SlideShare una empresa de Scribd logo
Zaguán de Oro Puquio: La industria cultural : alternativa de desarrollo . .
Agustín Zúñiga Página 1
LA INDUSTRIA CULTURAL: ALTERNATIVA DE DESARROLLO
Muchas veces hemos ido a nuestra querida tierra y cuando hemos
solicitado un caldo de fiesta, locro de cuy, pari, o pachamanca, era
imposible. Lo mismo ocurre cuando deseas oir un huayno típico
interpretado por una orquesta típica con arpa y violín. Ni que decir si a tu
retorno quieres volver con algún recuerdo del héroe máximo Luís Pardo o
del símbolo Yerupajá. No hay sombreros, bufandas ni ponchos tal cual él se
vestía. Ni fotos, gorras, o polos con fondo de los nevados o lagunas o
cataratas. Igual cosa ocurre en la fiesta del 30 de agosto, cuando quieres
llevarte la vestimenta de las pallas, capitán, inca o rumiñahui.
Quisiéramos volver con algunos muñequitos con la vestimenta completa de
nuestro héroe y de las fiestas típicas, tal como lo hacen por ejemplo en
México. Nos gustaría lucirlos en alguna mesita de la sala u oficina. Esta
falencia, es parte demostrativa del poco apoyo que se da al turismo, o tal
vez la carencia de ideas, pero esto no sucede solo en Chiquián sino en casi
todo el país.
En este artículo quiero poner al descubierto la trascendencia de tomar muy
en cuenta el negocio de la cultura, lo que tanto ha expuesto el antropólogo
Néstor Canclini, como la industria cultural. En esa línea, me preguntaba,
¿Por qué los pobladores que saben de las cocinas típicas o de las canciones
típicas o de las vestimentas típicas o de historias o de personajes son los
más pobres? ¿Es que ellos deben serlo así para creerles que son
auténticos?, ¿Por qué no venden ese conocimiento a la cantidad de turistas
que los visitan, sería una manera útil para hacer dinero, sino abundante al
menos algo?
Zaguán de Oro Puquio: La industria cultural : alternativa de desarrollo . .
Agustín Zúñiga Página 2
Lo primero que tenemos que desterrar es el mito que lo auténtico implica
pobreza, nos tratan de decir que quien no es pobre entonces no es original.
Se ha llegado al extremo de ligar al artista auténtico con el pobre y al
artista moderno con el rico. Esto esta errado pues si los cultivadores de lo
original, murieran sin dejar el registro de lo que saben, ocurriría la
desaparición, entonces si queremos mantener la vigencia de nuestra
originalidad es necesario que su economía mejore a fin de preservar sus
saberes, y que ellos sepan guardarlos, enseñarlos en primer lugar a sus
descendientes directos y luego a la colectividad, con eso preservaríamos
nuestra riqueza cultural.
El otro mito que debemos desterrar es que la cultura no es negocio porque
no tiene compradores. Esto también está errado, pues en la actualidad, se
cumple aquella sentencia: si quieres ser universal pinta lo local. La
globalización no ha borrado lo local, aunque lo pretenda, más bien
deberíamos usar su característica principal que es la rapidez de
transmisión de la información para imponer nuestra localidad. Hasta
diríamos que para que sobreviva lo global requiere de lo local. Sellemos el
principio sabio: de lo LOCAL a lo UNIVERSAL y viceversa.
Otro mito a erradicar es que no tenemos estudios universitarios lo
suficiente para salir al frente con nuestros negocios. Esto también es
errado pues la práctica nos demuestra que los miles de inmigrantes a la
capital llegan sin ningún centavo ni estudios pero luego supieron hacer
frente al mundo y vencieron. Lo que nos hace falta es incorporar en
nuestra cultura el emprendedorismo. Eso no quiere decir que luego
afiancemos nuestra empresa con mayores conocimientos.
Finalmente otro mito a deshacer es aquel que dice que mis huaynitos, mis
bailes, mis poesías, mis cuentos, las comidas que hace mi abuelita no creo
que les interese a los visitantes. También es un error porque la gente
valora también lo intangible, no solo lo material lo visible. El gozo que da
estar unas horas al lado de un fogón comiendo algún plato típico, oyendo
una buena poesía, o bailando algo típico es invalorable. El ser humano no
solo es de cuánto dinero tienes en el bolsillo sino de cuanto recuerdo llevas
en tu mente para soportar los momentos difíciles. Fechas como la semana
que estamos pasando de días feriados o durante las fiestas patronales de
los pueblos pueden servir para generar riqueza para los sabios del lugar,
para los artistas y artesanos, que usualmente son la gente más pobre y
que merecen revalorarlas en beneficio de todos.
Para ser más prácticos, imaginemos una ciudad como Chiquián, que tiene
como héroe a Luis Pardo, sobre él preguntémonos: ¿qué vemos en su
vestimenta?: Un poncho, sombrero, bufanda. ¿Con qué lo relacionamos?:
Huaynos, paisajes, poesías, historias, lugares, casas, fiestas. Hasta ahí,
con solo esas dos preguntas se nos abre un cúmulo de posibilidades de
negocios que son de interés para los turistas. Negocio en el mejor sentido
de la palabra: de proveer un producto que le genera valor al cliente. Con
ello encontramos en nuestro héroe la Cadena Productiva Luís Pardo.
Zaguán de Oro Puquio: La industria cultural : alternativa de desarrollo . .
Agustín Zúñiga Página 3
Es decir nuestro héroe se convierte en nuestro mejor ministro de
economía, en nuestro mejor embajador que ya lo es. Con esto, no lo
estamos disminuyendo, más bien lo estaríamos valorando. Con el producto
LUIS PARDO, entrarían en la cadena, los tejedores de ponchos, los
sombrereros, los tejedores de bufandas. Si los tejedores necesitan de
tintes naturales, alguien habrá que le guste experimentar y tratará en la
escuela o en el instituto superior estudiar o investigar para preparar
mejores tintes, buscará las plantas necesarias y tal vez los siembre y con
el tiempo él pueda implementar una industria de producción de tintes
naturales.
Igualmente, y con más naturalidad, se desarrollaría las editoriales,
imprimiendo narraciones de Luis Pardo. Se necesitarían de guías para
visitar lugares donde el realizó alguna hazaña. Los carpinteros o jóvenes
de las escuelas, se dedicarían a producir muñecos de Luis Pardo con todos
sus atuendos y con el tiempo se montaría un museo, con venta de
recuerdos y diversos objetos construidos con materiales del lugar.
Siguiendo a este producto se alinearían lugares de venta de platos típicos,
acompañados de músicos auténticos, en las casonas antiguas que todavía
quedan en pie. Este esfuerzo, como una gota de agua en el desierto se ve
en el "Rincón del Recuerdo", restaurante de la familia Marques en
Chiquián. Todo esto empujaría a mayor productividad de los productores
de cuyes, carnes, quesos, y otros. Igual ocurriría con los productos
relacionados con el Yerupajá, haciendas, cataratas donde caminó etc.
Zaguán de Oro Puquio: La industria cultural : alternativa de desarrollo . .
Agustín Zúñiga Página 4
Esta es una demostración que la CULTURA si puede convertirse en una
industria que puede orientar y promover actividades de otros sectores
como la educación productiva o la industria, que marchan a la deriva o en
forma caótica. Con este alineamiento todos los sectores tendrían algo que
aportar a la cadena productiva. Esto es lo que algunos llaman CIUDAD
PRODUCTIVA. Una ciudad que afianza su progreso y autoestima basado en
su identidad cultural.
Hace unos días el Alcalde de la Provincia de Bolognesi estuvo en Lima, y
una de mis preguntas que no respondió fue, ¿cuánto es el presupuesto que
ha dispuesto para lo INTANGIBLE?. Es que, en los presupuestos
usualmente no se dispone de dinero para alimentar la MENTE, todo son
obras visibles, básicamente obras de fierro y cemento.
Así, no dejan dinero para fomentar la cultura, tal como la producción
revistas, adquisición de periódicos para los colegios y bibliotecas incluida
la provincial, presentaciones teatrales, publicaciones de libros,
conferencias programadas, etc.
Esto no hace más que reflejar que nuestra sociedad peruana (en su
mayoría), permanece en el pasado, alejada de lo que es el presente y el
futuro, esto es UTILIZAR EL CONOCIMIENTO como la fuente de generación
de riqueza, como lo hacen las naciones innovadoras (Corea del Sur, Israel
entre otros).
Así, ese conocimiento tenemos que crearlo o traerlo, comprenderlo,
promoverlo, utilizarlo y convertir nuestras ventajas comparativas (el
turismo, productos lácteos, plantas típicas, etc) en ventajas competitivas,
estos es productos exitosos en el gran mercado mundial. Por ello tenemos
que utilizar el conocimiento para agregar valor, tenemos que convertirnos
en innovadores tecnológicos.
No podemos quedarnos en vender solo las materias primas, tal como los
hacíamos hace 200 años, como si la tierra fuera inagotable, hoy tenemos
que incorporar el intangible CONOCIMIENTO, a todas nuestras actividades,
ese es el nuevo eje estratégico que debe destacarse en la gestión pública
de cara a la sociedad del conocimiento que estamos transitando, para de
esa manera mirar el futuro del país y la tierra con mayor esperanza
La Pluma del Viento
Lima, 29 de junio de 2015
Ref: http://chiquianyerupaja.blogspot.pe/2015/06/la-industria-cultura-
alternativa-de.html?spref=fb

Más contenido relacionado

Similar a LA INDUSTRIA CULTURAL- ALTERNATIVA DE DESARROLLO

Chacabuco Cultural Periodico Nro 21 año V - Marzo-Abril 2016
Chacabuco Cultural Periodico Nro 21 año V - Marzo-Abril 2016Chacabuco Cultural Periodico Nro 21 año V - Marzo-Abril 2016
Chacabuco Cultural Periodico Nro 21 año V - Marzo-Abril 2016
chacabucocultural
 
Tour de la essssssssssssssssssssssssssssssssstrella.pptx
Tour de la essssssssssssssssssssssssssssssssstrella.pptxTour de la essssssssssssssssssssssssssssssssstrella.pptx
Tour de la essssssssssssssssssssssssssssssssstrella.pptx
turimetria
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Andrea Zamar
 
Rpc 50 Low
Rpc 50 LowRpc 50 Low
Rpc 50 Low
educacion
 
Faller per un dia
Faller per un diaFaller per un dia
Faller per un dia
NolCastilloMedina
 
Revista ingles español
Revista ingles españolRevista ingles español
Revista ingles español
Dany Valtierra
 
Ciudadan@s de Ibiza y Formentera primera edición
Ciudadan@s de Ibiza y Formentera primera ediciónCiudadan@s de Ibiza y Formentera primera edición
Ciudadan@s de Ibiza y Formentera primera edición
movimientociudadano
 
Rendicion de cuentas cultura
Rendicion de cuentas culturaRendicion de cuentas cultura
Rendicion de cuentas cultura
albacress
 
villapinzon
villapinzonvillapinzon
villapinzon
saraluisamedina
 
Actividad no 1
Actividad no 1Actividad no 1
Actividad no 1
fridafiona
 
SUSTENTACIÓN TESIS.pptx
SUSTENTACIÓN TESIS.pptxSUSTENTACIÓN TESIS.pptx
SUSTENTACIÓN TESIS.pptx
VictorSnchez81
 
catalolo de arte.pptx
catalolo de arte.pptxcatalolo de arte.pptx
catalolo de arte.pptx
RousGonzalesChacon
 
La brecha entre lo que dices y lo que (rindes) cuentas
La brecha entre lo que dices y lo que (rindes) cuentasLa brecha entre lo que dices y lo que (rindes) cuentas
La brecha entre lo que dices y lo que (rindes) cuentas
Pilar Gonzalo
 
Idea de negocio
Idea de negocioIdea de negocio
Idea de negocio
ysamar22
 
Guiate Por Bogota
Guiate Por BogotaGuiate Por Bogota
Guia virtual
Guia virtualGuia virtual
Guia digital issuu ok 55
Guia digital issuu ok 55Guia digital issuu ok 55
Guia digital issuu ok 55
Guía turistica GUÍATE POR BOGOTÁ
 
La Huella de Irapuato
La Huella de Irapuato La Huella de Irapuato
La Huella de Irapuato
Constanza Gandarillas
 
Revista pasos 213
Revista pasos  213Revista pasos  213
Revista pasos 213
Claudio Godoy
 
El Desacuerdo #1
El Desacuerdo #1El Desacuerdo #1
El Desacuerdo #1
Boris Iván Miranda
 

Similar a LA INDUSTRIA CULTURAL- ALTERNATIVA DE DESARROLLO (20)

Chacabuco Cultural Periodico Nro 21 año V - Marzo-Abril 2016
Chacabuco Cultural Periodico Nro 21 año V - Marzo-Abril 2016Chacabuco Cultural Periodico Nro 21 año V - Marzo-Abril 2016
Chacabuco Cultural Periodico Nro 21 año V - Marzo-Abril 2016
 
Tour de la essssssssssssssssssssssssssssssssstrella.pptx
Tour de la essssssssssssssssssssssssssssssssstrella.pptxTour de la essssssssssssssssssssssssssssssssstrella.pptx
Tour de la essssssssssssssssssssssssssssssssstrella.pptx
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Rpc 50 Low
Rpc 50 LowRpc 50 Low
Rpc 50 Low
 
Faller per un dia
Faller per un diaFaller per un dia
Faller per un dia
 
Revista ingles español
Revista ingles españolRevista ingles español
Revista ingles español
 
Ciudadan@s de Ibiza y Formentera primera edición
Ciudadan@s de Ibiza y Formentera primera ediciónCiudadan@s de Ibiza y Formentera primera edición
Ciudadan@s de Ibiza y Formentera primera edición
 
Rendicion de cuentas cultura
Rendicion de cuentas culturaRendicion de cuentas cultura
Rendicion de cuentas cultura
 
villapinzon
villapinzonvillapinzon
villapinzon
 
Actividad no 1
Actividad no 1Actividad no 1
Actividad no 1
 
SUSTENTACIÓN TESIS.pptx
SUSTENTACIÓN TESIS.pptxSUSTENTACIÓN TESIS.pptx
SUSTENTACIÓN TESIS.pptx
 
catalolo de arte.pptx
catalolo de arte.pptxcatalolo de arte.pptx
catalolo de arte.pptx
 
La brecha entre lo que dices y lo que (rindes) cuentas
La brecha entre lo que dices y lo que (rindes) cuentasLa brecha entre lo que dices y lo que (rindes) cuentas
La brecha entre lo que dices y lo que (rindes) cuentas
 
Idea de negocio
Idea de negocioIdea de negocio
Idea de negocio
 
Guiate Por Bogota
Guiate Por BogotaGuiate Por Bogota
Guiate Por Bogota
 
Guia virtual
Guia virtualGuia virtual
Guia virtual
 
Guia digital issuu ok 55
Guia digital issuu ok 55Guia digital issuu ok 55
Guia digital issuu ok 55
 
La Huella de Irapuato
La Huella de Irapuato La Huella de Irapuato
La Huella de Irapuato
 
Revista pasos 213
Revista pasos  213Revista pasos  213
Revista pasos 213
 
El Desacuerdo #1
El Desacuerdo #1El Desacuerdo #1
El Desacuerdo #1
 

Más de Zuniga Agustin

iNVESTIGACION Y ENSENHANZA EN REACTORES PERU PRES.pdf
iNVESTIGACION Y ENSENHANZA EN REACTORES PERU PRES.pdfiNVESTIGACION Y ENSENHANZA EN REACTORES PERU PRES.pdf
iNVESTIGACION Y ENSENHANZA EN REACTORES PERU PRES.pdf
Zuniga Agustin
 
LA CIENCIA Y MATERIA
LA CIENCIA Y MATERIALA CIENCIA Y MATERIA
LA CIENCIA Y MATERIA
Zuniga Agustin
 
DIA DE LA MEDICINA ZOP. VOL.2. N10
DIA DE LA MEDICINA ZOP. VOL.2. N10DIA DE LA MEDICINA ZOP. VOL.2. N10
DIA DE LA MEDICINA ZOP. VOL.2. N10
Zuniga Agustin
 
AL ALCANCE DEL ESLABON PERDIDO: EL BOSON DE HIGGS
AL ALCANCE DEL ESLABON PERDIDO: EL BOSON DE HIGGSAL ALCANCE DEL ESLABON PERDIDO: EL BOSON DE HIGGS
AL ALCANCE DEL ESLABON PERDIDO: EL BOSON DE HIGGS
Zuniga Agustin
 
LA ECUACIÓN DEL BIENESTAR DESDE LA CIENCIA 22 ANIVERSARIO FIEI UNFV
LA ECUACIÓN DEL BIENESTAR DESDE LA CIENCIA 22 ANIVERSARIO FIEI UNFVLA ECUACIÓN DEL BIENESTAR DESDE LA CIENCIA 22 ANIVERSARIO FIEI UNFV
LA ECUACIÓN DEL BIENESTAR DESDE LA CIENCIA 22 ANIVERSARIO FIEI UNFV
Zuniga Agustin
 
IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA 4.0 EN EL SIGLO 21
IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA 4.0 EN EL SIGLO 21IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA 4.0 EN EL SIGLO 21
IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA 4.0 EN EL SIGLO 21
Zuniga Agustin
 
DEVELANDO NUDOS EN LOS INSTITUTOS PUBLICOS
DEVELANDO NUDOS EN LOS INSTITUTOS PUBLICOSDEVELANDO NUDOS EN LOS INSTITUTOS PUBLICOS
DEVELANDO NUDOS EN LOS INSTITUTOS PUBLICOS
Zuniga Agustin
 
CALIDAD Y MERITOCRACIA
CALIDAD Y MERITOCRACIACALIDAD Y MERITOCRACIA
CALIDAD Y MERITOCRACIA
Zuniga Agustin
 
EL ACOSO LABORAL O MOBBING
EL ACOSO LABORAL O MOBBINGEL ACOSO LABORAL O MOBBING
EL ACOSO LABORAL O MOBBING
Zuniga Agustin
 
LA CULTURA DEL ATAJO
LA CULTURA DEL ATAJOLA CULTURA DEL ATAJO
LA CULTURA DEL ATAJO
Zuniga Agustin
 
EDITORIAL MIRADOR NUCLEAR N2
EDITORIAL MIRADOR NUCLEAR N2EDITORIAL MIRADOR NUCLEAR N2
EDITORIAL MIRADOR NUCLEAR N2
Zuniga Agustin
 
NAVIDAD REDUERDOS DE LA INFANCIA
NAVIDAD REDUERDOS DE LA INFANCIANAVIDAD REDUERDOS DE LA INFANCIA
NAVIDAD REDUERDOS DE LA INFANCIA
Zuniga Agustin
 
NIÑITO JESUS PERDIDO EN NOCHE BUENA
NIÑITO JESUS PERDIDO EN NOCHE BUENANIÑITO JESUS PERDIDO EN NOCHE BUENA
NIÑITO JESUS PERDIDO EN NOCHE BUENA
Zuniga Agustin
 
NAVIDAD ES ALEGRÍA: JO, JO, JO
NAVIDAD ES ALEGRÍA: JO, JO, JO NAVIDAD ES ALEGRÍA: JO, JO, JO
NAVIDAD ES ALEGRÍA: JO, JO, JO
Zuniga Agustin
 
ZAGUAN DE ORO PUQUIO: NAVIDAD (N12)
ZAGUAN DE ORO PUQUIO: NAVIDAD (N12)ZAGUAN DE ORO PUQUIO: NAVIDAD (N12)
ZAGUAN DE ORO PUQUIO: NAVIDAD (N12)
Zuniga Agustin
 
REACTORES NUCLEARES SOSTENIBLES: MN2-2018
REACTORES NUCLEARES SOSTENIBLES: MN2-2018REACTORES NUCLEARES SOSTENIBLES: MN2-2018
REACTORES NUCLEARES SOSTENIBLES: MN2-2018
Zuniga Agustin
 
CALIDAD MERITOCRACIA MN2-2018
CALIDAD MERITOCRACIA MN2-2018CALIDAD MERITOCRACIA MN2-2018
CALIDAD MERITOCRACIA MN2-2018
Zuniga Agustin
 
MIRADOR NUCLEAR N2 2018 : CALIDAD
MIRADOR NUCLEAR N2 2018 : CALIDAD MIRADOR NUCLEAR N2 2018 : CALIDAD
MIRADOR NUCLEAR N2 2018 : CALIDAD
Zuniga Agustin
 
30 ANIVERSARIO CENTRO NUCLEAR RACSO
30 ANIVERSARIO CENTRO NUCLEAR RACSO30 ANIVERSARIO CENTRO NUCLEAR RACSO
30 ANIVERSARIO CENTRO NUCLEAR RACSO
Zuniga Agustin
 
PRIMERA CRITICIDAD DEL REACTOR NUCLEAR RP10: 30 NOV 1988
PRIMERA CRITICIDAD DEL REACTOR NUCLEAR RP10: 30 NOV 1988PRIMERA CRITICIDAD DEL REACTOR NUCLEAR RP10: 30 NOV 1988
PRIMERA CRITICIDAD DEL REACTOR NUCLEAR RP10: 30 NOV 1988
Zuniga Agustin
 

Más de Zuniga Agustin (20)

iNVESTIGACION Y ENSENHANZA EN REACTORES PERU PRES.pdf
iNVESTIGACION Y ENSENHANZA EN REACTORES PERU PRES.pdfiNVESTIGACION Y ENSENHANZA EN REACTORES PERU PRES.pdf
iNVESTIGACION Y ENSENHANZA EN REACTORES PERU PRES.pdf
 
LA CIENCIA Y MATERIA
LA CIENCIA Y MATERIALA CIENCIA Y MATERIA
LA CIENCIA Y MATERIA
 
DIA DE LA MEDICINA ZOP. VOL.2. N10
DIA DE LA MEDICINA ZOP. VOL.2. N10DIA DE LA MEDICINA ZOP. VOL.2. N10
DIA DE LA MEDICINA ZOP. VOL.2. N10
 
AL ALCANCE DEL ESLABON PERDIDO: EL BOSON DE HIGGS
AL ALCANCE DEL ESLABON PERDIDO: EL BOSON DE HIGGSAL ALCANCE DEL ESLABON PERDIDO: EL BOSON DE HIGGS
AL ALCANCE DEL ESLABON PERDIDO: EL BOSON DE HIGGS
 
LA ECUACIÓN DEL BIENESTAR DESDE LA CIENCIA 22 ANIVERSARIO FIEI UNFV
LA ECUACIÓN DEL BIENESTAR DESDE LA CIENCIA 22 ANIVERSARIO FIEI UNFVLA ECUACIÓN DEL BIENESTAR DESDE LA CIENCIA 22 ANIVERSARIO FIEI UNFV
LA ECUACIÓN DEL BIENESTAR DESDE LA CIENCIA 22 ANIVERSARIO FIEI UNFV
 
IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA 4.0 EN EL SIGLO 21
IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA 4.0 EN EL SIGLO 21IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA 4.0 EN EL SIGLO 21
IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA 4.0 EN EL SIGLO 21
 
DEVELANDO NUDOS EN LOS INSTITUTOS PUBLICOS
DEVELANDO NUDOS EN LOS INSTITUTOS PUBLICOSDEVELANDO NUDOS EN LOS INSTITUTOS PUBLICOS
DEVELANDO NUDOS EN LOS INSTITUTOS PUBLICOS
 
CALIDAD Y MERITOCRACIA
CALIDAD Y MERITOCRACIACALIDAD Y MERITOCRACIA
CALIDAD Y MERITOCRACIA
 
EL ACOSO LABORAL O MOBBING
EL ACOSO LABORAL O MOBBINGEL ACOSO LABORAL O MOBBING
EL ACOSO LABORAL O MOBBING
 
LA CULTURA DEL ATAJO
LA CULTURA DEL ATAJOLA CULTURA DEL ATAJO
LA CULTURA DEL ATAJO
 
EDITORIAL MIRADOR NUCLEAR N2
EDITORIAL MIRADOR NUCLEAR N2EDITORIAL MIRADOR NUCLEAR N2
EDITORIAL MIRADOR NUCLEAR N2
 
NAVIDAD REDUERDOS DE LA INFANCIA
NAVIDAD REDUERDOS DE LA INFANCIANAVIDAD REDUERDOS DE LA INFANCIA
NAVIDAD REDUERDOS DE LA INFANCIA
 
NIÑITO JESUS PERDIDO EN NOCHE BUENA
NIÑITO JESUS PERDIDO EN NOCHE BUENANIÑITO JESUS PERDIDO EN NOCHE BUENA
NIÑITO JESUS PERDIDO EN NOCHE BUENA
 
NAVIDAD ES ALEGRÍA: JO, JO, JO
NAVIDAD ES ALEGRÍA: JO, JO, JO NAVIDAD ES ALEGRÍA: JO, JO, JO
NAVIDAD ES ALEGRÍA: JO, JO, JO
 
ZAGUAN DE ORO PUQUIO: NAVIDAD (N12)
ZAGUAN DE ORO PUQUIO: NAVIDAD (N12)ZAGUAN DE ORO PUQUIO: NAVIDAD (N12)
ZAGUAN DE ORO PUQUIO: NAVIDAD (N12)
 
REACTORES NUCLEARES SOSTENIBLES: MN2-2018
REACTORES NUCLEARES SOSTENIBLES: MN2-2018REACTORES NUCLEARES SOSTENIBLES: MN2-2018
REACTORES NUCLEARES SOSTENIBLES: MN2-2018
 
CALIDAD MERITOCRACIA MN2-2018
CALIDAD MERITOCRACIA MN2-2018CALIDAD MERITOCRACIA MN2-2018
CALIDAD MERITOCRACIA MN2-2018
 
MIRADOR NUCLEAR N2 2018 : CALIDAD
MIRADOR NUCLEAR N2 2018 : CALIDAD MIRADOR NUCLEAR N2 2018 : CALIDAD
MIRADOR NUCLEAR N2 2018 : CALIDAD
 
30 ANIVERSARIO CENTRO NUCLEAR RACSO
30 ANIVERSARIO CENTRO NUCLEAR RACSO30 ANIVERSARIO CENTRO NUCLEAR RACSO
30 ANIVERSARIO CENTRO NUCLEAR RACSO
 
PRIMERA CRITICIDAD DEL REACTOR NUCLEAR RP10: 30 NOV 1988
PRIMERA CRITICIDAD DEL REACTOR NUCLEAR RP10: 30 NOV 1988PRIMERA CRITICIDAD DEL REACTOR NUCLEAR RP10: 30 NOV 1988
PRIMERA CRITICIDAD DEL REACTOR NUCLEAR RP10: 30 NOV 1988
 

Último

REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
CristianRodrguez692429
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
Martín Ramírez
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
JesicaSalinas5
 

Último (20)

REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
 

LA INDUSTRIA CULTURAL- ALTERNATIVA DE DESARROLLO

  • 1. Zaguán de Oro Puquio: La industria cultural : alternativa de desarrollo . . Agustín Zúñiga Página 1 LA INDUSTRIA CULTURAL: ALTERNATIVA DE DESARROLLO Muchas veces hemos ido a nuestra querida tierra y cuando hemos solicitado un caldo de fiesta, locro de cuy, pari, o pachamanca, era imposible. Lo mismo ocurre cuando deseas oir un huayno típico interpretado por una orquesta típica con arpa y violín. Ni que decir si a tu retorno quieres volver con algún recuerdo del héroe máximo Luís Pardo o del símbolo Yerupajá. No hay sombreros, bufandas ni ponchos tal cual él se vestía. Ni fotos, gorras, o polos con fondo de los nevados o lagunas o cataratas. Igual cosa ocurre en la fiesta del 30 de agosto, cuando quieres llevarte la vestimenta de las pallas, capitán, inca o rumiñahui. Quisiéramos volver con algunos muñequitos con la vestimenta completa de nuestro héroe y de las fiestas típicas, tal como lo hacen por ejemplo en México. Nos gustaría lucirlos en alguna mesita de la sala u oficina. Esta falencia, es parte demostrativa del poco apoyo que se da al turismo, o tal vez la carencia de ideas, pero esto no sucede solo en Chiquián sino en casi todo el país. En este artículo quiero poner al descubierto la trascendencia de tomar muy en cuenta el negocio de la cultura, lo que tanto ha expuesto el antropólogo Néstor Canclini, como la industria cultural. En esa línea, me preguntaba, ¿Por qué los pobladores que saben de las cocinas típicas o de las canciones típicas o de las vestimentas típicas o de historias o de personajes son los más pobres? ¿Es que ellos deben serlo así para creerles que son auténticos?, ¿Por qué no venden ese conocimiento a la cantidad de turistas que los visitan, sería una manera útil para hacer dinero, sino abundante al menos algo?
  • 2. Zaguán de Oro Puquio: La industria cultural : alternativa de desarrollo . . Agustín Zúñiga Página 2 Lo primero que tenemos que desterrar es el mito que lo auténtico implica pobreza, nos tratan de decir que quien no es pobre entonces no es original. Se ha llegado al extremo de ligar al artista auténtico con el pobre y al artista moderno con el rico. Esto esta errado pues si los cultivadores de lo original, murieran sin dejar el registro de lo que saben, ocurriría la desaparición, entonces si queremos mantener la vigencia de nuestra originalidad es necesario que su economía mejore a fin de preservar sus saberes, y que ellos sepan guardarlos, enseñarlos en primer lugar a sus descendientes directos y luego a la colectividad, con eso preservaríamos nuestra riqueza cultural. El otro mito que debemos desterrar es que la cultura no es negocio porque no tiene compradores. Esto también está errado, pues en la actualidad, se cumple aquella sentencia: si quieres ser universal pinta lo local. La globalización no ha borrado lo local, aunque lo pretenda, más bien deberíamos usar su característica principal que es la rapidez de transmisión de la información para imponer nuestra localidad. Hasta diríamos que para que sobreviva lo global requiere de lo local. Sellemos el principio sabio: de lo LOCAL a lo UNIVERSAL y viceversa. Otro mito a erradicar es que no tenemos estudios universitarios lo suficiente para salir al frente con nuestros negocios. Esto también es errado pues la práctica nos demuestra que los miles de inmigrantes a la capital llegan sin ningún centavo ni estudios pero luego supieron hacer frente al mundo y vencieron. Lo que nos hace falta es incorporar en nuestra cultura el emprendedorismo. Eso no quiere decir que luego afiancemos nuestra empresa con mayores conocimientos. Finalmente otro mito a deshacer es aquel que dice que mis huaynitos, mis bailes, mis poesías, mis cuentos, las comidas que hace mi abuelita no creo que les interese a los visitantes. También es un error porque la gente valora también lo intangible, no solo lo material lo visible. El gozo que da estar unas horas al lado de un fogón comiendo algún plato típico, oyendo una buena poesía, o bailando algo típico es invalorable. El ser humano no solo es de cuánto dinero tienes en el bolsillo sino de cuanto recuerdo llevas en tu mente para soportar los momentos difíciles. Fechas como la semana que estamos pasando de días feriados o durante las fiestas patronales de los pueblos pueden servir para generar riqueza para los sabios del lugar, para los artistas y artesanos, que usualmente son la gente más pobre y que merecen revalorarlas en beneficio de todos. Para ser más prácticos, imaginemos una ciudad como Chiquián, que tiene como héroe a Luis Pardo, sobre él preguntémonos: ¿qué vemos en su vestimenta?: Un poncho, sombrero, bufanda. ¿Con qué lo relacionamos?: Huaynos, paisajes, poesías, historias, lugares, casas, fiestas. Hasta ahí, con solo esas dos preguntas se nos abre un cúmulo de posibilidades de negocios que son de interés para los turistas. Negocio en el mejor sentido de la palabra: de proveer un producto que le genera valor al cliente. Con ello encontramos en nuestro héroe la Cadena Productiva Luís Pardo.
  • 3. Zaguán de Oro Puquio: La industria cultural : alternativa de desarrollo . . Agustín Zúñiga Página 3 Es decir nuestro héroe se convierte en nuestro mejor ministro de economía, en nuestro mejor embajador que ya lo es. Con esto, no lo estamos disminuyendo, más bien lo estaríamos valorando. Con el producto LUIS PARDO, entrarían en la cadena, los tejedores de ponchos, los sombrereros, los tejedores de bufandas. Si los tejedores necesitan de tintes naturales, alguien habrá que le guste experimentar y tratará en la escuela o en el instituto superior estudiar o investigar para preparar mejores tintes, buscará las plantas necesarias y tal vez los siembre y con el tiempo él pueda implementar una industria de producción de tintes naturales. Igualmente, y con más naturalidad, se desarrollaría las editoriales, imprimiendo narraciones de Luis Pardo. Se necesitarían de guías para visitar lugares donde el realizó alguna hazaña. Los carpinteros o jóvenes de las escuelas, se dedicarían a producir muñecos de Luis Pardo con todos sus atuendos y con el tiempo se montaría un museo, con venta de recuerdos y diversos objetos construidos con materiales del lugar. Siguiendo a este producto se alinearían lugares de venta de platos típicos, acompañados de músicos auténticos, en las casonas antiguas que todavía quedan en pie. Este esfuerzo, como una gota de agua en el desierto se ve en el "Rincón del Recuerdo", restaurante de la familia Marques en Chiquián. Todo esto empujaría a mayor productividad de los productores de cuyes, carnes, quesos, y otros. Igual ocurriría con los productos relacionados con el Yerupajá, haciendas, cataratas donde caminó etc.
  • 4. Zaguán de Oro Puquio: La industria cultural : alternativa de desarrollo . . Agustín Zúñiga Página 4 Esta es una demostración que la CULTURA si puede convertirse en una industria que puede orientar y promover actividades de otros sectores como la educación productiva o la industria, que marchan a la deriva o en forma caótica. Con este alineamiento todos los sectores tendrían algo que aportar a la cadena productiva. Esto es lo que algunos llaman CIUDAD PRODUCTIVA. Una ciudad que afianza su progreso y autoestima basado en su identidad cultural. Hace unos días el Alcalde de la Provincia de Bolognesi estuvo en Lima, y una de mis preguntas que no respondió fue, ¿cuánto es el presupuesto que ha dispuesto para lo INTANGIBLE?. Es que, en los presupuestos usualmente no se dispone de dinero para alimentar la MENTE, todo son obras visibles, básicamente obras de fierro y cemento. Así, no dejan dinero para fomentar la cultura, tal como la producción revistas, adquisición de periódicos para los colegios y bibliotecas incluida la provincial, presentaciones teatrales, publicaciones de libros, conferencias programadas, etc. Esto no hace más que reflejar que nuestra sociedad peruana (en su mayoría), permanece en el pasado, alejada de lo que es el presente y el futuro, esto es UTILIZAR EL CONOCIMIENTO como la fuente de generación de riqueza, como lo hacen las naciones innovadoras (Corea del Sur, Israel entre otros). Así, ese conocimiento tenemos que crearlo o traerlo, comprenderlo, promoverlo, utilizarlo y convertir nuestras ventajas comparativas (el turismo, productos lácteos, plantas típicas, etc) en ventajas competitivas, estos es productos exitosos en el gran mercado mundial. Por ello tenemos que utilizar el conocimiento para agregar valor, tenemos que convertirnos en innovadores tecnológicos. No podemos quedarnos en vender solo las materias primas, tal como los hacíamos hace 200 años, como si la tierra fuera inagotable, hoy tenemos que incorporar el intangible CONOCIMIENTO, a todas nuestras actividades, ese es el nuevo eje estratégico que debe destacarse en la gestión pública de cara a la sociedad del conocimiento que estamos transitando, para de esa manera mirar el futuro del país y la tierra con mayor esperanza La Pluma del Viento Lima, 29 de junio de 2015 Ref: http://chiquianyerupaja.blogspot.pe/2015/06/la-industria-cultura- alternativa-de.html?spref=fb