SlideShare una empresa de Scribd logo
La Comunidad del Caribe
 Historia
 Objetivos
 ¿Por qué una integración?
 Beneficios d la integración regional
 1958-1962 Federación de las Indias británicas
occidentales
 1963 Trinidad y Tobago propone una nueva unión
 1965 se crea CARIFTA La Asociación de Libre Cambio del
Caribe Barbados y Guyana británica
 1973 firma de un acuerdo en el que el CARIFTA se
convertía en la Comunidad del Caribe con inicialmente 4
países Barbados, Guyana, Jamaica y Trinidad y Tobago
 1974 Otros 8 países del Caribe se unen al acuerdo
 1973 Tratado de Chaguaramas que da nacimiento al
tratado Comunidad del Caribe y el Mercado Común
 2002 Entrada parcial de Haití al acuerdo
 Las Bahamas pertenecen a la comunidad pero no
al mercado común
 Países observadores: Aruba, Colombia, Curazao,
México, Puerto Rico, Sint Maarten y Venezuela
 Mejorar e incrementar el desarrollo económico
sostenible de los miembros del acuerdo a través
del libre comercio
 Cooperación funcional entre los países del Caribe
(transporte marítimo, aéreo, servicios
meteorológicos, salud)
 Políticas comunes ( atraer inversores extranjeros,
turismo, importación de productos y servicios)
 Desarrollar la política exterior y la colaboración en
campos como la agricultura, la industria, el
transporte y las telecomunicaciones
 Solución de controversias comerciales regionales
 Promover la cooperación en los campos
educativos, culturales e industriales.
 Inglés: Lengua oficial del acuerdo económico
 Español: Segunda lengua oficial
 Otras lenguas:
 Holandés (Surinam)
 Haití (francés y criollo hatiano)
 Cultura : Historia e identidad común
 Política: autonomía en la globalización
 Social: Compartir los recursos para mejorar el
bienestar de la población y tener una economía
unificada
 Economía:
- Reducir las limitaciones debido a:
El tamaño: pequeñas fuerzas laborales, pequeños
mercados de consumidores, inversiones limitadas
Vulnerabilidad económica: microeconomías,
desastres naturales, estructura de la economía
Estructura económica rígida: economía no
diversificada, acceso a mercados preferenciales,
alta dependencia de los ingresos de la Aduana
 Los principales órganos de la Comunidad:
- Conferencia de Jefes de Estado
- Consejo de ministros
- El consejo de intercambio y desarrollo económico
(COTED)
- Consejo de finanzas y planificación (COFAP)
-Consejo de Relaciones Internacionales (COFCOR)
-Consejo de desarrollo humano y social (COHSOD)
-Consejo para la seguridad nacional y el refuerzo de
la ley
 Instituto Meteorológico del Caribe (CMI)
 La Organización Meteorológica del Caribe (CMO)
 El Instituto de Investigación y Desarrollo Agrícola del
Caribe (CARDI)
 La Organización Caribeña de Administradores de
Impuestos (COTA)
 El Instituto para la Alimentación y Nutrición del Caribe (CFNI).
Otras instituciones se han asociado formalmente con la
Comunidad:
- el Banco de Desarrollo del Caribe (CDB)
- la Universidad de Guyana
- la Universidad de las Indias Occidentales
- la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECO).
 Pequeños países con pocas ventajas económicas
 No son capaces de explotar mercados
preferenciales
 No producen suficientes productos
 No son muy competitivos
 Combinación de falta de recursos, recursos
inadecuados y recursos no utilizados
 Migración continua, desempleo, movimientos
sociales y falta de cohesión social
 Necesidad de mejorar las condiciones de vida
 Carencia de la dirección y control del medio
ambiente
 Problemas de inseguridad y crimen importantes
 Integración económica: (comercio sin aranceles, alta
demanda de productos y servicios)
 Cooperación funcional (Un voto unido, tasas
preferenciales y cuotas especiales para los países
miembros, reducción de la competencia interna, creación
de la Agencia de Salud Pública del Caribe)
 Coordinación de las políticas de relaciones internacionales
(competitividad en una región con fuertes economías,
Asociaciones con Venezuela, Colombia y México, Cuba
aporta sus conocimientos en salud y programas de
educación cooperativa)
 Las estructuras de producción existentes no dan
abasto para todos los países de la región
 La incorporación de países más grandes como
República Dominicana dificultan los acuerdos y
leyes comunes
 Vehículo de desarrollo del Caribe
 Da fuerza y posición a los pequeños países del
continente americano
- Caribbean Community Secretariat
http://www.caricom.org/
- Caricom. Social studies – Prepared by Mr. D.
Gooden
http://www.slideshare.net/egfred/caricom-notes
-Comunidad del Caribe. Wikipédia
http://es.wikipedia.org/wiki/Comunidad_del_Caribe
-Regional Caricom Integration
cursos.campusvirtualsp.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Omc
Omc Omc
Integración Económica Centroamericana
Integración Económica CentroamericanaIntegración Económica Centroamericana
Integración Económica Centroamericana
Proyecto AdA-Integración
 
Aladi (presentacion)
Aladi (presentacion)Aladi (presentacion)
Aladi (presentacion)
amgarciao1
 
Caricom
CaricomCaricom
Caricom
John Ardila
 
PPT Mercosur 30/04/14
PPT Mercosur 30/04/14PPT Mercosur 30/04/14
PPT Mercosur 30/04/14Nivanthi
 
Can presentacion
Can presentacionCan presentacion
Can presentacionfranksvdt
 
LA OMC Y EL GATT
LA OMC Y EL GATTLA OMC Y EL GATT
LA OMC Y EL GATT
Jonathan Diaz
 
Introducción a la OMC
Introducción a la OMCIntroducción a la OMC
Introducción a la OMC
ClubOnuUdla
 
Presentación mercosur
Presentación mercosurPresentación mercosur
Presentación mercosurbalzanmc
 
Tratado de montevideo de 1980 power point
Tratado de montevideo de 1980 power pointTratado de montevideo de 1980 power point
Tratado de montevideo de 1980 power point
Ana Maria Solarte Cuncanchon
 
Caricom
CaricomCaricom
Caricom
mercy155
 
OMC
OMCOMC
OMC
IPN
 
Mercosur
MercosurMercosur
Mercosur
vasquezalber
 
Ppt comercio internacional unidad i
Ppt comercio internacional unidad iPpt comercio internacional unidad i
Ppt comercio internacional unidad iFlor de Maria
 
NAFTA Y ASEAN
NAFTA Y ASEANNAFTA Y ASEAN
NAFTA Y ASEAN
Brayan Conde Chire
 

La actualidad más candente (20)

Omc
Omc Omc
Omc
 
Mcca
MccaMcca
Mcca
 
Integración Económica Centroamericana
Integración Económica CentroamericanaIntegración Económica Centroamericana
Integración Económica Centroamericana
 
Aladi (presentacion)
Aladi (presentacion)Aladi (presentacion)
Aladi (presentacion)
 
Mercosur
MercosurMercosur
Mercosur
 
Caricom
CaricomCaricom
Caricom
 
PPT Mercosur 30/04/14
PPT Mercosur 30/04/14PPT Mercosur 30/04/14
PPT Mercosur 30/04/14
 
Caricom
Caricom Caricom
Caricom
 
Can presentacion
Can presentacionCan presentacion
Can presentacion
 
Aladi
AladiAladi
Aladi
 
LA OMC Y EL GATT
LA OMC Y EL GATTLA OMC Y EL GATT
LA OMC Y EL GATT
 
Introducción a la OMC
Introducción a la OMCIntroducción a la OMC
Introducción a la OMC
 
Presentación mercosur
Presentación mercosurPresentación mercosur
Presentación mercosur
 
Tratado de montevideo de 1980 power point
Tratado de montevideo de 1980 power pointTratado de montevideo de 1980 power point
Tratado de montevideo de 1980 power point
 
Caricom
CaricomCaricom
Caricom
 
OMC
OMCOMC
OMC
 
Mercosur
MercosurMercosur
Mercosur
 
G A T T
G A T TG A T T
G A T T
 
Ppt comercio internacional unidad i
Ppt comercio internacional unidad iPpt comercio internacional unidad i
Ppt comercio internacional unidad i
 
NAFTA Y ASEAN
NAFTA Y ASEANNAFTA Y ASEAN
NAFTA Y ASEAN
 

Similar a Sesion 8 PPT CARICOM Prof

Sesion 8 caricom
Sesion 8 caricomSesion 8 caricom
Sesion 8 caricomescemv
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
karin2572
 
Sesion 10 cuadro recapitulativo
Sesion 10 cuadro recapitulativoSesion 10 cuadro recapitulativo
Sesion 10 cuadro recapitulativo
201502030306
 
Cuadro recapitulativo tratados
Cuadro recapitulativo tratadosCuadro recapitulativo tratados
Cuadro recapitulativo tratadosescemv
 
Can y mercosur
Can y mercosurCan y mercosur
Can y mercosur
Jhonny Diaz Vargas
 
Resumen caricom-2015
Resumen caricom-2015Resumen caricom-2015
Resumen caricom-2015escemv
 
Resumen caricom-2015
Resumen caricom-2015Resumen caricom-2015
Resumen caricom-2015escemv
 
Integración latinoamericana (modulo vi)
Integración latinoamericana (modulo vi)Integración latinoamericana (modulo vi)
Integración latinoamericana (modulo vi)
Jetsy Gaitan
 
Resumen caricom-2015
Resumen caricom-2015Resumen caricom-2015
Resumen caricom-2015
201502030306
 
Resumen mcca 2015
Resumen mcca  2015Resumen mcca  2015
Resumen mcca 2015escemv
 
Resumen final mercado común centroamericano mcca 2015
Resumen final mercado común centroamericano mcca 2015Resumen final mercado común centroamericano mcca 2015
Resumen final mercado común centroamericano mcca 2015
201502030306
 
Organismos del comercio internacional
Organismos del comercio internacionalOrganismos del comercio internacional
Organismos del comercio internacional
Rosalys Colmenarez Suarez
 
ALADI.pptx
ALADI.pptxALADI.pptx
ALADI.pptx
Johnny Rodriguez
 
Acuerdos Comerciales en América Latina
Acuerdos Comerciales en América LatinaAcuerdos Comerciales en América Latina
Acuerdos Comerciales en América Latina
veroalvaradoreyes
 
Bloques economicos
Bloques economicosBloques economicos
Bloques economicos
rosmel huamani chañi
 
Rolando Polleri Iv Bloques Economicos Apec
Rolando Polleri Iv Bloques Economicos ApecRolando Polleri Iv Bloques Economicos Apec
Rolando Polleri Iv Bloques Economicos Apec
Felix Cuya
 
Bloque comercial
Bloque comercialBloque comercial
Bloque comercialozkarito07
 

Similar a Sesion 8 PPT CARICOM Prof (20)

Sesion 8 caricom
Sesion 8 caricomSesion 8 caricom
Sesion 8 caricom
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Sesion 10 cuadro recapitulativo
Sesion 10 cuadro recapitulativoSesion 10 cuadro recapitulativo
Sesion 10 cuadro recapitulativo
 
Cuadro recapitulativo tratados
Cuadro recapitulativo tratadosCuadro recapitulativo tratados
Cuadro recapitulativo tratados
 
Can y mercosur
Can y mercosurCan y mercosur
Can y mercosur
 
Aladi
AladiAladi
Aladi
 
Resumen caricom-2015
Resumen caricom-2015Resumen caricom-2015
Resumen caricom-2015
 
Resumen caricom-2015
Resumen caricom-2015Resumen caricom-2015
Resumen caricom-2015
 
Integración latinoamericana (modulo vi)
Integración latinoamericana (modulo vi)Integración latinoamericana (modulo vi)
Integración latinoamericana (modulo vi)
 
Resumen caricom-2015
Resumen caricom-2015Resumen caricom-2015
Resumen caricom-2015
 
Aladi
AladiAladi
Aladi
 
Resumen mcca 2015
Resumen mcca  2015Resumen mcca  2015
Resumen mcca 2015
 
Resumen final mercado común centroamericano mcca 2015
Resumen final mercado común centroamericano mcca 2015Resumen final mercado común centroamericano mcca 2015
Resumen final mercado común centroamericano mcca 2015
 
Organismos del comercio internacional
Organismos del comercio internacionalOrganismos del comercio internacional
Organismos del comercio internacional
 
ALADI.pptx
ALADI.pptxALADI.pptx
ALADI.pptx
 
Acuerdos Comerciales en América Latina
Acuerdos Comerciales en América LatinaAcuerdos Comerciales en América Latina
Acuerdos Comerciales en América Latina
 
Sesion 9 PPT CAN
Sesion 9 PPT CANSesion 9 PPT CAN
Sesion 9 PPT CAN
 
Bloques economicos
Bloques economicosBloques economicos
Bloques economicos
 
Rolando Polleri Iv Bloques Economicos Apec
Rolando Polleri Iv Bloques Economicos ApecRolando Polleri Iv Bloques Economicos Apec
Rolando Polleri Iv Bloques Economicos Apec
 
Bloque comercial
Bloque comercialBloque comercial
Bloque comercial
 

Más de guayaquil1971

Sesion 12 resumen alianza
Sesion 12 resumen alianzaSesion 12 resumen alianza
Sesion 12 resumen alianza
guayaquil1971
 
Sesión 8 Ejercicio Vocabulario Sociedades
Sesión 8 Ejercicio Vocabulario SociedadesSesión 8 Ejercicio Vocabulario Sociedades
Sesión 8 Ejercicio Vocabulario Sociedades
guayaquil1971
 
Sesion 1 Consignas Presentaciones
Sesion 1 Consignas PresentacionesSesion 1 Consignas Presentaciones
Sesion 1 Consignas Presentaciones
guayaquil1971
 
Mcca grupo presentacion Lunes 15h30
Mcca grupo presentacion Lunes 15h30Mcca grupo presentacion Lunes 15h30
Mcca grupo presentacion Lunes 15h30guayaquil1971
 
PPT MCCA Grupo presentacion Miércoles 09H30
PPT MCCA Grupo presentacion Miércoles 09H30PPT MCCA Grupo presentacion Miércoles 09H30
PPT MCCA Grupo presentacion Miércoles 09H30guayaquil1971
 
Mcca grupo Miércoles 11h
Mcca grupo Miércoles 11hMcca grupo Miércoles 11h
Mcca grupo Miércoles 11hguayaquil1971
 
Respuestas PROYECTO MESOAMERICA
Respuestas PROYECTO MESOAMERICARespuestas PROYECTO MESOAMERICA
Respuestas PROYECTO MESOAMERICAguayaquil1971
 
PPT MCCA Groupe Edouard/Charlotte/Emeline/Benjamin
PPT MCCA Groupe Edouard/Charlotte/Emeline/BenjaminPPT MCCA Groupe Edouard/Charlotte/Emeline/Benjamin
PPT MCCA Groupe Edouard/Charlotte/Emeline/Benjaminguayaquil1971
 
MCCA Groupe Audrey/Salimatou/Marine/Céline
MCCA Groupe Audrey/Salimatou/Marine/CélineMCCA Groupe Audrey/Salimatou/Marine/Céline
MCCA Groupe Audrey/Salimatou/Marine/Célineguayaquil1971
 
PPT Repaso Gramatical
PPT Repaso GramaticalPPT Repaso Gramatical
PPT Repaso Gramaticalguayaquil1971
 
Sesion 2 documento explicativo exposiciones 3ro 2012 2
Sesion 2 documento explicativo exposiciones 3ro 2012 2Sesion 2 documento explicativo exposiciones 3ro 2012 2
Sesion 2 documento explicativo exposiciones 3ro 2012 2
guayaquil1971
 
Clase 1 Objetivos curso
Clase 1 Objetivos cursoClase 1 Objetivos curso
Clase 1 Objetivos cursoguayaquil1971
 

Más de guayaquil1971 (17)

Sesion 12 resumen alianza
Sesion 12 resumen alianzaSesion 12 resumen alianza
Sesion 12 resumen alianza
 
Sesión 8 Ejercicio Vocabulario Sociedades
Sesión 8 Ejercicio Vocabulario SociedadesSesión 8 Ejercicio Vocabulario Sociedades
Sesión 8 Ejercicio Vocabulario Sociedades
 
Sesion 1 Consignas Presentaciones
Sesion 1 Consignas PresentacionesSesion 1 Consignas Presentaciones
Sesion 1 Consignas Presentaciones
 
Mercosur
Mercosur Mercosur
Mercosur
 
Mcca grupo presentacion Lunes 15h30
Mcca grupo presentacion Lunes 15h30Mcca grupo presentacion Lunes 15h30
Mcca grupo presentacion Lunes 15h30
 
PPT MCCA Grupo presentacion Miércoles 09H30
PPT MCCA Grupo presentacion Miércoles 09H30PPT MCCA Grupo presentacion Miércoles 09H30
PPT MCCA Grupo presentacion Miércoles 09H30
 
Mcca grupo Miércoles 11h
Mcca grupo Miércoles 11hMcca grupo Miércoles 11h
Mcca grupo Miércoles 11h
 
Respuestas PROYECTO MESOAMERICA
Respuestas PROYECTO MESOAMERICARespuestas PROYECTO MESOAMERICA
Respuestas PROYECTO MESOAMERICA
 
Mcca vendredi 11h
Mcca vendredi 11hMcca vendredi 11h
Mcca vendredi 11h
 
PPT MCCA Groupe Edouard/Charlotte/Emeline/Benjamin
PPT MCCA Groupe Edouard/Charlotte/Emeline/BenjaminPPT MCCA Groupe Edouard/Charlotte/Emeline/Benjamin
PPT MCCA Groupe Edouard/Charlotte/Emeline/Benjamin
 
MCCA Groupe Audrey/Salimatou/Marine/Céline
MCCA Groupe Audrey/Salimatou/Marine/CélineMCCA Groupe Audrey/Salimatou/Marine/Céline
MCCA Groupe Audrey/Salimatou/Marine/Céline
 
Tlcan Sintesis
Tlcan SintesisTlcan Sintesis
Tlcan Sintesis
 
PPT TLCAN Profesor
PPT TLCAN ProfesorPPT TLCAN Profesor
PPT TLCAN Profesor
 
PPT Repaso Gramatical
PPT Repaso GramaticalPPT Repaso Gramatical
PPT Repaso Gramatical
 
Sesion 3 Unasur
Sesion 3 UnasurSesion 3 Unasur
Sesion 3 Unasur
 
Sesion 2 documento explicativo exposiciones 3ro 2012 2
Sesion 2 documento explicativo exposiciones 3ro 2012 2Sesion 2 documento explicativo exposiciones 3ro 2012 2
Sesion 2 documento explicativo exposiciones 3ro 2012 2
 
Clase 1 Objetivos curso
Clase 1 Objetivos cursoClase 1 Objetivos curso
Clase 1 Objetivos curso
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Sesion 8 PPT CARICOM Prof

  • 2.  Historia  Objetivos  ¿Por qué una integración?  Beneficios d la integración regional
  • 3.  1958-1962 Federación de las Indias británicas occidentales  1963 Trinidad y Tobago propone una nueva unión  1965 se crea CARIFTA La Asociación de Libre Cambio del Caribe Barbados y Guyana británica  1973 firma de un acuerdo en el que el CARIFTA se convertía en la Comunidad del Caribe con inicialmente 4 países Barbados, Guyana, Jamaica y Trinidad y Tobago  1974 Otros 8 países del Caribe se unen al acuerdo  1973 Tratado de Chaguaramas que da nacimiento al tratado Comunidad del Caribe y el Mercado Común  2002 Entrada parcial de Haití al acuerdo
  • 4.
  • 5.  Las Bahamas pertenecen a la comunidad pero no al mercado común  Países observadores: Aruba, Colombia, Curazao, México, Puerto Rico, Sint Maarten y Venezuela
  • 6.  Mejorar e incrementar el desarrollo económico sostenible de los miembros del acuerdo a través del libre comercio  Cooperación funcional entre los países del Caribe (transporte marítimo, aéreo, servicios meteorológicos, salud)  Políticas comunes ( atraer inversores extranjeros, turismo, importación de productos y servicios)
  • 7.  Desarrollar la política exterior y la colaboración en campos como la agricultura, la industria, el transporte y las telecomunicaciones  Solución de controversias comerciales regionales  Promover la cooperación en los campos educativos, culturales e industriales.
  • 8.  Inglés: Lengua oficial del acuerdo económico  Español: Segunda lengua oficial  Otras lenguas:  Holandés (Surinam)  Haití (francés y criollo hatiano)
  • 9.  Cultura : Historia e identidad común  Política: autonomía en la globalización  Social: Compartir los recursos para mejorar el bienestar de la población y tener una economía unificada
  • 10.  Economía: - Reducir las limitaciones debido a: El tamaño: pequeñas fuerzas laborales, pequeños mercados de consumidores, inversiones limitadas Vulnerabilidad económica: microeconomías, desastres naturales, estructura de la economía Estructura económica rígida: economía no diversificada, acceso a mercados preferenciales, alta dependencia de los ingresos de la Aduana
  • 11.  Los principales órganos de la Comunidad: - Conferencia de Jefes de Estado - Consejo de ministros
  • 12. - El consejo de intercambio y desarrollo económico (COTED) - Consejo de finanzas y planificación (COFAP) -Consejo de Relaciones Internacionales (COFCOR) -Consejo de desarrollo humano y social (COHSOD) -Consejo para la seguridad nacional y el refuerzo de la ley
  • 13.  Instituto Meteorológico del Caribe (CMI)  La Organización Meteorológica del Caribe (CMO)  El Instituto de Investigación y Desarrollo Agrícola del Caribe (CARDI)  La Organización Caribeña de Administradores de Impuestos (COTA)  El Instituto para la Alimentación y Nutrición del Caribe (CFNI). Otras instituciones se han asociado formalmente con la Comunidad: - el Banco de Desarrollo del Caribe (CDB) - la Universidad de Guyana - la Universidad de las Indias Occidentales - la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECO).
  • 14.  Pequeños países con pocas ventajas económicas  No son capaces de explotar mercados preferenciales  No producen suficientes productos  No son muy competitivos  Combinación de falta de recursos, recursos inadecuados y recursos no utilizados  Migración continua, desempleo, movimientos sociales y falta de cohesión social
  • 15.  Necesidad de mejorar las condiciones de vida  Carencia de la dirección y control del medio ambiente  Problemas de inseguridad y crimen importantes
  • 16.  Integración económica: (comercio sin aranceles, alta demanda de productos y servicios)  Cooperación funcional (Un voto unido, tasas preferenciales y cuotas especiales para los países miembros, reducción de la competencia interna, creación de la Agencia de Salud Pública del Caribe)  Coordinación de las políticas de relaciones internacionales (competitividad en una región con fuertes economías, Asociaciones con Venezuela, Colombia y México, Cuba aporta sus conocimientos en salud y programas de educación cooperativa)
  • 17.  Las estructuras de producción existentes no dan abasto para todos los países de la región  La incorporación de países más grandes como República Dominicana dificultan los acuerdos y leyes comunes  Vehículo de desarrollo del Caribe  Da fuerza y posición a los pequeños países del continente americano
  • 18. - Caribbean Community Secretariat http://www.caricom.org/ - Caricom. Social studies – Prepared by Mr. D. Gooden http://www.slideshare.net/egfred/caricom-notes -Comunidad del Caribe. Wikipédia http://es.wikipedia.org/wiki/Comunidad_del_Caribe -Regional Caricom Integration cursos.campusvirtualsp.org

Notas del editor

  1. Conferencia de Jefes de Estado: Un foro en el que se reúnen los altos gobernantes de cada país miembro para tomar las decisiones principales de la Comunidad El consejo de ministros tienen por misión planear las estrategias y coordinar las áreas de la integración económica y las relaciones internacionales
  2. COTED: