SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO
DERECHO ROMANO
TEMA: LA INGENUIDAD
Docente : CÁRDENAS MENDÍVIL, Raúl
Integrantes : BONILLA HUARANCCAY, Yordan Yomar
CAMACHO CAPCHA, Israel
CONGA ATAUCUSI Hernán
CORDOVA CACÑAHUARAY, Maria Celeste
CUETO GUTIERREZ, Yeny Soledad
DE LA CRUZ QUICAÑO, Leydi Nicol
TEMA LA
INGENUIDAD
CURSO: DERECHO ROMANO
La Ingenuidad
• La ingenuidad, viene a ser el atributo de quienes nacieron libre en la época
romana, está conformada etimológicamente por dos voces latinas IN(en) y
GENUS (la gens) o Gentiles.
• Se usa para llamar o nombrar a las personas concebidas dentro de una gens,
estas personas o ciudadanos nacidos libres tenían dos clases de derechos: Los
derechos políticos y derechos privados.
Los derechos políticos
• JUS SUFRAGIUM.- Es el derecho a votar en los comicios.
• JUS HONORUM que es el derecho a ocupar cargos públicos.
• SERVICIO MILIAR.- Que se efectuaba en las legiones y que
originalmente
• fue un privilegio de los patricios, al menos hasta las guerras púnicas.
LOS DERECHOS PRIVADOS:
• LOS DERECHOS PRIVADOS:
• LA TRINOMIA. Es la potestad que tenían los ciudadanos de poseer tres nombres establecidos de la
siguiente manera.
• • EL PRAENOMEN. Era el nombre propio de las personas. El praenomen en la cultura romana
correspondía al nombre de pila, era el único nombre que los padres tenían como elección. Por regla
general, solo la familia inmediata llamaba a una persona por su praenomen
• • EL NOMEN O NOMBRE GENTILICIO. Es el nombre con la cual los ciudadanos de la
península itálica, se relacionaban con la gens a la cual pertenecían. El nomen de los romanos era
semejante a nuestro apellido. Se heredaba de padres a hijos y designaba a todos los descendientes de un
antepasado común: Julio, Sergio, Servilio, Tulio, etc. Por ejemplo: Cayo Julio César. Lucio Cornelio Sila.
• • EL COGNOMEN. Es el nombre familiar o natural, que relaciona al ciudadano con la casa de la
cual procede, por ello también se le llama seudónimo consanguíneo. En síntesis era el apodo de un
individuo en particular; este seudónimo solo lo poseían los varones ya que las mujeres eran llamadas
únicamente por sus nombres
PRENOMEN NOMEN COGNOMEN
CAYO LICINIO ESTOLÓN
LUCIO SEXTIO SEXTINO
CAYO AURELIO VALERIO
JUNIO BRUTO HORACIO
FLACO MAMARCORCO TULIO
CICERON MARCO CATON
Los nombres mencionados en la tabla son nombres castellanizados, y se han puesto solo con el propósito de que
sean más comprensibles o didácticos,. El prenomen viene a ser el nombre individual o propio de las de individuos,
a) Entre los años 300 hasta el año 26 antes de Cristo, los nombres propios de los varones romanos eran:
1.Marco 6.Espurio 11.Gneo 16.Sexto
2.Tito 7.Publio 12.Numerio 17.Manerco
3.Lucio 8.Cayo 13.Manio 18.Decimo
4.Quinto 9.Lucio 14.Aulo 19.Ceso
5.Apio 10.Servio 15.Tiberio
b) A partir del año 25 antes de Cristo los nombres más comunes de los varones eran:
1.Lucio 6.Aulo 11.Tito 16.Germánico 21. Fauto
2.Quinto 7.Publio 12.Nerón 17.Druso 22.Mnio
3.Marco 8.Lucio 13.Décimo 18.Sisena
4.Gneo 9.Tiberio 14.Cosus 19.Paulo
5.Gayo 10.Africano 15.Sexto 20.Servio
JUS CONMERVIUM
(acto jurídico al
realizar una infracción)
LOS DERECHOS PRIVADOS:
JUS CONUBIUM
(facultad y propia de
cada ser humano que es
el contraer matrimonio)
JUS TESTAMENTIFACTIO(
acto jurídico en el cual el
heredero recibe la masa
hereditaria)
JUS ACTIONIS
(capacidad de promover la
un proceso judicial) JUS PROVOCATIONIS AD
POPULUM(capacidad de
poder apelar ante los juristas
injustos e abusivos la cual
sentenciaban la pena de
muerte)
El nomen es el nombre civil o gentilicio y
proviene del gens que viene , quiere decir
que el gens significa genio que viene del
nombre de un antepasado , una hipótesis
cree que viene de los supuestos fundadores
de roma .
¿De que manera se puede obtener la
ingenuidad?
La ingenuidad se puede adquirir de la siguiente manera:
a) Por nacimiento.
b) Por la liberación.
c) Por concesión de autoridad.
d) Por concesión especial.

Más contenido relacionado

Similar a La ingenudad

La_antigua_Grecia[1].pptx
La_antigua_Grecia[1].pptxLa_antigua_Grecia[1].pptx
La_antigua_Grecia[1].pptx
ssusereb1bd4
 
Histografía de la filosofía esclavista occidental
Histografía de la filosofía esclavista occidentalHistografía de la filosofía esclavista occidental
Histografía de la filosofía esclavista occidental
erikachig
 
Fichas de información al texto
Fichas de información al textoFichas de información al texto
Fichas de información al texto
Rosa Almaida Martínez
 
Leccion VI - Alam Paredes
Leccion VI - Alam ParedesLeccion VI - Alam Paredes
Leccion VI - Alam Paredes
Alam Paredes
 
CivilizacióN Griega
CivilizacióN GriegaCivilizacióN Griega
CivilizacióN Griega
guest9c6587
 
FACTORES DEL SURGIMIENTO DEL DERECHO EN ROMA
FACTORES DEL SURGIMIENTO DEL DERECHO EN ROMAFACTORES DEL SURGIMIENTO DEL DERECHO EN ROMA
FACTORES DEL SURGIMIENTO DEL DERECHO EN ROMA
SIlvia Zambrano
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
nuria
 
Trabajo parcial
Trabajo parcialTrabajo parcial
Trabajo parcial
FRANCISCOJIMON
 
Uso de las mayúsculas en nombres de la historia
Uso de las mayúsculas en nombres de la historiaUso de las mayúsculas en nombres de la historia
Uso de las mayúsculas en nombres de la historia
walter Chamba
 
Derechos humanos unidad_i(2)
Derechos humanos unidad_i(2)Derechos humanos unidad_i(2)
Derechos humanos unidad_i(2)
Sofía Mendoza
 
Trabajo parcial
Trabajo parcialTrabajo parcial
Trabajo parcial
FRANCISCOJIMON
 
Derechos humanos unidad_i
Derechos humanos unidad_iDerechos humanos unidad_i
Derechos humanos unidad_i
Sofía Mendoza
 
Tarea n-02-epu-1
Tarea n-02-epu-1Tarea n-02-epu-1
Tarea n-02-epu-1
Eli2203
 
TRABAJO FINAL DE DERECHO ROMANO NAIMAR MOTA.docx
TRABAJO FINAL DE DERECHO ROMANO NAIMAR MOTA.docxTRABAJO FINAL DE DERECHO ROMANO NAIMAR MOTA.docx
TRABAJO FINAL DE DERECHO ROMANO NAIMAR MOTA.docx
naimar1266
 
Guia1-segundo-semestre-historia-3bas.pdf
Guia1-segundo-semestre-historia-3bas.pdfGuia1-segundo-semestre-historia-3bas.pdf
Guia1-segundo-semestre-historia-3bas.pdf
Ylse Sanchez
 
ASPECTOS POLITICOS Y SOCIALES DE ROMA
ASPECTOS POLITICOS Y SOCIALES DE ROMAASPECTOS POLITICOS Y SOCIALES DE ROMA
ASPECTOS POLITICOS Y SOCIALES DE ROMA
UNIANDES
 
Roma clasica y fechas, como crece el gremio y cultura
Roma clasica y fechas, como crece el gremio y culturaRoma clasica y fechas, como crece el gremio y cultura
Roma clasica y fechas, como crece el gremio y cultura
maisgoin
 
Civilizaciones de la Antigûedad.
Civilizaciones de la Antigûedad.Civilizaciones de la Antigûedad.
Civilizaciones de la Antigûedad.
Gustavo Bolaños
 
Derecho Romano
Derecho RomanoDerecho Romano
Derecho Romano
Yeison Mena
 
Dignidad Humana
Dignidad Humana Dignidad Humana
Dignidad Humana
Mirna Ojeda
 

Similar a La ingenudad (20)

La_antigua_Grecia[1].pptx
La_antigua_Grecia[1].pptxLa_antigua_Grecia[1].pptx
La_antigua_Grecia[1].pptx
 
Histografía de la filosofía esclavista occidental
Histografía de la filosofía esclavista occidentalHistografía de la filosofía esclavista occidental
Histografía de la filosofía esclavista occidental
 
Fichas de información al texto
Fichas de información al textoFichas de información al texto
Fichas de información al texto
 
Leccion VI - Alam Paredes
Leccion VI - Alam ParedesLeccion VI - Alam Paredes
Leccion VI - Alam Paredes
 
CivilizacióN Griega
CivilizacióN GriegaCivilizacióN Griega
CivilizacióN Griega
 
FACTORES DEL SURGIMIENTO DEL DERECHO EN ROMA
FACTORES DEL SURGIMIENTO DEL DERECHO EN ROMAFACTORES DEL SURGIMIENTO DEL DERECHO EN ROMA
FACTORES DEL SURGIMIENTO DEL DERECHO EN ROMA
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
 
Trabajo parcial
Trabajo parcialTrabajo parcial
Trabajo parcial
 
Uso de las mayúsculas en nombres de la historia
Uso de las mayúsculas en nombres de la historiaUso de las mayúsculas en nombres de la historia
Uso de las mayúsculas en nombres de la historia
 
Derechos humanos unidad_i(2)
Derechos humanos unidad_i(2)Derechos humanos unidad_i(2)
Derechos humanos unidad_i(2)
 
Trabajo parcial
Trabajo parcialTrabajo parcial
Trabajo parcial
 
Derechos humanos unidad_i
Derechos humanos unidad_iDerechos humanos unidad_i
Derechos humanos unidad_i
 
Tarea n-02-epu-1
Tarea n-02-epu-1Tarea n-02-epu-1
Tarea n-02-epu-1
 
TRABAJO FINAL DE DERECHO ROMANO NAIMAR MOTA.docx
TRABAJO FINAL DE DERECHO ROMANO NAIMAR MOTA.docxTRABAJO FINAL DE DERECHO ROMANO NAIMAR MOTA.docx
TRABAJO FINAL DE DERECHO ROMANO NAIMAR MOTA.docx
 
Guia1-segundo-semestre-historia-3bas.pdf
Guia1-segundo-semestre-historia-3bas.pdfGuia1-segundo-semestre-historia-3bas.pdf
Guia1-segundo-semestre-historia-3bas.pdf
 
ASPECTOS POLITICOS Y SOCIALES DE ROMA
ASPECTOS POLITICOS Y SOCIALES DE ROMAASPECTOS POLITICOS Y SOCIALES DE ROMA
ASPECTOS POLITICOS Y SOCIALES DE ROMA
 
Roma clasica y fechas, como crece el gremio y cultura
Roma clasica y fechas, como crece el gremio y culturaRoma clasica y fechas, como crece el gremio y cultura
Roma clasica y fechas, como crece el gremio y cultura
 
Civilizaciones de la Antigûedad.
Civilizaciones de la Antigûedad.Civilizaciones de la Antigûedad.
Civilizaciones de la Antigûedad.
 
Derecho Romano
Derecho RomanoDerecho Romano
Derecho Romano
 
Dignidad Humana
Dignidad Humana Dignidad Humana
Dignidad Humana
 

Último

Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
RAFFO OLAGUIBEL SANTOLALLA
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
MariaGranados40
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Davidloor16
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
ngelLpez74
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
QuetzalHernndezMartn
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
ALEJANDRABERTHAVALER
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 

Último (20)

Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 

La ingenudad

  • 1. FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO DERECHO ROMANO TEMA: LA INGENUIDAD Docente : CÁRDENAS MENDÍVIL, Raúl Integrantes : BONILLA HUARANCCAY, Yordan Yomar CAMACHO CAPCHA, Israel CONGA ATAUCUSI Hernán CORDOVA CACÑAHUARAY, Maria Celeste CUETO GUTIERREZ, Yeny Soledad DE LA CRUZ QUICAÑO, Leydi Nicol
  • 3. La Ingenuidad • La ingenuidad, viene a ser el atributo de quienes nacieron libre en la época romana, está conformada etimológicamente por dos voces latinas IN(en) y GENUS (la gens) o Gentiles. • Se usa para llamar o nombrar a las personas concebidas dentro de una gens, estas personas o ciudadanos nacidos libres tenían dos clases de derechos: Los derechos políticos y derechos privados.
  • 4. Los derechos políticos • JUS SUFRAGIUM.- Es el derecho a votar en los comicios. • JUS HONORUM que es el derecho a ocupar cargos públicos. • SERVICIO MILIAR.- Que se efectuaba en las legiones y que originalmente • fue un privilegio de los patricios, al menos hasta las guerras púnicas.
  • 5. LOS DERECHOS PRIVADOS: • LOS DERECHOS PRIVADOS: • LA TRINOMIA. Es la potestad que tenían los ciudadanos de poseer tres nombres establecidos de la siguiente manera. • • EL PRAENOMEN. Era el nombre propio de las personas. El praenomen en la cultura romana correspondía al nombre de pila, era el único nombre que los padres tenían como elección. Por regla general, solo la familia inmediata llamaba a una persona por su praenomen • • EL NOMEN O NOMBRE GENTILICIO. Es el nombre con la cual los ciudadanos de la península itálica, se relacionaban con la gens a la cual pertenecían. El nomen de los romanos era semejante a nuestro apellido. Se heredaba de padres a hijos y designaba a todos los descendientes de un antepasado común: Julio, Sergio, Servilio, Tulio, etc. Por ejemplo: Cayo Julio César. Lucio Cornelio Sila. • • EL COGNOMEN. Es el nombre familiar o natural, que relaciona al ciudadano con la casa de la cual procede, por ello también se le llama seudónimo consanguíneo. En síntesis era el apodo de un individuo en particular; este seudónimo solo lo poseían los varones ya que las mujeres eran llamadas únicamente por sus nombres
  • 6. PRENOMEN NOMEN COGNOMEN CAYO LICINIO ESTOLÓN LUCIO SEXTIO SEXTINO CAYO AURELIO VALERIO JUNIO BRUTO HORACIO FLACO MAMARCORCO TULIO CICERON MARCO CATON
  • 7. Los nombres mencionados en la tabla son nombres castellanizados, y se han puesto solo con el propósito de que sean más comprensibles o didácticos,. El prenomen viene a ser el nombre individual o propio de las de individuos, a) Entre los años 300 hasta el año 26 antes de Cristo, los nombres propios de los varones romanos eran: 1.Marco 6.Espurio 11.Gneo 16.Sexto 2.Tito 7.Publio 12.Numerio 17.Manerco 3.Lucio 8.Cayo 13.Manio 18.Decimo 4.Quinto 9.Lucio 14.Aulo 19.Ceso 5.Apio 10.Servio 15.Tiberio b) A partir del año 25 antes de Cristo los nombres más comunes de los varones eran: 1.Lucio 6.Aulo 11.Tito 16.Germánico 21. Fauto 2.Quinto 7.Publio 12.Nerón 17.Druso 22.Mnio 3.Marco 8.Lucio 13.Décimo 18.Sisena 4.Gneo 9.Tiberio 14.Cosus 19.Paulo 5.Gayo 10.Africano 15.Sexto 20.Servio
  • 8. JUS CONMERVIUM (acto jurídico al realizar una infracción) LOS DERECHOS PRIVADOS: JUS CONUBIUM (facultad y propia de cada ser humano que es el contraer matrimonio) JUS TESTAMENTIFACTIO( acto jurídico en el cual el heredero recibe la masa hereditaria) JUS ACTIONIS (capacidad de promover la un proceso judicial) JUS PROVOCATIONIS AD POPULUM(capacidad de poder apelar ante los juristas injustos e abusivos la cual sentenciaban la pena de muerte)
  • 9. El nomen es el nombre civil o gentilicio y proviene del gens que viene , quiere decir que el gens significa genio que viene del nombre de un antepasado , una hipótesis cree que viene de los supuestos fundadores de roma .
  • 10. ¿De que manera se puede obtener la ingenuidad? La ingenuidad se puede adquirir de la siguiente manera: a) Por nacimiento. b) Por la liberación. c) Por concesión de autoridad. d) Por concesión especial.