SlideShare una empresa de Scribd logo
* JOHANA NOEMI, BERNAOLA PEREZ
*
*
*Infografía es un término periodístico que tiene
como objetivo informar de diferente manera, por
medio de dibujos, gráficos, esquemas, estadísticas
y representaciones.
*Hoy en día, con el desarrollo de la tecnología, esta
forma de comunicación se ha apropiado de
herramientas audiovisuales que antes eran
imposibles de utilizar para explicar una noticia en
los medios tradicionales. Películas, animaciones,
sonidos y aplicaciones interactivas forman parte de
una nueva generación de gráficos que los
profesionales de ese sector denominan como
infografía.
* La infografía se va acercando a
otro tipo de lenguaje como es el
televisivo y, gracias al Internet,
esta forma de comunicar está
desarrollándose de un modo
impresionante. Las ediciones
electrónicas de los principales
diarios están invirtiendo tiempo y
recursos en infografía
interactiva. Las agencias de
información están ofreciendo
servicios gráficos interactivos a
sus clientes. Las asociaciones de
profesionales, están premiando
las mejores producciones que se
realizan en este campo. Los
usuarios de Internet cada vez
están más acostumbrados a ver
una infografía interactiva
colgando de las páginas que
visitan.
*
*El término Infografía se deriva del acrónimo de
información + grafía. Es un término periodístico
que tiene como objetivo informar de manera
diferente, por medio de dibujos, gráficos,
esquemas, estadísticas y representaciones. Por
lo tanto, es un medio de comunicación que
llega al receptor de forma visual, Colmes, uno
de los infografías más prestigiosos del mundo,
define este término como: "hacer entendibles
los números, los procesos y los hechos".
*
*Infografía significa dibujo
informativo, si nos atenemos a
la etimología de los dos
términos que proceden del
griego y que se funden en uno
con el afán de dar cuenta de
los dos vectores, de los dos
referentes a los que aluden y
definen.
*Por lo tanto, el grafismo
(graphos: dibujo) trata de
enumerar los principales datos
en una escala de valores
atractiva, con un cuadrante
idóneo, con un diseño fácil de
leer.
*
* Concepto El término Infografía
deriva del acrónimo de información +
grafía. Su objetivo es informar por
medio de dibujos, gráficos,
esquemas, estadísticas y
representaciones. Es un medio de
comunicación que llega al receptor
de forma visual.
*La infografía es una
representación más visual que la
propia de los textos, en la que
intervienen descripciones,
narraciones o interpretaciones,
presentadas de manera gráfica
normalmente figurativa, que
pueden o no coincidir con
grafismos abstractos y/o sonidos.
*
*consiste en la representación de datos y hechos por
medio de diagramas y esquemas. Es una profesión
multidisciplinar, puesto que en ella se unen
herramientas y técnicas prestadas por áreas
diversas: estamos ante un trabajo infográfico
cuando vemos un mapa de localización, un gráfico
de barras o una ilustración en la que se realiza un
corte sobre un edificio para mostrar detalles de su
interior; la infografía se nutre del periodismo, la
cartografía, el diseño gráfico y de otras profesiones
menos conocidas por el gran público, como la
visualización científica.
* La infografía sirve para explicar temas
difíciles de modo que, el receptor pueda
comprender la noticia. Por ejemplo, si
quiero hacer una infografía de crónica
roja sobre, de los hechos de un delito.
Debo preguntar hasta el mínimo detalle
del suceso. Como por ejemplo: ¿a qué
hora murió? ¿cómo murió? ¿cuál fue el
arma asesina? , si sabe, quién es el
asesino y por qué decidió matar a esa
persona. También hablar, con la policía
ayuda a descubrir cada mínimo detalle
del hecho. Luego, hay que dirigirse al
periódico o medio donde se trabaja y
hacer un boceto de la imagen de la
noticia. Después se lo pasa a la
computadora, para así publicarlo al día
siguiente. De esta manera, el lector
podrá cubrir cualquier duda e inquietud
acerca del tema y a su vez estará
correctamente informada.
*
*Muchas veces se utiliza la infografía para poder
explicar temas, (como lo vimos en el ejemplo
anterior) en los que se utilizan lenguajes técnicos
como en ciencias naturales, medicina, economía,
etc. Ya que, se ha comprobado que el lector presta
más atención a lo visual, y en especial a los
infogramas. Se dice que para que las infografías
lleguen a ser elementos bien estructurados, deben
contar con un gráfico y, pequeños textos
explicativos. Como consecuencia, se hace más
rápida la composición, haciéndolos más efectivos
que un mapa un dibujo o una foto.
* * Infografías para la presentación de
proyectos
* Habitualmente las infografías se
utilizan para la presentación de
proyectos, destacando los
arquitectónicos e industriales, con la
finalidad de mostrar a clientes o
inversores sus particularidades,
ventajas y beneficios justificando así
el coste o presupuesto que implica
llevarlos a cabo. Cada vez es más
utilizado este recurso gráfico que
asociado a cualquier actividad ayuda
a aclarar dudas y despejar las
incógnitas de las partes interesadas,
usándolo también como medio para
la promoción y venta dirigida hacia
el cliente o consumidor final
adquiriendo en este caso también un
carácter publicitario.
*
* El uso y aplicación de infografías
para distribuir y dar a conocer
productos y servicios por parte de
profesionales y empresas a través de
los multitudinarios medios que están
a su disposición, tanto en formato
físico como Online (este último
virtual y sin duda más asequible por
lo menos desde un punto de vista
económico) también es un recurso
que están aprovechando muchas
empresas. Sembrar infografías por
los diferentes canales y medios
sociales que a día de hoy invaden la
Web 2.0 garantiza resultados para la
visualización del contenido por
posibles clientes o personas
interesadas, más cuanto mejor y
minuciosa es la segmentación
adecuada a cada tipo de público
según el producto o servicio.
*
* Aparte de la finalidad que se busque
para la elaboración de una
infografía, algo muy importante
indiferentemente del formato y
medio a elegir para su publicación es
la corporativizad, tratando de que el
grafismo, el color y las formas sean
características reconocibles y bien
diferenciadas de cada empresa,
organismo, institución o profesional
que pone las infografías en
circulación a disposición del público.
Cuando este público considera que
el contenido de la infografía le
aporta valor, sin duda se genera un
vinculo reconocible creando imagen
y favoreciendo , posible interacción
y reconocimiento de la “marca”.
*
*Infografías científicas, de
cortes, plantas y secciones o
con gráficos que muestran y
ayudan a describir procesos de
producción o enseñan a utilizar
algún producto y a comprender
el funcionamiento de cualquier
elemento, contribuyen mejor
que cualquier otro material
didáctico a la interpretación
de lo que en ellas se muestra.
Sin duda, la gráfica visual o
virtual dependiendo del medio
en el que se encuentre, es la
mejor manera de asimilar por
nuestro cerebro datos o
imágenes sobre cualquier
temática.
* *La divulgación de la
información también se puede
realizar por medio de
infografías que aportan datos,
estadísticas, resultados y
también materiales para poner
de relieve cualquier
acontecimiento. La prensa
escrita y online lleva
utilizándola mucho tiempo
pero también se trata de un
recurso en continuo
crecimiento que empresas y
profesionales utilizan para
informar de eventos y
reuniones incluyendo mapas de
visitas y localizaciones por
ejemplo.
*
*Gráficos Separados, donde
los textos y gráficos se
presentan de forma más
independiente. El gráfico
está separado del texto, y
este último se encuentra
ubicado justamente después
del texto. Comúnmente
encontrado en periódicos.
* *Gráficos Integrados, cómo
su nombre lo indica,
permite la “integración” del
texto y la imagen, éstas
interactúan de manera que,
en conjunto envíen la
información al lector de
forma más efectiva.
*
*Gráficos Radiales, estas
infografías constan de una
imagen o punto central y el
resto de la información está
dispuesta de forma “radial”,
en círculo o que su lectura
se efectúe a modo de ciclo.
* *Gráficos en Serie, el cual
consta de un punto de
entrada o de partida, y un
final, distribuidos en el
sentido primitivo de la
lectura occidental, de
izquierda a derecha y de
arriba hacia abajo. Sostiene
un sistema de lectura lineal.
*La infografía gráfica de soporte digital es una
comunicación que apela al interés periodístico
de diferentes lectores. La gran fuerza
iconográfica poli dimensional, sintética y
estética de estos novedosos productos
icnográficos se presenta como una nueva forma
de texto que, probablemente dentro de no
mucho tiempo, será uno de los móviles
impulsores de ese nuevo mundo global del que
se comienza ya a hablar por parte de los
eruditos. Las personas con dificultades
culturales y vitales y los jóvenes con un nivel
básico de formación pueden elevar su
conocimiento a través de las cualidades
estéticas, didácticas y clarificadoras de la
infografía digital.
*La infografía digital es uno de los
recursos que más éxitos pueden dar
al ciberperiodismo contando
argumentos e historias o,
sencillamente, como una manera
óptima de presentar informaciones,
documentos e incluso medios, pues
es una forma muy apropiada de
presentar relatos a personas que
tienen poco tiempo o ganas de leer.
*Con estas nuevas formas multimediáticas se
constituyendo en uno de los productos estrella
de algunas webs comerciales y no tardará en
formar parte del paisaje general de
información institucional al ciudadano.
*Es un producto complejo y caro de elaborar
hoy día, pero cada vez cuenta con más recursos
automáticos, que permiten regalarle al medio
y al ondógrafo tiempos para pensar en el
periodismo y en nuevas presentaciones cada
vez más espectaculares y provechosas.
*En la comunicación humana es
muy importante la vista, pero
también la forma artística de
presentar lo que se ve. Esto es
así en la medida de que lo visual
se entiende como el principal
sistema organoléptico humano
de adquirir conocimientos, sin
menospreciar a los demás como
el sonido, el tacto, etc.
*Algunos seudocientíficos destacados afirman
que el conocimiento se adquiere de forma
sorprendentemente buena a partir de lo visual,
que permite reconocer y conocer conceptos e
incrementar la posibilidad de "manejarlos"; la
observación combinada con la actividades
artísticas mejoran el rendimiento de
asignaturas no artísticas dentro del ámbito
escolar; es importantísima la doble vía de
aprendizaje visual y artística, cualidades
ambas que son muy propias de la infografía
digital.
*La interpretación que hace
el productor de
comunicaciones, las
peculiaridades visuales del
intérprete (1) de textos,
imágenes, etc. y la
tecnología, son elementos
básicos de buena parte de
las habilidades e
instrumentos necesarios
para la comunicación social
moderna
*El productor traduce e
interpreta el conocimiento
en su tarea cotidiana. A
principios de la imprenta, se
elaboraban imágenes
xilográficas (2) , planteadas
a unos lectores analfabetos
o poco duchos en la lectura
de textos, que
interpretaban relativamente
bien las imágenes dibujadas
y talladas, propias de esos
primeros documentos
gráficos impresos.
*La tecnología del momento condiciona lo que
se puede o no hacer con respecto a la forma de
realizar el diseño. Los grados conceptuales de
las explicaciones sobre temas de la naturaleza
a las distintas personas, deben ser presentados
correctamente para generar conocimiento y
por ello necesitan presentaciones que, como
siempre en la historia, han de hacer de puente
para su entendimiento. El diseño de formas
conceptuales con ciertas dosis estéticas que
reconozca la sociedad actual es necesario
como puente alfabetizado y alfabetizador
moderno hacia la ciencia, con lenguajes y
metalenguajes diversos y distintos de los que
se enseñan en la enseñanza primaria
*El diario o la revista es un
producto vivo que también es
real, igual que el
acontecimiento, acción o cosa
que se explica. El informe
aceptado de un acontecimiento
es a menudo más importante
que el acontecimiento mismo,
pues pensamos en y actuamos
sobre el informe simbólico y no
sobre el propio suceso concreto.
*Actualmente la ciencia es en
gran medida el origen del
desarrollo posterior de las
tecnologías y técnicas modernas.
La tecnología es el conjunto de
instrumentos y procedimientos
industriales de un determinado
sector o producto. La técnica es
el conjunto de procedimientos y
recursos de que se sirve una
ciencia o un arte, es la pericia o
habilidad para usarlos. Ciencia,
técnica y tecnología son algunas
de las fuentes más importantes
del progreso de la humanidad. Ni
la ciencia ni la tecnología se
estudian o investigan aisladas
del entorno social aunque esta
última está más relacionada.
*Nadie duda de que internet ha
supuesto un cambio de
paradigma en la prensa y donde
todos los medios tienen su
versión en la red, ya que los
medios impresos quieren
protagonizar y hacerse visibles
con sus webs en internet, y
también han nacido otros medios
nuevos, que no tienen el apoyo
de empresas de comunicación
sino una fuente de financiación
que las cubre, como el caso en
España de La información.com u
otros como Estrella digital,
Libertad digital antiguo diario
impreso que hoy se edita
únicamente en el sistema
digital.
*Los diarios impresos parecen
haber encontrado una forma
sencilla de competir con otros
medios, más inmediatos, como
la radio, a través de este
sistema de difusión y lectura con
soporte digital (3) avanzando las
informaciones importantes en el
momento que se producen o en
lotes horarios a través de este
sistema de nuevo medio, para
luego mostrarla en los plazos
habituales de la prensa. En los
países de referencia crece la
tendencia a difundir sus
informaciones de máxima
actualidad en las publicaciones
on line a través de internet.
* Como medio se puede afirmar que se
trata de otro producto distinto que
el de prensa, con mucha más
versatilidad y evolución
independiente, pero también puede
ser el sistema que transforme sus
actuales estructuras. La
convergencia de medios puede ser
un fenómeno más amplio: Parece
que los cambios futuros irán en el
sentido de generar productos cada
vez más específicos, separados de la
prensa clásica a la que se pueden
parecer en muy poco, ya que desde
sus últimos desarrollos se están
generando productos nuevos, que
muy pronto traerán cualidades que
no tenían los anteriores.
* En el futuro o si se quiere ya el
presente, es posible ver que los
nuevos medios permiten generar
hipertextos y combinaciones
multimediáticas, en los que ningún
otro medio va a parecerse. También
a este respecto, refiriéndose a los
diarios digitales, se hace cierta la
frase de Juan Luis Cebrián en su
momento director de El País cuando
afirmaba: "Lo que leemos en
internet está hecho de otra manera
y, por tanto, no es un diario eso que
encontramos, de la misma manera
que no es una radio o una televisión.
Curiosamente es una mezcla de los
tres medios, una cosa nueva"
Capçelera, mayo de 2002: 25).
*Las publicaciones digitales son
productos que surgen con
nuevas maneras de presentar la
información aprovechando las
tecnologías clásicas y todas las
convergencias o sinergias nuevas
de la informática con el vídeo,
3D, etc. pero también de forma
potenciada con el conocimiento,
comunicación, documentación,
creación, etc.
*El umbral de rentabilidad se tiene
que cubrir también en el medio
digital y su fuente de ingresos
depende de las entradas y difusión
que cada medio obtiene. Se puede
suponer que son los servicios y
también las noticias atractivas o
atractivamente planteadas, no
exageradamente largas ni complejas,
las que acaban dado el público
potencial de entre los usuarios de
internet.
*Por un lado es importantísima la
información en tiempo real como hace la
radio y por otro la precisión de los datos
sin florituras de ningún tipo, pero sin
olvidar que los usuarios tienen un problema
que a veces no tiene demasiado en cuenta
el productor de diarios online, el a menudo
insuficiente ancho de banda que tienen o
lo que se entiende como la cantidad de
información o datos que se pueden recibir
a través de una conexión de red en un
período de tiempo dado.
*No se puede ofrecer una cantidad de
datos que no se decodifiquen bien
por los receptores del público
objetivo, especialmente pensando en
los productos multimediáticas. La
calidad de información entre otras
cosas depende de la velocidad del
medio en todo su entorno, pero un
condicionante importante es el peso
de la producción en relación a la
banda.
*Pero para que el medio sea
influyente debe producir calidad y
eso quiere decir impecables
presentaciones en todos los sentidos.
Las nuevas tecnologías deben dar
paso a un sosiego técnico de
desarrollo y empleo de recursos que
sólo se consiguen con destrezas
técnicas humanas.
*La infografía digital al igual
que otros productos
cualitativos de la comunicación
son el resultado de la
investigación periodística y/o
documental. El rigor
informativo se consigue
contrastando la fuente, pero
eso se convierte en un
problema de coste importante
en este caso. Las infografías
específicas deben combinarse
con las automáticas que
suponen un coste menor de
rutina productiva, aunque
tengan una componente fija de
programación
*
*El gran auge de las
infografías en este último
año ha potenciado aún más
el poder de atracción de la
comunicación visual.1 A día
de hoy, es imposible pensar
en una exitosa estrategia de
comunicación, marketing
online y/o social media, que
no tenga una gran precia de
contenidos visuales
(fotografías, infografías,
presentaciones, vídeos,
etc.).
* Adoptar un diseño Modular
*La mayoría de las infografías, y otros contenidos
visuales, están tradicionalmente destinados a ser
consumidos como un todo, es decir, como una sola
cosa o pieza entera. Pero la tendencia en el diseño
de los contenidos visuales, nos dice que las
infografías también deberían ser pensadas de forma
modular.
*La creación de secciones claramente definidas, que
se pueden extraer y/o acompañar de más
contenido, permitirá que esa información pueda ser
consumida tanto de manera individual como en
conjunto (o esquema completo). Las ventajas que
esta técnica nos aporta son que las secciones
individuales pueden ser utilizadas todas en un solo
post o cada una de las partes, servir para mejorar
otros artículos.
*Tu audiencia es guiada a
través de una experiencia
narrativa más atractiva (en
un post, página web o
landing page), gracias al
importante refuerzo de esas
imágenes.
* Contenido más divisible
*Estos contenidos visuales
pueden ser compartidos en
su totalidad o en fracciones.
Porque de esa manera, sería
factible incluir la infografía
al completo en un solo post
y, posteriormente, los
fragmentos como
complemento de otros
contenidos. Beneficios:
obtendremos más contenido
visual e informativo para
futuros artículos del blog.
*Se dice que el conocimiento es el rey, pero ¿cómo
hacemos para que él obtenga un mayor y mejor
alcance?
*En Internet, el reto de la comunicación moderna es
saber transmitir una información en medio del
ruido. Con la cantidad de datos existente en la red,
se hace especialmente difícil trasladar un mensaje
al completo a nuestra audiencia (sobre todo si son
datos complejos). Además, los mismos a menudo
son difíciles de interpretar rápida y claramente a
simple vista. Por eso, en este vídeo o gráfico en
movimiento veremos un análisis de cómo la
visualización de datos, gracias a algunas técnicas de
diseño visual, pueden aportar información de
manera eficaz a una gran audiencia.
*Una infografía puede variar en tamaño
dependiendo del soporte en el que se realice
(ya sea si la infografía se ubica en una revista o
periódico, en un folleto, en una página de
internet o en un libro). La realización de una
infografía es un trabajo combinado tanto de
aquellas personas que conocen información
sobre un tema (como por ejemplo periodistas,
historiadores, estadistas, etc.) como de
diseñadores gráficos que se encargarán, una
vez que la información esté recopilada y
seleccionada, de disponerla de manera tal que
los datos más importantes o coloridos llamen la
atención de quien la lee o visualiza.
*Escribir la historia con palabras e ilustrarla con
dibujos es lo que debe hacer un buen
infografía. Existen niveles para la catalogación
de los infografías y esto depende de sus
habilidades para trabajar los gráficos.
Actualmente, las computadoras Macintosh, con
sus programas FreeHand e Ilustrativo ayudan a
organizar en ilustrar un gráfico con mucha
mayor facilidad que hacerlo manualmente.
Pero requieren de mucha habilidad, creatividad
y pensamiento crítico. Igualmente de una
capacidad para trabajar en equipo, pues "el
artista, editor y computadora deben trabajar
en armonía para obtener impactantes,
llamativos y elaborados gráficos informativos".
Y pensar muchísimo para desarrollar la
creatividad y crear nuevas soluciones.
*Un buen cuadro gráfico debe ser
sencillo, completo, ético, bien
diseñado y adecuado con la
información que presenta. Para
ello, hay que realizar previos
bocetos que presenten diferentes
posibilidades. Posteriormente, hay
"que escoger la más apropiada de
las ideas, aquella que más ayude
al lector y que combine mejor con
la información".
*Las infografías pueden
dividirse en las categorías
de gráficos, mapas, tablas y
diagramas.
*Las aplicaciones más
comunes de la infografía
son: infografía periodística,
infografía online, infografía
arquitectónica, infografía
instructiva, infografía
cartográfica.
La infografia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ppt infografía
Ppt infografíaPpt infografía
Ppt infografía
CONTABILIDAD FINANCIERA
 
Afiche
AficheAfiche
Sesion ornamentos tipograficos
Sesion ornamentos tipograficosSesion ornamentos tipograficos
Sesion ornamentos tipograficos
eme2525
 
Historia de la infografía
Historia de la infografíaHistoria de la infografía
Historia de la infografíaAna Gutierrez
 
Tipografía técnica para el diseño de información
Tipografía técnica para el diseño de informaciónTipografía técnica para el diseño de información
Tipografía técnica para el diseño de información
Fernando Rodríguez Álvarez
 
Guía de Peridismo de Investigación
Guía de Peridismo de InvestigaciónGuía de Peridismo de Investigación
Guía de Peridismo de Investigación
María Rubio
 
Textos informativos septimo
Textos informativos septimoTextos informativos septimo
Textos informativos septimo
grupoj5
 
Los simbolos, signos e iconos de las infografias
Los simbolos, signos e iconos de las infografiasLos simbolos, signos e iconos de las infografias
Los simbolos, signos e iconos de las infografias
Max Luviano
 
Tipos de infografia
Tipos de infografiaTipos de infografia
Tipos de infografia
Jean Pierre Gálvez Castañeda
 
Evolución de la ilustración
Evolución de la ilustraciónEvolución de la ilustración
Evolución de la ilustración
Milena Zuniga Mella
 
Escribir cuentos de misterio o terror
Escribir cuentos de misterio o terrorEscribir cuentos de misterio o terror
Escribir cuentos de misterio o terrorRichard Luks
 
Que es una infografia
Que es una infografiaQue es una infografia
Que es una infografialaschichas
 
Ilustración, genero, técnicas y estilos
Ilustración, genero, técnicas y estilosIlustración, genero, técnicas y estilos
Ilustración, genero, técnicas y estilosBernardo Vega
 
¿Qué es la infografía?
¿Qué es la infografía?¿Qué es la infografía?
¿Qué es la infografía?
Javier Alonso Granda Osorio
 
Los textos descriptivos (2017 2018)
Los textos descriptivos (2017 2018)Los textos descriptivos (2017 2018)
Los textos descriptivos (2017 2018)
lclcarmen
 
Textos Continuos y Discontinuos
Textos Continuos y DiscontinuosTextos Continuos y Discontinuos
Textos Continuos y Discontinuos
Salomon Rimarachin Peralta
 

La actualidad más candente (20)

Ppt infografía
Ppt infografíaPpt infografía
Ppt infografía
 
Afiche
AficheAfiche
Afiche
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
El afiche
El aficheEl afiche
El afiche
 
Sesion ornamentos tipograficos
Sesion ornamentos tipograficosSesion ornamentos tipograficos
Sesion ornamentos tipograficos
 
Historia de la infografía
Historia de la infografíaHistoria de la infografía
Historia de la infografía
 
Tipografía técnica para el diseño de información
Tipografía técnica para el diseño de informaciónTipografía técnica para el diseño de información
Tipografía técnica para el diseño de información
 
Guía de Peridismo de Investigación
Guía de Peridismo de InvestigaciónGuía de Peridismo de Investigación
Guía de Peridismo de Investigación
 
Textos informativos septimo
Textos informativos septimoTextos informativos septimo
Textos informativos septimo
 
Los simbolos, signos e iconos de las infografias
Los simbolos, signos e iconos de las infografiasLos simbolos, signos e iconos de las infografias
Los simbolos, signos e iconos de las infografias
 
Tipos de infografia
Tipos de infografiaTipos de infografia
Tipos de infografia
 
Diagramacion de revista
Diagramacion de revistaDiagramacion de revista
Diagramacion de revista
 
Evolución de la ilustración
Evolución de la ilustraciónEvolución de la ilustración
Evolución de la ilustración
 
Escribir cuentos de misterio o terror
Escribir cuentos de misterio o terrorEscribir cuentos de misterio o terror
Escribir cuentos de misterio o terror
 
Que es una infografia
Que es una infografiaQue es una infografia
Que es una infografia
 
Ilustración, genero, técnicas y estilos
Ilustración, genero, técnicas y estilosIlustración, genero, técnicas y estilos
Ilustración, genero, técnicas y estilos
 
¿Qué es la infografía?
¿Qué es la infografía?¿Qué es la infografía?
¿Qué es la infografía?
 
Diseño Periodístico
Diseño PeriodísticoDiseño Periodístico
Diseño Periodístico
 
Los textos descriptivos (2017 2018)
Los textos descriptivos (2017 2018)Los textos descriptivos (2017 2018)
Los textos descriptivos (2017 2018)
 
Textos Continuos y Discontinuos
Textos Continuos y DiscontinuosTextos Continuos y Discontinuos
Textos Continuos y Discontinuos
 

Destacado

La infografia
La infografiaLa infografia
¿Qué es la infografía?
¿Qué es la infografía?¿Qué es la infografía?
¿Qué es la infografía?
Angelica Maria Granados Alzamora
 
ADMINISTRACCIÓN E INSPECCIÓN DE OBRAS
ADMINISTRACCIÓN E INSPECCIÓN DE OBRASADMINISTRACCIÓN E INSPECCIÓN DE OBRAS
ADMINISTRACCIÓN E INSPECCIÓN DE OBRAS
JOAN13300
 
Elaborando infografias
Elaborando infografiasElaborando infografias
Elaborando infografias
Raymond Marquina
 
Doña Javiera Carrera
Doña Javiera CarreraDoña Javiera Carrera
Doña Javiera Carrera
javicabrera
 
Presentacion infografia
Presentacion infografiaPresentacion infografia
Presentacion infografia
Marcos Educacion Visual
 
Terminación anticipada de un contrato de obra pública en México.
Terminación anticipada de un contrato de obra pública en México.Terminación anticipada de un contrato de obra pública en México.
Terminación anticipada de un contrato de obra pública en México.
Contratación Gubernamental
 
Jardines Del Siglo XIX
Jardines Del Siglo XIXJardines Del Siglo XIX
Jardines Del Siglo XIXMerci Cueva
 
Ejemplos de infografias
Ejemplos de infografiasEjemplos de infografias
Ejemplos de infografias
Juan Carlos Godoy
 
Infografia para docentes
Infografia para docentesInfografia para docentes
Infografia para docentes
Ignasi Alcalde
 
Rúbrica para evaluar las exposiciones orales de los alumnos
Rúbrica para evaluar las exposiciones orales de los alumnosRúbrica para evaluar las exposiciones orales de los alumnos
Rúbrica para evaluar las exposiciones orales de los alumnos
U.S.A.E.R VII, MAESTRA DE APOYO EN LA SECUNDARIA 47 "CUAUHTEMOC" T.V
 
Modulo IV Recepción, Elaboración de la Liquidación de Obra y Arbitraje
Modulo IV Recepción, Elaboración de la Liquidación de Obra y Arbitraje Modulo IV Recepción, Elaboración de la Liquidación de Obra y Arbitraje
Modulo IV Recepción, Elaboración de la Liquidación de Obra y Arbitraje KAIZEN ENGINEERING CONSULTING SAC
 

Destacado (18)

Infografía
InfografíaInfografía
Infografía
 
Infografías
InfografíasInfografías
Infografías
 
La infografia
La infografiaLa infografia
La infografia
 
¿Qué es la infografía?
¿Qué es la infografía?¿Qué es la infografía?
¿Qué es la infografía?
 
ADMINISTRACCIÓN E INSPECCIÓN DE OBRAS
ADMINISTRACCIÓN E INSPECCIÓN DE OBRASADMINISTRACCIÓN E INSPECCIÓN DE OBRAS
ADMINISTRACCIÓN E INSPECCIÓN DE OBRAS
 
Elaborando infografias
Elaborando infografiasElaborando infografias
Elaborando infografias
 
Doña Javiera Carrera
Doña Javiera CarreraDoña Javiera Carrera
Doña Javiera Carrera
 
Presentacion infografia
Presentacion infografiaPresentacion infografia
Presentacion infografia
 
Terminación anticipada de un contrato de obra pública en México.
Terminación anticipada de un contrato de obra pública en México.Terminación anticipada de un contrato de obra pública en México.
Terminación anticipada de un contrato de obra pública en México.
 
La infografia
La infografiaLa infografia
La infografia
 
PRESENTACIÓN INFOGRAFÍA
PRESENTACIÓN INFOGRAFÍAPRESENTACIÓN INFOGRAFÍA
PRESENTACIÓN INFOGRAFÍA
 
Jardines Del Siglo XIX
Jardines Del Siglo XIXJardines Del Siglo XIX
Jardines Del Siglo XIX
 
Ejemplos de infografias
Ejemplos de infografiasEjemplos de infografias
Ejemplos de infografias
 
¡Vamos a hacer una infografía!
¡Vamos a hacer una infografía!¡Vamos a hacer una infografía!
¡Vamos a hacer una infografía!
 
Infografía como recurso didáctico
Infografía como recurso didácticoInfografía como recurso didáctico
Infografía como recurso didáctico
 
Infografia para docentes
Infografia para docentesInfografia para docentes
Infografia para docentes
 
Rúbrica para evaluar las exposiciones orales de los alumnos
Rúbrica para evaluar las exposiciones orales de los alumnosRúbrica para evaluar las exposiciones orales de los alumnos
Rúbrica para evaluar las exposiciones orales de los alumnos
 
Modulo IV Recepción, Elaboración de la Liquidación de Obra y Arbitraje
Modulo IV Recepción, Elaboración de la Liquidación de Obra y Arbitraje Modulo IV Recepción, Elaboración de la Liquidación de Obra y Arbitraje
Modulo IV Recepción, Elaboración de la Liquidación de Obra y Arbitraje
 

Similar a La infografia

infografia Digital Interactiva
 infografia Digital Interactiva infografia Digital Interactiva
infografia Digital Interactiva
maria_garmendia
 
introducción a la infografía digital.pptx
introducción a la infografía digital.pptxintroducción a la infografía digital.pptx
introducción a la infografía digital.pptx
TohoruChijiro
 
Informe Infografía
Informe InfografíaInforme Infografía
Informe Infografía
gestionculturalytic
 
Tics equipo2 manualinfografiaseducativas.1-edoc-zitacuaro
Tics equipo2 manualinfografiaseducativas.1-edoc-zitacuaroTics equipo2 manualinfografiaseducativas.1-edoc-zitacuaro
Tics equipo2 manualinfografiaseducativas.1-edoc-zitacuaro
UCLA
 
Elementos texto de infografía ecored
Elementos  texto de infografía ecoredElementos  texto de infografía ecored
Elementos texto de infografía ecored
Jose GOD Vizcaino Sandoval
 
Infografía correción
Infografía correciónInfografía correción
Infografía correciónnohevi
 
Elementos texto de infografía
Elementos texto de infografíaElementos texto de infografía
Elementos texto de infografía
Draven Draven
 
Infografia
InfografiaInfografia
infografa1-121006200831-phpapp01 (1).pptx
infografa1-121006200831-phpapp01 (1).pptxinfografa1-121006200831-phpapp01 (1).pptx
infografa1-121006200831-phpapp01 (1).pptx
zuleicalindauracarne
 
La Infografía Digital Interactiva
La Infografía Digital InteractivaLa Infografía Digital Interactiva
La Infografía Digital Interactiva
Jonathan Urosa
 
InfografÍa lista
InfografÍa listaInfografÍa lista
InfografÍa lista
DaniellaYosmari
 
La infografía
La infografíaLa infografía
La infografía
carlos_soto
 
Un poco de lo que otros saben acerca de la infografía
Un poco de lo que otros saben acerca de la infografíaUn poco de lo que otros saben acerca de la infografía
Un poco de lo que otros saben acerca de la infografía
Andrea Moreno Lozano
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
Karina Lisseth
 
Uso didáctico de las infografías
Uso didáctico de las infografíasUso didáctico de las infografías
Uso didáctico de las infografías
walterDorado
 
INFORGRAFIA.pdf
INFORGRAFIA.pdfINFORGRAFIA.pdf
INFORGRAFIA.pdf
CinthyaArguedas1
 
Infografías por Giussepe de Jesús Jerez Rebollar
Infografías por Giussepe de Jesús Jerez RebollarInfografías por Giussepe de Jesús Jerez Rebollar
Infografías por Giussepe de Jesús Jerez Rebollar
Giussep Perez Rebollar
 
Contribución%20 social[1]
Contribución%20 social[1]Contribución%20 social[1]
Contribución%20 social[1]
nanarubiano
 
Universidad nacional de colombia
Universidad nacional de colombiaUniversidad nacional de colombia
Universidad nacional de colombiasebastian0820
 

Similar a La infografia (20)

infografia Digital Interactiva
 infografia Digital Interactiva infografia Digital Interactiva
infografia Digital Interactiva
 
introducción a la infografía digital.pptx
introducción a la infografía digital.pptxintroducción a la infografía digital.pptx
introducción a la infografía digital.pptx
 
Informe Infografía
Informe InfografíaInforme Infografía
Informe Infografía
 
Tics equipo2 manualinfografiaseducativas.1-edoc-zitacuaro
Tics equipo2 manualinfografiaseducativas.1-edoc-zitacuaroTics equipo2 manualinfografiaseducativas.1-edoc-zitacuaro
Tics equipo2 manualinfografiaseducativas.1-edoc-zitacuaro
 
Elementos texto de infografía ecored
Elementos  texto de infografía ecoredElementos  texto de infografía ecored
Elementos texto de infografía ecored
 
Infografía correción
Infografía correciónInfografía correción
Infografía correción
 
Elementos texto de infografía
Elementos texto de infografíaElementos texto de infografía
Elementos texto de infografía
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
infografa1-121006200831-phpapp01 (1).pptx
infografa1-121006200831-phpapp01 (1).pptxinfografa1-121006200831-phpapp01 (1).pptx
infografa1-121006200831-phpapp01 (1).pptx
 
La Infografía Digital Interactiva
La Infografía Digital InteractivaLa Infografía Digital Interactiva
La Infografía Digital Interactiva
 
InfografÍa lista
InfografÍa listaInfografÍa lista
InfografÍa lista
 
La infografía
La infografíaLa infografía
La infografía
 
Un poco de lo que otros saben acerca de la infografía
Un poco de lo que otros saben acerca de la infografíaUn poco de lo que otros saben acerca de la infografía
Un poco de lo que otros saben acerca de la infografía
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Uso didáctico de las infografías
Uso didáctico de las infografíasUso didáctico de las infografías
Uso didáctico de las infografías
 
INFORGRAFIA.pdf
INFORGRAFIA.pdfINFORGRAFIA.pdf
INFORGRAFIA.pdf
 
Infografías por Giussepe de Jesús Jerez Rebollar
Infografías por Giussepe de Jesús Jerez RebollarInfografías por Giussepe de Jesús Jerez Rebollar
Infografías por Giussepe de Jesús Jerez Rebollar
 
Infografias
InfografiasInfografias
Infografias
 
Contribución%20 social[1]
Contribución%20 social[1]Contribución%20 social[1]
Contribución%20 social[1]
 
Universidad nacional de colombia
Universidad nacional de colombiaUniversidad nacional de colombia
Universidad nacional de colombia
 

Más de IDP Ingenieria, Medio ambiente y Arquitectura

Más de IDP Ingenieria, Medio ambiente y Arquitectura (14)

Discurso
DiscursoDiscurso
Discurso
 
Los fantasmas del espejo
Los fantasmas del espejoLos fantasmas del espejo
Los fantasmas del espejo
 
Una meta a nuestro alcance
Una meta a nuestro alcanceUna meta a nuestro alcance
Una meta a nuestro alcance
 
Una meta a nuestro alcance
Una meta a nuestro alcanceUna meta a nuestro alcance
Una meta a nuestro alcance
 
Contribuir para erradicar la mortalidad infantil a nivel mundial
Contribuir para erradicar la mortalidad infantil a nivel mundialContribuir para erradicar la mortalidad infantil a nivel mundial
Contribuir para erradicar la mortalidad infantil a nivel mundial
 
Una vida sin limites
Una vida sin limites Una vida sin limites
Una vida sin limites
 
Vihsida
VihsidaVihsida
Vihsida
 
Viaje al centro de la tierra
Viaje al centro de la tierraViaje al centro de la tierra
Viaje al centro de la tierra
 
Mejoramiento de construcciones urbanas ante peligro sìsmico
Mejoramiento de construcciones urbanas ante peligro sìsmicoMejoramiento de construcciones urbanas ante peligro sìsmico
Mejoramiento de construcciones urbanas ante peligro sìsmico
 
Propuesta de-reconstrucción-post
Propuesta de-reconstrucción-postPropuesta de-reconstrucción-post
Propuesta de-reconstrucción-post
 
Fuerza de sheccid
Fuerza de sheccidFuerza de sheccid
Fuerza de sheccid
 
Incentivar a disminuir la contaminaciòn ambiental en la minerìa del perù
Incentivar a disminuir la contaminaciòn ambiental en la minerìa del perùIncentivar a disminuir la contaminaciòn ambiental en la minerìa del perù
Incentivar a disminuir la contaminaciòn ambiental en la minerìa del perù
 
Construcciòn de casas antisìsmicas para evitar mayor desastre ante un movimie...
Construcciòn de casas antisìsmicas para evitar mayor desastre ante un movimie...Construcciòn de casas antisìsmicas para evitar mayor desastre ante un movimie...
Construcciòn de casas antisìsmicas para evitar mayor desastre ante un movimie...
 
Concientizar sobre el deterioro ambiental de la bahia de paracas
Concientizar sobre el deterioro ambiental de la bahia de paracasConcientizar sobre el deterioro ambiental de la bahia de paracas
Concientizar sobre el deterioro ambiental de la bahia de paracas
 

La infografia

  • 1. * JOHANA NOEMI, BERNAOLA PEREZ *
  • 2. * *Infografía es un término periodístico que tiene como objetivo informar de diferente manera, por medio de dibujos, gráficos, esquemas, estadísticas y representaciones. *Hoy en día, con el desarrollo de la tecnología, esta forma de comunicación se ha apropiado de herramientas audiovisuales que antes eran imposibles de utilizar para explicar una noticia en los medios tradicionales. Películas, animaciones, sonidos y aplicaciones interactivas forman parte de una nueva generación de gráficos que los profesionales de ese sector denominan como infografía.
  • 3. * La infografía se va acercando a otro tipo de lenguaje como es el televisivo y, gracias al Internet, esta forma de comunicar está desarrollándose de un modo impresionante. Las ediciones electrónicas de los principales diarios están invirtiendo tiempo y recursos en infografía interactiva. Las agencias de información están ofreciendo servicios gráficos interactivos a sus clientes. Las asociaciones de profesionales, están premiando las mejores producciones que se realizan en este campo. Los usuarios de Internet cada vez están más acostumbrados a ver una infografía interactiva colgando de las páginas que visitan.
  • 4. * *El término Infografía se deriva del acrónimo de información + grafía. Es un término periodístico que tiene como objetivo informar de manera diferente, por medio de dibujos, gráficos, esquemas, estadísticas y representaciones. Por lo tanto, es un medio de comunicación que llega al receptor de forma visual, Colmes, uno de los infografías más prestigiosos del mundo, define este término como: "hacer entendibles los números, los procesos y los hechos".
  • 5.
  • 6. * *Infografía significa dibujo informativo, si nos atenemos a la etimología de los dos términos que proceden del griego y que se funden en uno con el afán de dar cuenta de los dos vectores, de los dos referentes a los que aluden y definen. *Por lo tanto, el grafismo (graphos: dibujo) trata de enumerar los principales datos en una escala de valores atractiva, con un cuadrante idóneo, con un diseño fácil de leer.
  • 7. * * Concepto El término Infografía deriva del acrónimo de información + grafía. Su objetivo es informar por medio de dibujos, gráficos, esquemas, estadísticas y representaciones. Es un medio de comunicación que llega al receptor de forma visual.
  • 8. *La infografía es una representación más visual que la propia de los textos, en la que intervienen descripciones, narraciones o interpretaciones, presentadas de manera gráfica normalmente figurativa, que pueden o no coincidir con grafismos abstractos y/o sonidos.
  • 9. * *consiste en la representación de datos y hechos por medio de diagramas y esquemas. Es una profesión multidisciplinar, puesto que en ella se unen herramientas y técnicas prestadas por áreas diversas: estamos ante un trabajo infográfico cuando vemos un mapa de localización, un gráfico de barras o una ilustración en la que se realiza un corte sobre un edificio para mostrar detalles de su interior; la infografía se nutre del periodismo, la cartografía, el diseño gráfico y de otras profesiones menos conocidas por el gran público, como la visualización científica.
  • 10. * La infografía sirve para explicar temas difíciles de modo que, el receptor pueda comprender la noticia. Por ejemplo, si quiero hacer una infografía de crónica roja sobre, de los hechos de un delito. Debo preguntar hasta el mínimo detalle del suceso. Como por ejemplo: ¿a qué hora murió? ¿cómo murió? ¿cuál fue el arma asesina? , si sabe, quién es el asesino y por qué decidió matar a esa persona. También hablar, con la policía ayuda a descubrir cada mínimo detalle del hecho. Luego, hay que dirigirse al periódico o medio donde se trabaja y hacer un boceto de la imagen de la noticia. Después se lo pasa a la computadora, para así publicarlo al día siguiente. De esta manera, el lector podrá cubrir cualquier duda e inquietud acerca del tema y a su vez estará correctamente informada.
  • 11. * *Muchas veces se utiliza la infografía para poder explicar temas, (como lo vimos en el ejemplo anterior) en los que se utilizan lenguajes técnicos como en ciencias naturales, medicina, economía, etc. Ya que, se ha comprobado que el lector presta más atención a lo visual, y en especial a los infogramas. Se dice que para que las infografías lleguen a ser elementos bien estructurados, deben contar con un gráfico y, pequeños textos explicativos. Como consecuencia, se hace más rápida la composición, haciéndolos más efectivos que un mapa un dibujo o una foto.
  • 12. * * Infografías para la presentación de proyectos * Habitualmente las infografías se utilizan para la presentación de proyectos, destacando los arquitectónicos e industriales, con la finalidad de mostrar a clientes o inversores sus particularidades, ventajas y beneficios justificando así el coste o presupuesto que implica llevarlos a cabo. Cada vez es más utilizado este recurso gráfico que asociado a cualquier actividad ayuda a aclarar dudas y despejar las incógnitas de las partes interesadas, usándolo también como medio para la promoción y venta dirigida hacia el cliente o consumidor final adquiriendo en este caso también un carácter publicitario.
  • 13. * * El uso y aplicación de infografías para distribuir y dar a conocer productos y servicios por parte de profesionales y empresas a través de los multitudinarios medios que están a su disposición, tanto en formato físico como Online (este último virtual y sin duda más asequible por lo menos desde un punto de vista económico) también es un recurso que están aprovechando muchas empresas. Sembrar infografías por los diferentes canales y medios sociales que a día de hoy invaden la Web 2.0 garantiza resultados para la visualización del contenido por posibles clientes o personas interesadas, más cuanto mejor y minuciosa es la segmentación adecuada a cada tipo de público según el producto o servicio.
  • 14. * * Aparte de la finalidad que se busque para la elaboración de una infografía, algo muy importante indiferentemente del formato y medio a elegir para su publicación es la corporativizad, tratando de que el grafismo, el color y las formas sean características reconocibles y bien diferenciadas de cada empresa, organismo, institución o profesional que pone las infografías en circulación a disposición del público. Cuando este público considera que el contenido de la infografía le aporta valor, sin duda se genera un vinculo reconocible creando imagen y favoreciendo , posible interacción y reconocimiento de la “marca”.
  • 15. * *Infografías científicas, de cortes, plantas y secciones o con gráficos que muestran y ayudan a describir procesos de producción o enseñan a utilizar algún producto y a comprender el funcionamiento de cualquier elemento, contribuyen mejor que cualquier otro material didáctico a la interpretación de lo que en ellas se muestra. Sin duda, la gráfica visual o virtual dependiendo del medio en el que se encuentre, es la mejor manera de asimilar por nuestro cerebro datos o imágenes sobre cualquier temática.
  • 16. * *La divulgación de la información también se puede realizar por medio de infografías que aportan datos, estadísticas, resultados y también materiales para poner de relieve cualquier acontecimiento. La prensa escrita y online lleva utilizándola mucho tiempo pero también se trata de un recurso en continuo crecimiento que empresas y profesionales utilizan para informar de eventos y reuniones incluyendo mapas de visitas y localizaciones por ejemplo.
  • 17. * *Gráficos Separados, donde los textos y gráficos se presentan de forma más independiente. El gráfico está separado del texto, y este último se encuentra ubicado justamente después del texto. Comúnmente encontrado en periódicos.
  • 18. * *Gráficos Integrados, cómo su nombre lo indica, permite la “integración” del texto y la imagen, éstas interactúan de manera que, en conjunto envíen la información al lector de forma más efectiva.
  • 19. * *Gráficos Radiales, estas infografías constan de una imagen o punto central y el resto de la información está dispuesta de forma “radial”, en círculo o que su lectura se efectúe a modo de ciclo.
  • 20. * *Gráficos en Serie, el cual consta de un punto de entrada o de partida, y un final, distribuidos en el sentido primitivo de la lectura occidental, de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo. Sostiene un sistema de lectura lineal.
  • 21. *La infografía gráfica de soporte digital es una comunicación que apela al interés periodístico de diferentes lectores. La gran fuerza iconográfica poli dimensional, sintética y estética de estos novedosos productos icnográficos se presenta como una nueva forma de texto que, probablemente dentro de no mucho tiempo, será uno de los móviles impulsores de ese nuevo mundo global del que se comienza ya a hablar por parte de los eruditos. Las personas con dificultades culturales y vitales y los jóvenes con un nivel básico de formación pueden elevar su conocimiento a través de las cualidades estéticas, didácticas y clarificadoras de la infografía digital.
  • 22. *La infografía digital es uno de los recursos que más éxitos pueden dar al ciberperiodismo contando argumentos e historias o, sencillamente, como una manera óptima de presentar informaciones, documentos e incluso medios, pues es una forma muy apropiada de presentar relatos a personas que tienen poco tiempo o ganas de leer.
  • 23. *Con estas nuevas formas multimediáticas se constituyendo en uno de los productos estrella de algunas webs comerciales y no tardará en formar parte del paisaje general de información institucional al ciudadano. *Es un producto complejo y caro de elaborar hoy día, pero cada vez cuenta con más recursos automáticos, que permiten regalarle al medio y al ondógrafo tiempos para pensar en el periodismo y en nuevas presentaciones cada vez más espectaculares y provechosas.
  • 24. *En la comunicación humana es muy importante la vista, pero también la forma artística de presentar lo que se ve. Esto es así en la medida de que lo visual se entiende como el principal sistema organoléptico humano de adquirir conocimientos, sin menospreciar a los demás como el sonido, el tacto, etc.
  • 25. *Algunos seudocientíficos destacados afirman que el conocimiento se adquiere de forma sorprendentemente buena a partir de lo visual, que permite reconocer y conocer conceptos e incrementar la posibilidad de "manejarlos"; la observación combinada con la actividades artísticas mejoran el rendimiento de asignaturas no artísticas dentro del ámbito escolar; es importantísima la doble vía de aprendizaje visual y artística, cualidades ambas que son muy propias de la infografía digital.
  • 26. *La interpretación que hace el productor de comunicaciones, las peculiaridades visuales del intérprete (1) de textos, imágenes, etc. y la tecnología, son elementos básicos de buena parte de las habilidades e instrumentos necesarios para la comunicación social moderna
  • 27. *El productor traduce e interpreta el conocimiento en su tarea cotidiana. A principios de la imprenta, se elaboraban imágenes xilográficas (2) , planteadas a unos lectores analfabetos o poco duchos en la lectura de textos, que interpretaban relativamente bien las imágenes dibujadas y talladas, propias de esos primeros documentos gráficos impresos.
  • 28. *La tecnología del momento condiciona lo que se puede o no hacer con respecto a la forma de realizar el diseño. Los grados conceptuales de las explicaciones sobre temas de la naturaleza a las distintas personas, deben ser presentados correctamente para generar conocimiento y por ello necesitan presentaciones que, como siempre en la historia, han de hacer de puente para su entendimiento. El diseño de formas conceptuales con ciertas dosis estéticas que reconozca la sociedad actual es necesario como puente alfabetizado y alfabetizador moderno hacia la ciencia, con lenguajes y metalenguajes diversos y distintos de los que se enseñan en la enseñanza primaria
  • 29. *El diario o la revista es un producto vivo que también es real, igual que el acontecimiento, acción o cosa que se explica. El informe aceptado de un acontecimiento es a menudo más importante que el acontecimiento mismo, pues pensamos en y actuamos sobre el informe simbólico y no sobre el propio suceso concreto.
  • 30. *Actualmente la ciencia es en gran medida el origen del desarrollo posterior de las tecnologías y técnicas modernas. La tecnología es el conjunto de instrumentos y procedimientos industriales de un determinado sector o producto. La técnica es el conjunto de procedimientos y recursos de que se sirve una ciencia o un arte, es la pericia o habilidad para usarlos. Ciencia, técnica y tecnología son algunas de las fuentes más importantes del progreso de la humanidad. Ni la ciencia ni la tecnología se estudian o investigan aisladas del entorno social aunque esta última está más relacionada.
  • 31. *Nadie duda de que internet ha supuesto un cambio de paradigma en la prensa y donde todos los medios tienen su versión en la red, ya que los medios impresos quieren protagonizar y hacerse visibles con sus webs en internet, y también han nacido otros medios nuevos, que no tienen el apoyo de empresas de comunicación sino una fuente de financiación que las cubre, como el caso en España de La información.com u otros como Estrella digital, Libertad digital antiguo diario impreso que hoy se edita únicamente en el sistema digital.
  • 32. *Los diarios impresos parecen haber encontrado una forma sencilla de competir con otros medios, más inmediatos, como la radio, a través de este sistema de difusión y lectura con soporte digital (3) avanzando las informaciones importantes en el momento que se producen o en lotes horarios a través de este sistema de nuevo medio, para luego mostrarla en los plazos habituales de la prensa. En los países de referencia crece la tendencia a difundir sus informaciones de máxima actualidad en las publicaciones on line a través de internet.
  • 33. * Como medio se puede afirmar que se trata de otro producto distinto que el de prensa, con mucha más versatilidad y evolución independiente, pero también puede ser el sistema que transforme sus actuales estructuras. La convergencia de medios puede ser un fenómeno más amplio: Parece que los cambios futuros irán en el sentido de generar productos cada vez más específicos, separados de la prensa clásica a la que se pueden parecer en muy poco, ya que desde sus últimos desarrollos se están generando productos nuevos, que muy pronto traerán cualidades que no tenían los anteriores.
  • 34. * En el futuro o si se quiere ya el presente, es posible ver que los nuevos medios permiten generar hipertextos y combinaciones multimediáticas, en los que ningún otro medio va a parecerse. También a este respecto, refiriéndose a los diarios digitales, se hace cierta la frase de Juan Luis Cebrián en su momento director de El País cuando afirmaba: "Lo que leemos en internet está hecho de otra manera y, por tanto, no es un diario eso que encontramos, de la misma manera que no es una radio o una televisión. Curiosamente es una mezcla de los tres medios, una cosa nueva" Capçelera, mayo de 2002: 25).
  • 35. *Las publicaciones digitales son productos que surgen con nuevas maneras de presentar la información aprovechando las tecnologías clásicas y todas las convergencias o sinergias nuevas de la informática con el vídeo, 3D, etc. pero también de forma potenciada con el conocimiento, comunicación, documentación, creación, etc.
  • 36. *El umbral de rentabilidad se tiene que cubrir también en el medio digital y su fuente de ingresos depende de las entradas y difusión que cada medio obtiene. Se puede suponer que son los servicios y también las noticias atractivas o atractivamente planteadas, no exageradamente largas ni complejas, las que acaban dado el público potencial de entre los usuarios de internet.
  • 37. *Por un lado es importantísima la información en tiempo real como hace la radio y por otro la precisión de los datos sin florituras de ningún tipo, pero sin olvidar que los usuarios tienen un problema que a veces no tiene demasiado en cuenta el productor de diarios online, el a menudo insuficiente ancho de banda que tienen o lo que se entiende como la cantidad de información o datos que se pueden recibir a través de una conexión de red en un período de tiempo dado.
  • 38. *No se puede ofrecer una cantidad de datos que no se decodifiquen bien por los receptores del público objetivo, especialmente pensando en los productos multimediáticas. La calidad de información entre otras cosas depende de la velocidad del medio en todo su entorno, pero un condicionante importante es el peso de la producción en relación a la banda.
  • 39. *Pero para que el medio sea influyente debe producir calidad y eso quiere decir impecables presentaciones en todos los sentidos. Las nuevas tecnologías deben dar paso a un sosiego técnico de desarrollo y empleo de recursos que sólo se consiguen con destrezas técnicas humanas.
  • 40. *La infografía digital al igual que otros productos cualitativos de la comunicación son el resultado de la investigación periodística y/o documental. El rigor informativo se consigue contrastando la fuente, pero eso se convierte en un problema de coste importante en este caso. Las infografías específicas deben combinarse con las automáticas que suponen un coste menor de rutina productiva, aunque tengan una componente fija de programación
  • 41. * *El gran auge de las infografías en este último año ha potenciado aún más el poder de atracción de la comunicación visual.1 A día de hoy, es imposible pensar en una exitosa estrategia de comunicación, marketing online y/o social media, que no tenga una gran precia de contenidos visuales (fotografías, infografías, presentaciones, vídeos, etc.).
  • 42. * Adoptar un diseño Modular *La mayoría de las infografías, y otros contenidos visuales, están tradicionalmente destinados a ser consumidos como un todo, es decir, como una sola cosa o pieza entera. Pero la tendencia en el diseño de los contenidos visuales, nos dice que las infografías también deberían ser pensadas de forma modular. *La creación de secciones claramente definidas, que se pueden extraer y/o acompañar de más contenido, permitirá que esa información pueda ser consumida tanto de manera individual como en conjunto (o esquema completo). Las ventajas que esta técnica nos aporta son que las secciones individuales pueden ser utilizadas todas en un solo post o cada una de las partes, servir para mejorar otros artículos.
  • 43. *Tu audiencia es guiada a través de una experiencia narrativa más atractiva (en un post, página web o landing page), gracias al importante refuerzo de esas imágenes.
  • 44. * Contenido más divisible *Estos contenidos visuales pueden ser compartidos en su totalidad o en fracciones. Porque de esa manera, sería factible incluir la infografía al completo en un solo post y, posteriormente, los fragmentos como complemento de otros contenidos. Beneficios: obtendremos más contenido visual e informativo para futuros artículos del blog.
  • 45. *Se dice que el conocimiento es el rey, pero ¿cómo hacemos para que él obtenga un mayor y mejor alcance? *En Internet, el reto de la comunicación moderna es saber transmitir una información en medio del ruido. Con la cantidad de datos existente en la red, se hace especialmente difícil trasladar un mensaje al completo a nuestra audiencia (sobre todo si son datos complejos). Además, los mismos a menudo son difíciles de interpretar rápida y claramente a simple vista. Por eso, en este vídeo o gráfico en movimiento veremos un análisis de cómo la visualización de datos, gracias a algunas técnicas de diseño visual, pueden aportar información de manera eficaz a una gran audiencia.
  • 46. *Una infografía puede variar en tamaño dependiendo del soporte en el que se realice (ya sea si la infografía se ubica en una revista o periódico, en un folleto, en una página de internet o en un libro). La realización de una infografía es un trabajo combinado tanto de aquellas personas que conocen información sobre un tema (como por ejemplo periodistas, historiadores, estadistas, etc.) como de diseñadores gráficos que se encargarán, una vez que la información esté recopilada y seleccionada, de disponerla de manera tal que los datos más importantes o coloridos llamen la atención de quien la lee o visualiza.
  • 47. *Escribir la historia con palabras e ilustrarla con dibujos es lo que debe hacer un buen infografía. Existen niveles para la catalogación de los infografías y esto depende de sus habilidades para trabajar los gráficos. Actualmente, las computadoras Macintosh, con sus programas FreeHand e Ilustrativo ayudan a organizar en ilustrar un gráfico con mucha mayor facilidad que hacerlo manualmente. Pero requieren de mucha habilidad, creatividad y pensamiento crítico. Igualmente de una capacidad para trabajar en equipo, pues "el artista, editor y computadora deben trabajar en armonía para obtener impactantes, llamativos y elaborados gráficos informativos". Y pensar muchísimo para desarrollar la creatividad y crear nuevas soluciones.
  • 48. *Un buen cuadro gráfico debe ser sencillo, completo, ético, bien diseñado y adecuado con la información que presenta. Para ello, hay que realizar previos bocetos que presenten diferentes posibilidades. Posteriormente, hay "que escoger la más apropiada de las ideas, aquella que más ayude al lector y que combine mejor con la información".
  • 49. *Las infografías pueden dividirse en las categorías de gráficos, mapas, tablas y diagramas. *Las aplicaciones más comunes de la infografía son: infografía periodística, infografía online, infografía arquitectónica, infografía instructiva, infografía cartográfica.