SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD NO 1

Yo Mi Región y
Mi Cultura
Katia Arango
Pulecio
Karango.d@corre
o.ean.edu .co
Octubre 11 del
2013
Hola. Mi nombre es Katia Arango
Pulecio, soy docente
de cátedra de la Universidad Ean
en la modalidad virtual y presencial,
tanto en pregrado como en posgrado.
Trabajo las áreas de mercadeo y
comerciales y tengo mi propia
compañía dedicada a la formación y
transformación del ser humano.
Vivo en una finca vía la calera, me
encanta el contacto con la naturaleza
y los animales.
Katia Arango Pulecio es consultor, conferencista, Trainer,
experta en el diseño de estrategias de mercadeo y
procesos de transformación del ser humano. Como tu ha
pasado por situaciones en que ha tenido que hacer
procesos de transformación que le han hecho crecer
personal, emocional y profesionalmente.
Conoce muy bien la importancia de tener objetivos
claros y trabajar por tener una estructura interna que le
permita cumplirlos.
Durante los últimos 15 años se ha dedicado a formar
personas, ayudándolas a crear su propia caja de
herramientas, para que utilizadas correctamente
puedan generar procesos de transformación en sus
vidas.
Katia tiene experiencia en gestión de equipos en
las áreas comerciales, de mercadeo,
capacidades creativas e innovación, formación
de líderes en empresas nacionales y
multinacionales y es experta en el desarrollo de
competencias y transformación del ser humano
a través del uso de técnicas de PNL.
Tiene formación como Administradora de
Empresas, con Especialización en Mercadeo y un
MBA en Dirección de Empresas y es Master
Practioner en programación Neurolingüística. En
este momento está complementando su
formación como Coaching con énfasis en
programación Neurolingüística.
Fotos
Mis animales
La Calera

La Calera se halla sobre la vereda manablanca, se
encuentra entre los 2600 y 3000 msnm por lo que
tiene pisos térmicos frío y páramo. Su economía es
variada ya que incluye la agricultura tradicional de
papa, maíz, cubios, zanahorias etc. la ganadería de
vacunos, caballos, ovejas, cabras, piscicultura de
truchas etc. Por otro lado hay una importante
explotación minera de piedra caliza y areneras etc.
Y una industria que incluye la producción de
cemento Samper de la multinacional Cemex el
Agua Manantial de The Coca Cola Company,
además dentro de la jurisdicción de La Calera están
las dos grandes represas que surten al Acueducto
de Bogotá San Rafaél y Chingaza. El turismo es
también importante por que se puede acceder al
Parque nacional Chingaza, al mirador sobre Bogotá,
a la zona de discotecas, y muchas fincas de recreo
quedan en La Calera.
Sitios de interés

 Mirador de La Calera.
 Artesanías: tejidos en lana virgen, acrílica, y muebles de
mimbre y de madera.
 Capilla Colonial
 Capilla de la Casa de Gobierno: ya no alberga obras del
maestro Gregorio Vázquez de Arce y Ceballos por el
deterioro de la misma
 Cerro Cerca de Piedra
 Cerro La Aurora
 Cerro La Hondura
 Cerro La Pita
 Cerro San Vicente
 Cordillera de Sal
 Restaurantes comidas típicas (Parrillada), restaurantes como
El Tambor, La Mazorca, Casa piedra, Cabalgata los Potrillos,
entre otros.
 Embalse San Rafael
 Parque Nacional Chingaza.
 El estanco
 La Cabaña de Beto
 Laguna de la chucua en la vereda mundo nuevo
 La casa de Santiago Rodríguez Moreno
1er Encuentro Comercial Agricultores Municipio de
La Calera
Sector: Agropecuario
1er Encuentro Comercial Agricultores Municipio de
La Calera

Eventos
DÍA DE LA PAZ Y LA CONVIVENCIA
Sector: Institucional
Dependencia: Secretaría General y de Gobierno
ACUERDO MUNICIPAL No. 009 DE 2013

2do Festival del sol y la astronomía
Sector: Cultura
Dependencia: Secretaría de Educación y
Desarrollo Social
La Calera mas cerca de las estrellas
1er Festival a comer arepa en La Calera
Sector: Turismo
Dependencia: Secretaría General y de Gobierno
La Arepa considerada por la academia colombiana de gastronómica,
como parte de patrimonio cultural y símbolo de unidad gastronómica
nacional, es ni más ni menos, el pan de los Andes, tradición ancestral a
base de Maíz, grano sagrado de nuestros antepasados e ingrediente
infalible de la tradicional Arepa Caleruna , que se prepara rellena de
queso y acompaña diversos platos.
Ven y disfruta de un merecido homenaje a la Arepa Caleruna y su
pionera en nuestro municipio la señora Cruz Edelmira Acosta Viuda de
Cifuentes, quien con su familia introdujeron la reconocida "arepa
caleruna de maíz pelado rellena de queso". Te esperamos el próximo
domingo 29 de septiembre, en la plaza comercial, avenida principal, a
partir de las 8:00 a.m.
Actividades Culturales de la casa de la cultura...
Acuerdo Municipal 010 de 2013. “Por medio del cual se institucionaliza
y reglamenta el festival a comer arepa en La Calera”
Organiza e invita: Unidad de Desarrollo Empresarial y Turística de la
Alcaldía Municipal Unidos Somos Más.
Cultura
Dentro del proceso de “Rescate de la identidad cultural”, se
desarrolló una monografía y la compra de unas estructuras
para el fotomuseo,, igualmente a través del Programa radial
CALERA OKULTA se realiza la divulgación y promoción
cultural de música, poesía, literatura, eventos, convocatorias y
manejo
de prensa cultural.
La Monografía histórica de La Calera, se efectuó en el año
2006, documento que puede constituirse en la base de un
trabajo sobre la historia y tradiciones de La Calera,

El proyecto denominado FOTOMUSEO, consiste en muestras
colocadas en lugares públicos, con material fotográfico
relativo al municipio, material que sufrió deterioro por la lluvia
al ubicar las estructuras en La Alcaldía, el parque y otros
lugares.
Cultura
Se fortalece la participación comunitaria a través de la organización de
encuentros culturales en las diferentes veredas del Municipio que además
de promover el arte y la cultura, permitan resaltar la labor de los
campesinos que trabajan la tierra, y que son parte importante de la
identidad cultural del Municipio.
Para esta celebración La Administración Municipal, realiza un evento
cultural y recreativo, integrando las actividades de una manera incluyente
y participativa para afianzar el sentido de pertenencia e incentivar la labor
del campo en cada una de las veredas donde se reunirán las familias
campesinas del respectivo sector.
El desarrollo de estos eventos involucra un conjunto de actividades
artísticas,
musicales y culturales que contienen componentes de identidad,
valoración,
recuperación, preservación y difusión del patrimonio cultural y turístico
Municipal, pues acogen diversas manifestaciones propias del Municipio,
la región y la nación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power point
Power pointPower point
Power point
12345leidy
 
Proyecto de informatica bloque 5
Proyecto de informatica bloque 5Proyecto de informatica bloque 5
Proyecto de informatica bloque 5
Kattya Barajas Acuña
 
Mujeres web 2.0
Mujeres web 2.0Mujeres web 2.0
Boletin 0028
Boletin 0028Boletin 0028
Boletin 0028aydaleo
 
Rendicion de cuentas turismo
Rendicion de cuentas turismoRendicion de cuentas turismo
Rendicion de cuentas turismoalbacress
 
Trabajo de técnicos de la agricultura familiar en barrio república de san luis
Trabajo de técnicos de la agricultura familiar en barrio república de san luisTrabajo de técnicos de la agricultura familiar en barrio república de san luis
Trabajo de técnicos de la agricultura familiar en barrio república de san luis
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Bachillerato emiliano zapata
Bachillerato emiliano zapataBachillerato emiliano zapata
Bachillerato emiliano zapata
AreliVazquez5
 
Sedes del Mundial Sub 20
Sedes del Mundial Sub 20  Sedes del Mundial Sub 20
Sedes del Mundial Sub 20 Catalina Hoyos
 

La actualidad más candente (11)

Power point
Power pointPower point
Power point
 
Agronuquí
AgronuquíAgronuquí
Agronuquí
 
Proyecto de informatica bloque 5
Proyecto de informatica bloque 5Proyecto de informatica bloque 5
Proyecto de informatica bloque 5
 
Mujeres web 2.0
Mujeres web 2.0Mujeres web 2.0
Mujeres web 2.0
 
Boletin 0028
Boletin 0028Boletin 0028
Boletin 0028
 
San fco. de sigsipamba
San fco. de sigsipambaSan fco. de sigsipamba
San fco. de sigsipamba
 
Rosel apenner
Rosel apennerRosel apenner
Rosel apenner
 
Rendicion de cuentas turismo
Rendicion de cuentas turismoRendicion de cuentas turismo
Rendicion de cuentas turismo
 
Trabajo de técnicos de la agricultura familiar en barrio república de san luis
Trabajo de técnicos de la agricultura familiar en barrio república de san luisTrabajo de técnicos de la agricultura familiar en barrio república de san luis
Trabajo de técnicos de la agricultura familiar en barrio república de san luis
 
Bachillerato emiliano zapata
Bachillerato emiliano zapataBachillerato emiliano zapata
Bachillerato emiliano zapata
 
Sedes del Mundial Sub 20
Sedes del Mundial Sub 20  Sedes del Mundial Sub 20
Sedes del Mundial Sub 20
 

Similar a Actividad no 1

Proyecto final "Histo-Mayahuel"
Proyecto final "Histo-Mayahuel"Proyecto final "Histo-Mayahuel"
Proyecto final "Histo-Mayahuel"
Gabriela Aimme
 
RUTA DEL TEQUILA-MEXICO.pptx
RUTA DEL TEQUILA-MEXICO.pptxRUTA DEL TEQUILA-MEXICO.pptx
RUTA DEL TEQUILA-MEXICO.pptx
EdsonLarrea
 
Turismo Comunitario
Turismo ComunitarioTurismo Comunitario
Turismo ComunitarioKaren Andrea
 
Presentación DPC ruta patrimonial Loma de la Higuera (1).ppt
Presentación DPC ruta patrimonial Loma de la Higuera  (1).pptPresentación DPC ruta patrimonial Loma de la Higuera  (1).ppt
Presentación DPC ruta patrimonial Loma de la Higuera (1).ppt
diroccotonny
 
Pueblo magico
Pueblo magicoPueblo magico
Pueblo magicojoorjais
 
Yo, mi región y mi cultura Freddy Alberto Castillo Zabala
Yo, mi región y mi cultura   Freddy Alberto Castillo ZabalaYo, mi región y mi cultura   Freddy Alberto Castillo Zabala
Yo, mi región y mi cultura Freddy Alberto Castillo Zabala
Freddy Castillo
 
Plan concertado de turismo valle del colca
Plan concertado de turismo valle del colcaPlan concertado de turismo valle del colca
Plan concertado de turismo valle del colca
Sergio Roberto Calderón Rivera
 
Benima Travel Agency
Benima Travel AgencyBenima Travel Agency
Benima Travel Agency
BenimaTravel
 
Simiatug
SimiatugSimiatug
Simiatug
anarkia6616
 
Simiatug
SimiatugSimiatug
Simiatug
anarkia6616
 
PROYECTOS CDS 2011 -2012
PROYECTOS CDS 2011 -2012PROYECTOS CDS 2011 -2012
PROYECTOS CDS 2011 -2012
Eliana Peñaloza Carreño
 
Provincia del chimborazo nfl 2
Provincia del chimborazo nfl 2Provincia del chimborazo nfl 2
Provincia del chimborazo nfl 2
Nachita Flores
 
Diapositivas colombia viva
Diapositivas colombia vivaDiapositivas colombia viva
Diapositivas colombia vivaangieolaya
 
Diapositivas colombia viva
Diapositivas colombia vivaDiapositivas colombia viva
Diapositivas colombia vivaangieolaya
 
Directorio de actores culturales de Upala
Directorio de actores culturales de UpalaDirectorio de actores culturales de Upala
Directorio de actores culturales de Upala
CITTED
 
Convención Internacional de Zamoranos 2014
Convención Internacional de Zamoranos 2014Convención Internacional de Zamoranos 2014
Convención Internacional de Zamoranos 2014
Miguel Alejandro Ron
 
Catedral de la sal
Catedral de la salCatedral de la sal
Catedral de la sal
Jeniifer Cespedes
 
Ponencia Franco Llobera 11nov2015
Ponencia  Franco Llobera 11nov2015Ponencia  Franco Llobera 11nov2015
Ponencia Franco Llobera 11nov2015
A. D. Campo de Calatrava
 
Exposición economía y turismo eje cafetero
Exposición economía y turismo eje cafeteroExposición economía y turismo eje cafetero
Exposición economía y turismo eje cafetero
socialesarmenia2015
 

Similar a Actividad no 1 (20)

Proyecto final "Histo-Mayahuel"
Proyecto final "Histo-Mayahuel"Proyecto final "Histo-Mayahuel"
Proyecto final "Histo-Mayahuel"
 
RUTA DEL TEQUILA-MEXICO.pptx
RUTA DEL TEQUILA-MEXICO.pptxRUTA DEL TEQUILA-MEXICO.pptx
RUTA DEL TEQUILA-MEXICO.pptx
 
Guachucal1
Guachucal1Guachucal1
Guachucal1
 
Turismo Comunitario
Turismo ComunitarioTurismo Comunitario
Turismo Comunitario
 
Presentación DPC ruta patrimonial Loma de la Higuera (1).ppt
Presentación DPC ruta patrimonial Loma de la Higuera  (1).pptPresentación DPC ruta patrimonial Loma de la Higuera  (1).ppt
Presentación DPC ruta patrimonial Loma de la Higuera (1).ppt
 
Pueblo magico
Pueblo magicoPueblo magico
Pueblo magico
 
Yo, mi región y mi cultura Freddy Alberto Castillo Zabala
Yo, mi región y mi cultura   Freddy Alberto Castillo ZabalaYo, mi región y mi cultura   Freddy Alberto Castillo Zabala
Yo, mi región y mi cultura Freddy Alberto Castillo Zabala
 
Plan concertado de turismo valle del colca
Plan concertado de turismo valle del colcaPlan concertado de turismo valle del colca
Plan concertado de turismo valle del colca
 
Benima Travel Agency
Benima Travel AgencyBenima Travel Agency
Benima Travel Agency
 
Simiatug
SimiatugSimiatug
Simiatug
 
Simiatug
SimiatugSimiatug
Simiatug
 
PROYECTOS CDS 2011 -2012
PROYECTOS CDS 2011 -2012PROYECTOS CDS 2011 -2012
PROYECTOS CDS 2011 -2012
 
Provincia del chimborazo nfl 2
Provincia del chimborazo nfl 2Provincia del chimborazo nfl 2
Provincia del chimborazo nfl 2
 
Diapositivas colombia viva
Diapositivas colombia vivaDiapositivas colombia viva
Diapositivas colombia viva
 
Diapositivas colombia viva
Diapositivas colombia vivaDiapositivas colombia viva
Diapositivas colombia viva
 
Directorio de actores culturales de Upala
Directorio de actores culturales de UpalaDirectorio de actores culturales de Upala
Directorio de actores culturales de Upala
 
Convención Internacional de Zamoranos 2014
Convención Internacional de Zamoranos 2014Convención Internacional de Zamoranos 2014
Convención Internacional de Zamoranos 2014
 
Catedral de la sal
Catedral de la salCatedral de la sal
Catedral de la sal
 
Ponencia Franco Llobera 11nov2015
Ponencia  Franco Llobera 11nov2015Ponencia  Franco Llobera 11nov2015
Ponencia Franco Llobera 11nov2015
 
Exposición economía y turismo eje cafetero
Exposición economía y turismo eje cafeteroExposición economía y turismo eje cafetero
Exposición economía y turismo eje cafetero
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Actividad no 1

  • 1. ACTIVIDAD NO 1 Yo Mi Región y Mi Cultura Katia Arango Pulecio Karango.d@corre o.ean.edu .co Octubre 11 del 2013
  • 2. Hola. Mi nombre es Katia Arango Pulecio, soy docente de cátedra de la Universidad Ean en la modalidad virtual y presencial, tanto en pregrado como en posgrado. Trabajo las áreas de mercadeo y comerciales y tengo mi propia compañía dedicada a la formación y transformación del ser humano. Vivo en una finca vía la calera, me encanta el contacto con la naturaleza y los animales.
  • 3. Katia Arango Pulecio es consultor, conferencista, Trainer, experta en el diseño de estrategias de mercadeo y procesos de transformación del ser humano. Como tu ha pasado por situaciones en que ha tenido que hacer procesos de transformación que le han hecho crecer personal, emocional y profesionalmente. Conoce muy bien la importancia de tener objetivos claros y trabajar por tener una estructura interna que le permita cumplirlos. Durante los últimos 15 años se ha dedicado a formar personas, ayudándolas a crear su propia caja de herramientas, para que utilizadas correctamente puedan generar procesos de transformación en sus vidas.
  • 4. Katia tiene experiencia en gestión de equipos en las áreas comerciales, de mercadeo, capacidades creativas e innovación, formación de líderes en empresas nacionales y multinacionales y es experta en el desarrollo de competencias y transformación del ser humano a través del uso de técnicas de PNL. Tiene formación como Administradora de Empresas, con Especialización en Mercadeo y un MBA en Dirección de Empresas y es Master Practioner en programación Neurolingüística. En este momento está complementando su formación como Coaching con énfasis en programación Neurolingüística.
  • 7.
  • 8. La Calera La Calera se halla sobre la vereda manablanca, se encuentra entre los 2600 y 3000 msnm por lo que tiene pisos térmicos frío y páramo. Su economía es variada ya que incluye la agricultura tradicional de papa, maíz, cubios, zanahorias etc. la ganadería de vacunos, caballos, ovejas, cabras, piscicultura de truchas etc. Por otro lado hay una importante explotación minera de piedra caliza y areneras etc. Y una industria que incluye la producción de cemento Samper de la multinacional Cemex el Agua Manantial de The Coca Cola Company, además dentro de la jurisdicción de La Calera están las dos grandes represas que surten al Acueducto de Bogotá San Rafaél y Chingaza. El turismo es también importante por que se puede acceder al Parque nacional Chingaza, al mirador sobre Bogotá, a la zona de discotecas, y muchas fincas de recreo quedan en La Calera.
  • 9. Sitios de interés  Mirador de La Calera.  Artesanías: tejidos en lana virgen, acrílica, y muebles de mimbre y de madera.  Capilla Colonial  Capilla de la Casa de Gobierno: ya no alberga obras del maestro Gregorio Vázquez de Arce y Ceballos por el deterioro de la misma  Cerro Cerca de Piedra  Cerro La Aurora  Cerro La Hondura  Cerro La Pita  Cerro San Vicente  Cordillera de Sal  Restaurantes comidas típicas (Parrillada), restaurantes como El Tambor, La Mazorca, Casa piedra, Cabalgata los Potrillos, entre otros.  Embalse San Rafael  Parque Nacional Chingaza.  El estanco  La Cabaña de Beto  Laguna de la chucua en la vereda mundo nuevo  La casa de Santiago Rodríguez Moreno
  • 10. 1er Encuentro Comercial Agricultores Municipio de La Calera Sector: Agropecuario 1er Encuentro Comercial Agricultores Municipio de La Calera Eventos DÍA DE LA PAZ Y LA CONVIVENCIA Sector: Institucional Dependencia: Secretaría General y de Gobierno ACUERDO MUNICIPAL No. 009 DE 2013 2do Festival del sol y la astronomía Sector: Cultura Dependencia: Secretaría de Educación y Desarrollo Social La Calera mas cerca de las estrellas
  • 11. 1er Festival a comer arepa en La Calera Sector: Turismo Dependencia: Secretaría General y de Gobierno La Arepa considerada por la academia colombiana de gastronómica, como parte de patrimonio cultural y símbolo de unidad gastronómica nacional, es ni más ni menos, el pan de los Andes, tradición ancestral a base de Maíz, grano sagrado de nuestros antepasados e ingrediente infalible de la tradicional Arepa Caleruna , que se prepara rellena de queso y acompaña diversos platos. Ven y disfruta de un merecido homenaje a la Arepa Caleruna y su pionera en nuestro municipio la señora Cruz Edelmira Acosta Viuda de Cifuentes, quien con su familia introdujeron la reconocida "arepa caleruna de maíz pelado rellena de queso". Te esperamos el próximo domingo 29 de septiembre, en la plaza comercial, avenida principal, a partir de las 8:00 a.m. Actividades Culturales de la casa de la cultura... Acuerdo Municipal 010 de 2013. “Por medio del cual se institucionaliza y reglamenta el festival a comer arepa en La Calera” Organiza e invita: Unidad de Desarrollo Empresarial y Turística de la Alcaldía Municipal Unidos Somos Más.
  • 12. Cultura Dentro del proceso de “Rescate de la identidad cultural”, se desarrolló una monografía y la compra de unas estructuras para el fotomuseo,, igualmente a través del Programa radial CALERA OKULTA se realiza la divulgación y promoción cultural de música, poesía, literatura, eventos, convocatorias y manejo de prensa cultural. La Monografía histórica de La Calera, se efectuó en el año 2006, documento que puede constituirse en la base de un trabajo sobre la historia y tradiciones de La Calera, El proyecto denominado FOTOMUSEO, consiste en muestras colocadas en lugares públicos, con material fotográfico relativo al municipio, material que sufrió deterioro por la lluvia al ubicar las estructuras en La Alcaldía, el parque y otros lugares.
  • 13. Cultura Se fortalece la participación comunitaria a través de la organización de encuentros culturales en las diferentes veredas del Municipio que además de promover el arte y la cultura, permitan resaltar la labor de los campesinos que trabajan la tierra, y que son parte importante de la identidad cultural del Municipio. Para esta celebración La Administración Municipal, realiza un evento cultural y recreativo, integrando las actividades de una manera incluyente y participativa para afianzar el sentido de pertenencia e incentivar la labor del campo en cada una de las veredas donde se reunirán las familias campesinas del respectivo sector. El desarrollo de estos eventos involucra un conjunto de actividades artísticas, musicales y culturales que contienen componentes de identidad, valoración, recuperación, preservación y difusión del patrimonio cultural y turístico Municipal, pues acogen diversas manifestaciones propias del Municipio, la región y la nación.