SlideShare una empresa de Scribd logo
LA INTELIGENCIA Y LA MANO
Método de María Montessori
Área de Vida practica
Tema
la inteligencia y la mano
Introducción
María Montessori nació en Italia el 31 de agosto
1870- y muere el 6 de mayo de 1952 fue una gran
medico, pedagoga, dedico su vida ala los niños y
niñas trabajo en su filosofía mas que todo en el
respeto, la libertad, promoviendo la independencia
desarrollando la potencialidad
desarrollo sus propios métodos elaborando un
marial científico que desarrollando intelecto del
niño.
El método Montessori esta dividido en cinco áreas
VIDA PRACTICA
Todos los ejercicios están relacionados a la vida diaria se desarrolla los ejercicios de los hábitos de buena conducta,
ejercicios de Verter
AREA SENSORIAL
Desarrolla los cinco sentidos, esta dividido en subáreas: visual, táctil, olfatil, cromático, esteroneutico y
AREA DE LENGUAJE
Es el ingreso al enriquecimiento del vocabulario, a la lectoescritura, verbo, adverbio
AREA DE MATEMATICAS
Es la introducción al conteo al sistema decimal, fracciones
AREA CULTURAL
Es el desarrollo de la subáreas de la botánica, geografía, historia y biología
VIDA PRACTICA esta dividido en las siguientes subáreas
 PRE- MONTESORI. - Donde se desarrolla el orden, concentración, coordinación, independencia.
 CUIDADO PERSONAL. - Desarrolla todo al manejo personal como vestirse, uso del baño correcto,
como lavarse las manos, se encuentran todos los bastidores de las prendas de vestir, etc.
 CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE. – En esta sub área se encuentra ejercicios de MOVIMIENTO
PRELIMINARES como enrollar un tapete, llevar una charola con algo en ella
 LIMPIEZA dentro de estas hay ejercicios de lavar una mesa, barrer doblar, etc. LUSTRADO Y
PULIDO está el ejercicio como lustrar zapatos pulir un espejo, piedra, metal.
 CUIDADO DE PLANTAS dentro de este está regar las plantas, hacer arreglos de flores.
PREPARACION DE ALIMENTOS dentro de ese esta como pelar y cortar plátanos, como pelar naranja
y preparar recetas muy sencillas con los niños
 ACTIVIDADES AL ARE LIBRE estos ejercicios se realiza cuidado del medio ambiente como barrer,
limpiar.
 MOVIMIENTO. - Dentro de esta sub área se encuentra la
COORDINACION MOTRIZ FINA. También podemos decir el control de todo el cuerpo movimiento y adquisición de
concentración donde se va refinando los movimientos más de las manos, caminando por la línea, trasladando
líquidos en frascos o pasillos de cristal y en silencio dentro de estos están los siguientes ejercicios de estrujar
usando toda la mano como.
 EJERCICIOS DE VERTER
- Verter granos de un envase a otro
- Verter líquidos en envases iguales
- Verter líquidos en diferentes envases
- Verte con embudo
 Desarrollo de las Relaciones Sociales
Dentro de esta sub área podemos indicar los ejercicios de gracia y cortesía, saludos, los buenos modales, el
área de Vida Practica como su nombre indica. todo el material se relaciona a nuestra.
PSICOMOTRICIDAD FINA
La psicomotricidad se divide en dos partes.
La actividad psíquica se divide en dos fases:
1) La socioafectiva. – que se refiere al deseo de un niño que cuando algo le gusta va tras ese deseo hasta
conseguir, para el niño se convierte en un logro, más aún si un padre o madre emulador, le aplaude por
este logro.
2) La cognitiva. – es el desarrollo de la inteligencia cuando un niño esta frente a un objeto, es el proceso que
va adquiriendo de acuerdo al ambiente que le rodea por esta razón donde hay niños el ambiente debe
estar preparado de acuerdo a su edad y alcance de ellos para que explore, conozca, investigue y
desarrolle en la parte cognitiva.
El movimiento quizás podrá ser la última parte que completa el ciclo. En otras palabras, podemos alcanzar
una elevación espiritual a través de la acción.
Nos dice que la mano no se mueve sola, tiene una guía biológica, la fisiología también depende de la sique, del
ego de cada individuo y de la vida psíquica que se presenta ósea de la necesidad del niño.
Es el desarrollo de la habilidad de la mano es paralelo al desarrollo de la inteligencia
Las manos son una gran herramienta del ser humano es el ordenador de nuestra memoria, por lo tanto,
debemos cuidarlas, más aún las manos de los niños, si observamos a un niño pequeño vemos que sus
manecitas nunca están quietas por lo tanto debemos de dotar materiales didácticos que ellos puedan trabajar,
descubrir, explorar gracias a su inteligencia hay grandes genios. Hay que trabajar en sus habilidades, potenciar
en las que ya desarrollaron y descubrir despertar que más pueden hacer.
LA INTELIGENCIA Y LA MANO de las nuevas tecnologias  san 1.pptx
LA INTELIGENCIA Y LA MANO de las nuevas tecnologias  san 1.pptx
LA INTELIGENCIA Y LA MANO de las nuevas tecnologias  san 1.pptx
LA INTELIGENCIA Y LA MANO de las nuevas tecnologias  san 1.pptx
LA INTELIGENCIA Y LA MANO de las nuevas tecnologias  san 1.pptx

Más contenido relacionado

Similar a LA INTELIGENCIA Y LA MANO de las nuevas tecnologias san 1.pptx

Jardín maternal
Jardín maternal Jardín maternal
Jardín maternal
micacarballo0
 
Jardin maternal . etapas evolutivas
Jardin maternal . etapas evolutivasJardin maternal . etapas evolutivas
Jardin maternal . etapas evolutivas
florenciaficarra
 
Motricidad fina en niños
Motricidad fina en niñosMotricidad fina en niños
Motricidad fina en niños
personal
 
Motricidad fina
Motricidad finaMotricidad fina
Motricidad fina
personal
 
Power de estimulación temprana
Power de estimulación tempranaPower de estimulación temprana
Power de estimulación temprana
JUANDIEGO-NW
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Idanea Diapositivas
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Idanea DiapositivasC:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Idanea Diapositivas
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Idanea Diapositivas
ydaglomar
 
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\idanea diapositivas
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\idanea diapositivasC:\documents and settings\administrador\mis documentos\idanea diapositivas
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\idanea diapositivas
ydaglomar
 
Areas del desarrollo
Areas del desarrolloAreas del desarrollo
Areas del desarrollo
ydaniagloriamarbi
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Idanea Diapositivas
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Idanea DiapositivasC:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Idanea Diapositivas
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Idanea Diapositivas
ydaglomar
 
Areas del desarrollo
Areas del desarrolloAreas del desarrollo
Areas del desarrollo
ydaniagloriamarbi
 
Dra. montessori
Dra. montessoriDra. montessori
Dra. montessori
herberth1275
 
Desarrollo 0 a 2 años
Desarrollo 0 a 2 añosDesarrollo 0 a 2 años
Desarrollo 0 a 2 años
Alma Chavez
 
unidad #2 Sensasion y Percepcion en los niños
unidad #2 Sensasion y Percepcion en los niñosunidad #2 Sensasion y Percepcion en los niños
unidad #2 Sensasion y Percepcion en los niños
rocauzlartBianka
 
Estimulacion temprana 1
Estimulacion temprana 1Estimulacion temprana 1
Estimulacion temprana 1
carolinaberrospe
 
Estimulacion temprana
Estimulacion temprana Estimulacion temprana
Estimulacion temprana
Stefy Marquez
 
Plan de actividades anahi
Plan de actividades anahiPlan de actividades anahi
Plan de actividades anahi
camiiliita
 
Separata Educación Psicomotriz
Separata Educación PsicomotrizSeparata Educación Psicomotriz
Separata Educación Psicomotriz
Lita Ysabel Jimenez Lòpez
 
Procesos cognoscitivos
Procesos cognoscitivosProcesos cognoscitivos
Procesos cognoscitivos
ENNA5
 
Procesos cognoscitivos
Procesos cognoscitivosProcesos cognoscitivos
Procesos cognoscitivos
ENNA5
 
Procesos cognoscitivos
Procesos cognoscitivosProcesos cognoscitivos
Procesos cognoscitivos
lizet24
 

Similar a LA INTELIGENCIA Y LA MANO de las nuevas tecnologias san 1.pptx (20)

Jardín maternal
Jardín maternal Jardín maternal
Jardín maternal
 
Jardin maternal . etapas evolutivas
Jardin maternal . etapas evolutivasJardin maternal . etapas evolutivas
Jardin maternal . etapas evolutivas
 
Motricidad fina en niños
Motricidad fina en niñosMotricidad fina en niños
Motricidad fina en niños
 
Motricidad fina
Motricidad finaMotricidad fina
Motricidad fina
 
Power de estimulación temprana
Power de estimulación tempranaPower de estimulación temprana
Power de estimulación temprana
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Idanea Diapositivas
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Idanea DiapositivasC:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Idanea Diapositivas
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Idanea Diapositivas
 
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\idanea diapositivas
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\idanea diapositivasC:\documents and settings\administrador\mis documentos\idanea diapositivas
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\idanea diapositivas
 
Areas del desarrollo
Areas del desarrolloAreas del desarrollo
Areas del desarrollo
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Idanea Diapositivas
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Idanea DiapositivasC:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Idanea Diapositivas
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Idanea Diapositivas
 
Areas del desarrollo
Areas del desarrolloAreas del desarrollo
Areas del desarrollo
 
Dra. montessori
Dra. montessoriDra. montessori
Dra. montessori
 
Desarrollo 0 a 2 años
Desarrollo 0 a 2 añosDesarrollo 0 a 2 años
Desarrollo 0 a 2 años
 
unidad #2 Sensasion y Percepcion en los niños
unidad #2 Sensasion y Percepcion en los niñosunidad #2 Sensasion y Percepcion en los niños
unidad #2 Sensasion y Percepcion en los niños
 
Estimulacion temprana 1
Estimulacion temprana 1Estimulacion temprana 1
Estimulacion temprana 1
 
Estimulacion temprana
Estimulacion temprana Estimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Plan de actividades anahi
Plan de actividades anahiPlan de actividades anahi
Plan de actividades anahi
 
Separata Educación Psicomotriz
Separata Educación PsicomotrizSeparata Educación Psicomotriz
Separata Educación Psicomotriz
 
Procesos cognoscitivos
Procesos cognoscitivosProcesos cognoscitivos
Procesos cognoscitivos
 
Procesos cognoscitivos
Procesos cognoscitivosProcesos cognoscitivos
Procesos cognoscitivos
 
Procesos cognoscitivos
Procesos cognoscitivosProcesos cognoscitivos
Procesos cognoscitivos
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

LA INTELIGENCIA Y LA MANO de las nuevas tecnologias san 1.pptx

  • 1. LA INTELIGENCIA Y LA MANO Método de María Montessori Área de Vida practica Tema la inteligencia y la mano
  • 2. Introducción María Montessori nació en Italia el 31 de agosto 1870- y muere el 6 de mayo de 1952 fue una gran medico, pedagoga, dedico su vida ala los niños y niñas trabajo en su filosofía mas que todo en el respeto, la libertad, promoviendo la independencia desarrollando la potencialidad desarrollo sus propios métodos elaborando un marial científico que desarrollando intelecto del niño.
  • 3. El método Montessori esta dividido en cinco áreas VIDA PRACTICA Todos los ejercicios están relacionados a la vida diaria se desarrolla los ejercicios de los hábitos de buena conducta, ejercicios de Verter AREA SENSORIAL Desarrolla los cinco sentidos, esta dividido en subáreas: visual, táctil, olfatil, cromático, esteroneutico y AREA DE LENGUAJE Es el ingreso al enriquecimiento del vocabulario, a la lectoescritura, verbo, adverbio AREA DE MATEMATICAS Es la introducción al conteo al sistema decimal, fracciones AREA CULTURAL Es el desarrollo de la subáreas de la botánica, geografía, historia y biología
  • 4. VIDA PRACTICA esta dividido en las siguientes subáreas  PRE- MONTESORI. - Donde se desarrolla el orden, concentración, coordinación, independencia.  CUIDADO PERSONAL. - Desarrolla todo al manejo personal como vestirse, uso del baño correcto, como lavarse las manos, se encuentran todos los bastidores de las prendas de vestir, etc.  CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE. – En esta sub área se encuentra ejercicios de MOVIMIENTO PRELIMINARES como enrollar un tapete, llevar una charola con algo en ella  LIMPIEZA dentro de estas hay ejercicios de lavar una mesa, barrer doblar, etc. LUSTRADO Y PULIDO está el ejercicio como lustrar zapatos pulir un espejo, piedra, metal.  CUIDADO DE PLANTAS dentro de este está regar las plantas, hacer arreglos de flores. PREPARACION DE ALIMENTOS dentro de ese esta como pelar y cortar plátanos, como pelar naranja y preparar recetas muy sencillas con los niños  ACTIVIDADES AL ARE LIBRE estos ejercicios se realiza cuidado del medio ambiente como barrer, limpiar.  MOVIMIENTO. - Dentro de esta sub área se encuentra la
  • 5. COORDINACION MOTRIZ FINA. También podemos decir el control de todo el cuerpo movimiento y adquisición de concentración donde se va refinando los movimientos más de las manos, caminando por la línea, trasladando líquidos en frascos o pasillos de cristal y en silencio dentro de estos están los siguientes ejercicios de estrujar usando toda la mano como.  EJERCICIOS DE VERTER - Verter granos de un envase a otro - Verter líquidos en envases iguales - Verter líquidos en diferentes envases - Verte con embudo  Desarrollo de las Relaciones Sociales Dentro de esta sub área podemos indicar los ejercicios de gracia y cortesía, saludos, los buenos modales, el área de Vida Practica como su nombre indica. todo el material se relaciona a nuestra.
  • 6. PSICOMOTRICIDAD FINA La psicomotricidad se divide en dos partes. La actividad psíquica se divide en dos fases: 1) La socioafectiva. – que se refiere al deseo de un niño que cuando algo le gusta va tras ese deseo hasta conseguir, para el niño se convierte en un logro, más aún si un padre o madre emulador, le aplaude por este logro. 2) La cognitiva. – es el desarrollo de la inteligencia cuando un niño esta frente a un objeto, es el proceso que va adquiriendo de acuerdo al ambiente que le rodea por esta razón donde hay niños el ambiente debe estar preparado de acuerdo a su edad y alcance de ellos para que explore, conozca, investigue y desarrolle en la parte cognitiva.
  • 7. El movimiento quizás podrá ser la última parte que completa el ciclo. En otras palabras, podemos alcanzar una elevación espiritual a través de la acción. Nos dice que la mano no se mueve sola, tiene una guía biológica, la fisiología también depende de la sique, del ego de cada individuo y de la vida psíquica que se presenta ósea de la necesidad del niño. Es el desarrollo de la habilidad de la mano es paralelo al desarrollo de la inteligencia
  • 8. Las manos son una gran herramienta del ser humano es el ordenador de nuestra memoria, por lo tanto, debemos cuidarlas, más aún las manos de los niños, si observamos a un niño pequeño vemos que sus manecitas nunca están quietas por lo tanto debemos de dotar materiales didácticos que ellos puedan trabajar, descubrir, explorar gracias a su inteligencia hay grandes genios. Hay que trabajar en sus habilidades, potenciar en las que ya desarrollaron y descubrir despertar que más pueden hacer.