SlideShare una empresa de Scribd logo
CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC´S
UCLA PLANTEL ZITÁCUARO 1
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
UNIVERSIDAD CONTEMPORÁNEA DE LAS AMÉRICAS
PLANTEL ZITÁCUARO
Doctorado en Ciencias de la Educación.
“ELABORACIÓN DE INFOGRAFÍAS EDUCATIVAS”
PRESENTA
Equipo 2
ALVARADO DE JESÚS EFRAÍN
CRUZ MONTEAGUDO ANA LEYDI
JAIMES HERNÁNDEZ JESICA
MARTÍNEZ MENDOZA HARI
MARTÍNEZ NAVA VÍCTOR MANUEL
PÉREZ AVILÉS MARCELA AIDÉE
RÍOS HERNÁNDEZ CRISTINA
ASESOR
DR. MARCO ANTONIO ALANÍS MARTÍNEZ
H. Zitácuaro, Michoacán. ABRIL 2018
CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC´S
UCLA PLANTEL ZITÁCUARO 2
ÍNDICE
PÁG.
Introducción ……………………………………… 3
Objetivos ……………………………………… 4
1.1 Definición de infografía ……………………………………… 5
2.1 Beneficios de las infografías 8
3.1 Desventajas de las infografías ……………………………………… 10
4.1 Descripción de los requerimientos necesarios para llevar a
cabo una infografía
……………………………………… 11
5.1 Delinear de forma sistemática el procedimiento para
realizar una infografía educativa
16
Bibliografía ……………………………………… 17
CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC´S
UCLA PLANTEL ZITÁCUARO 3
INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo se habla de la infografía como un medio para
organizar información, la cual no solo implica colocar ilustraciones en la página
de un periódico, revista o sitio de internet. Más bien como hace referencia
Teresa Alba Vía, “la infografía es una herramienta de comunicación visual que
representa resumen y explica a la perfección información de un tema o sector
determinado”.
Debe de contener de manera ética la información que se quiere comunicar y
cumplir con ciertos requerimientos para lograr el cumplimento de su función,
ya que el lector necesita que lo plasmado, sea lo más preciso y verdadero
posible. De esa forma se da lugar a que la información que se plasma sea de
interés, que se pueda analizar mucha información en poco tiempo y por tanto
se de una efectiva comprensión, logrando con ello que la información le sea
de utilidad y tenga repercusiones en la vida diaria.
Por otra parte es de vital importancia que las infografías no solo contemplen
el desarrollo de imágenes de alto impacto o un cómodo estético, sino que se
justifique e investigue cada pare de la infografía con datos verídicos de lo que
se quiere comunicar, pues si no se da de esa forma podría acarrear algunas
problemáticas para el lector pues en lugar de comprender, se daría lugar a la
confusión.
Se publica información relevante de manera más simple e impactante, para
facilitar el uso de la misma.
CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC´S
UCLA PLANTEL ZITÁCUARO 4
Es por lo anterior que en la siguiente investigación e explora los criterios
importantes, ventajas, desventajas y requerimientos en el desarrollo de la
infografía, además de enlistar los pasos a seguir para el desarrollo de una
infografía que deberá servir para que un tema sea de fácil comprensión.
CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC´S
UCLA PLANTEL ZITÁCUARO 5
OBJETIVOS
Que los doctorandos adquieran el concepto de infografía y sus elementos para
su elaboración en la aplicación de su labor docente.
CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC´S
UCLA PLANTEL ZITÁCUARO 6
1.1 DEFINICIÓN DE INFOGRAFÍA
La infografía nació como un medio de transmitir información gráficamente. Los mapas,
gráficos, viñetas, etc. son infogramas; es decir, partes de la infografía, con la que se permite
a estos una información completa aunque pueda ser complementaria o de síntesis, de la
manera que estamos viendo, ha estado siempre presente en la historia, de los avances de
la comunicación impresa, primero fue:
 Solamente un dibujo solitario en las cavernas, aún sin la categoría de infografía.
 Las pinturas egipcias pueden ser unas de las primeras infografías.
 Leonardo DaVinci es uno de los más grandes artistas e inventor, trabajo la
visualización y muchas de sus ideas e información como infografías.
La infografía es pertinente para aclarar textos de temática complicada, cronología de
acontecimientos, línea biográfica, casos policiales, hechos históricos, descubrimientos,
accidentes, etc. Sin embargo, se puede aplicar a cualquier tipo de texto siempre que el
propósito sea hacer más sencilla la información, es una representación visual de los propios
textos; en la que intervienen descripciones, narraciones o interpretaciones, presentadas de
manera gráfica normalmente figurativa, que pueden o no coincidir con grafismos abstractos
y/o sonidos.
Son más sintéticas que los vídeos, más narrativas que un esquema, más atractivas que las
tablas de datos, más exploratorias que las presentaciones tradicionales y, a diferencia de
los textos escritos, permiten visualizar la información que presentan.
CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC´S
UCLA PLANTEL ZITÁCUARO 7
Hay formatos estáticos, animados, impresos o digitales, integrando elementos multimedia
y a menudo interactividad, ofrecen muy variadas posibilidades de explotación didáctica.
“La gente lee los gráficos primeros; algunas veces es la única cosa que leen”1 Son
tremendamente útiles para presentar la información que es complicada de entender a
través del puro texto.
Permite que materias complicadas puedan ser comprendidas de manera rápida y
entretenida. Responde a las preguntas qué, quién, cuándo, dónde, cómo y por quién, pero,
además, incluye aspectos visuales. Debe ser sencillo, completo, ético, bien diseñado y
adecuado con la información que presenta.
Existen varios tipos de infografías que varían según su finalidad, las más utilizadas a rasgos
generales, según la audiencia, la información que queramos mostrar y el objetivo que
persigamos, así habrá que seleccionar un estilo de comunicación concreto, un diseño
personalizado y una estructura definida:
 Estáticas: una imagen fija con todos los contenidos que se necesitan incluir.
 Interactivas: son imágenes que permiten al usuario interactuar sobre las
mismas.
 Dinámicas: video en forma de infografía
Clasificándose de la siguiente manera:
 Infografía para la presentación de proyectos: En este caso, se trata de un trabajo con
una finalidad específica; presentar un proyecto.
1
CURTIS,Richard.Tomado de la conferencia sobre diseño en el curso .diseño gráfico y tipografía para grados
en periodismo,St. Petersburg, Florida: Poynter Institute for Media Studies;1991. Pag 9 consultado
18/04/2018, a las: 19:55hrs visto en www.cuadernosartesanos.org/cac44pdf.
CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC´S
UCLA PLANTEL ZITÁCUARO 8
 Infografía publicitaria: Se utiliza para dar a conocer un producto o servicio, tema
etc… se caracterizan por incluir imágenes muy explicativas, características y
beneficios en forma de listado o tabla. Ideal si tienes una tienda online.
 Infografía corporativa: son los elementos que componen la imagen corporativa,
como el color, las formas, los gráficos o la tipografía, ya que son los que identifican
a una marca como única según su propio estilo. Favorecen la buena relación con el
usuario.
 Infografía didáctica: Se usa en el ámbito académico presencial y online (video
tutoriales y webinars), y se enfoca especialmente a impartir un conocimiento, para
que el usuario comprenda el funcionamiento de algo específico.
 Infografía informativa: Es la más genérica y utilizada en casi todos los campos, ya
que aporta datos, estadísticas y resultados decisivos en cualquier área.
La infografía es una herramienta de comunicación visual que representa, resume y explica
a la perfección la información de un tema o sector determinado.
Éstas combinan imágenes sintéticas, explicativas y sencillas de entender, generalmente con
un texto corto que las acompañan, para poder transmitir un conocimiento de manera visual
y dinámica, las imágenes pueden ser tanto ilustraciones y dibujos, como gráficas y tablas
representativas de datos, es un recurso útil y válido para que el mensaje no solo llegue, sino
para que también sea comprendido rápido y fácilmente además, gracias a los elementos
visuales que incluyen las infografías, se capta más rápido la atención del lector, y logramos
que se interese más por el tema.
CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC´S
UCLA PLANTEL ZITÁCUARO 9
2.1 BENEFICIOS DE LAS INFOGRAFÍAS
“Las infografías se utilizan en muchos campos (desde la docencia, hasta en el mundo de los
negocios), ya que en ellos se aplican como recurso para llegar a la mente del receptor.”2 La
infografía como herramienta de comunicación, ofrece a los usuarios la posibilidad de
asimilar mucha información en poco tiempo, la cual resultaría tediosa y complicada de
entender a través de un texto escrito.
Si una infografía nos permite comprender mucha información a un solo golpe de vista, es
gracias a sus diferentes elementos que permiten darle mayor agilidad y dinamismo.
Las infografías son útiles porque cumple un servicio a la audiencia que se enfocan en: dar
significado a una información plena e independiente, proporciona la información de
actualidad suficiente, permite comprender el suceso acontecido, contiene información
escrita con formas tipográficas, así como elementos icónicos precisos, puede tener
capacidad informativa suficiente y sobrada para tener entidad propia o realiza funciones de
síntesis o complemento de la información escrita, proporciona cierta sensación estética y
no contiene erratas o faltas de concordancia.3
Dependiendo del uso que le des, puede ofrecerte diferentes beneficios:
 Beneficios para tu web o blog: El hecho de que aporten datos y estadísticas reales
es una gran ventaja, ya que los usuarios se sienten especialmente atraídos por cifras
y casos reales que les ayuden a comparar variables y responder determinadas
cuestiones. Al ser tan atractivas visualmente, las infografías aumentan el interés
2
diseñocreativo.com/wp-conted/uploats/2016/05/guía-como-diseñar-infografias-Teresa-Alba-
MadridNYC.Pdf
3
VALERO,Sancho,Jose Luis, La infografía, Tecnica, análisis y usos periodísticos, consultada el día 18/04/18, a
las 20:00 hrs, visto en www.catedratecno1.com.ar/pdf-apuntes/infografía/pdf.
CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC´S
UCLA PLANTEL ZITÁCUARO 10
hacia tu blog, producen más vialidad y aumentan el tráfico (especialmente si están
bien optimizadas).
 Beneficios para tu marca: Las infografías ayudan a construir una reputación online.
Si te posicionas como un creador de infografías bonitas y fáciles de entender, puedes
llegar a estar entre las marcas referentes en la aportación de contenido de calidad.
 Beneficios para tus usuarios Si conoces las necesidades de tus usuarios (lo que
buscan y lo que desean saber), ofréceles la solución a sus problemas en forma de
infografía. Les encantará adquirir nuevos conocimientos, o saber más sobre
determinados temas de manera sencilla y ágil. Esto lleva trabajo, pero piensa que
querrán más, así que lograrás fidelizarlos.
CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC´S
UCLA PLANTEL ZITÁCUARO 11
3.1 DESVENTAJAS DE LAS INFOGRAFÍAS
Desde hace un tiempo es común escuchar hablar acerca del uso que se le ha dado a las
nuevas tecnologías en el entorno académico. Pese a eso, hay diversos factores que aún
impiden que esta tendencia pueda consolidarse.
En los últimos años todos hemos escuchado hablar de docentes que implementan el uso de
herramientas como blogs, videos y redes sociales para un mejor desarrollo de sus clases.
Sin embargo, aún existen dificultades para que las instituciones educativas puedan
aprovechar el potencial que estas herramientas tienen para aportar.
Las infografías se han adueñado del ámbito educativo. El problema fundamental que esto
podría acarrear podría englobarse en:
 Pueden resultar complejas para los lectores que no están acostumbrados a usarlas.
 Pueden ser plagiadas con facilidad.
CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC´S
UCLA PLANTEL ZITÁCUARO 12
4.1 DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS NECESARIOS PARA LLEVAR A
CABO UNA INFOGRAFÍA
Al comprender lo que es una infografía, así como sus ventajas y desventajas, se da a conocer
los requerimientos necesarios para su realización, pues esta debe cumplir con ciertas
características para que cumplan su objetivo.
Así, para Valero Sancho existen dos grandes grupos: individuales, “las que tratan un único
tema y se distinguen rápidamente ya que no tienen dobles títulos ni recuadros internos
separadores que no sean los infogramas o unidades gráficas complementarias”, y
colectivas, “infografías continente que sirven para situar otras infografías de tamaño
menor, y a menudo subyugadas a la principal, a veces escalonadas por orden de
importancia, y aportan otras informaciones o aclaraciones elementales de menor
cantidad”.4
Para diseñar una infografía se debe tomar en cuenta lo siguiente:
 La proporción: Debe apreciarse un equilibrio entre las imágenes y el texto. No se
debe agrandar un elemento tanto a lo largo como a lo ancho.
 La perspectiva: Otorga atractivo a la infografía, pero deben respetarse las medidas
de las imágenes.
 Las texturas: Conviene utilizarlas, especialmente en los gráficos, pero de forma
+adecuada porque pueden causar confusiones, inclusive ilusiones ópticas.
 Las formas: Se utilizan las convencionales; es decir, cada figura geométrica debe
apreciarse como es y de ninguna manera con algún retoque que sólo le otorgue
atractivo; ya que lo único que ocasiona es confusión. 5
4
Ibidem
5
MINIERVINI, Mariana Andrea. La infografía como recurso didáctico, en Revista Latina de comunicación
socia, Numero 59, año 2005, consultado el día 18/04/18, al las 17:00 hrs, visto en
www.ull.es/publicaciones/latinas/200506minervini,pdf.
CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC´S
UCLA PLANTEL ZITÁCUARO 13
Las infografías son tremendamente virales gracias a todos y cada uno de los elementos que
las componen. Para que cumplan con el objetivo de informar y enseñar, las infografías
deben componer todos o la mayoría de los siguientes elementos:
 Iconos: Se trata dibujos esquemáticos o simbólicos. Es fundamental su correcto uso
(que sean claros y entendibles). Representan un resumen visual del mensaje, por lo
que no deben aplicarse a la ligera.
 Elementos de marca personal: Ayudan al reconocimiento de una marca, y entre ellos
podríamos citar el logotipo, la firma, la tipografía o el contraste de colores.
 Tipografía: Como te decía, la tipografía forma parte de esos elementos de marca que
te diferenciarán. Algunas de las más legibles y utilizadas en la actualidad son las tipo
Sans o Helvética.
 Imágenes: Aportan más información que los iconos, y pueden resultar más explícitos
en función del tema a tratar. En general, debe mantenerse un equilibrio y estilismo
en el diseño de las infografías.
 Ilustraciones vectoriales: Este recurso a mí me encanta porque da mucho juego a la
hora de hacer modificaciones y profesionaliza la infografía. Sin ser un gran experto
en diseño, te aseguro que puedes hacer cosas muy chulas con vectores.
 Diferentes adornos: Esto es un recurso visual que embellece a la infografía, aunque
su uso puede ser idóneo o no según en el área que estés trabajando. Para que te
hagas una idea, se trata de dibujos letras, cenefas, texturas o patrones.
 Viñetas: Sirven para aportar una explicación sobre algún elemento de la infografía y
para destacar partes importantes de la misma.
 Gráficas: Son esenciales para temas que requieren mostrar una gran cantidad de
datos, ya que organizan la información numérica. Son muy útiles para representar
fechas, cifras relevantes o comparativas.
CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC´S
UCLA PLANTEL ZITÁCUARO 14
 Mapas conceptuales y esquemas: Se usan sobre todo en las infografías didácticas.
Hacen más dinámica la comprensión, y con un repaso visual se logra un primer
acercamiento a la información representada.6
Una infografía se debe puntualizar en tener una tipografía acorde con el tipo de
información y que se aprecia en todos los textos: títulos, antetítulos, subtítulos, pies de foto,
etc, a partir de ello se desglosan las características necesarias y los requerimientos básicos
que deben cumplir para favorecer la comprensión, ya que incluye textos e imágenes que le
ofrecen agilidad al tema. Permite que materias complicadas puedan ser comprendidas de
manera rápida y entretenida. Responde a las preguntas qué, quién, cuándo, dónde, cómo y
por quién, pero, además, incluye aspectos visuales. Debe ser sencillo, completo, ético, bien
diseñado y adecuado con la información que presenta.
 Titular: Resume la información visual y textual que se presenta en la infografía. Es
directo, breve y expreso. Si se considera conveniente puede acompañarse de una
bajada o subtítulo en el que se indique el tema a tratar, pero es opcional.
 Texto: Proporciona al lector en forma breve toda la explicación necesaria para
comprender lo que la imagen no puede expresar.
 Cuerpo: Contiene la información visual que puede presentarse a través de gráficos,
mapas, cuadros estadísticos, diagramas, imágenes, tablas, etc. También, se
considera la información tipográfica explicativa que se coloca a manera de etiquetas
y que pueden ser números, fechas o palabras descriptivas. Dentro de la información
visual siempre hay una imagen central que prevalece por su ubicación o tamaño
sobre las demás y de la cual se desprenden otros gráficos o textos.
 Fuente: Indica de dónde se ha obtenido la información que se presenta en la
infografía.
 Crédito: Señala el nombre del autor o autores de la infografía, tanto del diseño como
de la investigación.
6
ALBA,Teresa. Guía para diseñar infografía desde cero, Madrid, consultado el día 18/04/18, a las 18:00 hrs,
visto en diseñocreativo.com/wp-content/ouploads/2016/05/guía-comodiseñar-infografias-Teresa-Alba-
MadridNYC.pdf.
CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC´S
UCLA PLANTEL ZITÁCUARO 15
 Nota: Es recomendable indicar la fuente y crédito con una tipografía de menor
tamaño y en una ubicación que no distraiga la atención del lector. 7
La infografía es pertinente para aclarar textos de temática complicada, cronología de
acontecimientos, línea biográfica, casos policiales, hechos históricos, descubrimientos,
accidentes, etc. Sin embargo, se puede aplicar a cualquier tipo de texto siempre que el
propósito sea hacer más sencilla la información.
Los programas en los cuales puede llevarse acabó la realización de las infografías, que son
de fácil acceso son las siguientes:
 Info.gram: Esta herramienta tiene siete diseños para iniciar. Puedes insertar tu
información en cada una de las cajas pre- determinadas, o puedes añadir y eliminar
cajas. Al terminar tu infografía la puedes compartir inmediatamente en tus redes
sociales o ponerla en un sitio Web.
 Piktochart: Esta herramienta inicia con sólo tres temas gratuitos. Su editor
personalizable permite cambiar colores, tipos de fuente, añadir formas básicas,
gráficas pre-cargadas y tus propias imágenes. La plantilla tiene una cuadrícula que
te ayudará a ordenar los elementos o incluso cambiar los tamaños de las imágenes.
 Easel.ly: Puedes iniciar con una de las 12 plantillas gratuitas o se puede comenzar
con un lienzo en blanco. Puedes mover cualquier objetivo en la plantilla y
remplazarlo con gráficos modernos de 10 categorías, incluye gente, medios de
transporte, animales e íconos. También hay figuras básicas, líneas de conexión y
flechas.
 Canva:Este servicio sencillo, intuitivo y completo puede ayudar a crear diseños de
calidad rápidamente. Tendrás acceso a miles de ilustraciones para usar en tus
proyectos.
 InFoto Free: Es una app móvil compatible con Android que cuenta con
procedimientos simples pero muy eficaces.
7
Ibidem
CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC´S
UCLA PLANTEL ZITÁCUARO 16
5.1 PROCEDIMIENTOS PARA REALIZAR UNA INFOGRAFÍA EDUCATIVA
En el mundo, hay muchos y variados recursos para inspirarnos y crear una buena infografía.
Por ejemplo, Pinterest, es una red social que trabaja mucho con la imagen, así que podemos
utilizarla como referencia para obtener inspiración.
Para crear una infografía y lograr cumplir con tus objetivos, debes tener en cuenta ciertos
pasos que no te deben faltar:
 Búsqueda de temática: lo primero es elegir un tema sobre el que vaos a desarrollar
nuestra infografía. Puede estar relacionado con los productos o servicios de
nuestra escuela, puede ser nuestro tema de estudio, o iuna tendencia del sector
educativo. El tema que vas desarrollar es clave para elegir qué tipo de infografía es
la mejor para ti, y si realmente te compensa realizar este trabajo o contar con la
ayuda de un profesional. Analiza tendencias e investiga qué quieren saber tus
usuarios.
 Selección de herramientas: Elegir una buena herramienta y también te agilizará
mucho el proceso lúdico.
 Pre diseño en papel o boceto: Antes de crearla, siempre es bueno tener un boceto
para poder visualizar lo que será el diseño final y así no olvidarte de nada.
 Selección de palabras clave y titular: Una vez que tengas visualizada la estructura y
contenido de la infografía, es esencial elegir las palabras clave e incluirlas en el
nombre de la imagen para que luego sea más fácil posicionarla y enamorar a
Google.
 Generación, revisión e implementación del contenido: Con el boceto ya armado, y
habiendo elegido las herramientas, te toca volcar el contenido y asegurarte de que
está correctamente escrito y desarrollado.
 Público objetivo: es muy importante tener claro la audiencia a la que nos vamos a
dirigir, ya que esto determinara la complejidad y profundidad de nuestra infografía.
CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC´S
UCLA PLANTEL ZITÁCUARO 17
 Estructura: si tenemos clara la estructura de la infografía nos ayudara a simplificar
el proceso de creación, la búsqueda y la organización de la información.
 Información: a la hora de buscar información en internet, debemos elegir fuentes
y seleccionar la información más relevante contribuirá al resultado final de la
infografía.
 Aporta valor: la infografía debe ser un instrumento para generar y compartir
conocimientos, a partir del análisis de la información que se ha seleccionado.
 Diseño: para el diseño de la infografía, tenemos que basarnos en la estructura.
 Elección de colores: una buena elección de colores es fundamental para que
nuestra infografía tenga éxito.
 Tipografía: existen tres máximas en las que debemos basar nuestra tipografía:
1. La clave es el contraste
2. Los párrafos de texto deben ser legibles
3. Usar dos o tres fuentes como máximo.
 Inclusión de imágenes, iconos y elementos visuales: Una vez desarrollado el
contenido, agrégale iconos y elementos visuales que acompañen al mensaje. Eso
sí, hazlo de manera proporcionada.
 Optimización del formato y pruebas de color: Guarda el archivo en un formato
óptimo para que pese poco (PGN, JPG o GIF) y visualiza el resultado en diferentes
dispositivos para ver cómo contrastarlos.
Se sugieren otros puntos de vista por el autor
Lee o investiga todo lo relacionado al tema seleccionado. Si es una obra literaria, léela en
forma íntegra y procura buscar información complementaria relacionada a la vida de lo que
ocurre al tema que presenta la obra.
Sistematiza la información en aspectos claramente definidos. Por ejemplo, si vas a realizar
una infografía sobre la cultura Chavín, luego de leer la información, organízala en sub temas,
como: ubicación, extensión, duración, manifestaciones artísticas, organización política,
económica, etc.
CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC´S
UCLA PLANTEL ZITÁCUARO 18
Identifica el tipo de gráfico o imagen más adecuada para cada tipo de información. Es decir,
si deseas precisar el lugar en donde se llevaron a cabo los acontecimientos del tema elegido,
sería muy adecuado utilizar un mapa y si deseas explicar el porcentaje de jóvenes peruanos
que compraron libros en diciembre lo más acertado sería utilizar el gráfico del pay.
Favorece la comprensión ya que incluye textos e imágenes que le ofrecen agilidad al tema.
CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC´S
UCLA PLANTEL ZITÁCUARO 19
6.1 DIAGRAMA DE FLUJO
CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC´S
UCLA PLANTEL ZITÁCUARO 20
CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC´S
UCLA PLANTEL ZITÁCUARO 21
BIBLIOGRAFÍA
1. ALBA,Teresa. Guía para diseñar infografía desde cero, Madrid, consultado el día
18/04/18, a las 18:00 hrs, visto en diseñocreativo.com/wp-
content/ouploads/2016/05/guía-comodiseñar-infografias-Teresa-Alba-
MadridNYC.pdf.
2. CURTIS,Richard.Tomado de la conferencia sobre diseño en el curso .diseño gráfico
y tipografía para grados en periodismo,St. Petersburg, Florida: Poynter Institute for
Media Studies;1991. Pag 9 consultado 18/04/2018, a las: 19:55hrs visto en
www.cuadernosartesanos.org/cac44pdf.
3. Diseñocreativo.com/wp-conted/uploats/2016/05/guía-como-diseñar-infografias-
Teresa-Alba-MadridNYC.Pdf
4. MINIERVINI, Mariana Andrea. La infografía como recurso didáctico, en Revista
Latina de comunicación socia, Numero 59, año 2005, consultado el día 18/04/18, al
las 17:00 hrs, visto en www.ull.es/publicaciones/latinas/200506minervini,pdf.
5. VALERO,Sancho,Jose Luis, La infografía, Tecnica, análisis y usos periodísticos,
consultada el día 18/04/18, a las 20:00 hrs, visto en
www.catedratecno1.com.ar/pdf-apuntes/infografía/pdf.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
teacher.lex
 
¿Qué es la infografía?
¿Qué es la infografía?¿Qué es la infografía?
¿Qué es la infografía?
Angelica Maria Granados Alzamora
 
Infografia y multimedia
Infografia y multimediaInfografia y multimedia
Infografia y multimedia
Ignacio Colosia
 
Tipos de infografia
Tipos de infografiaTipos de infografia
Tipos de infografia
Jean Pierre Gálvez Castañeda
 
Infografia didactica
Infografia didacticaInfografia didactica
Infografia didactica
Hilder Lino Roque
 
¿Qué es la infografía?
¿Qué es la infografía?¿Qué es la infografía?
¿Qué es la infografía?
Javier Alonso Granda Osorio
 
Infografias. Tipos
Infografias. TiposInfografias. Tipos
Infografias. Tipos
Adriana Gastaldi
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas ConceptualesiConstruye
 
Creación de infografías
Creación de infografíasCreación de infografías
Que es una infografia
Que es una infografiaQue es una infografia
Que es una infografialaschichas
 
La infografía
La infografíaLa infografía
La Infografía
La InfografíaLa Infografía
La Infografíabeamoscol
 
Present infografia
Present infografiaPresent infografia
Present infografia
campus party
 

La actualidad más candente (19)

¡Vamos a hacer una infografía!
¡Vamos a hacer una infografía!¡Vamos a hacer una infografía!
¡Vamos a hacer una infografía!
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
¿Qué es la infografía?
¿Qué es la infografía?¿Qué es la infografía?
¿Qué es la infografía?
 
Infografia y multimedia
Infografia y multimediaInfografia y multimedia
Infografia y multimedia
 
Tipos de infografia
Tipos de infografiaTipos de infografia
Tipos de infografia
 
Infografia didactica
Infografia didacticaInfografia didactica
Infografia didactica
 
¿Qué es la infografía?
¿Qué es la infografía?¿Qué es la infografía?
¿Qué es la infografía?
 
Infografias. Tipos
Infografias. TiposInfografias. Tipos
Infografias. Tipos
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
 
La infografía
La infografíaLa infografía
La infografía
 
Creación de infografías
Creación de infografíasCreación de infografías
Creación de infografías
 
Infografía
InfografíaInfografía
Infografía
 
Que es una infografia
Que es una infografiaQue es una infografia
Que es una infografia
 
La infografía
La infografíaLa infografía
La infografía
 
Infografías
InfografíasInfografías
Infografías
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
La infografia
La infografiaLa infografia
La infografia
 
La Infografía
La InfografíaLa Infografía
La Infografía
 
Present infografia
Present infografiaPresent infografia
Present infografia
 

Similar a Tics equipo2 manualinfografiaseducativas.1-edoc-zitacuaro

Manual infografias
Manual infografiasManual infografias
Manual infografias
Migue ValMej
 
Infografía correción
Infografía correciónInfografía correción
Infografía correciónnohevi
 
Tics equipo2 manualinfografia.grupod.toluca
Tics equipo2 manualinfografia.grupod.tolucaTics equipo2 manualinfografia.grupod.toluca
Tics equipo2 manualinfografia.grupod.toluca
areli1982
 
introducción a la infografía digital.pptx
introducción a la infografía digital.pptxintroducción a la infografía digital.pptx
introducción a la infografía digital.pptx
TohoruChijiro
 
Tics equipo2 manualinfografia.grupod.toluca 1
Tics equipo2 manualinfografia.grupod.toluca 1Tics equipo2 manualinfografia.grupod.toluca 1
Tics equipo2 manualinfografia.grupod.toluca 1
Letica09
 
infografia Digital Interactiva
 infografia Digital Interactiva infografia Digital Interactiva
infografia Digital Interactiva
maria_garmendia
 
Uso didáctico de las infografías
Uso didáctico de las infografíasUso didáctico de las infografías
Uso didáctico de las infografías
walterDorado
 
Infografías - Conceptos - caracterísiticas - ejemplos
Infografías - Conceptos - caracterísiticas - ejemplosInfografías - Conceptos - caracterísiticas - ejemplos
Infografías - Conceptos - caracterísiticas - ejemplos
Fabiana Giacinti
 
Infografia
InfografiaInfografia
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo finalnohevi
 
Infografías por Giussepe de Jesús Jerez Rebollar
Infografías por Giussepe de Jesús Jerez RebollarInfografías por Giussepe de Jesús Jerez Rebollar
Infografías por Giussepe de Jesús Jerez Rebollar
Giussep Perez Rebollar
 
Selección de herramienta mario escobar
Selección de herramienta mario escobarSelección de herramienta mario escobar
Selección de herramienta mario escobar
MarioEscobar59
 
Tics equipo2 exposicioninfografia.grupod-toluca
Tics equipo2 exposicioninfografia.grupod-tolucaTics equipo2 exposicioninfografia.grupod-toluca
Tics equipo2 exposicioninfografia.grupod-toluca
Letica09
 
144812603 09-la-infografia
144812603 09-la-infografia144812603 09-la-infografia
144812603 09-la-infografia
Jesus Reyna Bocanegr Jesshu
 
Infografia Digital Interactiva
Infografia Digital InteractivaInfografia Digital Interactiva
Infografia Digital Interactiva
Marianne Agudo Salas
 
Tics equipo1 manualprezi.grupod-toluca
Tics equipo1 manualprezi.grupod-tolucaTics equipo1 manualprezi.grupod-toluca
Tics equipo1 manualprezi.grupod-toluca
Luzperegrina52
 
Infografía digital interactiva
Infografía digital interactivaInfografía digital interactiva
Infografía digital interactiva
Naelí González
 
Algunas consideraciones sobre la infografía digital
Algunas consideraciones sobre la infografía digitalAlgunas consideraciones sobre la infografía digital
Algunas consideraciones sobre la infografía digital
Lia Ramírez
 

Similar a Tics equipo2 manualinfografiaseducativas.1-edoc-zitacuaro (20)

Manual infografias
Manual infografiasManual infografias
Manual infografias
 
Infografía correción
Infografía correciónInfografía correción
Infografía correción
 
Tics equipo2 manualinfografia.grupod.toluca
Tics equipo2 manualinfografia.grupod.tolucaTics equipo2 manualinfografia.grupod.toluca
Tics equipo2 manualinfografia.grupod.toluca
 
introducción a la infografía digital.pptx
introducción a la infografía digital.pptxintroducción a la infografía digital.pptx
introducción a la infografía digital.pptx
 
Tics equipo2 manualinfografia.grupod.toluca 1
Tics equipo2 manualinfografia.grupod.toluca 1Tics equipo2 manualinfografia.grupod.toluca 1
Tics equipo2 manualinfografia.grupod.toluca 1
 
infografia Digital Interactiva
 infografia Digital Interactiva infografia Digital Interactiva
infografia Digital Interactiva
 
Uso didáctico de las infografías
Uso didáctico de las infografíasUso didáctico de las infografías
Uso didáctico de las infografías
 
Infografías - Conceptos - caracterísiticas - ejemplos
Infografías - Conceptos - caracterísiticas - ejemplosInfografías - Conceptos - caracterísiticas - ejemplos
Infografías - Conceptos - caracterísiticas - ejemplos
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Infografías por Giussepe de Jesús Jerez Rebollar
Infografías por Giussepe de Jesús Jerez RebollarInfografías por Giussepe de Jesús Jerez Rebollar
Infografías por Giussepe de Jesús Jerez Rebollar
 
Selección de herramienta mario escobar
Selección de herramienta mario escobarSelección de herramienta mario escobar
Selección de herramienta mario escobar
 
Tics equipo2 exposicioninfografia.grupod-toluca
Tics equipo2 exposicioninfografia.grupod-tolucaTics equipo2 exposicioninfografia.grupod-toluca
Tics equipo2 exposicioninfografia.grupod-toluca
 
144812603 09-la-infografia
144812603 09-la-infografia144812603 09-la-infografia
144812603 09-la-infografia
 
Multimedia -arturo
Multimedia -arturoMultimedia -arturo
Multimedia -arturo
 
Infografia Digital Interactiva
Infografia Digital InteractivaInfografia Digital Interactiva
Infografia Digital Interactiva
 
Tics equipo1 manualprezi.grupod-toluca
Tics equipo1 manualprezi.grupod-tolucaTics equipo1 manualprezi.grupod-toluca
Tics equipo1 manualprezi.grupod-toluca
 
Infografía digital interactiva
Infografía digital interactivaInfografía digital interactiva
Infografía digital interactiva
 
Modulo 6
Modulo 6Modulo 6
Modulo 6
 
Algunas consideraciones sobre la infografía digital
Algunas consideraciones sobre la infografía digitalAlgunas consideraciones sobre la infografía digital
Algunas consideraciones sobre la infografía digital
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Tics equipo2 manualinfografiaseducativas.1-edoc-zitacuaro

  • 1. CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC´S UCLA PLANTEL ZITÁCUARO 1 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR UNIVERSIDAD CONTEMPORÁNEA DE LAS AMÉRICAS PLANTEL ZITÁCUARO Doctorado en Ciencias de la Educación. “ELABORACIÓN DE INFOGRAFÍAS EDUCATIVAS” PRESENTA Equipo 2 ALVARADO DE JESÚS EFRAÍN CRUZ MONTEAGUDO ANA LEYDI JAIMES HERNÁNDEZ JESICA MARTÍNEZ MENDOZA HARI MARTÍNEZ NAVA VÍCTOR MANUEL PÉREZ AVILÉS MARCELA AIDÉE RÍOS HERNÁNDEZ CRISTINA ASESOR DR. MARCO ANTONIO ALANÍS MARTÍNEZ H. Zitácuaro, Michoacán. ABRIL 2018
  • 2. CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC´S UCLA PLANTEL ZITÁCUARO 2 ÍNDICE PÁG. Introducción ……………………………………… 3 Objetivos ……………………………………… 4 1.1 Definición de infografía ……………………………………… 5 2.1 Beneficios de las infografías 8 3.1 Desventajas de las infografías ……………………………………… 10 4.1 Descripción de los requerimientos necesarios para llevar a cabo una infografía ……………………………………… 11 5.1 Delinear de forma sistemática el procedimiento para realizar una infografía educativa 16 Bibliografía ……………………………………… 17
  • 3. CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC´S UCLA PLANTEL ZITÁCUARO 3 INTRODUCCIÓN En el presente trabajo se habla de la infografía como un medio para organizar información, la cual no solo implica colocar ilustraciones en la página de un periódico, revista o sitio de internet. Más bien como hace referencia Teresa Alba Vía, “la infografía es una herramienta de comunicación visual que representa resumen y explica a la perfección información de un tema o sector determinado”. Debe de contener de manera ética la información que se quiere comunicar y cumplir con ciertos requerimientos para lograr el cumplimento de su función, ya que el lector necesita que lo plasmado, sea lo más preciso y verdadero posible. De esa forma se da lugar a que la información que se plasma sea de interés, que se pueda analizar mucha información en poco tiempo y por tanto se de una efectiva comprensión, logrando con ello que la información le sea de utilidad y tenga repercusiones en la vida diaria. Por otra parte es de vital importancia que las infografías no solo contemplen el desarrollo de imágenes de alto impacto o un cómodo estético, sino que se justifique e investigue cada pare de la infografía con datos verídicos de lo que se quiere comunicar, pues si no se da de esa forma podría acarrear algunas problemáticas para el lector pues en lugar de comprender, se daría lugar a la confusión. Se publica información relevante de manera más simple e impactante, para facilitar el uso de la misma.
  • 4. CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC´S UCLA PLANTEL ZITÁCUARO 4 Es por lo anterior que en la siguiente investigación e explora los criterios importantes, ventajas, desventajas y requerimientos en el desarrollo de la infografía, además de enlistar los pasos a seguir para el desarrollo de una infografía que deberá servir para que un tema sea de fácil comprensión.
  • 5. CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC´S UCLA PLANTEL ZITÁCUARO 5 OBJETIVOS Que los doctorandos adquieran el concepto de infografía y sus elementos para su elaboración en la aplicación de su labor docente.
  • 6. CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC´S UCLA PLANTEL ZITÁCUARO 6 1.1 DEFINICIÓN DE INFOGRAFÍA La infografía nació como un medio de transmitir información gráficamente. Los mapas, gráficos, viñetas, etc. son infogramas; es decir, partes de la infografía, con la que se permite a estos una información completa aunque pueda ser complementaria o de síntesis, de la manera que estamos viendo, ha estado siempre presente en la historia, de los avances de la comunicación impresa, primero fue:  Solamente un dibujo solitario en las cavernas, aún sin la categoría de infografía.  Las pinturas egipcias pueden ser unas de las primeras infografías.  Leonardo DaVinci es uno de los más grandes artistas e inventor, trabajo la visualización y muchas de sus ideas e información como infografías. La infografía es pertinente para aclarar textos de temática complicada, cronología de acontecimientos, línea biográfica, casos policiales, hechos históricos, descubrimientos, accidentes, etc. Sin embargo, se puede aplicar a cualquier tipo de texto siempre que el propósito sea hacer más sencilla la información, es una representación visual de los propios textos; en la que intervienen descripciones, narraciones o interpretaciones, presentadas de manera gráfica normalmente figurativa, que pueden o no coincidir con grafismos abstractos y/o sonidos. Son más sintéticas que los vídeos, más narrativas que un esquema, más atractivas que las tablas de datos, más exploratorias que las presentaciones tradicionales y, a diferencia de los textos escritos, permiten visualizar la información que presentan.
  • 7. CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC´S UCLA PLANTEL ZITÁCUARO 7 Hay formatos estáticos, animados, impresos o digitales, integrando elementos multimedia y a menudo interactividad, ofrecen muy variadas posibilidades de explotación didáctica. “La gente lee los gráficos primeros; algunas veces es la única cosa que leen”1 Son tremendamente útiles para presentar la información que es complicada de entender a través del puro texto. Permite que materias complicadas puedan ser comprendidas de manera rápida y entretenida. Responde a las preguntas qué, quién, cuándo, dónde, cómo y por quién, pero, además, incluye aspectos visuales. Debe ser sencillo, completo, ético, bien diseñado y adecuado con la información que presenta. Existen varios tipos de infografías que varían según su finalidad, las más utilizadas a rasgos generales, según la audiencia, la información que queramos mostrar y el objetivo que persigamos, así habrá que seleccionar un estilo de comunicación concreto, un diseño personalizado y una estructura definida:  Estáticas: una imagen fija con todos los contenidos que se necesitan incluir.  Interactivas: son imágenes que permiten al usuario interactuar sobre las mismas.  Dinámicas: video en forma de infografía Clasificándose de la siguiente manera:  Infografía para la presentación de proyectos: En este caso, se trata de un trabajo con una finalidad específica; presentar un proyecto. 1 CURTIS,Richard.Tomado de la conferencia sobre diseño en el curso .diseño gráfico y tipografía para grados en periodismo,St. Petersburg, Florida: Poynter Institute for Media Studies;1991. Pag 9 consultado 18/04/2018, a las: 19:55hrs visto en www.cuadernosartesanos.org/cac44pdf.
  • 8. CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC´S UCLA PLANTEL ZITÁCUARO 8  Infografía publicitaria: Se utiliza para dar a conocer un producto o servicio, tema etc… se caracterizan por incluir imágenes muy explicativas, características y beneficios en forma de listado o tabla. Ideal si tienes una tienda online.  Infografía corporativa: son los elementos que componen la imagen corporativa, como el color, las formas, los gráficos o la tipografía, ya que son los que identifican a una marca como única según su propio estilo. Favorecen la buena relación con el usuario.  Infografía didáctica: Se usa en el ámbito académico presencial y online (video tutoriales y webinars), y se enfoca especialmente a impartir un conocimiento, para que el usuario comprenda el funcionamiento de algo específico.  Infografía informativa: Es la más genérica y utilizada en casi todos los campos, ya que aporta datos, estadísticas y resultados decisivos en cualquier área. La infografía es una herramienta de comunicación visual que representa, resume y explica a la perfección la información de un tema o sector determinado. Éstas combinan imágenes sintéticas, explicativas y sencillas de entender, generalmente con un texto corto que las acompañan, para poder transmitir un conocimiento de manera visual y dinámica, las imágenes pueden ser tanto ilustraciones y dibujos, como gráficas y tablas representativas de datos, es un recurso útil y válido para que el mensaje no solo llegue, sino para que también sea comprendido rápido y fácilmente además, gracias a los elementos visuales que incluyen las infografías, se capta más rápido la atención del lector, y logramos que se interese más por el tema.
  • 9. CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC´S UCLA PLANTEL ZITÁCUARO 9 2.1 BENEFICIOS DE LAS INFOGRAFÍAS “Las infografías se utilizan en muchos campos (desde la docencia, hasta en el mundo de los negocios), ya que en ellos se aplican como recurso para llegar a la mente del receptor.”2 La infografía como herramienta de comunicación, ofrece a los usuarios la posibilidad de asimilar mucha información en poco tiempo, la cual resultaría tediosa y complicada de entender a través de un texto escrito. Si una infografía nos permite comprender mucha información a un solo golpe de vista, es gracias a sus diferentes elementos que permiten darle mayor agilidad y dinamismo. Las infografías son útiles porque cumple un servicio a la audiencia que se enfocan en: dar significado a una información plena e independiente, proporciona la información de actualidad suficiente, permite comprender el suceso acontecido, contiene información escrita con formas tipográficas, así como elementos icónicos precisos, puede tener capacidad informativa suficiente y sobrada para tener entidad propia o realiza funciones de síntesis o complemento de la información escrita, proporciona cierta sensación estética y no contiene erratas o faltas de concordancia.3 Dependiendo del uso que le des, puede ofrecerte diferentes beneficios:  Beneficios para tu web o blog: El hecho de que aporten datos y estadísticas reales es una gran ventaja, ya que los usuarios se sienten especialmente atraídos por cifras y casos reales que les ayuden a comparar variables y responder determinadas cuestiones. Al ser tan atractivas visualmente, las infografías aumentan el interés 2 diseñocreativo.com/wp-conted/uploats/2016/05/guía-como-diseñar-infografias-Teresa-Alba- MadridNYC.Pdf 3 VALERO,Sancho,Jose Luis, La infografía, Tecnica, análisis y usos periodísticos, consultada el día 18/04/18, a las 20:00 hrs, visto en www.catedratecno1.com.ar/pdf-apuntes/infografía/pdf.
  • 10. CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC´S UCLA PLANTEL ZITÁCUARO 10 hacia tu blog, producen más vialidad y aumentan el tráfico (especialmente si están bien optimizadas).  Beneficios para tu marca: Las infografías ayudan a construir una reputación online. Si te posicionas como un creador de infografías bonitas y fáciles de entender, puedes llegar a estar entre las marcas referentes en la aportación de contenido de calidad.  Beneficios para tus usuarios Si conoces las necesidades de tus usuarios (lo que buscan y lo que desean saber), ofréceles la solución a sus problemas en forma de infografía. Les encantará adquirir nuevos conocimientos, o saber más sobre determinados temas de manera sencilla y ágil. Esto lleva trabajo, pero piensa que querrán más, así que lograrás fidelizarlos.
  • 11. CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC´S UCLA PLANTEL ZITÁCUARO 11 3.1 DESVENTAJAS DE LAS INFOGRAFÍAS Desde hace un tiempo es común escuchar hablar acerca del uso que se le ha dado a las nuevas tecnologías en el entorno académico. Pese a eso, hay diversos factores que aún impiden que esta tendencia pueda consolidarse. En los últimos años todos hemos escuchado hablar de docentes que implementan el uso de herramientas como blogs, videos y redes sociales para un mejor desarrollo de sus clases. Sin embargo, aún existen dificultades para que las instituciones educativas puedan aprovechar el potencial que estas herramientas tienen para aportar. Las infografías se han adueñado del ámbito educativo. El problema fundamental que esto podría acarrear podría englobarse en:  Pueden resultar complejas para los lectores que no están acostumbrados a usarlas.  Pueden ser plagiadas con facilidad.
  • 12. CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC´S UCLA PLANTEL ZITÁCUARO 12 4.1 DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS NECESARIOS PARA LLEVAR A CABO UNA INFOGRAFÍA Al comprender lo que es una infografía, así como sus ventajas y desventajas, se da a conocer los requerimientos necesarios para su realización, pues esta debe cumplir con ciertas características para que cumplan su objetivo. Así, para Valero Sancho existen dos grandes grupos: individuales, “las que tratan un único tema y se distinguen rápidamente ya que no tienen dobles títulos ni recuadros internos separadores que no sean los infogramas o unidades gráficas complementarias”, y colectivas, “infografías continente que sirven para situar otras infografías de tamaño menor, y a menudo subyugadas a la principal, a veces escalonadas por orden de importancia, y aportan otras informaciones o aclaraciones elementales de menor cantidad”.4 Para diseñar una infografía se debe tomar en cuenta lo siguiente:  La proporción: Debe apreciarse un equilibrio entre las imágenes y el texto. No se debe agrandar un elemento tanto a lo largo como a lo ancho.  La perspectiva: Otorga atractivo a la infografía, pero deben respetarse las medidas de las imágenes.  Las texturas: Conviene utilizarlas, especialmente en los gráficos, pero de forma +adecuada porque pueden causar confusiones, inclusive ilusiones ópticas.  Las formas: Se utilizan las convencionales; es decir, cada figura geométrica debe apreciarse como es y de ninguna manera con algún retoque que sólo le otorgue atractivo; ya que lo único que ocasiona es confusión. 5 4 Ibidem 5 MINIERVINI, Mariana Andrea. La infografía como recurso didáctico, en Revista Latina de comunicación socia, Numero 59, año 2005, consultado el día 18/04/18, al las 17:00 hrs, visto en www.ull.es/publicaciones/latinas/200506minervini,pdf.
  • 13. CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC´S UCLA PLANTEL ZITÁCUARO 13 Las infografías son tremendamente virales gracias a todos y cada uno de los elementos que las componen. Para que cumplan con el objetivo de informar y enseñar, las infografías deben componer todos o la mayoría de los siguientes elementos:  Iconos: Se trata dibujos esquemáticos o simbólicos. Es fundamental su correcto uso (que sean claros y entendibles). Representan un resumen visual del mensaje, por lo que no deben aplicarse a la ligera.  Elementos de marca personal: Ayudan al reconocimiento de una marca, y entre ellos podríamos citar el logotipo, la firma, la tipografía o el contraste de colores.  Tipografía: Como te decía, la tipografía forma parte de esos elementos de marca que te diferenciarán. Algunas de las más legibles y utilizadas en la actualidad son las tipo Sans o Helvética.  Imágenes: Aportan más información que los iconos, y pueden resultar más explícitos en función del tema a tratar. En general, debe mantenerse un equilibrio y estilismo en el diseño de las infografías.  Ilustraciones vectoriales: Este recurso a mí me encanta porque da mucho juego a la hora de hacer modificaciones y profesionaliza la infografía. Sin ser un gran experto en diseño, te aseguro que puedes hacer cosas muy chulas con vectores.  Diferentes adornos: Esto es un recurso visual que embellece a la infografía, aunque su uso puede ser idóneo o no según en el área que estés trabajando. Para que te hagas una idea, se trata de dibujos letras, cenefas, texturas o patrones.  Viñetas: Sirven para aportar una explicación sobre algún elemento de la infografía y para destacar partes importantes de la misma.  Gráficas: Son esenciales para temas que requieren mostrar una gran cantidad de datos, ya que organizan la información numérica. Son muy útiles para representar fechas, cifras relevantes o comparativas.
  • 14. CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC´S UCLA PLANTEL ZITÁCUARO 14  Mapas conceptuales y esquemas: Se usan sobre todo en las infografías didácticas. Hacen más dinámica la comprensión, y con un repaso visual se logra un primer acercamiento a la información representada.6 Una infografía se debe puntualizar en tener una tipografía acorde con el tipo de información y que se aprecia en todos los textos: títulos, antetítulos, subtítulos, pies de foto, etc, a partir de ello se desglosan las características necesarias y los requerimientos básicos que deben cumplir para favorecer la comprensión, ya que incluye textos e imágenes que le ofrecen agilidad al tema. Permite que materias complicadas puedan ser comprendidas de manera rápida y entretenida. Responde a las preguntas qué, quién, cuándo, dónde, cómo y por quién, pero, además, incluye aspectos visuales. Debe ser sencillo, completo, ético, bien diseñado y adecuado con la información que presenta.  Titular: Resume la información visual y textual que se presenta en la infografía. Es directo, breve y expreso. Si se considera conveniente puede acompañarse de una bajada o subtítulo en el que se indique el tema a tratar, pero es opcional.  Texto: Proporciona al lector en forma breve toda la explicación necesaria para comprender lo que la imagen no puede expresar.  Cuerpo: Contiene la información visual que puede presentarse a través de gráficos, mapas, cuadros estadísticos, diagramas, imágenes, tablas, etc. También, se considera la información tipográfica explicativa que se coloca a manera de etiquetas y que pueden ser números, fechas o palabras descriptivas. Dentro de la información visual siempre hay una imagen central que prevalece por su ubicación o tamaño sobre las demás y de la cual se desprenden otros gráficos o textos.  Fuente: Indica de dónde se ha obtenido la información que se presenta en la infografía.  Crédito: Señala el nombre del autor o autores de la infografía, tanto del diseño como de la investigación. 6 ALBA,Teresa. Guía para diseñar infografía desde cero, Madrid, consultado el día 18/04/18, a las 18:00 hrs, visto en diseñocreativo.com/wp-content/ouploads/2016/05/guía-comodiseñar-infografias-Teresa-Alba- MadridNYC.pdf.
  • 15. CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC´S UCLA PLANTEL ZITÁCUARO 15  Nota: Es recomendable indicar la fuente y crédito con una tipografía de menor tamaño y en una ubicación que no distraiga la atención del lector. 7 La infografía es pertinente para aclarar textos de temática complicada, cronología de acontecimientos, línea biográfica, casos policiales, hechos históricos, descubrimientos, accidentes, etc. Sin embargo, se puede aplicar a cualquier tipo de texto siempre que el propósito sea hacer más sencilla la información. Los programas en los cuales puede llevarse acabó la realización de las infografías, que son de fácil acceso son las siguientes:  Info.gram: Esta herramienta tiene siete diseños para iniciar. Puedes insertar tu información en cada una de las cajas pre- determinadas, o puedes añadir y eliminar cajas. Al terminar tu infografía la puedes compartir inmediatamente en tus redes sociales o ponerla en un sitio Web.  Piktochart: Esta herramienta inicia con sólo tres temas gratuitos. Su editor personalizable permite cambiar colores, tipos de fuente, añadir formas básicas, gráficas pre-cargadas y tus propias imágenes. La plantilla tiene una cuadrícula que te ayudará a ordenar los elementos o incluso cambiar los tamaños de las imágenes.  Easel.ly: Puedes iniciar con una de las 12 plantillas gratuitas o se puede comenzar con un lienzo en blanco. Puedes mover cualquier objetivo en la plantilla y remplazarlo con gráficos modernos de 10 categorías, incluye gente, medios de transporte, animales e íconos. También hay figuras básicas, líneas de conexión y flechas.  Canva:Este servicio sencillo, intuitivo y completo puede ayudar a crear diseños de calidad rápidamente. Tendrás acceso a miles de ilustraciones para usar en tus proyectos.  InFoto Free: Es una app móvil compatible con Android que cuenta con procedimientos simples pero muy eficaces. 7 Ibidem
  • 16. CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC´S UCLA PLANTEL ZITÁCUARO 16 5.1 PROCEDIMIENTOS PARA REALIZAR UNA INFOGRAFÍA EDUCATIVA En el mundo, hay muchos y variados recursos para inspirarnos y crear una buena infografía. Por ejemplo, Pinterest, es una red social que trabaja mucho con la imagen, así que podemos utilizarla como referencia para obtener inspiración. Para crear una infografía y lograr cumplir con tus objetivos, debes tener en cuenta ciertos pasos que no te deben faltar:  Búsqueda de temática: lo primero es elegir un tema sobre el que vaos a desarrollar nuestra infografía. Puede estar relacionado con los productos o servicios de nuestra escuela, puede ser nuestro tema de estudio, o iuna tendencia del sector educativo. El tema que vas desarrollar es clave para elegir qué tipo de infografía es la mejor para ti, y si realmente te compensa realizar este trabajo o contar con la ayuda de un profesional. Analiza tendencias e investiga qué quieren saber tus usuarios.  Selección de herramientas: Elegir una buena herramienta y también te agilizará mucho el proceso lúdico.  Pre diseño en papel o boceto: Antes de crearla, siempre es bueno tener un boceto para poder visualizar lo que será el diseño final y así no olvidarte de nada.  Selección de palabras clave y titular: Una vez que tengas visualizada la estructura y contenido de la infografía, es esencial elegir las palabras clave e incluirlas en el nombre de la imagen para que luego sea más fácil posicionarla y enamorar a Google.  Generación, revisión e implementación del contenido: Con el boceto ya armado, y habiendo elegido las herramientas, te toca volcar el contenido y asegurarte de que está correctamente escrito y desarrollado.  Público objetivo: es muy importante tener claro la audiencia a la que nos vamos a dirigir, ya que esto determinara la complejidad y profundidad de nuestra infografía.
  • 17. CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC´S UCLA PLANTEL ZITÁCUARO 17  Estructura: si tenemos clara la estructura de la infografía nos ayudara a simplificar el proceso de creación, la búsqueda y la organización de la información.  Información: a la hora de buscar información en internet, debemos elegir fuentes y seleccionar la información más relevante contribuirá al resultado final de la infografía.  Aporta valor: la infografía debe ser un instrumento para generar y compartir conocimientos, a partir del análisis de la información que se ha seleccionado.  Diseño: para el diseño de la infografía, tenemos que basarnos en la estructura.  Elección de colores: una buena elección de colores es fundamental para que nuestra infografía tenga éxito.  Tipografía: existen tres máximas en las que debemos basar nuestra tipografía: 1. La clave es el contraste 2. Los párrafos de texto deben ser legibles 3. Usar dos o tres fuentes como máximo.  Inclusión de imágenes, iconos y elementos visuales: Una vez desarrollado el contenido, agrégale iconos y elementos visuales que acompañen al mensaje. Eso sí, hazlo de manera proporcionada.  Optimización del formato y pruebas de color: Guarda el archivo en un formato óptimo para que pese poco (PGN, JPG o GIF) y visualiza el resultado en diferentes dispositivos para ver cómo contrastarlos. Se sugieren otros puntos de vista por el autor Lee o investiga todo lo relacionado al tema seleccionado. Si es una obra literaria, léela en forma íntegra y procura buscar información complementaria relacionada a la vida de lo que ocurre al tema que presenta la obra. Sistematiza la información en aspectos claramente definidos. Por ejemplo, si vas a realizar una infografía sobre la cultura Chavín, luego de leer la información, organízala en sub temas, como: ubicación, extensión, duración, manifestaciones artísticas, organización política, económica, etc.
  • 18. CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC´S UCLA PLANTEL ZITÁCUARO 18 Identifica el tipo de gráfico o imagen más adecuada para cada tipo de información. Es decir, si deseas precisar el lugar en donde se llevaron a cabo los acontecimientos del tema elegido, sería muy adecuado utilizar un mapa y si deseas explicar el porcentaje de jóvenes peruanos que compraron libros en diciembre lo más acertado sería utilizar el gráfico del pay. Favorece la comprensión ya que incluye textos e imágenes que le ofrecen agilidad al tema.
  • 19. CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC´S UCLA PLANTEL ZITÁCUARO 19 6.1 DIAGRAMA DE FLUJO
  • 20. CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC´S UCLA PLANTEL ZITÁCUARO 20
  • 21. CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC´S UCLA PLANTEL ZITÁCUARO 21 BIBLIOGRAFÍA 1. ALBA,Teresa. Guía para diseñar infografía desde cero, Madrid, consultado el día 18/04/18, a las 18:00 hrs, visto en diseñocreativo.com/wp- content/ouploads/2016/05/guía-comodiseñar-infografias-Teresa-Alba- MadridNYC.pdf. 2. CURTIS,Richard.Tomado de la conferencia sobre diseño en el curso .diseño gráfico y tipografía para grados en periodismo,St. Petersburg, Florida: Poynter Institute for Media Studies;1991. Pag 9 consultado 18/04/2018, a las: 19:55hrs visto en www.cuadernosartesanos.org/cac44pdf. 3. Diseñocreativo.com/wp-conted/uploats/2016/05/guía-como-diseñar-infografias- Teresa-Alba-MadridNYC.Pdf 4. MINIERVINI, Mariana Andrea. La infografía como recurso didáctico, en Revista Latina de comunicación socia, Numero 59, año 2005, consultado el día 18/04/18, al las 17:00 hrs, visto en www.ull.es/publicaciones/latinas/200506minervini,pdf. 5. VALERO,Sancho,Jose Luis, La infografía, Tecnica, análisis y usos periodísticos, consultada el día 18/04/18, a las 20:00 hrs, visto en www.catedratecno1.com.ar/pdf-apuntes/infografía/pdf.