SlideShare una empresa de Scribd logo
CARICOM es un mecanismo de integración que entró
en vigor el 4 de julio 1973 con la firma del Tratado de
Chaguaramas por los primeros ministros Errol Barrow
de Barbados, Forbes Burnham en Guyana, Michael
Manley para Jamaica y Eric Williams de Trinidad y
Tratado Tobago. Que más tarde fue revisado en 2002
para permitir la eventual creación de un mercado
único y una sola economía.
CARICOM trabaja en 20 países - quince Estados
miembros y cinco miembros asociados - para
proporcionar productos y servicios a un impacto
positivo en la vida de sus más de 16 millones de
personas
1968
1973
2006
2010
2010
Entra en vigor
CARICOM.
Firmado por
Barbados,
Jamaica,
Guayana y
Trinidad y Tobago
El (CCCCC)
Acuerdo de la
Comunidad del
Caribe Centro de
Cambio Climático
entra en vigor - el
fortalecimiento de
la respuesta al
cambio climático
CARICOM lanza
Programa de
Justicia de
Género - la
intensificación
de sus
actividades de
promoción de la
igualdad de
género y la
justicia
La Agencia de
Salud y
Seguridad
Alimentaria
Agrícola del
Caribe (CAHFSA)
se inaugura
Entra en
vigor
CARIFTA
(La
Asociación
de Libre
Comercio
del Caribe)
2013
2014
CARICOM
aprueba su
primer Plan
Estratégico
de la
Comunidad
CARICOM lanza
su ayuda
regional para la
estrategia
comercial - el
fomento y la
promoción de
asociaciones
públicas /
privadas y el
aumento de la
competitividad
exportadora de
la Región
Estos han sido los principales hitos
LA INTEGRACIÓN
ECONÓMICA
LA
COORDINACIÓN
DE LA POLÍTICA
EXTERIOR
EL DESARROLLO
HUMANO Y
SOCIAL
LA SEGURIDAD
CARICOM se basa en cuatro pilares Principales
Incrementar los niveles de vida y de empleo
El pleno empleo de la mano de obra y otros factores de
producción
Lograr un desarrollo económico acelerado, coordinado y
sostenible, así como la convergencia entre los Estados miembros
Ampliación de las relaciones comerciales y económicas
con terceros Estados
Mayores niveles de competitividad internacional
La organización para aumentar la producción y la
productividad
Logro de un mayor grado de influencia económica
Eficacia de los Estados miembros en el trato con terceros
Estados, grupos de Estados y entidades de cualquier clase
La coordinación de las políticas económicas con el exterior y extranjeros
de los Estados miembros y la cooperación funcional mejorada.
OBJETIVOS
OBJETIVO
Elevar el nivel de vida y trabajo de las
naciones de la región, acabar con el
desempleo, acelerar, coordinar y
sustentar el desarrollo económico.
Asimismo, fomentar el comercio y las
relaciones económicas con terceros
países y con grupos de naciones.
Es una agrupación de 20 países
15 Estados
Miembros
5 Miembros
Asociados
Anguilla Bermuda
Islas
Vírgenes
Británicas
Islas
Caimán
Turks y
Caicos
Antigua y
Barbuda
Bahamas Barbados Belice Dominica
Granada Guayana Haití Jamaica Montserrat
Santa Lucía Saint Kitts y
Nevis
San Vicente y
las granadinas
Surinam Trinidad y
Tobago
ÁREAS DE TRABAJO
Balanza Comercial de Colombia con
CARICOM
Durante 2014, la balanza comercial registró un
superávit para Colombia de USD 810,1
millones (4% más que en 2013), con
exportaciones por valor de USD 1.297,4
millones, el 2,37% del total exportado al
mundo, y con importaciones por USD 487,4
millones, el 0,80% del total importado por el
país del mundo. Durante 2014, la balanza
comercial registró un superávit para Colombia
de USD 810,1 millones (4% más que en 2013),
con exportaciones por valor de USD 1.297,4
millones, el 2,37% del total exportado al
mundo, y con importaciones por USD 487,4
millones, el 0,80% del total importado por el
país del mundo.
Principales productos exportados en
el año 2014:
Aceites crudos de petróleo (66%)
Fueloil (fuel) (21%)
Azúcares de caña (5%)
Bombones, caramelos y confites (1%)
Acumuladores eléctricos (1%).
Principales productos importados en
el año 2014:
Aceites livianos (59%)
Metanol (9%)
Gasolinas sin tetraetilo de plomo (9%)
Alambrón de hierro o de acero (7%)
Amoniaco anhidro (5%).
.
Turismo:
En el año 2014, ingresaron a
Colombia 4.503 visitantes
provenientes de Caricom, mientras
que en 2013 lo habían hecho 4.166.
De igual manera, 6.200 colombianos
eligieron países de Caricom como
destino frente a 6.925 en 2013 (Datos
MinCIT).
INVERSIÓN
A septiembre de 2014, según cifras del Banco
de la Republica, la Inversión Extranjera
Directa (IED) de Caricom en Colombia fue de
USD 455,6 millones, con un acumulado de
USD 1.966,5 millones entre 1994 y
septiembre de 2014, mientras que en el 2013
fue de USD 418,2 millones. La Inversión
Extranjera Directa (IED) de Colombia en
Caricom ascendió a USD396 millones en el
acumulado del período 1994 a septiembre de
2014, con registros de USD 32,1 millones en
2013 y de USD 43,3 millones en 2012.
¿Por qué la CARICOM es importante para
Colombia?
La Cuenca del Caribe es espacio
natural para Colombia y una
prioridad de nuestra política
exterior. Las acciones para un mayor
trabajo conjunto con los Estados
caribeños tienen como objetivo
asegurar el desarrollo integral de la
región. Colombia tiene interés en
mantener una relación activa con
CARICOM y sus Estados Parte,
profundizando la cooperación, el
comercio y la seguridad compartida.
Cumbre CARICOM y Estados Unidos de
América: Durante este encuentro
celebrado el 9 de abril de 2015 en
Kingston, Jamaica, los mandatarios
alcanzaron acuerdos importantes en
materia de competitividad, energía y
seguridad. Por su parte, Estados Unidos
anunció la creación de un programa de
educación y formación para el
financiamiento inicial de un proyecto de
energía sostenible.
Cumbre del Cambio Climático del Caribe:
se llevó a cabo el 9 de mayo de 2015 en
Martinica, y tuvo por objeto avanzar en la
construcción de una posición política
regional sobre el cambio climático. En el
encuentro se hizo referencia a los desafíos
que enfrentan los Pequeños Estados
Insulares en Desarrollo, así como los
importantes esfuerzos que realizan los
países del Caribe mediante programas de
energía sostenible con el fin de reducir el
uso de petróleo y sus derivados.
REBAJAS ARANCELARIAS A BIENES A
CARICOM
Estos dos procesos
de rebajas
arancelarias para 921
bienes quedaron
contenidos en el
Decreto 2891 del 30
de diciembre de
1994.
713 subpartidas de
bienes con preferencia
del 100% a partir del 1º
de enero de 1995
208 subpartidas con
preferencia del 33,3%
por cada año a partir
del 1º de enero de
1995. Quedaron
desgravadas en un
100% a partir del 1º de
enero de 1997
87 subpartidas de bienes con preferencia del 100% a partir del 1º de
junio de 1998.
Anexo V del Protocolo: 120 subpartidas con preferencia del 25% por
cada año a partir del 1º de enero de 1999. Quedaron desgravadas en un
100% a partir del 1º de enero del 2002.
Estos dos procesos de rebajas arancelarias para 207 bienes quedaron
contenidos en el Decreto 973 del 28 de mayo de 1998. Entre otros están
los siguientes bienes:
Demás aceites lubricantes
Algunos pescados
Ácidos
Sales y ésteres Segunda parte del segundo programa de liberalización
del acuerdo (1998)
Polietileno
Maquinaria Agrícola
Sulfatos de amonio
Cloruro de potasio
Policloruro de vinilo
Sulfatos de calcio
Poliproleno
Almidón de Maíz
Gasolina
Aceites bases para lubricantes
Alambrón de alto Carbono
Desperdicios de fundición
Yeso Natural
Nuez Moscada
Tabaco
Nuez Moscada
PRODUCTOS
Caricom

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Can presentacion
Can presentacionCan presentacion
Can presentacionfranksvdt
 
Aladi (presentacion)
Aladi (presentacion)Aladi (presentacion)
Aladi (presentacion)
amgarciao1
 
TLC DE COLOMBIA
TLC DE COLOMBIATLC DE COLOMBIA
TLC DE COLOMBIA
Nicolay Rodríguez
 
mercosur
mercosurmercosur
mercosur
sheyla9
 
Presentación mercosur
Presentación mercosurPresentación mercosur
Presentación mercosurbalzanmc
 
Presentación mcca(mercado común centro americano)
Presentación mcca(mercado común centro americano)Presentación mcca(mercado común centro americano)
Presentación mcca(mercado común centro americano)
Pablo insfran
 
Presentacion powerpoint mercosur
Presentacion powerpoint mercosurPresentacion powerpoint mercosur
Presentacion powerpoint mercosurhector peña
 
NAFTA
NAFTA NAFTA
COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES - "ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE"
COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES - "ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE"COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES - "ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE"
COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES - "ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE"
geramil
 
Organización Mundial del Comercio (OMC)
Organización Mundial del Comercio (OMC)Organización Mundial del Comercio (OMC)
Organización Mundial del Comercio (OMC)Lina María Aza M'
 
Comunidad andina de naciones
Comunidad andina de nacionesComunidad andina de naciones
Comunidad andina de naciones
RobertoMojica09
 
Origen del comercio internacional
Origen del comercio internacionalOrigen del comercio internacional
Origen del comercio internacional
Dave Orellana
 
Presentacion mercosur
Presentacion mercosurPresentacion mercosur
Presentacion mercosur
Nombre Apellidos
 
Definicion Politica Comercial, 2012 obj, justif, organ y control, protecc, li...
Definicion Politica Comercial, 2012 obj, justif, organ y control, protecc, li...Definicion Politica Comercial, 2012 obj, justif, organ y control, protecc, li...
Definicion Politica Comercial, 2012 obj, justif, organ y control, protecc, li...Juan Florez
 
Integracion economica
Integracion economicaIntegracion economica
Integracion economica
Eliiana Orozco
 

La actualidad más candente (20)

Can presentacion
Can presentacionCan presentacion
Can presentacion
 
Caricom
Caricom Caricom
Caricom
 
Aladi (presentacion)
Aladi (presentacion)Aladi (presentacion)
Aladi (presentacion)
 
ALADI
ALADIALADI
ALADI
 
Valoracion aduanera
Valoracion aduaneraValoracion aduanera
Valoracion aduanera
 
El Gatt
El GattEl Gatt
El Gatt
 
TLC DE COLOMBIA
TLC DE COLOMBIATLC DE COLOMBIA
TLC DE COLOMBIA
 
mercosur
mercosurmercosur
mercosur
 
Presentación mercosur
Presentación mercosurPresentación mercosur
Presentación mercosur
 
Presentación mcca(mercado común centro americano)
Presentación mcca(mercado común centro americano)Presentación mcca(mercado común centro americano)
Presentación mcca(mercado común centro americano)
 
Presentacion powerpoint mercosur
Presentacion powerpoint mercosurPresentacion powerpoint mercosur
Presentacion powerpoint mercosur
 
NAFTA
NAFTA NAFTA
NAFTA
 
COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES - "ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE"
COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES - "ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE"COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES - "ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE"
COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES - "ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE"
 
Mercosur
MercosurMercosur
Mercosur
 
Organización Mundial del Comercio (OMC)
Organización Mundial del Comercio (OMC)Organización Mundial del Comercio (OMC)
Organización Mundial del Comercio (OMC)
 
Comunidad andina de naciones
Comunidad andina de nacionesComunidad andina de naciones
Comunidad andina de naciones
 
Origen del comercio internacional
Origen del comercio internacionalOrigen del comercio internacional
Origen del comercio internacional
 
Presentacion mercosur
Presentacion mercosurPresentacion mercosur
Presentacion mercosur
 
Definicion Politica Comercial, 2012 obj, justif, organ y control, protecc, li...
Definicion Politica Comercial, 2012 obj, justif, organ y control, protecc, li...Definicion Politica Comercial, 2012 obj, justif, organ y control, protecc, li...
Definicion Politica Comercial, 2012 obj, justif, organ y control, protecc, li...
 
Integracion economica
Integracion economicaIntegracion economica
Integracion economica
 

Similar a Caricom

Beneficios y Desventajas entre Caricom y petrocairibe
Beneficios y Desventajas entre Caricom y  petrocairibeBeneficios y Desventajas entre Caricom y  petrocairibe
Beneficios y Desventajas entre Caricom y petrocairibe
joc569
 
caricom petrocaribe
caricom petrocaribecaricom petrocaribe
caricom petrocaribe
arnoldtrujillo
 
El CARICOM y PETROCARIBE
El CARICOM y PETROCARIBEEl CARICOM y PETROCARIBE
El CARICOM y PETROCARIBE
steffany camargo carvajal
 
CARICOM y PETROCARIBE
CARICOM y PETROCARIBECARICOM y PETROCARIBE
CARICOM y PETROCARIBE
Oriana Villamizar
 
Caricom v5
Caricom v5Caricom v5
Caricom & petrocaribe
Caricom & petrocaribeCaricom & petrocaribe
Caricom & petrocaribe
Ingrid26M
 
Caricompetrocaribedanielacastro
CaricompetrocaribedanielacastroCaricompetrocaribedanielacastro
Caricompetrocaribedanielacastro
danielalussiana rodriguezmonar
 
CARICOM y PETROCARIBE
 CARICOM y PETROCARIBE CARICOM y PETROCARIBE
CARICOM y PETROCARIBE
IUFRONT
 
Boletin 4
Boletin 4Boletin 4
Boletin 4GUSTAVO
 
Yulianygonzalezjunibelpiamo
YulianygonzalezjunibelpiamoYulianygonzalezjunibelpiamo
Yulianygonzalezjunibelpiamo
Yuliany Gonzalez
 
Balance Minec Según Informes Presidenciales 29 05 09
Balance Minec Según Informes Presidenciales 29 05 09Balance Minec Según Informes Presidenciales 29 05 09
Balance Minec Según Informes Presidenciales 29 05 09
Ministerio Economia
 
Resumen caricom-2015
Resumen caricom-2015Resumen caricom-2015
Resumen caricom-2015
201502030306
 
Caricompetrocaribegenesis
CaricompetrocaribegenesisCaricompetrocaribegenesis
Caricompetrocaribegenesis
genesis gonzales
 

Similar a Caricom (20)

Caricom
CaricomCaricom
Caricom
 
Beneficios y Desventajas entre Caricom y petrocairibe
Beneficios y Desventajas entre Caricom y  petrocairibeBeneficios y Desventajas entre Caricom y  petrocairibe
Beneficios y Desventajas entre Caricom y petrocairibe
 
caricom petrocaribe
caricom petrocaribecaricom petrocaribe
caricom petrocaribe
 
El CARICOM y PETROCARIBE
El CARICOM y PETROCARIBEEl CARICOM y PETROCARIBE
El CARICOM y PETROCARIBE
 
CARICOM y PETROCARIBE
CARICOM y PETROCARIBECARICOM y PETROCARIBE
CARICOM y PETROCARIBE
 
Caricom v5
Caricom v5Caricom v5
Caricom v5
 
Caricom & petrocaribe
Caricom & petrocaribeCaricom & petrocaribe
Caricom & petrocaribe
 
Caricompetrocaribedanielacastro
CaricompetrocaribedanielacastroCaricompetrocaribedanielacastro
Caricompetrocaribedanielacastro
 
CARICOM y PETROCARIBE
 CARICOM y PETROCARIBE CARICOM y PETROCARIBE
CARICOM y PETROCARIBE
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
 
Caricom
CaricomCaricom
Caricom
 
Boletin 4
Boletin 4Boletin 4
Boletin 4
 
Yulianygonzalezjunibelpiamo
YulianygonzalezjunibelpiamoYulianygonzalezjunibelpiamo
Yulianygonzalezjunibelpiamo
 
Balance Minec Según Informes Presidenciales 29 05 09
Balance Minec Según Informes Presidenciales 29 05 09Balance Minec Según Informes Presidenciales 29 05 09
Balance Minec Según Informes Presidenciales 29 05 09
 
Integracion 6
Integracion 6Integracion 6
Integracion 6
 
Integracion 6
Integracion 6Integracion 6
Integracion 6
 
Integracion 6
Integracion 6Integracion 6
Integracion 6
 
Resumen caricom-2015
Resumen caricom-2015Resumen caricom-2015
Resumen caricom-2015
 
Caricom
CaricomCaricom
Caricom
 
Caricompetrocaribegenesis
CaricompetrocaribegenesisCaricompetrocaribegenesis
Caricompetrocaribegenesis
 

Último

CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 

Último (20)

CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 

Caricom

  • 1. CARICOM es un mecanismo de integración que entró en vigor el 4 de julio 1973 con la firma del Tratado de Chaguaramas por los primeros ministros Errol Barrow de Barbados, Forbes Burnham en Guyana, Michael Manley para Jamaica y Eric Williams de Trinidad y Tratado Tobago. Que más tarde fue revisado en 2002 para permitir la eventual creación de un mercado único y una sola economía. CARICOM trabaja en 20 países - quince Estados miembros y cinco miembros asociados - para proporcionar productos y servicios a un impacto positivo en la vida de sus más de 16 millones de personas
  • 2. 1968 1973 2006 2010 2010 Entra en vigor CARICOM. Firmado por Barbados, Jamaica, Guayana y Trinidad y Tobago El (CCCCC) Acuerdo de la Comunidad del Caribe Centro de Cambio Climático entra en vigor - el fortalecimiento de la respuesta al cambio climático CARICOM lanza Programa de Justicia de Género - la intensificación de sus actividades de promoción de la igualdad de género y la justicia La Agencia de Salud y Seguridad Alimentaria Agrícola del Caribe (CAHFSA) se inaugura Entra en vigor CARIFTA (La Asociación de Libre Comercio del Caribe) 2013 2014 CARICOM aprueba su primer Plan Estratégico de la Comunidad CARICOM lanza su ayuda regional para la estrategia comercial - el fomento y la promoción de asociaciones públicas / privadas y el aumento de la competitividad exportadora de la Región Estos han sido los principales hitos
  • 3. LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA LA COORDINACIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR EL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL LA SEGURIDAD CARICOM se basa en cuatro pilares Principales
  • 4. Incrementar los niveles de vida y de empleo El pleno empleo de la mano de obra y otros factores de producción Lograr un desarrollo económico acelerado, coordinado y sostenible, así como la convergencia entre los Estados miembros Ampliación de las relaciones comerciales y económicas con terceros Estados Mayores niveles de competitividad internacional La organización para aumentar la producción y la productividad Logro de un mayor grado de influencia económica Eficacia de los Estados miembros en el trato con terceros Estados, grupos de Estados y entidades de cualquier clase La coordinación de las políticas económicas con el exterior y extranjeros de los Estados miembros y la cooperación funcional mejorada. OBJETIVOS
  • 5. OBJETIVO Elevar el nivel de vida y trabajo de las naciones de la región, acabar con el desempleo, acelerar, coordinar y sustentar el desarrollo económico. Asimismo, fomentar el comercio y las relaciones económicas con terceros países y con grupos de naciones.
  • 6. Es una agrupación de 20 países 15 Estados Miembros 5 Miembros Asociados Anguilla Bermuda Islas Vírgenes Británicas Islas Caimán Turks y Caicos Antigua y Barbuda Bahamas Barbados Belice Dominica Granada Guayana Haití Jamaica Montserrat Santa Lucía Saint Kitts y Nevis San Vicente y las granadinas Surinam Trinidad y Tobago
  • 8. Balanza Comercial de Colombia con CARICOM Durante 2014, la balanza comercial registró un superávit para Colombia de USD 810,1 millones (4% más que en 2013), con exportaciones por valor de USD 1.297,4 millones, el 2,37% del total exportado al mundo, y con importaciones por USD 487,4 millones, el 0,80% del total importado por el país del mundo. Durante 2014, la balanza comercial registró un superávit para Colombia de USD 810,1 millones (4% más que en 2013), con exportaciones por valor de USD 1.297,4 millones, el 2,37% del total exportado al mundo, y con importaciones por USD 487,4 millones, el 0,80% del total importado por el país del mundo.
  • 9.
  • 10. Principales productos exportados en el año 2014: Aceites crudos de petróleo (66%) Fueloil (fuel) (21%) Azúcares de caña (5%) Bombones, caramelos y confites (1%) Acumuladores eléctricos (1%). Principales productos importados en el año 2014: Aceites livianos (59%) Metanol (9%) Gasolinas sin tetraetilo de plomo (9%) Alambrón de hierro o de acero (7%) Amoniaco anhidro (5%). . Turismo: En el año 2014, ingresaron a Colombia 4.503 visitantes provenientes de Caricom, mientras que en 2013 lo habían hecho 4.166. De igual manera, 6.200 colombianos eligieron países de Caricom como destino frente a 6.925 en 2013 (Datos MinCIT).
  • 11. INVERSIÓN A septiembre de 2014, según cifras del Banco de la Republica, la Inversión Extranjera Directa (IED) de Caricom en Colombia fue de USD 455,6 millones, con un acumulado de USD 1.966,5 millones entre 1994 y septiembre de 2014, mientras que en el 2013 fue de USD 418,2 millones. La Inversión Extranjera Directa (IED) de Colombia en Caricom ascendió a USD396 millones en el acumulado del período 1994 a septiembre de 2014, con registros de USD 32,1 millones en 2013 y de USD 43,3 millones en 2012.
  • 12. ¿Por qué la CARICOM es importante para Colombia? La Cuenca del Caribe es espacio natural para Colombia y una prioridad de nuestra política exterior. Las acciones para un mayor trabajo conjunto con los Estados caribeños tienen como objetivo asegurar el desarrollo integral de la región. Colombia tiene interés en mantener una relación activa con CARICOM y sus Estados Parte, profundizando la cooperación, el comercio y la seguridad compartida. Cumbre CARICOM y Estados Unidos de América: Durante este encuentro celebrado el 9 de abril de 2015 en Kingston, Jamaica, los mandatarios alcanzaron acuerdos importantes en materia de competitividad, energía y seguridad. Por su parte, Estados Unidos anunció la creación de un programa de educación y formación para el financiamiento inicial de un proyecto de energía sostenible. Cumbre del Cambio Climático del Caribe: se llevó a cabo el 9 de mayo de 2015 en Martinica, y tuvo por objeto avanzar en la construcción de una posición política regional sobre el cambio climático. En el encuentro se hizo referencia a los desafíos que enfrentan los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, así como los importantes esfuerzos que realizan los países del Caribe mediante programas de energía sostenible con el fin de reducir el uso de petróleo y sus derivados.
  • 13. REBAJAS ARANCELARIAS A BIENES A CARICOM Estos dos procesos de rebajas arancelarias para 921 bienes quedaron contenidos en el Decreto 2891 del 30 de diciembre de 1994. 713 subpartidas de bienes con preferencia del 100% a partir del 1º de enero de 1995 208 subpartidas con preferencia del 33,3% por cada año a partir del 1º de enero de 1995. Quedaron desgravadas en un 100% a partir del 1º de enero de 1997
  • 14. 87 subpartidas de bienes con preferencia del 100% a partir del 1º de junio de 1998. Anexo V del Protocolo: 120 subpartidas con preferencia del 25% por cada año a partir del 1º de enero de 1999. Quedaron desgravadas en un 100% a partir del 1º de enero del 2002. Estos dos procesos de rebajas arancelarias para 207 bienes quedaron contenidos en el Decreto 973 del 28 de mayo de 1998. Entre otros están los siguientes bienes: Demás aceites lubricantes Algunos pescados Ácidos Sales y ésteres Segunda parte del segundo programa de liberalización del acuerdo (1998)
  • 15. Polietileno Maquinaria Agrícola Sulfatos de amonio Cloruro de potasio Policloruro de vinilo Sulfatos de calcio Poliproleno Almidón de Maíz Gasolina Aceites bases para lubricantes Alambrón de alto Carbono Desperdicios de fundición Yeso Natural Nuez Moscada Tabaco Nuez Moscada PRODUCTOS