SlideShare una empresa de Scribd logo
LA LECTURA
¿QUÉ ENTENDEMOS POR
LECTURA?
QUIÉNES
INTERVIENEN
QUIÉNES
INTERVIENEN
UN
TEXT
O
UN
TEXT
O
UN
LECT
OR
UN
LECT
OR
• La lectura es una actividad que consiste en interpretar y descifrar,
mediante la vista, el valor fónico de una serie de signos escritos, ya sea
mentalmente (en silencio) o en voz alta (oral).
• Weber ha planteado tres definiciones para la lectura:
• Saber pronunciar las palabras escritas.
• Saber identificar las palabras y el significado de cada una de
ellas.
• Saber extraer y comprender el significado de un texto.
DEFINICIÓN:
La lectura es un diálogo permanente
entre la persona que escribió el texto- su
autor o autora- y la persona que lo lee.
Mientras que el autor habla a través de
su texto, el lector puede hacerlo
mediante preguntas al propio texto y a sí
mismo para comprender mejor lo que el
autor ha querido decir con sus palabras.
CINCO
PRINCIPIOS
BÁSICOS
DE LA
LECTURA
(Cooper)
CINCO
PRINCIPIOS
BÁSICOS
DE LA
LECTURA
(Cooper)
La experiencia
previa del
Lector es uno
de los elementos
Fundamentales
dentro de su
capacidad
general para
comprender un texto
La forma en que
cada lector lleva
a cabo las
actividades
de comprensión
dependen de
su experiencia
previa.
Hay distintos
problemas
o tipos de
comprensión,
pero éstos no
equivalen a
habilidades aisladas
dentro de un
proceso global
La comprensión
es un proceso
asociado al lenguaje
y debiera entrenárselo
como parte integral
de la técnicas
del lenguaje:
la audición, el habla,
la lectura y
la escritura.
La comprensión
es
el proceso
de elaborar
significados en la
interacción
con el texto.
La lectura es la puerta de acceso a la
cultura
• Socialización, conocimientos, información.
• Instrumento de aprendizaje.
• Desarrollo de capacidades cognitivas superiores (reflexión, crítica,
metacognición).
• La lectura no es una actividad natural como el hablar y escuchar.
• Leer es un aprendizaje social.
• Leer es un proceso efímero y fugaz.
• Leer es un proceso interactivo
• Leer es un proceso cognitivo.
FINALIDAD
DE LA
LECTURA
Obtener
Información
Interactuar Entretenerse
Tres preguntas claves sobre la
lectura
•¿Para qué leer?
•¿Qué leer?
•¿Cómo leer?
¿Para qué leer?
• Para el crecimiento personal
• Para el crecimiento intelectual
• Para el crecimiento social
Crecimiento personal
• Formación humanística
• Valores estéticos y éticos
• Experiencias y vivencias de distintas culturas, espacios, tiempos,
valores
Crecimiento intelectual
• Aprendizaje escolar
• Aprender a lo largo de toda la vida
• Autonomía
• Cultura escrita
• Tecnologías de la Información y Comunicación
Crecimiento social
• Participación social y ciudadana
• La lectura como escuela de ciudadanía
• Relación entre dominio lector e igualdad de oportunidades
¿Qué leer?
• Textos académicos y no académicos
• Textos literarios y no literarios
• Textos continuos y discontinuos
• Fragmentos y textos completos y complejos
• Textos descriptivos, narrativos, expositivos, argumentativos,
instructivos, hipertextos
• Clases textuales de uso social
¿Cómo leer?
•Modelo interactivo (interacción entre el lector y
el texto)
•Utilización de conocimientos previos sobre las
temáticas referenciales, sobre la lengua (léxico,
estructuras, etc.), sobre las estrategias de
lectura (según el propósito lector y la clase o el
tipo textual)
Tipos de lectura:
•Se puede leer un texto de manera muy diferente. A veces se lee
simplemente para localizar algo que es de interés particular. Es lo que
se hace normalmente, por ejemplo cuando se busca en un periódico una
información. En estos casos se realiza una lectura selectiva, es decir,
más que leer, se busca en el texto aquello que nos interesa
•Otras veces, la lectura se limita a ojear el texto sin profundizar en él,
esto se hace, por ejemplo, cuando se leen los titulares de un periódico.
En tal caso se realiza una lectura superficial cuya función es formar en
el lector una idea de su contenido.
•Habitualmente, la lectura se lleva a cabo para conocer el contenido de
un texto. En este caso se suele hacer una lectura atenta para
comprender las ideas e ir conociendo los detalles de lo que se explica o
se cuenta
•En otras ocasiones se lee con el fin de aprender algo sobre un tema. En
estos casos se efectúa una lectura en profundidad, en la que hay que
analizar las ideas retener lo que parece más importante
Formas de lectura
Lectura
mecánica
Lectura
literal
Lectura
oral
Lectura
silenciosa
Lectura
reflexiva
Lectura
rápida
Se
identifican
las
palabras
pero no
se
considera
el
significado
Conduce
a una
comprensión
superficial
del
contenido
Lectura
selectiva
de
información
relevante
Lectura
lenta,
con el
máximo
nivel de
comprensión
Se capta
mentalmente
el mensaje
escrito
sin
pronunciar
palabras
Se
produce
al leer en
voz alta
MECÀNICA DE LA LECTURA
•La fisiología permite comprender la 
capacidad humana de leer desde el 
punto de vista biológico, gracias al 
estudio del ojo humano, el campo 
de visión y la capacidad de fijar la 
vista.
•La psicología ayuda a definir el
proceso mental que se lleva a
cabo durante la lectura, ya sea
en la fase de decodificación de
caracteres, símbolos e
imágenes, o en la fase de
asociación de la visualización
con la palabra.
•La pedagogía se ocupa de los
aspectos educativos en cuanto al
proceso enseñanza-aprendizaje de
la lecto-escritura, de los disturbios
específicos de la lectura, y las
habilidades necesarias para una
lectura eficaz.
TÈCNICAS DE LECTURA
• Hay distintas técnicas de lectura que sirven para adaptar la
manera de leer al objetivo que persigue el lector.
• Las dos intenciones más comunes al leer son la maximización de
la velocidad y la maximización de comprensión del texto.
• Técnicas convencionales
Entre las técnicas convencionales, que persiguen maximizar la
comprensión, se encuentran la lectura secuencial, la lectura
intensiva y la lectura puntual.
• Lectura secuencial
La lectura secuencial es la forma común de leer un texto. El lector
lee en su tiempo individual desde el principio al fin sin
repeticiones u omisiones de la lectura.
• Lectura intensiva
El objetivo de la lectura intensiva es comprender el texto completo
y analizar las intenciones del autor. No es un cambio de técnica
solo de la actitud del lector; no se identifica con el texto o sus
protagonistas pero analiza el contenido, la lengua y la forma de
argumentación del autor neutralmente.
• Lectura puntual
Al leer un texto puntual el lector solamente lee los pasajes que le
interesan. Esta técnica sirve para absorber mucha información en
poco tiempo.
ACTIVIDADSI TIENES QUE … TÉCNICA QUE DEBES UTILIZAR
Comprobar si un documento trata de
un tema.
Buscar un dato puntual.
Saber cómo funciona un aparato.
Hacer un comentario de texto.
Extraer una o varias informaciones a
partir de preguntas concretas.
Seleccionar documentos sobre un
tema.
Obtener una visión general del
contenido de un documento
Hacer una manualidad, un proyecto o
una receta.
Seleccionar un párrafo, una frase.
Hacer un esquema o un resumen de un
texto.
Velocidad de la lectura
• Entre las técnicas que busca mejorar la velocidad de la lectura tenemos:
• Lectura diagona: En lectura diagonal el lector solamente lee los pasajes
especiales de un texto, como títulos, la primera frase de un párrafo,
palabras acentuadas tipográficamente (negritas, cursivas), párrafos
importantes (resumen, conclusión)
• Escaneo: El lector se imagina la palabra en el estilo de fuente del texto y
después mueve la mirada rápidamente sobre el texto.
• Lectura veloz:speed Reading, es similar a la lectura diagonal pero incluye
otros factores como concentración y ejercicios para los ojos.
• PhotoReading : Inventado por Paul R. Scheele, el lector lee una página en
total. Al principio gana una idea general del texto usando lectura diagonal para
leer índice, títulos y párrafos.Después mira las páginas una por una, se detiene
unos segundos con mirada no enfocada, en un estado mental muy relajado
PASOS DEL PROCESO DE LECTURA
Antes de
leer
Pre- lectura
Lectura
Después de leer
La lectura
La lectura
La lectura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La lectura y sus tipos jl
La lectura y sus tipos jlLa lectura y sus tipos jl
La lectura y sus tipos jl
eugenio1961
 
Tecnicas De estudio "" Tipos de Lectura""
Tecnicas De estudio "" Tipos de Lectura""Tecnicas De estudio "" Tipos de Lectura""
Tecnicas De estudio "" Tipos de Lectura""
Alejandro
 
LA LECTURA
LA LECTURALA LECTURA
LA LECTURA
Mons Sanchez
 
Importancia de la lectura
Importancia de la lecturaImportancia de la lectura
Importancia de la lectura
aikoami_5
 
Diferentes tipos de lectura
Diferentes tipos de lecturaDiferentes tipos de lectura
Diferentes tipos de lecturaJonathan Bonilla
 
La lectura ppt
La lectura pptLa lectura ppt
tipos de Lectura
 tipos de Lectura tipos de Lectura
tipos de Lectura
adrimora_17
 
La técnica de los seis pasos básicos para una correcta lectura
La técnica de los seis pasos básicos para una correcta lecturaLa técnica de los seis pasos básicos para una correcta lectura
La técnica de los seis pasos básicos para una correcta lectura
Ale Diez
 
Tipos de lectura[1]
Tipos de lectura[1]Tipos de lectura[1]
Tipos de lectura[1]jssica20
 
Leyendo con un propósito
Leyendo con un propósitoLeyendo con un propósito
Leyendo con un propósito
Edgar Ramírez
 
Tres momentos didácticos lectura
Tres momentos didácticos lecturaTres momentos didácticos lectura
Tres momentos didácticos lecturautpeducando
 
Técnicas básicas de la lectura
Técnicas básicas de la lecturaTécnicas básicas de la lectura
Técnicas básicas de la lectura
Miriam999
 
"LA LECTURA" -
"LA LECTURA" - "LA LECTURA" -
"LA LECTURA" -
Daniela Yaressi Aguilar
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
monse_rom
 
todo sobre Lectura
todo sobre Lecturatodo sobre Lectura
todo sobre Lectura
cleymm
 

La actualidad más candente (20)

La lectura y sus tipos jl
La lectura y sus tipos jlLa lectura y sus tipos jl
La lectura y sus tipos jl
 
Tecnicas De estudio "" Tipos de Lectura""
Tecnicas De estudio "" Tipos de Lectura""Tecnicas De estudio "" Tipos de Lectura""
Tecnicas De estudio "" Tipos de Lectura""
 
LA LECTURA
LA LECTURALA LECTURA
LA LECTURA
 
Importancia de la lectura
Importancia de la lecturaImportancia de la lectura
Importancia de la lectura
 
Diferentes tipos de lectura
Diferentes tipos de lecturaDiferentes tipos de lectura
Diferentes tipos de lectura
 
La lectura ppt
La lectura pptLa lectura ppt
La lectura ppt
 
Presentación1 tipos de lectura
Presentación1 tipos de lecturaPresentación1 tipos de lectura
Presentación1 tipos de lectura
 
Lectura yessica anahi trejo gonzalez 2 "A"
Lectura yessica anahi trejo gonzalez 2 "A"Lectura yessica anahi trejo gonzalez 2 "A"
Lectura yessica anahi trejo gonzalez 2 "A"
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
 
tipos de Lectura
 tipos de Lectura tipos de Lectura
tipos de Lectura
 
La técnica de los seis pasos básicos para una correcta lectura
La técnica de los seis pasos básicos para una correcta lecturaLa técnica de los seis pasos básicos para una correcta lectura
La técnica de los seis pasos básicos para una correcta lectura
 
Tipos de lectura[1]
Tipos de lectura[1]Tipos de lectura[1]
Tipos de lectura[1]
 
Power point de lectura
Power point de lecturaPower point de lectura
Power point de lectura
 
Leyendo con un propósito
Leyendo con un propósitoLeyendo con un propósito
Leyendo con un propósito
 
Tres momentos didácticos lectura
Tres momentos didácticos lecturaTres momentos didácticos lectura
Tres momentos didácticos lectura
 
Técnicas básicas de la lectura
Técnicas básicas de la lecturaTécnicas básicas de la lectura
Técnicas básicas de la lectura
 
"LA LECTURA" -
"LA LECTURA" - "LA LECTURA" -
"LA LECTURA" -
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
todo sobre Lectura
todo sobre Lecturatodo sobre Lectura
todo sobre Lectura
 

Similar a La lectura

SOBRE LA LECTURA INTVA
SOBRE LA LECTURA INTVASOBRE LA LECTURA INTVA
SOBRE LA LECTURA INTVA
René Alberto Sánchez
 
Qué es leer uct2
Qué es leer uct2Qué es leer uct2
Qué es leer uct2
Yessi Muñoz
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
22121999ya
 
LA LECTURA
LA LECTURALA LECTURA
LA LECTURAedgaruch
 
La lectura apoderados reunión
La lectura  apoderados reuniónLa lectura  apoderados reunión
La lectura apoderados reuniónsandopolita
 
S7-LA LECTURA. TIPOS.pdf
S7-LA LECTURA. TIPOS.pdfS7-LA LECTURA. TIPOS.pdf
S7-LA LECTURA. TIPOS.pdf
CarmenEstelaVelasque
 
La Importancia de la Lectura
La Importancia de la LecturaLa Importancia de la Lectura
La Importancia de la Lectura
blancacecilia74
 
I Udad Ciu
I Udad CiuI Udad Ciu
I Udad Ciu
YELITZI VANESSA
 
Presentación audiovisual..
Presentación audiovisual..Presentación audiovisual..
Presentación audiovisual..
Mony Amador
 

Similar a La lectura (20)

SOBRE LA LECTURA INTVA
SOBRE LA LECTURA INTVASOBRE LA LECTURA INTVA
SOBRE LA LECTURA INTVA
 
Qué es leer uct2
Qué es leer uct2Qué es leer uct2
Qué es leer uct2
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
LA LECTURA
LA LECTURALA LECTURA
LA LECTURA
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
La lectura apoderados reunión
La lectura  apoderados reuniónLa lectura  apoderados reunión
La lectura apoderados reunión
 
La lectura por Susana Dueñas
La lectura por Susana DueñasLa lectura por Susana Dueñas
La lectura por Susana Dueñas
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
S7-LA LECTURA. TIPOS.pdf
S7-LA LECTURA. TIPOS.pdfS7-LA LECTURA. TIPOS.pdf
S7-LA LECTURA. TIPOS.pdf
 
Power point de lectura
Power point de lecturaPower point de lectura
Power point de lectura
 
Power point de lectura
Power point de lecturaPower point de lectura
Power point de lectura
 
Power point de lectura
Power point de lecturaPower point de lectura
Power point de lectura
 
La Importancia de la Lectura
La Importancia de la LecturaLa Importancia de la Lectura
La Importancia de la Lectura
 
Power point de lectura
Power point de lecturaPower point de lectura
Power point de lectura
 
Power point de lectura
Power point de lecturaPower point de lectura
Power point de lectura
 
Power point de lectura
Power point de lecturaPower point de lectura
Power point de lectura
 
I Udad Ciu
I Udad CiuI Udad Ciu
I Udad Ciu
 
Presentación audiovisual..
Presentación audiovisual..Presentación audiovisual..
Presentación audiovisual..
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
La Lectura
La LecturaLa Lectura
La Lectura
 

La lectura

  • 4. • La lectura es una actividad que consiste en interpretar y descifrar, mediante la vista, el valor fónico de una serie de signos escritos, ya sea mentalmente (en silencio) o en voz alta (oral). • Weber ha planteado tres definiciones para la lectura: • Saber pronunciar las palabras escritas. • Saber identificar las palabras y el significado de cada una de ellas. • Saber extraer y comprender el significado de un texto.
  • 5. DEFINICIÓN: La lectura es un diálogo permanente entre la persona que escribió el texto- su autor o autora- y la persona que lo lee. Mientras que el autor habla a través de su texto, el lector puede hacerlo mediante preguntas al propio texto y a sí mismo para comprender mejor lo que el autor ha querido decir con sus palabras.
  • 6. CINCO PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA LECTURA (Cooper) CINCO PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA LECTURA (Cooper) La experiencia previa del Lector es uno de los elementos Fundamentales dentro de su capacidad general para comprender un texto La forma en que cada lector lleva a cabo las actividades de comprensión dependen de su experiencia previa. Hay distintos problemas o tipos de comprensión, pero éstos no equivalen a habilidades aisladas dentro de un proceso global La comprensión es un proceso asociado al lenguaje y debiera entrenárselo como parte integral de la técnicas del lenguaje: la audición, el habla, la lectura y la escritura. La comprensión es el proceso de elaborar significados en la interacción con el texto.
  • 7. La lectura es la puerta de acceso a la cultura • Socialización, conocimientos, información. • Instrumento de aprendizaje. • Desarrollo de capacidades cognitivas superiores (reflexión, crítica, metacognición). • La lectura no es una actividad natural como el hablar y escuchar. • Leer es un aprendizaje social. • Leer es un proceso efímero y fugaz. • Leer es un proceso interactivo • Leer es un proceso cognitivo.
  • 9. Tres preguntas claves sobre la lectura •¿Para qué leer? •¿Qué leer? •¿Cómo leer?
  • 10. ¿Para qué leer? • Para el crecimiento personal • Para el crecimiento intelectual • Para el crecimiento social
  • 11. Crecimiento personal • Formación humanística • Valores estéticos y éticos • Experiencias y vivencias de distintas culturas, espacios, tiempos, valores
  • 12. Crecimiento intelectual • Aprendizaje escolar • Aprender a lo largo de toda la vida • Autonomía • Cultura escrita • Tecnologías de la Información y Comunicación
  • 13. Crecimiento social • Participación social y ciudadana • La lectura como escuela de ciudadanía • Relación entre dominio lector e igualdad de oportunidades
  • 14. ¿Qué leer? • Textos académicos y no académicos • Textos literarios y no literarios • Textos continuos y discontinuos • Fragmentos y textos completos y complejos • Textos descriptivos, narrativos, expositivos, argumentativos, instructivos, hipertextos • Clases textuales de uso social
  • 15. ¿Cómo leer? •Modelo interactivo (interacción entre el lector y el texto) •Utilización de conocimientos previos sobre las temáticas referenciales, sobre la lengua (léxico, estructuras, etc.), sobre las estrategias de lectura (según el propósito lector y la clase o el tipo textual)
  • 16. Tipos de lectura: •Se puede leer un texto de manera muy diferente. A veces se lee simplemente para localizar algo que es de interés particular. Es lo que se hace normalmente, por ejemplo cuando se busca en un periódico una información. En estos casos se realiza una lectura selectiva, es decir, más que leer, se busca en el texto aquello que nos interesa •Otras veces, la lectura se limita a ojear el texto sin profundizar en él, esto se hace, por ejemplo, cuando se leen los titulares de un periódico. En tal caso se realiza una lectura superficial cuya función es formar en el lector una idea de su contenido. •Habitualmente, la lectura se lleva a cabo para conocer el contenido de un texto. En este caso se suele hacer una lectura atenta para comprender las ideas e ir conociendo los detalles de lo que se explica o se cuenta •En otras ocasiones se lee con el fin de aprender algo sobre un tema. En estos casos se efectúa una lectura en profundidad, en la que hay que analizar las ideas retener lo que parece más importante
  • 17. Formas de lectura Lectura mecánica Lectura literal Lectura oral Lectura silenciosa Lectura reflexiva Lectura rápida Se identifican las palabras pero no se considera el significado Conduce a una comprensión superficial del contenido Lectura selectiva de información relevante Lectura lenta, con el máximo nivel de comprensión Se capta mentalmente el mensaje escrito sin pronunciar palabras Se produce al leer en voz alta
  • 18. MECÀNICA DE LA LECTURA •La fisiología permite comprender la  capacidad humana de leer desde el  punto de vista biológico, gracias al  estudio del ojo humano, el campo  de visión y la capacidad de fijar la  vista.
  • 19. •La psicología ayuda a definir el proceso mental que se lleva a cabo durante la lectura, ya sea en la fase de decodificación de caracteres, símbolos e imágenes, o en la fase de asociación de la visualización con la palabra.
  • 20. •La pedagogía se ocupa de los aspectos educativos en cuanto al proceso enseñanza-aprendizaje de la lecto-escritura, de los disturbios específicos de la lectura, y las habilidades necesarias para una lectura eficaz.
  • 21. TÈCNICAS DE LECTURA • Hay distintas técnicas de lectura que sirven para adaptar la manera de leer al objetivo que persigue el lector. • Las dos intenciones más comunes al leer son la maximización de la velocidad y la maximización de comprensión del texto.
  • 22. • Técnicas convencionales Entre las técnicas convencionales, que persiguen maximizar la comprensión, se encuentran la lectura secuencial, la lectura intensiva y la lectura puntual. • Lectura secuencial La lectura secuencial es la forma común de leer un texto. El lector lee en su tiempo individual desde el principio al fin sin repeticiones u omisiones de la lectura.
  • 23. • Lectura intensiva El objetivo de la lectura intensiva es comprender el texto completo y analizar las intenciones del autor. No es un cambio de técnica solo de la actitud del lector; no se identifica con el texto o sus protagonistas pero analiza el contenido, la lengua y la forma de argumentación del autor neutralmente.
  • 24. • Lectura puntual Al leer un texto puntual el lector solamente lee los pasajes que le interesan. Esta técnica sirve para absorber mucha información en poco tiempo.
  • 25. ACTIVIDADSI TIENES QUE … TÉCNICA QUE DEBES UTILIZAR Comprobar si un documento trata de un tema. Buscar un dato puntual. Saber cómo funciona un aparato. Hacer un comentario de texto. Extraer una o varias informaciones a partir de preguntas concretas. Seleccionar documentos sobre un tema. Obtener una visión general del contenido de un documento Hacer una manualidad, un proyecto o una receta. Seleccionar un párrafo, una frase. Hacer un esquema o un resumen de un texto.
  • 26. Velocidad de la lectura • Entre las técnicas que busca mejorar la velocidad de la lectura tenemos: • Lectura diagona: En lectura diagonal el lector solamente lee los pasajes especiales de un texto, como títulos, la primera frase de un párrafo, palabras acentuadas tipográficamente (negritas, cursivas), párrafos importantes (resumen, conclusión) • Escaneo: El lector se imagina la palabra en el estilo de fuente del texto y después mueve la mirada rápidamente sobre el texto.
  • 27. • Lectura veloz:speed Reading, es similar a la lectura diagonal pero incluye otros factores como concentración y ejercicios para los ojos. • PhotoReading : Inventado por Paul R. Scheele, el lector lee una página en total. Al principio gana una idea general del texto usando lectura diagonal para leer índice, títulos y párrafos.Después mira las páginas una por una, se detiene unos segundos con mirada no enfocada, en un estado mental muy relajado
  • 28. PASOS DEL PROCESO DE LECTURA Antes de leer Pre- lectura Lectura Después de leer