SlideShare una empresa de Scribd logo
Jacqueline Laguardia Martínez < jacqueline.laguardia-martinez@sta.uwi.edu >
Puntos para el debate
1. Antecedentes históricos de la integración en el Caribe
2. El contexto de la II GM y las razones para la integración
3. Principales esquemas de integración en el Caribe:
¿dónde está la República Dominicana?
4. Desafíos a la integración regional en el Caribe
Antecedentes históricos de la integración en el Caribe
Finales del siglo XIX
• Integración como estrategia
para la independencia de las
colonias españolas (Antillas
Mayores):
Propuesta de Ramón Emeterio
Betances de crear una
Confederación Antillana con Cuba,
Puerto Rico y República
Dominicana para alcanzar la
independencia y mantenerse
unidas: “Las Antillas para los
antillanos”.
• Integración como estrategia
de dominación colonial
(West Indies):
La primera constancia escrita
que se conoce data de 1860 y
se atribuye a Herman Merivale
en su libro Lectures on
Colonisation and Colonies.
https://www.sobrecruceros.com/cruceros-por-el-caribe/
La II GM: descolonización e integración en el Caribe
• 1942: Creación de la Comisión Angloamericana del Caribe para coordinar las políticas
estadounidenses y británicas en la región durante el conflicto bélico.
• 1946: La Comisión pasó a llamarse Comisión del Caribe (Caribbean Commission) e incluyó a
Francia y a los Países Bajos con el fin de establecer una política regional común.
• 1958 – 1962: Federación de las Indias Occidentales (West Indies Federation).
• 1967: West Indies Associated States (WISA).
• 1968: Caribbean Free Trade Association (CARIFTA) para facilitar el libre comercio de bienes.
• 1968: East Caribbean Common Market (ECCM) para las islas pequeñas del Caribe Oriental.
Las independencias políticas en el Caribe anglófono comienzan en la década del 60’s con Jamaica y
Trinidad y Tobago, ambas en 1962, a las que siguieron Guyana y Barbados en 1966.
El 1 de enero de 1973, el Reino Unido ingresaba en la CEE. En 1975, el país celebró un referéndum
para conocer la opinión de los británicos sobre tal decisión: el “sí” ganó con 67% de los votos.
En el referéndum de 2016, 51,9% de los votantes apoyó abandonar la UE.
¿Por qué la integración regional en el Caribe?
• Proximidad geográfica
• Historia de intercambios comerciales y demográficos (migraciones
regionales)
• Historia de colonización y esclavitud (identidad[es] caribeña[s])
• Amenazas transnacionales: eventos climatológicos extremos; cambio
climático; tráfico de personas, armas, drogas, especies protegidas y
recursos patrimoniales; enfermedades transmisibles.
• Amenaza de marginación y aislamiento: carácter insular y la pequeña
escala (PEIDS).
La Comunidad del Caribe (CARICOM)
• Establecida en 1973 por Barbados, Guyana, Jamaica y Trinidad y Tobago.
• Renovada en 2001 con la firma del Tratado Revisado de Chaguaramas.
• En 2006 se inaugura formalmente el Mercado y Economía Únicos de CARICOM (CSME). Su
implementación está en pausa desde 2015 (implementación al 57%).
• Es una Comunidad de Estados Soberanos (no hay autoridad supranacional)
• Pilares de la Comunidad
1. integración económica (primero un Mercado Común, luego el CSME)
2. coordinación de política exterior
3. desarrollo humano y social a través de la cooperación funcional
4. seguridad
La CARICOM ha debido modificarse acorde a los tiempos geopolíticos y transformaciones
económicas, acentuadas con la globalización del capitalismo neoliberal desde los 90’s.
De la promoción de la sustitución de importaciones como estrategia para el desarrollo económico
transitó a la promoción de las exportaciones e inversiones, y la expansión de relaciones
económicas y de cooperación en un clima de erosión del tratamiento preferencial.
Miembros de la CARICOM
Territorio Fecha de incorporación Tipo de membresía
Antigua y Barbuda 4 de julio de 1974 Miembro pleno
Bahamas 4 de julio de 1983 Miembro pleno
Barbados 1 de agosto de 1973 Miembro pleno
Belice 1 de mayo de 1974 Miembro pleno
Dominica 1 de mayo de 1974 Miembro pleno
Granada 1 de mayo de 1974 Miembro pleno
Guyana 1 de agosto de 1973 Miembro pleno
Haití 2 de julio de 2002 Miembro pleno
Jamaica 1 de agosto de 1973 Miembro pleno
Montserrat 1 de mayo de 1974 Miembro pleno
San Cristóbal y Nieves​ 26 de julio de 1974 Miembro pleno
Santa Lucía 1 de mayo de 1974 Miembro pleno
San Vicente y las Granadinas 1 de mayo de 1974 Miembro pleno
Surinam 4 de julio de 1995 Miembro pleno
Trinidad y Tobago 1 de agosto de 1973 Miembro pleno
Anguila 4 de julio de 1999 Miembro asociado
Bermuda 2 de julio de 2003 Miembro asociado
Islas Caimán 15 de mayo de 2002 Miembro asociado
Islas Vírgenes Británicas 2 de julio de 1991 Miembro asociado
Islas Turcas y Caicos 2 de julio de 1991 Miembro asociado
https://www.cepal.org/sites/default/files/presentations/4ana_sanjuan.pdf
Integración en América Latina y el Caribe Integración en el Caribe
https://es.qwe.wiki/wiki/Organisation_of_Eastern_Caribbean_States
• 1981: Firma del Tratado de Basseterre (Mercado Común).
• 1981: Creación del Eastern Caribbean Central Bank (ECCB).
• 2010: Tratado de Basseterre Revisado (Unión Económica).
• 2011: La Unión Económica entra en vigor.
• Miembros: Antigua y Barbuda, Dominica, Granada, Montserrat,
San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía y San Vicente y las Granadinas.
• 1994: Creación de la Asociación de Estados del Caribe
• Miembros: CARICOM (excepto Montserrat), Centroamérica, Grupo
de los Tres y Grupo Países No Agrupados (Cuba, Panamá y
República Dominicana).
• 2004: Creación del ALBA con Cuba y Venezuela.
• 2005: Puesta en marcha del Acuerdo PETROCARIBE.
• Miembros: Cuba, Venezuela, Bolivia, Nicaragua, Dominica,
Honduras, San Vincente y las Granadinas, Ecuador, Antigua y
Barbuda, Granada, San Cristóbal y Nieves, y Santa Lucía.
La República Dominicana en la integración regional tras la IIGM
• 1948: Miembro fundador de la OEA
• 1976: Incorporación al SELA
• 1989: Aplicación para ser Miembro pleno de la CARICOM y renovó su petición
en 2009. La solicitud fue puesta en suspensión por la CARICOM desde 2013.
• 1992: Miembro fundador de CARIFORUM
• 1994: Miembro fundador de la AEC
• 1998: Firma del Acuerdo de Libre Comercio RD-CARICOM
• 2005: Incorporación al Acuerdo PETROCARIBE
• 2011: Miembro fundador de la CELAC
• 2013: Incorporación al Sistema de la Integración Centroamericana (SICA)
Desafíos a la integración regional en el Caribe
1. Economías vulnerables, poco diversificadas y altamente endeudadas, poco
interconectadas y muy dependientes de eventos exógenos.
2. Clasificación como países de ingresos medios y altos rankings en el IDH.
3. Marcadas asimetrías entre los países (económico, social, ordenamiento político y
jurídico, idioma, dotación de recursos, aliados extrarregionales).
4. Número considerable de territorios no independientes.
5. Fomento de vínculos económicos, de cooperación y de seguridad con las metrópolis
europeas y potencias globales como Estados Unidos y China.
6. Insuficiente infraestructura para las comunicaciones.
7. Envejecimiento de la población y migración de mano de obra joven y calificada.
8. Déficit de implementación y ausencia de una hoja de ruta a largo plazo (falta de
voluntad política).
9. Duplicación de esfuerzos e instituciones con autoridad y capacidades limitadas.
10.¿Dónde están los incentivos? ¿Y los recursos? ¿Y las personas?
Crisis como incentivo a la cooperación regional
¿Oportunidad para avanzar la integración caribeña?
Nuevo modelo: Developmental Regionalism (Girvan).
COVID-19PROTECCIONISMO
Entorno global marcado por:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen caricom-2015
Resumen caricom-2015Resumen caricom-2015
Resumen caricom-2015escemv
 
Modulo vi caricom
Modulo vi caricomModulo vi caricom
Modulo vi caricom
sthefany toscano
 
Sesion 8 PPT CARICOM Prof
Sesion 8 PPT CARICOM ProfSesion 8 PPT CARICOM Prof
Sesion 8 PPT CARICOM Profguayaquil1971
 
Caricom y petrocaribe
Caricom y petrocaribeCaricom y petrocaribe
Caricom y petrocaribe
24127932
 
El CARICOM y PETROCARIBE
El CARICOM y PETROCARIBEEl CARICOM y PETROCARIBE
El CARICOM y PETROCARIBE
steffany camargo carvajal
 
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡11 presentacion caricom y petrocaribe
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡11 presentacion caricom y petrocaribe¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡11 presentacion caricom y petrocaribe
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡11 presentacion caricom y petrocaribe
Michael Gonzalez Contreras
 
Caricom v5
Caricom v5Caricom v5
Caricom y pretocaribe
Caricom y pretocaribeCaricom y pretocaribe
Caricom y pretocaribe
Anggela Bischof
 
Caricom
CaricomCaricom
Caricom
pacladeronc
 
Caricom y Petrocaribe
Caricom y PetrocaribeCaricom y Petrocaribe
Caricom y Petrocaribe
efrain berbesi agelvis
 
Caricom y petrocaribe
Caricom y petrocaribeCaricom y petrocaribe
Caricom y petrocaribe
Dey Gonzalez
 

La actualidad más candente (14)

Resumen caricom-2015
Resumen caricom-2015Resumen caricom-2015
Resumen caricom-2015
 
Modulo vi caricom
Modulo vi caricomModulo vi caricom
Modulo vi caricom
 
Sesion 8 PPT CARICOM Prof
Sesion 8 PPT CARICOM ProfSesion 8 PPT CARICOM Prof
Sesion 8 PPT CARICOM Prof
 
Caricom y petrocaribe
Caricom y petrocaribeCaricom y petrocaribe
Caricom y petrocaribe
 
El CARICOM y PETROCARIBE
El CARICOM y PETROCARIBEEl CARICOM y PETROCARIBE
El CARICOM y PETROCARIBE
 
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡11 presentacion caricom y petrocaribe
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡11 presentacion caricom y petrocaribe¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡11 presentacion caricom y petrocaribe
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡11 presentacion caricom y petrocaribe
 
Caricom
CaricomCaricom
Caricom
 
Caricom v5
Caricom v5Caricom v5
Caricom v5
 
Caricom y pretocaribe
Caricom y pretocaribeCaricom y pretocaribe
Caricom y pretocaribe
 
Caricom
CaricomCaricom
Caricom
 
Colegio santa fe
Colegio santa feColegio santa fe
Colegio santa fe
 
Lacumbre de las america
Lacumbre de las americaLacumbre de las america
Lacumbre de las america
 
Caricom y Petrocaribe
Caricom y PetrocaribeCaricom y Petrocaribe
Caricom y Petrocaribe
 
Caricom y petrocaribe
Caricom y petrocaribeCaricom y petrocaribe
Caricom y petrocaribe
 

Similar a La integración caribeña después de la II GM

Sesion 10 cuadro recapitulativo
Sesion 10 cuadro recapitulativoSesion 10 cuadro recapitulativo
Sesion 10 cuadro recapitulativo
201502030306
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
ylanda_arvelo
 
Caricom y petrocaribe
Caricom y petrocaribeCaricom y petrocaribe
Caricom y petrocaribe
Moises Ruiz
 
Trabajo de lexmar
Trabajo de lexmar Trabajo de lexmar
Trabajo de lexmar
Majo Rincon
 
caricom y petrocaribe aka esta es de mucho aprendizaje en el ambito economic...
 caricom y petrocaribe aka esta es de mucho aprendizaje en el ambito economic... caricom y petrocaribe aka esta es de mucho aprendizaje en el ambito economic...
caricom y petrocaribe aka esta es de mucho aprendizaje en el ambito economic...
Michael Gonzalez Contreras
 
presentacion caricom y petrocaribe
 presentacion caricom y petrocaribe presentacion caricom y petrocaribe
presentacion caricom y petrocaribe
Michael Gonzalez Contreras
 
caricom y petrocaribe
caricom y petrocaribecaricom y petrocaribe
caricom y petrocaribe
Michael Gonzalez Contreras
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Lupe Fernandez
 
Caricom y petrocaribe
Caricom y petrocaribe Caricom y petrocaribe
Caricom y petrocaribe Lupe Fernandez
 
caricom y petrocaribe
caricom y petrocaribecaricom y petrocaribe
caricom y petrocaribe
Jefersson Gonzalez
 
caricom y petrocaribe
caricom y petrocaribe caricom y petrocaribe
caricom y petrocaribe Lupe Fernandez
 
PresentaciSlideshareón2
PresentaciSlideshareón2PresentaciSlideshareón2
PresentaciSlideshareón2Lupe Fernandez
 
Presentación2 (1)
Presentación2 (1)Presentación2 (1)
Presentación2 (1)
MoisesBugar0404
 
Presentación2 (1)
Presentación2 (1)Presentación2 (1)
Presentación2 (1)
MoisesBugar0404
 
Presentación Celac
Presentación CelacPresentación Celac
Presentación Celac
isdaya
 

Similar a La integración caribeña después de la II GM (20)

Sesion 10 cuadro recapitulativo
Sesion 10 cuadro recapitulativoSesion 10 cuadro recapitulativo
Sesion 10 cuadro recapitulativo
 
CARICOM
CARICOMCARICOM
CARICOM
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
Caricom
CaricomCaricom
Caricom
 
Caricom y petrocaribe
Caricom y petrocaribeCaricom y petrocaribe
Caricom y petrocaribe
 
Trabajo de lexmar
Trabajo de lexmar Trabajo de lexmar
Trabajo de lexmar
 
caricom y petrocaribe aka esta es de mucho aprendizaje en el ambito economic...
 caricom y petrocaribe aka esta es de mucho aprendizaje en el ambito economic... caricom y petrocaribe aka esta es de mucho aprendizaje en el ambito economic...
caricom y petrocaribe aka esta es de mucho aprendizaje en el ambito economic...
 
presentacion caricom y petrocaribe
 presentacion caricom y petrocaribe presentacion caricom y petrocaribe
presentacion caricom y petrocaribe
 
caricom y petrocaribe
caricom y petrocaribecaricom y petrocaribe
caricom y petrocaribe
 
Caricom
CaricomCaricom
Caricom
 
CARICOM 304
CARICOM 304CARICOM 304
CARICOM 304
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Caricom y petrocaribe
Caricom y petrocaribe Caricom y petrocaribe
Caricom y petrocaribe
 
caricom y petrocaribe
caricom y petrocaribecaricom y petrocaribe
caricom y petrocaribe
 
caricom y petrocaribe
caricom y petrocaribe caricom y petrocaribe
caricom y petrocaribe
 
PresentaciSlideshareón2
PresentaciSlideshareón2PresentaciSlideshareón2
PresentaciSlideshareón2
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Presentación2 (1)
Presentación2 (1)Presentación2 (1)
Presentación2 (1)
 
Presentación2 (1)
Presentación2 (1)Presentación2 (1)
Presentación2 (1)
 
Presentación Celac
Presentación CelacPresentación Celac
Presentación Celac
 

Más de University of West Indies

Transnational violence and crime in Latin America.pptx
Transnational violence and crime in Latin America.pptxTransnational violence and crime in Latin America.pptx
Transnational violence and crime in Latin America.pptx
University of West Indies
 
Economic dynamics and policies in Latin America - History.pptx
Economic dynamics and policies in Latin America - History.pptxEconomic dynamics and policies in Latin America - History.pptx
Economic dynamics and policies in Latin America - History.pptx
University of West Indies
 
Regional Integration Processes in the Caribbean.pptx
Regional Integration Processes in the Caribbean.pptxRegional Integration Processes in the Caribbean.pptx
Regional Integration Processes in the Caribbean.pptx
University of West Indies
 
Conceptualizing the Caribbean: definitions
Conceptualizing the Caribbean: definitionsConceptualizing the Caribbean: definitions
Conceptualizing the Caribbean: definitions
University of West Indies
 
The Caribbean and China relations and opportunities
The Caribbean and China relations and opportunitiesThe Caribbean and China relations and opportunities
The Caribbean and China relations and opportunities
University of West Indies
 
La política exterior de Cuba y temas de la mujer
La política exterior de Cuba y temas de la mujerLa política exterior de Cuba y temas de la mujer
La política exterior de Cuba y temas de la mujer
University of West Indies
 
Los pequeños Estados insulares del Caribe ante el reto de la transición energ...
Los pequeños Estados insulares del Caribe ante el reto de la transición energ...Los pequeños Estados insulares del Caribe ante el reto de la transición energ...
Los pequeños Estados insulares del Caribe ante el reto de la transición energ...
University of West Indies
 
EL CARIBE EN LA ASOCIACIÓN ESTRATÉGICA UE – CELAC.pdf
EL CARIBE EN LA ASOCIACIÓN ESTRATÉGICA UE – CELAC.pdfEL CARIBE EN LA ASOCIACIÓN ESTRATÉGICA UE – CELAC.pdf
EL CARIBE EN LA ASOCIACIÓN ESTRATÉGICA UE – CELAC.pdf
University of West Indies
 
Latin American-Caribbean regional integration the experience of CELAC.pdf
Latin American-Caribbean regional integration the experience of CELAC.pdfLatin American-Caribbean regional integration the experience of CELAC.pdf
Latin American-Caribbean regional integration the experience of CELAC.pdf
University of West Indies
 
Las relaciones de China con el Caribe de la CARICOM.pdf
Las relaciones de China con el Caribe de la CARICOM.pdfLas relaciones de China con el Caribe de la CARICOM.pdf
Las relaciones de China con el Caribe de la CARICOM.pdf
University of West Indies
 
China en Trinidad y Tobago 1950 - 2020.pdf
China en Trinidad y Tobago 1950 - 2020.pdfChina en Trinidad y Tobago 1950 - 2020.pdf
China en Trinidad y Tobago 1950 - 2020.pdf
University of West Indies
 
China en Trinidad y Tobago 1805 - 1950.pdf
China en Trinidad y Tobago 1805 - 1950.pdfChina en Trinidad y Tobago 1805 - 1950.pdf
China en Trinidad y Tobago 1805 - 1950.pdf
University of West Indies
 
turismo en el Caribe en COVID 19.pdf
turismo en el Caribe en COVID 19.pdfturismo en el Caribe en COVID 19.pdf
turismo en el Caribe en COVID 19.pdf
University of West Indies
 
Latin America-China relations.pdf
Latin America-China relations.pdfLatin America-China relations.pdf
Latin America-China relations.pdf
University of West Indies
 
Latin America’s contributions to IR.pdf
Latin America’s contributions to IR.pdfLatin America’s contributions to IR.pdf
Latin America’s contributions to IR.pdf
University of West Indies
 
Les impacts des élections aux États Unis : Le cas de Cuba
Les impacts des élections aux États Unis : Le cas de CubaLes impacts des élections aux États Unis : Le cas de Cuba
Les impacts des élections aux États Unis : Le cas de Cuba
University of West Indies
 
Los retos del Caribe Insular ante la COVID-19 ¿crisis u oportunidad?
Los retos del Caribe Insular ante la COVID-19 ¿crisis u oportunidad?Los retos del Caribe Insular ante la COVID-19 ¿crisis u oportunidad?
Los retos del Caribe Insular ante la COVID-19 ¿crisis u oportunidad?
University of West Indies
 
Violence in Latin America
Violence in Latin AmericaViolence in Latin America
Violence in Latin America
University of West Indies
 
The Spanish French and Dutch Caribbean
The Spanish French and Dutch CaribbeanThe Spanish French and Dutch Caribbean
The Spanish French and Dutch Caribbean
University of West Indies
 
Regional integration in Latin America 21st century
Regional integration in Latin America  21st centuryRegional integration in Latin America  21st century
Regional integration in Latin America 21st century
University of West Indies
 

Más de University of West Indies (20)

Transnational violence and crime in Latin America.pptx
Transnational violence and crime in Latin America.pptxTransnational violence and crime in Latin America.pptx
Transnational violence and crime in Latin America.pptx
 
Economic dynamics and policies in Latin America - History.pptx
Economic dynamics and policies in Latin America - History.pptxEconomic dynamics and policies in Latin America - History.pptx
Economic dynamics and policies in Latin America - History.pptx
 
Regional Integration Processes in the Caribbean.pptx
Regional Integration Processes in the Caribbean.pptxRegional Integration Processes in the Caribbean.pptx
Regional Integration Processes in the Caribbean.pptx
 
Conceptualizing the Caribbean: definitions
Conceptualizing the Caribbean: definitionsConceptualizing the Caribbean: definitions
Conceptualizing the Caribbean: definitions
 
The Caribbean and China relations and opportunities
The Caribbean and China relations and opportunitiesThe Caribbean and China relations and opportunities
The Caribbean and China relations and opportunities
 
La política exterior de Cuba y temas de la mujer
La política exterior de Cuba y temas de la mujerLa política exterior de Cuba y temas de la mujer
La política exterior de Cuba y temas de la mujer
 
Los pequeños Estados insulares del Caribe ante el reto de la transición energ...
Los pequeños Estados insulares del Caribe ante el reto de la transición energ...Los pequeños Estados insulares del Caribe ante el reto de la transición energ...
Los pequeños Estados insulares del Caribe ante el reto de la transición energ...
 
EL CARIBE EN LA ASOCIACIÓN ESTRATÉGICA UE – CELAC.pdf
EL CARIBE EN LA ASOCIACIÓN ESTRATÉGICA UE – CELAC.pdfEL CARIBE EN LA ASOCIACIÓN ESTRATÉGICA UE – CELAC.pdf
EL CARIBE EN LA ASOCIACIÓN ESTRATÉGICA UE – CELAC.pdf
 
Latin American-Caribbean regional integration the experience of CELAC.pdf
Latin American-Caribbean regional integration the experience of CELAC.pdfLatin American-Caribbean regional integration the experience of CELAC.pdf
Latin American-Caribbean regional integration the experience of CELAC.pdf
 
Las relaciones de China con el Caribe de la CARICOM.pdf
Las relaciones de China con el Caribe de la CARICOM.pdfLas relaciones de China con el Caribe de la CARICOM.pdf
Las relaciones de China con el Caribe de la CARICOM.pdf
 
China en Trinidad y Tobago 1950 - 2020.pdf
China en Trinidad y Tobago 1950 - 2020.pdfChina en Trinidad y Tobago 1950 - 2020.pdf
China en Trinidad y Tobago 1950 - 2020.pdf
 
China en Trinidad y Tobago 1805 - 1950.pdf
China en Trinidad y Tobago 1805 - 1950.pdfChina en Trinidad y Tobago 1805 - 1950.pdf
China en Trinidad y Tobago 1805 - 1950.pdf
 
turismo en el Caribe en COVID 19.pdf
turismo en el Caribe en COVID 19.pdfturismo en el Caribe en COVID 19.pdf
turismo en el Caribe en COVID 19.pdf
 
Latin America-China relations.pdf
Latin America-China relations.pdfLatin America-China relations.pdf
Latin America-China relations.pdf
 
Latin America’s contributions to IR.pdf
Latin America’s contributions to IR.pdfLatin America’s contributions to IR.pdf
Latin America’s contributions to IR.pdf
 
Les impacts des élections aux États Unis : Le cas de Cuba
Les impacts des élections aux États Unis : Le cas de CubaLes impacts des élections aux États Unis : Le cas de Cuba
Les impacts des élections aux États Unis : Le cas de Cuba
 
Los retos del Caribe Insular ante la COVID-19 ¿crisis u oportunidad?
Los retos del Caribe Insular ante la COVID-19 ¿crisis u oportunidad?Los retos del Caribe Insular ante la COVID-19 ¿crisis u oportunidad?
Los retos del Caribe Insular ante la COVID-19 ¿crisis u oportunidad?
 
Violence in Latin America
Violence in Latin AmericaViolence in Latin America
Violence in Latin America
 
The Spanish French and Dutch Caribbean
The Spanish French and Dutch CaribbeanThe Spanish French and Dutch Caribbean
The Spanish French and Dutch Caribbean
 
Regional integration in Latin America 21st century
Regional integration in Latin America  21st centuryRegional integration in Latin America  21st century
Regional integration in Latin America 21st century
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

La integración caribeña después de la II GM

  • 1. Jacqueline Laguardia Martínez < jacqueline.laguardia-martinez@sta.uwi.edu >
  • 2. Puntos para el debate 1. Antecedentes históricos de la integración en el Caribe 2. El contexto de la II GM y las razones para la integración 3. Principales esquemas de integración en el Caribe: ¿dónde está la República Dominicana? 4. Desafíos a la integración regional en el Caribe
  • 3. Antecedentes históricos de la integración en el Caribe Finales del siglo XIX • Integración como estrategia para la independencia de las colonias españolas (Antillas Mayores): Propuesta de Ramón Emeterio Betances de crear una Confederación Antillana con Cuba, Puerto Rico y República Dominicana para alcanzar la independencia y mantenerse unidas: “Las Antillas para los antillanos”. • Integración como estrategia de dominación colonial (West Indies): La primera constancia escrita que se conoce data de 1860 y se atribuye a Herman Merivale en su libro Lectures on Colonisation and Colonies.
  • 5. La II GM: descolonización e integración en el Caribe • 1942: Creación de la Comisión Angloamericana del Caribe para coordinar las políticas estadounidenses y británicas en la región durante el conflicto bélico. • 1946: La Comisión pasó a llamarse Comisión del Caribe (Caribbean Commission) e incluyó a Francia y a los Países Bajos con el fin de establecer una política regional común. • 1958 – 1962: Federación de las Indias Occidentales (West Indies Federation). • 1967: West Indies Associated States (WISA). • 1968: Caribbean Free Trade Association (CARIFTA) para facilitar el libre comercio de bienes. • 1968: East Caribbean Common Market (ECCM) para las islas pequeñas del Caribe Oriental. Las independencias políticas en el Caribe anglófono comienzan en la década del 60’s con Jamaica y Trinidad y Tobago, ambas en 1962, a las que siguieron Guyana y Barbados en 1966. El 1 de enero de 1973, el Reino Unido ingresaba en la CEE. En 1975, el país celebró un referéndum para conocer la opinión de los británicos sobre tal decisión: el “sí” ganó con 67% de los votos. En el referéndum de 2016, 51,9% de los votantes apoyó abandonar la UE.
  • 6. ¿Por qué la integración regional en el Caribe? • Proximidad geográfica • Historia de intercambios comerciales y demográficos (migraciones regionales) • Historia de colonización y esclavitud (identidad[es] caribeña[s]) • Amenazas transnacionales: eventos climatológicos extremos; cambio climático; tráfico de personas, armas, drogas, especies protegidas y recursos patrimoniales; enfermedades transmisibles. • Amenaza de marginación y aislamiento: carácter insular y la pequeña escala (PEIDS).
  • 7. La Comunidad del Caribe (CARICOM) • Establecida en 1973 por Barbados, Guyana, Jamaica y Trinidad y Tobago. • Renovada en 2001 con la firma del Tratado Revisado de Chaguaramas. • En 2006 se inaugura formalmente el Mercado y Economía Únicos de CARICOM (CSME). Su implementación está en pausa desde 2015 (implementación al 57%). • Es una Comunidad de Estados Soberanos (no hay autoridad supranacional) • Pilares de la Comunidad 1. integración económica (primero un Mercado Común, luego el CSME) 2. coordinación de política exterior 3. desarrollo humano y social a través de la cooperación funcional 4. seguridad La CARICOM ha debido modificarse acorde a los tiempos geopolíticos y transformaciones económicas, acentuadas con la globalización del capitalismo neoliberal desde los 90’s. De la promoción de la sustitución de importaciones como estrategia para el desarrollo económico transitó a la promoción de las exportaciones e inversiones, y la expansión de relaciones económicas y de cooperación en un clima de erosión del tratamiento preferencial.
  • 8. Miembros de la CARICOM Territorio Fecha de incorporación Tipo de membresía Antigua y Barbuda 4 de julio de 1974 Miembro pleno Bahamas 4 de julio de 1983 Miembro pleno Barbados 1 de agosto de 1973 Miembro pleno Belice 1 de mayo de 1974 Miembro pleno Dominica 1 de mayo de 1974 Miembro pleno Granada 1 de mayo de 1974 Miembro pleno Guyana 1 de agosto de 1973 Miembro pleno Haití 2 de julio de 2002 Miembro pleno Jamaica 1 de agosto de 1973 Miembro pleno Montserrat 1 de mayo de 1974 Miembro pleno San Cristóbal y Nieves​ 26 de julio de 1974 Miembro pleno Santa Lucía 1 de mayo de 1974 Miembro pleno San Vicente y las Granadinas 1 de mayo de 1974 Miembro pleno Surinam 4 de julio de 1995 Miembro pleno Trinidad y Tobago 1 de agosto de 1973 Miembro pleno Anguila 4 de julio de 1999 Miembro asociado Bermuda 2 de julio de 2003 Miembro asociado Islas Caimán 15 de mayo de 2002 Miembro asociado Islas Vírgenes Británicas 2 de julio de 1991 Miembro asociado Islas Turcas y Caicos 2 de julio de 1991 Miembro asociado
  • 9. https://www.cepal.org/sites/default/files/presentations/4ana_sanjuan.pdf Integración en América Latina y el Caribe Integración en el Caribe https://es.qwe.wiki/wiki/Organisation_of_Eastern_Caribbean_States
  • 10. • 1981: Firma del Tratado de Basseterre (Mercado Común). • 1981: Creación del Eastern Caribbean Central Bank (ECCB). • 2010: Tratado de Basseterre Revisado (Unión Económica). • 2011: La Unión Económica entra en vigor. • Miembros: Antigua y Barbuda, Dominica, Granada, Montserrat, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía y San Vicente y las Granadinas. • 1994: Creación de la Asociación de Estados del Caribe • Miembros: CARICOM (excepto Montserrat), Centroamérica, Grupo de los Tres y Grupo Países No Agrupados (Cuba, Panamá y República Dominicana). • 2004: Creación del ALBA con Cuba y Venezuela. • 2005: Puesta en marcha del Acuerdo PETROCARIBE. • Miembros: Cuba, Venezuela, Bolivia, Nicaragua, Dominica, Honduras, San Vincente y las Granadinas, Ecuador, Antigua y Barbuda, Granada, San Cristóbal y Nieves, y Santa Lucía.
  • 11. La República Dominicana en la integración regional tras la IIGM • 1948: Miembro fundador de la OEA • 1976: Incorporación al SELA • 1989: Aplicación para ser Miembro pleno de la CARICOM y renovó su petición en 2009. La solicitud fue puesta en suspensión por la CARICOM desde 2013. • 1992: Miembro fundador de CARIFORUM • 1994: Miembro fundador de la AEC • 1998: Firma del Acuerdo de Libre Comercio RD-CARICOM • 2005: Incorporación al Acuerdo PETROCARIBE • 2011: Miembro fundador de la CELAC • 2013: Incorporación al Sistema de la Integración Centroamericana (SICA)
  • 12. Desafíos a la integración regional en el Caribe 1. Economías vulnerables, poco diversificadas y altamente endeudadas, poco interconectadas y muy dependientes de eventos exógenos. 2. Clasificación como países de ingresos medios y altos rankings en el IDH. 3. Marcadas asimetrías entre los países (económico, social, ordenamiento político y jurídico, idioma, dotación de recursos, aliados extrarregionales). 4. Número considerable de territorios no independientes. 5. Fomento de vínculos económicos, de cooperación y de seguridad con las metrópolis europeas y potencias globales como Estados Unidos y China. 6. Insuficiente infraestructura para las comunicaciones. 7. Envejecimiento de la población y migración de mano de obra joven y calificada. 8. Déficit de implementación y ausencia de una hoja de ruta a largo plazo (falta de voluntad política). 9. Duplicación de esfuerzos e instituciones con autoridad y capacidades limitadas. 10.¿Dónde están los incentivos? ¿Y los recursos? ¿Y las personas?
  • 13. Crisis como incentivo a la cooperación regional ¿Oportunidad para avanzar la integración caribeña? Nuevo modelo: Developmental Regionalism (Girvan). COVID-19PROTECCIONISMO Entorno global marcado por: