SlideShare una empresa de Scribd logo
1
La Lavadora
Nataly Amaya Ospina
Valeria Lasso Triviño
Laura Camila Varela Granados
Sara Margarita Armenta Rivera
María Del Mar Méndez Soto
9-1
Institución Educativa Liceo Departamental
Tecnología e Informática
Cali, Colombia
2018
2
Índice
Respuestas de la pregunta 1 a la 2 …………………………………............. Página 3
Respuestas de la pregunta 3 a la 4 ………………………………………….. Página 4
Respuestas de la pregunta 5 a la 6 ………………………………………… Página 5
Respuesta de la pregunta 7 ………………………………………………...... Página 6
Respuesta de la pregunta 8 …………………………………………………. Página 8
3
1. Nombre del objeto que les ha correspondido
RESPUESTA: Nuestro grupo escogió la lavadora.
2. Realicen el análisis de la forma, estructura y función del artefacto y especifiquen:
a. Las partes o elementos que lo conforman
b. Materiales de que esta hecho
c. Forma o formas que tiene
d. Función que cumple
e. Principio de la ciencia que tiene aplicados
RESPUESTA:
a. Bomba de agua o motor de vaciado, condensador, programador, resistencia, módulo
de control eléctrico, presostato, electroválvula de entrada de agua, filtro de red,
cierre de puerta, motor, pulsadores, termostato, mangueras de entrada y salida de
agua, cable de alimentación de red, filtro de red.
b. Bronce, plástico, hierro, cobre, latón, hule, aluminio y acero.
c. Tiene forma de un rectángulo o de un cuadrado, en el medio o arriba tiene una
tapadera que se abre para meter la ropa sucia, en el tambor.
Por donde se mete la ropa en el interior tiene una forma de esfera, el tambor.
d. El funcionamiento de cualquier lavadora se basa en la mezcla del agua, el
detergente y la ropa sucia. En el caso de las automáticas, este se propicia por el giro
del tambor, que es un recipiente metálico con numerosos agujeros para que fluya el
agua. El movimiento giratorio de este es provocado por un motor eléctrico que está
unido al tambor, mediante un eje que se encuentra dentro de la carcasa (cubierta) de
la lavadora. El motor recibe la energía eléctrica por una entrada que proviene del
enchufe y que es manejada por un conmutador. Este es regido, a su vez, por un
microprocesador que contiene toda la información programada para controlar las
distintas opciones del lavado.
4
e. A principios del siglo XIX, en la Europa occidental, comenzaba a difundirse la
práctica de meter la ropa en una caja de madera y hacer girar esta con una manivela.
Madres e hijas se turnaban, hora tras hora para accionar la manivela. Las primeras
lavadoras accionadas a mano trataron de aplicar el mismo principio incorporando un
dispositivo semejante a un taburete invertido que encajaba en un depósito y
presionaba la ropa, escurriendo el agua y permitiendo después que volviera a entrar
más.
3. Familia de inventos… Escriba al menos tres inventos que tengan un propósito
similar al invento objeto de análisis:
RESPUESTA:
Secadora, lavadora ecológica y centrifugadora.
4. Elija uno o dos de los inventos anteriores y es muy probable que sean un
Ancestro o antepasado del que vienen trabajando, analice las desventajas
ANCESTRO DESVENTAJAS
Caja de madera La gente debía hacer un mayor esfuerzo
Por qué la ropa se utilizaba manualmente.
Tal vez no dejaba tan bien lavada a comparación de
La lavadora eléctrica.
5. Tomen el invento seleccionado y evalúenlo según estos criterios:
Invento:
5
CRITERIOS SI NO EVALUACION ¿POR QUE?
Da buenos resultados X Porque hace más fácil y efectiva la
lavada, y queda oliendo rico
dependiendo del detergente que
utilices
Fácil de usar X Sí. Ya que es eléctrica, nuestro
trabajo solo es poner la ropa y el
detergente, la lavadora se encarga
del resto.
Seguro X Sí, no existe ningún riesgo de
accidente utilizándola
Durable X Es durable dependiendo del
mantenimiento que tú le
proporciones.
Atractivo X El atractivo depende mucho del
diseño
Cómodo X Por el espacio, las lavadoras
suelen ocupar mucho espacio
De costo razonable X Actualmente las lavadoras tienen
un precio bastante elevado
6. Imaginen cambiar algo en el diseño del invento que vienen trabajando
a. ¿Qué le cambiarían o mejorarían?
b. ¿Por qué?
c. ¿Qué nombre le darían al diseño fruto de su mejora?
RESPUESTAS:
a. Cambiaríamos el tamaño y el costo
b. El tamaño por un tamaño mas practico, que quepa en una casa de tamaño reducido.
También el costo porque una lavadora es una necesidad y las personas que tienen
6
bajos recursos no tienen la posibilidad de comprar una, bajando su precio subirían
las posibilidades de poder comprarla.
c. No cambiaríamos el nombre del artefacto.
7. Creo que están listos para inventar o crear algo.
a. ¿Qué desean hacer?
b. Deben tener en cuenta estos criterios sugeridos para la evaluación del producto.
Escriban al frente los requisitos que consideran fundamentales y que debe reunir su
creación.
CRITERIOS GENERALES REQUISITOS
Durabilidad Mantenerlo en el sol
Comodidad Estará adecuado para guardarlo en tu
maleta o bolso
Atractivo Tendrá variabilidad de colores
Seguridad No tiene ningún riesgo
Costo razonable Dependerá del tamaño para el costo pero
el objetivo será un costo no elevado
Fácil de usar Si. Solo dependerá de ponerlo a cargar
en el sol y de resto ya lo podrá utilizar
cómodamente
Da buenos resultados Esa es la idea, para poder controlar el
calor
RESPUESTA:
a. Vamos a crear un ventilador que funcione con energía solar.
8. Elaboren el bosquejo de su diseño (representación gráfica). Identifique con
precisión la función, materiales que utilizaran, forma (s) del objeto y elementos o
partes de su diseño.
7
FUNCION: Que se pueda adaptar a tu bolso o maleta, etc.. Que sea portable, tener
la posibilidad de refrescarse en cualquier momento, de no tener necesidad de correr
a la casa para darte un baño, solo vas a tener que sacarlo de tu bolso y prenderlo.

Más contenido relacionado

Similar a La lavadora

Taller de Tecnologia
Taller de TecnologiaTaller de Tecnologia
Taller de Tecnologia
Mateo Hernandez Chavez
 
Taller de tecnologia
Taller de tecnologiaTaller de tecnologia
Taller de tecnologia
maria jose oyola
 
Taller de tecnologia
Taller de tecnologiaTaller de tecnologia
Taller de tecnologia
Melissa Fory Ortega
 
Taller de tecnologia
Taller de tecnologiaTaller de tecnologia
Taller de tecnologia
angie vaca
 
Analisis de artefactos
Analisis de artefactosAnalisis de artefactos
Analisis de artefactos
Esteban Vega
 
Manual de-experimentos-primaria-la-ciencia-puede-ser-divertida-41-50
Manual de-experimentos-primaria-la-ciencia-puede-ser-divertida-41-50Manual de-experimentos-primaria-la-ciencia-puede-ser-divertida-41-50
Manual de-experimentos-primaria-la-ciencia-puede-ser-divertida-41-50
Juan Corcuera
 
New knowledge
New knowledgeNew knowledge
New knowledge
FFFERNANFLOOOO
 
Análisis de un artefacto tecnológico: La cremallera
Análisis de un artefacto tecnológico: La cremalleraAnálisis de un artefacto tecnológico: La cremallera
Análisis de un artefacto tecnológico: La cremallera
Juan Castillo Bolaños
 
Analisis de un artefacto tecnologico
Analisis de un artefacto tecnologicoAnalisis de un artefacto tecnologico
Analisis de un artefacto tecnologico
evelinml12
 
Analisis de un artefacto tecnologico
Analisis de un artefacto tecnologicoAnalisis de un artefacto tecnologico
Analisis de un artefacto tecnologico
anasofiaramirez1
 
Analisis de un artefacto tecnologico
Analisis de un artefacto tecnologicoAnalisis de un artefacto tecnologico
Analisis de un artefacto tecnologico
JorgeAndrsCabralesCa
 
Analisis de un artefacto tecnologico
Analisis de un artefacto tecnologicoAnalisis de un artefacto tecnologico
Analisis de un artefacto tecnologico
daniel morales
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointSantiago Lopez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion38
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion38Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion38
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion38
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Artefacto exprimidor.
Artefacto   exprimidor. Artefacto   exprimidor.
Artefacto exprimidor.
SantiagoRiveraB923
 
Descripción de Artefacto-exprimidor.
Descripción de Artefacto-exprimidor. Descripción de Artefacto-exprimidor.
Descripción de Artefacto-exprimidor.
SebastianTascon2
 
Artefacto exprimidor.
Artefacto   exprimidor. Artefacto   exprimidor.
Artefacto exprimidor.
Julian Lemus
 
María rivera informe
María rivera informeMaría rivera informe
María rivera informe
Cristina Rivera
 
Liceotecnologia
LiceotecnologiaLiceotecnologia
Liceotecnologia
laurasoto95
 
Informe tecnico de un artefacto
Informe tecnico de un artefactoInforme tecnico de un artefacto
Informe tecnico de un artefacto
Tatis g
 

Similar a La lavadora (20)

Taller de Tecnologia
Taller de TecnologiaTaller de Tecnologia
Taller de Tecnologia
 
Taller de tecnologia
Taller de tecnologiaTaller de tecnologia
Taller de tecnologia
 
Taller de tecnologia
Taller de tecnologiaTaller de tecnologia
Taller de tecnologia
 
Taller de tecnologia
Taller de tecnologiaTaller de tecnologia
Taller de tecnologia
 
Analisis de artefactos
Analisis de artefactosAnalisis de artefactos
Analisis de artefactos
 
Manual de-experimentos-primaria-la-ciencia-puede-ser-divertida-41-50
Manual de-experimentos-primaria-la-ciencia-puede-ser-divertida-41-50Manual de-experimentos-primaria-la-ciencia-puede-ser-divertida-41-50
Manual de-experimentos-primaria-la-ciencia-puede-ser-divertida-41-50
 
New knowledge
New knowledgeNew knowledge
New knowledge
 
Análisis de un artefacto tecnológico: La cremallera
Análisis de un artefacto tecnológico: La cremalleraAnálisis de un artefacto tecnológico: La cremallera
Análisis de un artefacto tecnológico: La cremallera
 
Analisis de un artefacto tecnologico
Analisis de un artefacto tecnologicoAnalisis de un artefacto tecnologico
Analisis de un artefacto tecnologico
 
Analisis de un artefacto tecnologico
Analisis de un artefacto tecnologicoAnalisis de un artefacto tecnologico
Analisis de un artefacto tecnologico
 
Analisis de un artefacto tecnologico
Analisis de un artefacto tecnologicoAnalisis de un artefacto tecnologico
Analisis de un artefacto tecnologico
 
Analisis de un artefacto tecnologico
Analisis de un artefacto tecnologicoAnalisis de un artefacto tecnologico
Analisis de un artefacto tecnologico
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion38
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion38Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion38
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion38
 
Artefacto exprimidor.
Artefacto   exprimidor. Artefacto   exprimidor.
Artefacto exprimidor.
 
Descripción de Artefacto-exprimidor.
Descripción de Artefacto-exprimidor. Descripción de Artefacto-exprimidor.
Descripción de Artefacto-exprimidor.
 
Artefacto exprimidor.
Artefacto   exprimidor. Artefacto   exprimidor.
Artefacto exprimidor.
 
María rivera informe
María rivera informeMaría rivera informe
María rivera informe
 
Liceotecnologia
LiceotecnologiaLiceotecnologia
Liceotecnologia
 
Informe tecnico de un artefacto
Informe tecnico de un artefactoInforme tecnico de un artefacto
Informe tecnico de un artefacto
 

Último

Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 

La lavadora

  • 1. 1 La Lavadora Nataly Amaya Ospina Valeria Lasso Triviño Laura Camila Varela Granados Sara Margarita Armenta Rivera María Del Mar Méndez Soto 9-1 Institución Educativa Liceo Departamental Tecnología e Informática Cali, Colombia 2018
  • 2. 2 Índice Respuestas de la pregunta 1 a la 2 …………………………………............. Página 3 Respuestas de la pregunta 3 a la 4 ………………………………………….. Página 4 Respuestas de la pregunta 5 a la 6 ………………………………………… Página 5 Respuesta de la pregunta 7 ………………………………………………...... Página 6 Respuesta de la pregunta 8 …………………………………………………. Página 8
  • 3. 3 1. Nombre del objeto que les ha correspondido RESPUESTA: Nuestro grupo escogió la lavadora. 2. Realicen el análisis de la forma, estructura y función del artefacto y especifiquen: a. Las partes o elementos que lo conforman b. Materiales de que esta hecho c. Forma o formas que tiene d. Función que cumple e. Principio de la ciencia que tiene aplicados RESPUESTA: a. Bomba de agua o motor de vaciado, condensador, programador, resistencia, módulo de control eléctrico, presostato, electroválvula de entrada de agua, filtro de red, cierre de puerta, motor, pulsadores, termostato, mangueras de entrada y salida de agua, cable de alimentación de red, filtro de red. b. Bronce, plástico, hierro, cobre, latón, hule, aluminio y acero. c. Tiene forma de un rectángulo o de un cuadrado, en el medio o arriba tiene una tapadera que se abre para meter la ropa sucia, en el tambor. Por donde se mete la ropa en el interior tiene una forma de esfera, el tambor. d. El funcionamiento de cualquier lavadora se basa en la mezcla del agua, el detergente y la ropa sucia. En el caso de las automáticas, este se propicia por el giro del tambor, que es un recipiente metálico con numerosos agujeros para que fluya el agua. El movimiento giratorio de este es provocado por un motor eléctrico que está unido al tambor, mediante un eje que se encuentra dentro de la carcasa (cubierta) de la lavadora. El motor recibe la energía eléctrica por una entrada que proviene del enchufe y que es manejada por un conmutador. Este es regido, a su vez, por un microprocesador que contiene toda la información programada para controlar las distintas opciones del lavado.
  • 4. 4 e. A principios del siglo XIX, en la Europa occidental, comenzaba a difundirse la práctica de meter la ropa en una caja de madera y hacer girar esta con una manivela. Madres e hijas se turnaban, hora tras hora para accionar la manivela. Las primeras lavadoras accionadas a mano trataron de aplicar el mismo principio incorporando un dispositivo semejante a un taburete invertido que encajaba en un depósito y presionaba la ropa, escurriendo el agua y permitiendo después que volviera a entrar más. 3. Familia de inventos… Escriba al menos tres inventos que tengan un propósito similar al invento objeto de análisis: RESPUESTA: Secadora, lavadora ecológica y centrifugadora. 4. Elija uno o dos de los inventos anteriores y es muy probable que sean un Ancestro o antepasado del que vienen trabajando, analice las desventajas ANCESTRO DESVENTAJAS Caja de madera La gente debía hacer un mayor esfuerzo Por qué la ropa se utilizaba manualmente. Tal vez no dejaba tan bien lavada a comparación de La lavadora eléctrica. 5. Tomen el invento seleccionado y evalúenlo según estos criterios: Invento:
  • 5. 5 CRITERIOS SI NO EVALUACION ¿POR QUE? Da buenos resultados X Porque hace más fácil y efectiva la lavada, y queda oliendo rico dependiendo del detergente que utilices Fácil de usar X Sí. Ya que es eléctrica, nuestro trabajo solo es poner la ropa y el detergente, la lavadora se encarga del resto. Seguro X Sí, no existe ningún riesgo de accidente utilizándola Durable X Es durable dependiendo del mantenimiento que tú le proporciones. Atractivo X El atractivo depende mucho del diseño Cómodo X Por el espacio, las lavadoras suelen ocupar mucho espacio De costo razonable X Actualmente las lavadoras tienen un precio bastante elevado 6. Imaginen cambiar algo en el diseño del invento que vienen trabajando a. ¿Qué le cambiarían o mejorarían? b. ¿Por qué? c. ¿Qué nombre le darían al diseño fruto de su mejora? RESPUESTAS: a. Cambiaríamos el tamaño y el costo b. El tamaño por un tamaño mas practico, que quepa en una casa de tamaño reducido. También el costo porque una lavadora es una necesidad y las personas que tienen
  • 6. 6 bajos recursos no tienen la posibilidad de comprar una, bajando su precio subirían las posibilidades de poder comprarla. c. No cambiaríamos el nombre del artefacto. 7. Creo que están listos para inventar o crear algo. a. ¿Qué desean hacer? b. Deben tener en cuenta estos criterios sugeridos para la evaluación del producto. Escriban al frente los requisitos que consideran fundamentales y que debe reunir su creación. CRITERIOS GENERALES REQUISITOS Durabilidad Mantenerlo en el sol Comodidad Estará adecuado para guardarlo en tu maleta o bolso Atractivo Tendrá variabilidad de colores Seguridad No tiene ningún riesgo Costo razonable Dependerá del tamaño para el costo pero el objetivo será un costo no elevado Fácil de usar Si. Solo dependerá de ponerlo a cargar en el sol y de resto ya lo podrá utilizar cómodamente Da buenos resultados Esa es la idea, para poder controlar el calor RESPUESTA: a. Vamos a crear un ventilador que funcione con energía solar. 8. Elaboren el bosquejo de su diseño (representación gráfica). Identifique con precisión la función, materiales que utilizaran, forma (s) del objeto y elementos o partes de su diseño.
  • 7. 7 FUNCION: Que se pueda adaptar a tu bolso o maleta, etc.. Que sea portable, tener la posibilidad de refrescarse en cualquier momento, de no tener necesidad de correr a la casa para darte un baño, solo vas a tener que sacarlo de tu bolso y prenderlo.