínez Belloni
 

Similar a La independencia-de-chile sexto basico (20)

La independencia-de-chile (1)
La independencia-de-chile (1)La independencia-de-chile (1)
La independencia-de-chile (1)
 
la-independencia-de-chile1-170627221407.pdf
la-independencia-de-chile1-170627221407.pdfla-independencia-de-chile1-170627221407.pdf
la-independencia-de-chile1-170627221407.pdf
 
La independencia-de-chile
La independencia-de-chileLa independencia-de-chile
La independencia-de-chile
 
Periodos indep
Periodos indepPeriodos indep
Periodos indep
 
Periodos indep
Periodos indepPeriodos indep
Periodos indep
 
La independencia de Chile y etapas de proceso
La independencia de Chile y etapas de procesoLa independencia de Chile y etapas de proceso
La independencia de Chile y etapas de proceso
 
Independencia Chile
Independencia ChileIndependencia Chile
Independencia Chile
 
galletue
galletuegalletue
galletue
 
Periodos indep
Periodos indepPeriodos indep
Periodos indep
 
Periodos de la independencia
Periodos de la independenciaPeriodos de la independencia
Periodos de la independencia
 
Etapas de la indep. 2
Etapas de la indep. 2Etapas de la indep. 2
Etapas de la indep. 2
 
Desarrollo del proceso de independencia de chile
Desarrollo del proceso de independencia de chileDesarrollo del proceso de independencia de chile
Desarrollo del proceso de independencia de chile
 
Desarrollo del proceso de independencia de chile
Desarrollo del proceso de independencia de chileDesarrollo del proceso de independencia de chile
Desarrollo del proceso de independencia de chile
 
La Independencia de Chile
La Independencia de ChileLa Independencia de Chile
La Independencia de Chile
 
Preguntas independencia de chile
Preguntas independencia de chilePreguntas independencia de chile
Preguntas independencia de chile
 
Independencia de chile ficha 2
Independencia de chile ficha 2Independencia de chile ficha 2
Independencia de chile ficha 2
 
La Independencia de Chile. sexto basico
La  Independencia de Chile. sexto basicoLa  Independencia de Chile. sexto basico
La Independencia de Chile. sexto basico
 
Clase proceso de independencia de chile
Clase proceso de independencia de chileClase proceso de independencia de chile
Clase proceso de independencia de chile
 
Emancipación
EmancipaciónEmancipación
Emancipación
 
Presentacion independencia chile 1
Presentacion independencia chile 1Presentacion independencia chile 1
Presentacion independencia chile 1
 

Último

Secuencia didáctica de la noticia para alumnos de primaria
Secuencia didáctica de la noticia para alumnos de primariaSecuencia didáctica de la noticia para alumnos de primaria
Secuencia didáctica de la noticia para alumnos de primaria
EricaCouly1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
MANUAL PARA LA ADMINISTRACION DE SIST. DE AGUA POTABLE 2021.pdf
MANUAL PARA LA ADMINISTRACION DE SIST. DE AGUA POTABLE 2021.pdfMANUAL PARA LA ADMINISTRACION DE SIST. DE AGUA POTABLE 2021.pdf
MANUAL PARA LA ADMINISTRACION DE SIST. DE AGUA POTABLE 2021.pdf
IvanAguilarGalvan1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Secuencia didáctica de la noticia para alumnos de primaria
Secuencia didáctica de la noticia para alumnos de primariaSecuencia didáctica de la noticia para alumnos de primaria
Secuencia didáctica de la noticia para alumnos de primaria
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
MANUAL PARA LA ADMINISTRACION DE SIST. DE AGUA POTABLE 2021.pdf
MANUAL PARA LA ADMINISTRACION DE SIST. DE AGUA POTABLE 2021.pdfMANUAL PARA LA ADMINISTRACION DE SIST. DE AGUA POTABLE 2021.pdf
MANUAL PARA LA ADMINISTRACION DE SIST. DE AGUA POTABLE 2021.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

La independencia-de-chile sexto basico

  • 1. LA INDEPENDENCIA DE CHILELA INDEPENDENCIA DE CHILE Unidad Nº3 La Creación de una Nación.Unidad Nº3 La Creación de una Nación.
  • 2.
  • 3. Independencia de Chile Antecedentes Internos Antecedentes Externos El descontento criollo y las ideas Ilustradas Sentimiento Nacionalista de los Criollos. Las disputas Internas por los puestos de Gobierno: El favoritismo peninsular. La ilustración Revolución Francesa Independencia de los Estados Unidos Invasión Napoleónica a España La oposición de los criollos a Napoleón al formar juntas de Gobierno
  • 4.
  • 5.  Rey Fernando VII esRey Fernando VII es reemplazado por Joséreemplazado por José Bonaparte.Bonaparte.  El poder vuelve alEl poder vuelve al pueblo (teoría hispana)pueblo (teoría hispana)  Se forman juntas deSe forman juntas de Gobierno en todoGobierno en todo España (Junta Central deEspaña (Junta Central de Cadiz)Cadiz)  Las colonias americanasLas colonias americanas debían decidir quedebían decidir que hacer.hacer. Consecuencias deConsecuencias de la Invasiónla Invasión
  • 6. LíNEA DE TIEMPO Patria Vieja Patria Nueva 1810 Primera Junta de Gobierno Reconquista Española 1823 Abdicación de Bernardo O’Higgins
  • 8. Patria Vieja (1810-1814)Patria Vieja (1810-1814) La gran duda en la sociedad de la época era:La gran duda en la sociedad de la época era:  Mantener las autoridades coloniales (virreyes-Mantener las autoridades coloniales (virreyes- gobernadores): Posición REALISTAgobernadores): Posición REALISTA  Organizar un gobierno autónomo leal al rey queOrganizar un gobierno autónomo leal al rey que administrara la colonia: Posición de los JUNTISTASadministrara la colonia: Posición de los JUNTISTAS
  • 9. Primera Junta dePrimera Junta de GobiernoGobierno (18 Septiembre 1810)(18 Septiembre 1810)  Establecimiento y legitimaciónEstablecimiento y legitimación de la autonomíade la autonomía  Se organiza Cabildo Abierto ySe organiza Cabildo Abierto y forman junta dirigida porforman junta dirigida por Mateo de Toro y Zambrano,Mateo de Toro y Zambrano, donde se destacó el vocal Juandonde se destacó el vocal Juan Martínez de Rozas.Martínez de Rozas.
  • 10. Obras de la JuntaObras de la Junta  Decreta libre comercio conDecreta libre comercio con naciones aliadas (1811)naciones aliadas (1811)  Establece relaciones con JuntaEstablece relaciones con Junta de Buenos Airesde Buenos Aires  Creó nuevos cuerpos militaresCreó nuevos cuerpos militares  Cerró la Real AudienciaCerró la Real Audiencia  Convocó a un CongresoConvocó a un Congreso Nacional (1811)Nacional (1811)
  • 11. Congreso Nacional y sus medidasCongreso Nacional y sus medidas (Abril a Septiembre de 1811)(Abril a Septiembre de 1811)  Asume todo el poder al disolverse la juntaAsume todo el poder al disolverse la junta  Dominada por sectores moderados (criollos queDominada por sectores moderados (criollos que estaban a favor de un gobierno independiente)estaban a favor de un gobierno independiente)  Decretan la libertad de vientres (1811)Decretan la libertad de vientres (1811)  Creó un Tribunal de JusticiaCreó un Tribunal de Justicia
  • 12. Gobierno de José Miguel CarreraGobierno de José Miguel Carrera (1811-1813)(1811-1813)  Golpe Militar (04 de septiembreGolpe Militar (04 de septiembre 1811)1811)  Estableció nueva junta dirigida porEstableció nueva junta dirigida por él soloél solo  Eliminó sectores moderados delEliminó sectores moderados del CongresoCongreso ((Buscaban transar con la Corona Española, más que separarse definitivamente de ella. Veían a la independencia como la instancia que permitiese una mayor flexibilidad por parte de la coronaNuevo GolpeNuevo Golpe (15 de noviembre 1811)(15 de noviembre 1811)  Cierra el congreso y asumió el poderCierra el congreso y asumió el poder dirigido una junta de tresdirigido una junta de tres integrantes (Marín, Rozas y él)integrantes (Marín, Rozas y él)
  • 13. Obras de CarreraObras de Carrera Publicación de la Aurora de ChilePublicación de la Aurora de Chile Estableció relaciones con EE.UU. (cónsulEstableció relaciones con EE.UU. (cónsul Poinsett)Poinsett) Creó los primeros símbolos patriosCreó los primeros símbolos patrios Dictó Reglamento Constitucional de 1812 elDictó Reglamento Constitucional de 1812 el cual declaraba que “El soberano de Chilecual declaraba que “El soberano de Chile era Fernando VII, pero que debía aceptar laera Fernando VII, pero que debía aceptar la constitución del pueblo chileno”constitución del pueblo chileno”
  • 14. Después de las Tinieblas, la Luz Por el Consejo o por la Espada
  • 15. ““Todo iba bien…pero”Todo iba bien…pero”
  • 17. Expediciones deExpediciones de ReconquistaReconquista Primera Expedición(1813) : alPrimera Expedición(1813) : al mando de Antonio Pareja y Franciscomando de Antonio Pareja y Francisco Sanchez.Sanchez. Batallas en donde participaronBatallas en donde participaron Yerbas Buenas, San Carlos, Sitio deYerbas Buenas, San Carlos, Sitio de Chillán y El Roble.Chillán y El Roble. Carrera es reemplazado porCarrera es reemplazado por Bernardo O’Higgins como General enBernardo O’Higgins como General en Jefe del EjércitoJefe del Ejército
  • 18. Fin de la Patria ViejaFin de la Patria Vieja  Tercera Campaña Realista (1814)Tercera Campaña Realista (1814)  Mariano Osorio con tropasMariano Osorio con tropas peruanas y chilenasperuanas y chilenas  Verdadero paseo entreVerdadero paseo entre Concepción y SantiagoConcepción y Santiago  Único incidente: Batalla oÚnico incidente: Batalla o Desastre de Rancagua (1 y 2 deDesastre de Rancagua (1 y 2 de octubre de 1814)octubre de 1814)  Ejército patriota huye haciaEjército patriota huye hacia MendozaMendoza
  • 19. Reconquista o Restauración colonialReconquista o Restauración colonial (1814-1817)(1814-1817)  Designación de un nuevo cabildoDesignación de un nuevo cabildo  Publicación de la Gaceta del ReyPublicación de la Gaceta del Rey  Derogan leyes dictadas por patriotasDerogan leyes dictadas por patriotas  Represión sobre bando patriotaRepresión sobre bando patriota (relegamiento en Juan Fernández)(relegamiento en Juan Fernández)
  • 20. Período Patria Nueva (1817-Período Patria Nueva (1817- 1823)1823)  Patriotas refugiados enPatriotas refugiados en Argentina organizan unArgentina organizan un ejército para volver a Chileejército para volver a Chile  Al iniciarse 1817 el Ejército deAl iniciarse 1817 el Ejército de Los Andes cruzan los AndesLos Andes cruzan los Andes por cinco puntos.por cinco puntos.  12 de febrero de 1817 se12 de febrero de 1817 se produce Batalla de Chacabucoproduce Batalla de Chacabuco  15 de febrero tropas patriotas15 de febrero tropas patriotas retoman el poderretoman el poder  Bernardo O’Higgins esBernardo O’Higgins es nombrado Director Supremonombrado Director Supremo
  • 21. Gobierno de BernardoGobierno de Bernardo O’Higgins (1817-1823)O’Higgins (1817-1823)  Consolidó el proceso deConsolidó el proceso de independenciaindependencia  Durante su mandato seDurante su mandato se producen:producen: a) Batalla de Maipú (5 abrila) Batalla de Maipú (5 abril 1818)1818) b) Toma de los fuertes deb) Toma de los fuertes de Valdivia (al mando de TomásValdivia (al mando de Tomás Cochrane)Cochrane) c) Guerra a muerte a lac) Guerra a muerte a la
  • 22. Obras Políticas.Obras Políticas. Declaración de Independencia (12 febreroDeclaración de Independencia (12 febrero 1818)1818) Constitución de 1818.Constitución de 1818. Constitución de 1822.Constitución de 1822. Creación de la Bandera actual.Creación de la Bandera actual. Creación del Himno Nacional.Creación del Himno Nacional.
  • 23.
  • 25. Constitución de 1818Constitución de 1818 Fecha Autoridad máxima Poder ejecutivo Poder legislativo Particularidades 23 de Octubre de 1818. Director Supremo. Director Supremo, con amplias Atribuciones como nombrar a senadores y participar en las sentencias del tribunales. Senado compuesto por cinco miembros, tenían la facultad de promulgar leyes, proponer enmiendas a la Constitución y la misión de velar por el cumplimiento de las normas legales. Se divide al país en tres provincias: Santiago, Concepción y Coquimbo. Se establecen derechos ciudadanos: • derecho de libertad • igualdad ante la ley • derecho de propiedad
  • 26. Constitución de 1822Constitución de 1822 Fecha Autoridad máxima Poder ejecutivo Poder legislativo Particularidades 30 de Octubre de 1822 Director Supremo Director Supremo duraba 6 años con opción de ser reelegido por 4 años más. Congreso, compuesto por Cámara de Diputados y Cámara de Senadores, duran 2 años. Soberanía radica en la nación, se legisla por primera vez sobre ciudadanía y nacionalidad, mayoría de edad a los 25 años.
  • 27. Obras Materiales.Obras Materiales. Creación de la Alameda de lasCreación de la Alameda de las DeliciasDelicias Creación del Cementerio General.Creación del Cementerio General. Creación del Mercado de Abastos.Creación del Mercado de Abastos. (hoy mercado central)(hoy mercado central) Creación del Cementerio de disidentesCreación del Cementerio de disidentes de Valparaíso.de Valparaíso.
  • 28. Obras Educativas.Obras Educativas. Introducción del sistema lancasteriano en laIntroducción del sistema lancasteriano en la educación.educación. Creación de la Escuela Militar. (1817)Creación de la Escuela Militar. (1817) Creación de la Escuela Naval. (1818)Creación de la Escuela Naval. (1818) Inicio de la Construcción del Templo VotivoInicio de la Construcción del Templo Votivo de Maipú. (1818)de Maipú. (1818) Reapertura del Instituto Nacional. (1819)Reapertura del Instituto Nacional. (1819) Reapertura de la Biblioteca Nacional. (1820)Reapertura de la Biblioteca Nacional. (1820)
  • 29. Abdicación de O’HigginsAbdicación de O’Higgins  En la práctica, O'Higgins ejerció los tresEn la práctica, O'Higgins ejerció los tres poderes, por lo que la aristocracia hizopoderes, por lo que la aristocracia hizo saber su descontento.saber su descontento.  En 1822 se organizó un movimientoEn 1822 se organizó un movimiento opositoropositor  Bajo la amenaza de una guerra civil, seBajo la amenaza de una guerra civil, se logró convocar a un cabildo abierto.logró convocar a un cabildo abierto.  Tras una reunión a puertas cerradasTras una reunión a puertas cerradas renunció al mando el 28/01/1823 y serenunció al mando el 28/01/1823 y se autoexilió en Perú.autoexilió en Perú.  El Cabildo designó una Junta de GobiernoEl Cabildo designó una Junta de Gobierno que quedó integrada por Agustínque quedó integrada por Agustín Eyzaguirre, José Miguel Infante, FernandoEyzaguirre, José Miguel Infante, Fernando Errázuriz y Mariano Egaña.Errázuriz y Mariano Egaña.