SlideShare una empresa de Scribd logo
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
La finalidad de la inteligencia artificial consiste en crear teorías y
modelos que muestren la organización y funcionamiento de la
inteligencia. Actualmente, el mayor esfuerzo en la búsqueda de la
inteligencia artificial se centra en el desarrollo de sistemas de
procesamientos de datos que sean capaces de imitar a la inteligencia
humana, realizando tareas que requieran aprendizaje, solución de
problemas y decisiones. A veces llamada inteligencia de máquina, la
inteligencia artificial o AI (Artificial Intelligence) cubre una vasta
gama de teorías y prácticas.
La inteligencia artificial se basa en dos áreas de estudio: el cuerpo
humano y el ordenador electrónico. Otros investigadores intentan
obtener teorías generales de la inteligencia que sean aplicables a
cualquier sistema de inteligencia y no solo al del ser humano.
Investigaciones acerca de la inteligencia artificial realizadas en la
Universidad de Yale (EE.UU.) han llevado al desarrollo de
programas de ordenador mediante los cuales éstos pueden
aprender y razonar. Otros estudiosos de la inteligencia artificial
están poniendo a punto sistemas para dotar a los ordenadores de
capacidad visual y auditiva. Una importante área de investigación
es la del lenguaje normal, que permite a los ordenadores
comunicarse mediante lenguaje humano en lugar de hacerlo en
lenguaje de máquina. Es decir, la mayoría de los ordenadores están
programados para recibir e interpretar instrucciones de este tipo.
HISTORIAYEVOLUCIÓNDELAINTELIGENCIAARTIFICIAL
La Inteligencia Artificial "nació" en 1943 cuando Warren McCulloch y
Walter Pitts propusieron un modelo de neurona del cerebro humano y animal.
Estas neuronas nerviosas abstractas proporcionaron una representación
simbólica de la actividad cerebral.
Más adelante, Norbert Wiener elaboró estas ideas junto con otras, dentro
del mismo campo, que se llamó "cibernética"; de aquí nacería, sobre los años
50, la Inteligencia Artificial.
Los primeros investigadores de esta innovadora ciencia, tomaron como base
la neurona formalizada de McCulloch y postulaban que:
"El cerebro es un solucionador inteligente de problemas, de modo que
imitemos al cerebro".
Pero si consideramos la enorme complejidad del mismo esto es ya
prácticamente imposible mencionar que el hardware de la época ni el
software estaban a la altura para realizar semejantes proyectos.
Se comenzó a considerar el pensamiento humano como una coordinación de
tareas simples relacionadas entre sí mediante símbolos. Se llegaría a la
realización de lo que ellos consideraban como los fundamentos de la solución
inteligente de problemas, pero lo difícil estaba todavía sin empezar, unir
entre sí estas actividades simples.
Es en los años 50 cuando se logra realizar un sistema que tuvo cierto éxito,
se llamó el Perceptrón de Rossenblatt. Éste era un sistema visual de
reconocimiento de patrones en el cual se asociaron esfuerzos para que se
pudieran resolver una gama amplia de problemas, pero estas energías se
diluyeron enseguida.
Fue en los años 60 cuando Alan Newell y Herbert Simon, que trabajando la
demostración de teoremas y el ajedrez por ordenador logran crear un
programa llamado GPS (General Problem Solver: solucionador general de
problemas). Éste era un sistema en el que el usuario definía un entorno en
función de una serie de objetos y los operadores que se podían aplicar sobre
ellos.
En los años 70, un equipo de investigadores dirigido por Edward Feigenbaum
comenzó a elaborar un proyecto para resolver problemas de la vida cotidiana
o que se centrara, al menos, en problemas más concretos. Así es como nació
el sistema experto.
El primer sistema experto fue el denominado Dendral, un intérprete de
espectrograma de masa construido en 1967, pero el más influyente
resultaría ser el Mycin de 1974. El Mycin era capaz de diagnosticar
trastornos en la sangre y recetar la correspondiente medicación, todo un
logro en aquella época que incluso fueron utilizados en hospitales (como el
Puff, variante de Mycin de uso común en el Pacific Medical Center de San
Francisco, EEUU).
Ya en los años 80, se desarrollaron lenguajes especiales para utilizar con la
Inteligencia Artificial, tales como el LISP o el PROLOG. Es en esta época
cuando se desarrollan sistemas expertos más refinados, como por el ejemplo
el EURISKO. Este programa perfecciona su propio cuerpo de reglas
heurísticas automáticamente, por inducción.
Hoy se sigue trabajando sobre la innovación y el progreso en este campo
por ejemplo:
La NASA intensifica los preparativos para dotar de inteligencia artificial a
los robots exploradores del espacio, tras el éxito de la misión científica
asignada en Marte a los vehículos "Spirit" y Opportunity".Y esta inteligencia
artificial ya existe y se llama "IDEA", que corresponde a las siglas en inglés
de "Agentes Inteligentes de Ejecución Instalable" (Intelligent Deployable
Execution Agents).Según fuentes de la agencia espacial estadounidense, la
necesidad de esa inteligencia artificial se incrementó tras el desastre del
transbordador Columbia en febrero del año pasado. Nuevo software
Un comunicado de la NASA en internet indica que están en marcha planes
para agregar "una fuerte dosis" de inteligencia artificial a los próximos
exploradores robóticos para que sean capaces de tomar decisiones durante
una misión. La tarea de desarrollar la inteligencia artificial está a cargo de
científicos que trabajan con un nuevo "software" para los futuros robots en
el Centro Ames de Investigaciones de la NASA, en Silicon Valley (California).
Hasta ahora, los robots podían tomar decisiones simples, pero, con la
inteligencia artificial, sustituirán en muchos casos a los controles de Tierra.
OTROSMODELOS
Robot Asimo
Desarrollado por la compañía japonesa Honda Motor Company, y
probablemente sea uno de los robots humanoides mas complejos y
avanzados del mundo.
Honda a apostado a la construcción de un robot que pueda ser útil a la
gente, que pueda ayudar en el hogar, o a personas minusválidas que estén
imposibilitadas de valerse por si mismas.
ASIMO, gracias a sus 120 centímetros de alto, tiene su cara a la altura de
la nuestra si nos encontramos sentados en una silla. Esto le permite
realizar trabajos que fueron pensados para ser realizados por una persona
sentada, sin complicaciones.
El aspecto físico del robot creado por Honda nos recuerda a un niño
enfundado en un traje espacial. Esta apariencia amigable es parte de la
estrategia del fabricante para evitar que el robot despierte desconfianza
en el público.
Este mismo algoritmo es el encargado de reconocer las caras de los
humanos que le son familiares, o de interpretar gestos tales como
detenerse si alguien se pone delante y levanta una mano en seña de
“stop”.
Las cámaras montadas en la cabeza de ASIMO pueden transmitir vía
USB los que ven a una PC, por lo que el robot puede funcionar como
una cámara ambulante.
CONCLUSION
La maquina es el remplazo de todas las funciones del hombre, esto es a
lo que Honda Motor Company quiere proyectar, un
“sedentarismo” o la evolución del hombre.
Al mirar atrás en el progreso del hombre hasta nuestros días,
muchos de los problemas causados se están reflejando hoy en
día con el medio ambiente. ¿Que tan producente puede ser la
inteligencia artificial?.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a La inteligencia artificial.ppt

Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
yakoooooo
 
La inteligencia artificial
La inteligencia artificialLa inteligencia artificial
La inteligencia artificial
jean546
 
La Inteligencia Artificial
La Inteligencia ArtificialLa Inteligencia Artificial
La Inteligencia Artificial
DanielAlberto76
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
32167990281420
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
holo67
 
Terminado
TerminadoTerminado
Terminado
TerminadoTerminado
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
aovalle460
 
inteligencia artificial
inteligencia artificialinteligencia artificial
inteligencia artificial
Jhossy Peñafiel
 
Terminado
TerminadoTerminado
Joss
JossJoss
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
JhOrkz Uceda Salazar
 
inteligencia artificial
inteligencia artificialinteligencia artificial
inteligencia artificial
alejalandero5647
 
La inteligencia artificial
La inteligencia artificialLa inteligencia artificial
La inteligencia artificial
jean546
 
Presentacion (1)
Presentacion (1)Presentacion (1)
Presentacion (1)
Dailan0dos
 
Inf3240122
Inf3240122Inf3240122
Inf3240122
oldnemesis
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
Daniel Merino
 
IA
IAIA
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
ernestinadegutierrez
 
Inteligenciaartificial 100929160155-phpapp02
Inteligenciaartificial 100929160155-phpapp02Inteligenciaartificial 100929160155-phpapp02
Inteligenciaartificial 100929160155-phpapp02
rossana fernandez
 

Similar a La inteligencia artificial.ppt (20)

Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
La inteligencia artificial
La inteligencia artificialLa inteligencia artificial
La inteligencia artificial
 
La Inteligencia Artificial
La Inteligencia ArtificialLa Inteligencia Artificial
La Inteligencia Artificial
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Terminado
TerminadoTerminado
Terminado
 
Terminado
TerminadoTerminado
Terminado
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
inteligencia artificial
inteligencia artificialinteligencia artificial
inteligencia artificial
 
Terminado
TerminadoTerminado
Terminado
 
Joss
JossJoss
Joss
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
inteligencia artificial
inteligencia artificialinteligencia artificial
inteligencia artificial
 
La inteligencia artificial
La inteligencia artificialLa inteligencia artificial
La inteligencia artificial
 
Presentacion (1)
Presentacion (1)Presentacion (1)
Presentacion (1)
 
Inf3240122
Inf3240122Inf3240122
Inf3240122
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
IA
IAIA
IA
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Inteligenciaartificial 100929160155-phpapp02
Inteligenciaartificial 100929160155-phpapp02Inteligenciaartificial 100929160155-phpapp02
Inteligenciaartificial 100929160155-phpapp02
 

Último

Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
MJ Cachón Yáñez
 
aplicaciones de internet Google.20240pdf
aplicaciones de internet Google.20240pdfaplicaciones de internet Google.20240pdf
aplicaciones de internet Google.20240pdf
jordanovillacorta09
 
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdfUSOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
politamazznaa
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
Jean Apellidos
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
ChichipeSevillaJhost
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
El uso de las tics en la vida cotidiana y en otros hábitos
El uso de las tics en la vida cotidiana y en otros  hábitosEl uso de las tics en la vida cotidiana y en otros  hábitos
El uso de las tics en la vida cotidiana y en otros hábitos
241560435
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
Unidad IV Funciones de la Evaluacion UNICARIBE
Unidad IV Funciones de la Evaluacion UNICARIBEUnidad IV Funciones de la Evaluacion UNICARIBE
Unidad IV Funciones de la Evaluacion UNICARIBE
daniellopez200031
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
Herramientas de la web 2.0.pptx
Herramientas    de     la    web    2.0.pptxHerramientas    de     la    web    2.0.pptx
Herramientas de la web 2.0.pptx
anittaeunice
 
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docx
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docxAPLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docx
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docx
jordanovillacorta09
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdfDocumento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
sthefannydelgado765
 
Copia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptx
Copia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptxCopia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptx
Copia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptx
jcoloniapu
 
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
ssuser82c1d6
 
- El Cerebro Femenino como se desarrolla
- El Cerebro Femenino como se desarrolla- El Cerebro Femenino como se desarrolla
- El Cerebro Femenino como se desarrolla
BERTILAARTEAGATOLENT1
 
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
YulianaCori
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
darilpisco021
 

Último (20)

Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
 
aplicaciones de internet Google.20240pdf
aplicaciones de internet Google.20240pdfaplicaciones de internet Google.20240pdf
aplicaciones de internet Google.20240pdf
 
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdfUSOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
El uso de las tics en la vida cotidiana y en otros hábitos
El uso de las tics en la vida cotidiana y en otros  hábitosEl uso de las tics en la vida cotidiana y en otros  hábitos
El uso de las tics en la vida cotidiana y en otros hábitos
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
Unidad IV Funciones de la Evaluacion UNICARIBE
Unidad IV Funciones de la Evaluacion UNICARIBEUnidad IV Funciones de la Evaluacion UNICARIBE
Unidad IV Funciones de la Evaluacion UNICARIBE
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
Herramientas de la web 2.0.pptx
Herramientas    de     la    web    2.0.pptxHerramientas    de     la    web    2.0.pptx
Herramientas de la web 2.0.pptx
 
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docx
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docxAPLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docx
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docx
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdfDocumento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
 
Copia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptx
Copia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptxCopia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptx
Copia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptx
 
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
 
- El Cerebro Femenino como se desarrolla
- El Cerebro Femenino como se desarrolla- El Cerebro Femenino como se desarrolla
- El Cerebro Femenino como se desarrolla
 
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
 

La inteligencia artificial.ppt

  • 2. INTELIGENCIA ARTIFICIAL La finalidad de la inteligencia artificial consiste en crear teorías y modelos que muestren la organización y funcionamiento de la inteligencia. Actualmente, el mayor esfuerzo en la búsqueda de la inteligencia artificial se centra en el desarrollo de sistemas de procesamientos de datos que sean capaces de imitar a la inteligencia humana, realizando tareas que requieran aprendizaje, solución de problemas y decisiones. A veces llamada inteligencia de máquina, la inteligencia artificial o AI (Artificial Intelligence) cubre una vasta gama de teorías y prácticas.
  • 3. La inteligencia artificial se basa en dos áreas de estudio: el cuerpo humano y el ordenador electrónico. Otros investigadores intentan obtener teorías generales de la inteligencia que sean aplicables a cualquier sistema de inteligencia y no solo al del ser humano. Investigaciones acerca de la inteligencia artificial realizadas en la Universidad de Yale (EE.UU.) han llevado al desarrollo de programas de ordenador mediante los cuales éstos pueden aprender y razonar. Otros estudiosos de la inteligencia artificial están poniendo a punto sistemas para dotar a los ordenadores de capacidad visual y auditiva. Una importante área de investigación es la del lenguaje normal, que permite a los ordenadores comunicarse mediante lenguaje humano en lugar de hacerlo en lenguaje de máquina. Es decir, la mayoría de los ordenadores están programados para recibir e interpretar instrucciones de este tipo.
  • 4. HISTORIAYEVOLUCIÓNDELAINTELIGENCIAARTIFICIAL La Inteligencia Artificial "nació" en 1943 cuando Warren McCulloch y Walter Pitts propusieron un modelo de neurona del cerebro humano y animal. Estas neuronas nerviosas abstractas proporcionaron una representación simbólica de la actividad cerebral. Más adelante, Norbert Wiener elaboró estas ideas junto con otras, dentro del mismo campo, que se llamó "cibernética"; de aquí nacería, sobre los años 50, la Inteligencia Artificial. Los primeros investigadores de esta innovadora ciencia, tomaron como base la neurona formalizada de McCulloch y postulaban que: "El cerebro es un solucionador inteligente de problemas, de modo que imitemos al cerebro". Pero si consideramos la enorme complejidad del mismo esto es ya prácticamente imposible mencionar que el hardware de la época ni el software estaban a la altura para realizar semejantes proyectos. Se comenzó a considerar el pensamiento humano como una coordinación de tareas simples relacionadas entre sí mediante símbolos. Se llegaría a la realización de lo que ellos consideraban como los fundamentos de la solución inteligente de problemas, pero lo difícil estaba todavía sin empezar, unir entre sí estas actividades simples.
  • 5. Es en los años 50 cuando se logra realizar un sistema que tuvo cierto éxito, se llamó el Perceptrón de Rossenblatt. Éste era un sistema visual de reconocimiento de patrones en el cual se asociaron esfuerzos para que se pudieran resolver una gama amplia de problemas, pero estas energías se diluyeron enseguida. Fue en los años 60 cuando Alan Newell y Herbert Simon, que trabajando la demostración de teoremas y el ajedrez por ordenador logran crear un programa llamado GPS (General Problem Solver: solucionador general de problemas). Éste era un sistema en el que el usuario definía un entorno en función de una serie de objetos y los operadores que se podían aplicar sobre ellos. En los años 70, un equipo de investigadores dirigido por Edward Feigenbaum comenzó a elaborar un proyecto para resolver problemas de la vida cotidiana o que se centrara, al menos, en problemas más concretos. Así es como nació el sistema experto. El primer sistema experto fue el denominado Dendral, un intérprete de espectrograma de masa construido en 1967, pero el más influyente resultaría ser el Mycin de 1974. El Mycin era capaz de diagnosticar trastornos en la sangre y recetar la correspondiente medicación, todo un logro en aquella época que incluso fueron utilizados en hospitales (como el Puff, variante de Mycin de uso común en el Pacific Medical Center de San Francisco, EEUU).
  • 6. Ya en los años 80, se desarrollaron lenguajes especiales para utilizar con la Inteligencia Artificial, tales como el LISP o el PROLOG. Es en esta época cuando se desarrollan sistemas expertos más refinados, como por el ejemplo el EURISKO. Este programa perfecciona su propio cuerpo de reglas heurísticas automáticamente, por inducción. Hoy se sigue trabajando sobre la innovación y el progreso en este campo por ejemplo: La NASA intensifica los preparativos para dotar de inteligencia artificial a los robots exploradores del espacio, tras el éxito de la misión científica asignada en Marte a los vehículos "Spirit" y Opportunity".Y esta inteligencia artificial ya existe y se llama "IDEA", que corresponde a las siglas en inglés de "Agentes Inteligentes de Ejecución Instalable" (Intelligent Deployable Execution Agents).Según fuentes de la agencia espacial estadounidense, la necesidad de esa inteligencia artificial se incrementó tras el desastre del transbordador Columbia en febrero del año pasado. Nuevo software Un comunicado de la NASA en internet indica que están en marcha planes para agregar "una fuerte dosis" de inteligencia artificial a los próximos exploradores robóticos para que sean capaces de tomar decisiones durante una misión. La tarea de desarrollar la inteligencia artificial está a cargo de científicos que trabajan con un nuevo "software" para los futuros robots en el Centro Ames de Investigaciones de la NASA, en Silicon Valley (California). Hasta ahora, los robots podían tomar decisiones simples, pero, con la inteligencia artificial, sustituirán en muchos casos a los controles de Tierra.
  • 8. Desarrollado por la compañía japonesa Honda Motor Company, y probablemente sea uno de los robots humanoides mas complejos y avanzados del mundo. Honda a apostado a la construcción de un robot que pueda ser útil a la gente, que pueda ayudar en el hogar, o a personas minusválidas que estén imposibilitadas de valerse por si mismas. ASIMO, gracias a sus 120 centímetros de alto, tiene su cara a la altura de la nuestra si nos encontramos sentados en una silla. Esto le permite realizar trabajos que fueron pensados para ser realizados por una persona sentada, sin complicaciones. El aspecto físico del robot creado por Honda nos recuerda a un niño enfundado en un traje espacial. Esta apariencia amigable es parte de la estrategia del fabricante para evitar que el robot despierte desconfianza en el público.
  • 9. Este mismo algoritmo es el encargado de reconocer las caras de los humanos que le son familiares, o de interpretar gestos tales como detenerse si alguien se pone delante y levanta una mano en seña de “stop”. Las cámaras montadas en la cabeza de ASIMO pueden transmitir vía USB los que ven a una PC, por lo que el robot puede funcionar como una cámara ambulante.
  • 10. CONCLUSION La maquina es el remplazo de todas las funciones del hombre, esto es a lo que Honda Motor Company quiere proyectar, un “sedentarismo” o la evolución del hombre. Al mirar atrás en el progreso del hombre hasta nuestros días, muchos de los problemas causados se están reflejando hoy en día con el medio ambiente. ¿Que tan producente puede ser la inteligencia artificial?.