SlideShare una empresa de Scribd logo
LA IRA
La ira
La ira es una emoción que se expresa con
  enojo, resentimiento, furia, irritabilidad. Los
  efectos físicos de la ira incluyen aumento
  del ritmo cardíaco, presión sanguínea y
  niveles de adrenalina y no adrenalina.
La ira por lo regular siempre sucede
  por los problemas, envidia hacia
  una persona, entre otras cosas mas.
Tipos de ira

• Ira pasiva.

• Ira agresiva.
ira pasiva
La ira pasiva puede
  expresarse de las siguientes
  maneras:

•   Comportamiento reservado.
•   Manipulación mental.
•   Auto culpabilidad.
•   Ineficacia.
•   Comportamiento obsesivo.
•   Evasividad.
Ira que impide el consentimiento
   en las acciones que desarrolla el
   ser humano.

Se crea por:

• Vulnerabilidad de los sentidos.
• Incentivación de las condiciones
  del espacio.
• Creación de odio hacia algo o
  alguien.
como controlar la ira
file:///C:UsersAdministradorPicturesira.jpg
http://es.wikipedia.org/w/index.phpMotivalia:
   Reflexión: Las consecuencias de la ira.
La ira

Más contenido relacionado

Similar a La ira

Similar a La ira (8)

La ira fisiología y conducta
La ira fisiología y conductaLa ira fisiología y conducta
La ira fisiología y conducta
 
Ira- SENTIMIENTOS.pptx
Ira- SENTIMIENTOS.pptxIra- SENTIMIENTOS.pptx
Ira- SENTIMIENTOS.pptx
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Ira y depresión tarea # 6
Ira y depresión   tarea # 6Ira y depresión   tarea # 6
Ira y depresión tarea # 6
 
Tarea6 anthonyloyofisiologia y conducta
Tarea6 anthonyloyofisiologia y conductaTarea6 anthonyloyofisiologia y conducta
Tarea6 anthonyloyofisiologia y conducta
 
Ira
IraIra
Ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
LA IRA
LA IRALA IRA
LA IRA
 

Más de carolina peña

3. poner a punto el programa mediante el uso de un editor de lenguaje de prog...
3. poner a punto el programa mediante el uso de un editor de lenguaje de prog...3. poner a punto el programa mediante el uso de un editor de lenguaje de prog...
3. poner a punto el programa mediante el uso de un editor de lenguaje de prog...carolina peña
 
2.1 elemento básicos del lenguaje de programación estructurado manipulación b...
2.1 elemento básicos del lenguaje de programación estructurado manipulación b...2.1 elemento básicos del lenguaje de programación estructurado manipulación b...
2.1 elemento básicos del lenguaje de programación estructurado manipulación b...carolina peña
 
2. codificar la solución del problema en un lenguaje de programación estructu...
2. codificar la solución del problema en un lenguaje de programación estructu...2. codificar la solución del problema en un lenguaje de programación estructu...
2. codificar la solución del problema en un lenguaje de programación estructu...carolina peña
 
1.6 prueba de escritorio de la solución del problema.
1.6 prueba de escritorio de la solución del problema.1.6 prueba de escritorio de la solución del problema.
1.6 prueba de escritorio de la solución del problema.carolina peña
 
1.5 crear pseudocódigos de la solución del problema.
1.5 crear pseudocódigos de la solución del problema.1.5 crear pseudocódigos de la solución del problema.
1.5 crear pseudocódigos de la solución del problema.carolina peña
 
1.4 elaborar diagramas de flujo de la solución del problema.
1.4 elaborar diagramas de flujo de la solución del problema.1.4 elaborar diagramas de flujo de la solución del problema.
1.4 elaborar diagramas de flujo de la solución del problema.carolina peña
 
1.3 elaborar algoritmos de la solución de un problema.
1.3 elaborar algoritmos de la solución de un problema.1.3 elaborar algoritmos de la solución de un problema.
1.3 elaborar algoritmos de la solución de un problema.carolina peña
 
1.2 analizar el problema.
1.2 analizar el problema.1.2 analizar el problema.
1.2 analizar el problema.carolina peña
 
1.1 identificar los problemas de programación
1.1 identificar los problemas de programación1.1 identificar los problemas de programación
1.1 identificar los problemas de programacióncarolina peña
 
1 . la resolución de problemas con computadoras y las herramientas de program...
1 . la resolución de problemas con computadoras y las herramientas de program...1 . la resolución de problemas con computadoras y las herramientas de program...
1 . la resolución de problemas con computadoras y las herramientas de program...carolina peña
 
Practica27 gaem-121119155257-phpapp02
Practica27 gaem-121119155257-phpapp02Practica27 gaem-121119155257-phpapp02
Practica27 gaem-121119155257-phpapp02carolina peña
 
Practica26 121109165959-phpapp02
Practica26 121109165959-phpapp02Practica26 121109165959-phpapp02
Practica26 121109165959-phpapp02carolina peña
 
Cuesstionario unidad 4
Cuesstionario unidad 4Cuesstionario unidad 4
Cuesstionario unidad 4carolina peña
 

Más de carolina peña (20)

3. poner a punto el programa mediante el uso de un editor de lenguaje de prog...
3. poner a punto el programa mediante el uso de un editor de lenguaje de prog...3. poner a punto el programa mediante el uso de un editor de lenguaje de prog...
3. poner a punto el programa mediante el uso de un editor de lenguaje de prog...
 
2.1 elemento básicos del lenguaje de programación estructurado manipulación b...
2.1 elemento básicos del lenguaje de programación estructurado manipulación b...2.1 elemento básicos del lenguaje de programación estructurado manipulación b...
2.1 elemento básicos del lenguaje de programación estructurado manipulación b...
 
2. codificar la solución del problema en un lenguaje de programación estructu...
2. codificar la solución del problema en un lenguaje de programación estructu...2. codificar la solución del problema en un lenguaje de programación estructu...
2. codificar la solución del problema en un lenguaje de programación estructu...
 
1.6 prueba de escritorio de la solución del problema.
1.6 prueba de escritorio de la solución del problema.1.6 prueba de escritorio de la solución del problema.
1.6 prueba de escritorio de la solución del problema.
 
1.5 crear pseudocódigos de la solución del problema.
1.5 crear pseudocódigos de la solución del problema.1.5 crear pseudocódigos de la solución del problema.
1.5 crear pseudocódigos de la solución del problema.
 
1.4 elaborar diagramas de flujo de la solución del problema.
1.4 elaborar diagramas de flujo de la solución del problema.1.4 elaborar diagramas de flujo de la solución del problema.
1.4 elaborar diagramas de flujo de la solución del problema.
 
1.3 elaborar algoritmos de la solución de un problema.
1.3 elaborar algoritmos de la solución de un problema.1.3 elaborar algoritmos de la solución de un problema.
1.3 elaborar algoritmos de la solución de un problema.
 
1.2 analizar el problema.
1.2 analizar el problema.1.2 analizar el problema.
1.2 analizar el problema.
 
1.1 identificar los problemas de programación
1.1 identificar los problemas de programación1.1 identificar los problemas de programación
1.1 identificar los problemas de programación
 
1 . la resolución de problemas con computadoras y las herramientas de program...
1 . la resolución de problemas con computadoras y las herramientas de program...1 . la resolución de problemas con computadoras y las herramientas de program...
1 . la resolución de problemas con computadoras y las herramientas de program...
 
Practica30
Practica30Practica30
Practica30
 
Practica29
Practica29 Practica29
Practica29
 
Practica27 gaem-121119155257-phpapp02
Practica27 gaem-121119155257-phpapp02Practica27 gaem-121119155257-phpapp02
Practica27 gaem-121119155257-phpapp02
 
Práctica 28
Práctica 28Práctica 28
Práctica 28
 
Practica26 121109165959-phpapp02
Practica26 121109165959-phpapp02Practica26 121109165959-phpapp02
Practica26 121109165959-phpapp02
 
Unidad6
Unidad6 Unidad6
Unidad6
 
Practica 25
Practica 25Practica 25
Practica 25
 
Practica 21 gaem
Practica 21 gaemPractica 21 gaem
Practica 21 gaem
 
Cuesstionario unidad 4
Cuesstionario unidad 4Cuesstionario unidad 4
Cuesstionario unidad 4
 
Practica 20
Practica 20 Practica 20
Practica 20
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

La ira

  • 2. La ira La ira es una emoción que se expresa con enojo, resentimiento, furia, irritabilidad. Los efectos físicos de la ira incluyen aumento del ritmo cardíaco, presión sanguínea y niveles de adrenalina y no adrenalina.
  • 3. La ira por lo regular siempre sucede por los problemas, envidia hacia una persona, entre otras cosas mas.
  • 4. Tipos de ira • Ira pasiva. • Ira agresiva.
  • 5. ira pasiva La ira pasiva puede expresarse de las siguientes maneras: • Comportamiento reservado. • Manipulación mental. • Auto culpabilidad. • Ineficacia. • Comportamiento obsesivo. • Evasividad.
  • 6. Ira que impide el consentimiento en las acciones que desarrolla el ser humano. Se crea por: • Vulnerabilidad de los sentidos. • Incentivación de las condiciones del espacio. • Creación de odio hacia algo o alguien.