SlideShare una empresa de Scribd logo
La técnica de los seis pasos básicos para una correcta lectura:
Esta técnica tiene la finalidad de ofrecerle los conocimientos básicos para realizar lecturas,
obtener el mayor provecho y mejores resultados. Técnica universal o genérica, aplicado
antes, durante y después de su lectura los siguientes pasos:
 Establezca el propósito de la lectura
 Examine e inspeccione el contenido de todo el libro (los textos que integran el
libro)
 Cuestiónese y formúlese preguntas.
 Busque el significado de lo que está leyendo.
 Exprese lo que va leyendo.
 Repase lo estudiado.

1) Establecer el propósito de la lectura: Es muy importante que antes de iniciar su
lectura, defina y deje claro por qué o para qué le va a servir el leer dicho texto o libro. Debe
establecer el propósito de la lectura que va efectuar. Usted puede leer para:
a. Obtener las ideas generales de un texto o libro.
b. Distinguir las ideas principales de un texto o libro.
c. Evaluar críticamente un texto o libro.
d. Comprender el contenido de un texto o libro.
e. Localizar información específica de un texto o libro.
f. Distraerse.
g. Dar una revisión rápida a un texto o libro.
h. Hojear un texto o libro.
i. Hacer una lectura de estudio de un texto o libro.
2) Examinar e inspeccionar el contenido del libro contiene el libro: (capítulo o
capítulos) que está leyendo, no emplee mucho tiempo en hacerlo. Revise los títulos y
subtítulos ya que estos representan el esqueleto del contenido de la obra del autor, así se le
facilitara encontrar las ideas principales.
3) Cuestiónese y pregúntese: Siempre que termine de leer párrafos no muy extensos, ha
leído. Un buen consejo es el de convertir a preguntas los actividades de estudio, es
formularse preguntas acerca de lo que está leyendo. Las preguntas le ayudarán a centrar su
atención en la lectura y a la vez le dará un sentido personal, ya que usted ira buscando las
respuestas a las preguntas que se planteó.
4) Buscar el significado de lo que se está leyendo: Lea cuidadosamente y busque las
ideas principales, así podrá escolarizada (abierta, virtual y a distancia), no deben ser
pasivas, deben ser activas, subraye las ideas principales, haga con las palabras que no
entienda, señale, anote, etc. Lo anterior le servirá para lograr una mejor comprensión en el
proceso de las lecturas que efectúe.
5) Exprese lo que va leyendo: Trate de hablar consigo mismo acerca de lo que está
leyendo cuestiónese y profundice. Al hacer esta auto recitación se evaluará a sí mismo y se
dará cuenta si está leyendo y comprendiendo o leyendo y desperdiciando su tiempo. Puede
apoyarse realizando notas, apuntes o esquemas.
6) Repase lo estudiado: en intervalos, para que refresque los conceptos que ya leyó y los
comprenda, esto le servirá para afianzarlos. El uso de esta técnica le servirá para aprender,
comprender, a no olvidar, a incrementar sus habilidades de lectura y a mejorar su
concentración. En suma le ayudará a sacarle el mayor provecho al tiempo que invierta
leyendo. Si realmente quiere obtener el máximo aprovechamiento en sus lecturas, debe
además de todo lo anterior dominar el principio de la lectura a tiempo, es decir, el leer a su
debido momento, en el lugar correcto y en el ambiente adecuado.
 Recomendaciones al momento de leer: No lea rápido, procure aplicar la velocidad
adecuada a sus lecturas. Aplique la técnica adecuada o correcta a la lectura que este
efectuando. Evite distraerse al momento de estar realizando sus lecturas. No lea en forma
pasiva. No analice en exceso las palabras que no entienda. No repita mentalmente lo que
está leyendo (no vocalice lo que está leyendo) No mueva sus labios. Concéntrese en las
palabras clave, Evite mover la cabeza, siga la lectura con los ojos, Es recomendable que
incremente su vocabulario para lograr una lectura más fluida y comprensible.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recomendaciones para hacer una buena lectura comprensiva
Recomendaciones para hacer una buena lectura comprensivaRecomendaciones para hacer una buena lectura comprensiva
Recomendaciones para hacer una buena lectura comprensivatesis2014
 
Te02 tecnicas de lectura
Te02 tecnicas de lecturaTe02 tecnicas de lectura
Te02 tecnicas de lecturaCARLOS MASSUH
 
textos funcionales escolares
 textos funcionales escolares textos funcionales escolares
textos funcionales escolares
Gabriela Rosales
 
Redacción y estilo
Redacción y estiloRedacción y estilo
Redacción y estilo
JohanitaGri
 
Resumen
ResumenResumen
La escritura académica
La escritura académicaLa escritura académica
La escritura académica
Markos Aucatoma
 
Tecnicas de lectura final
Tecnicas de lectura finalTecnicas de lectura final
Tecnicas de lectura finalJorge Gamarra
 
Tecnicas de Fichaje
Tecnicas de  FichajeTecnicas de  Fichaje
Tecnicas de Fichaje
UNMSM
 
Resumen ppt
Resumen pptResumen ppt
Resumen pptivan
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
ferenks
 
La importancia de la tipologia textual.
La importancia de la tipologia textual.La importancia de la tipologia textual.
La importancia de la tipologia textual.vilma95
 
Citas textuales (1)
Citas textuales (1)Citas textuales (1)
Citas textuales (1)UGMA.
 
Fichas de investigacion
Fichas de investigacionFichas de investigacion
Fichas de investigacion
Marina H Herrera
 
Monografia de investigacion
Monografia de investigacionMonografia de investigacion
Monografia de investigacionglavarjim
 
El texto académico, tipos de textos académicos, alfabetización académica y CL...
El texto académico, tipos de textos académicos, alfabetización académica y CL...El texto académico, tipos de textos académicos, alfabetización académica y CL...
El texto académico, tipos de textos académicos, alfabetización académica y CL...
Yamith José Fandiño Parra
 
T.E subrayado y resumen
T.E subrayado y resumenT.E subrayado y resumen
T.E subrayado y resumen
elias tucto
 

La actualidad más candente (20)

Recomendaciones para hacer una buena lectura comprensiva
Recomendaciones para hacer una buena lectura comprensivaRecomendaciones para hacer una buena lectura comprensiva
Recomendaciones para hacer una buena lectura comprensiva
 
Niveles de lectura
Niveles de lecturaNiveles de lectura
Niveles de lectura
 
Te02 tecnicas de lectura
Te02 tecnicas de lecturaTe02 tecnicas de lectura
Te02 tecnicas de lectura
 
textos funcionales escolares
 textos funcionales escolares textos funcionales escolares
textos funcionales escolares
 
Redacción y estilo
Redacción y estiloRedacción y estilo
Redacción y estilo
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
El Subrayado
El SubrayadoEl Subrayado
El Subrayado
 
La escritura académica
La escritura académicaLa escritura académica
La escritura académica
 
Tecnicas de lectura final
Tecnicas de lectura finalTecnicas de lectura final
Tecnicas de lectura final
 
Tecnicas de Fichaje
Tecnicas de  FichajeTecnicas de  Fichaje
Tecnicas de Fichaje
 
Resumen ppt
Resumen pptResumen ppt
Resumen ppt
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
 
La importancia de la tipologia textual.
La importancia de la tipologia textual.La importancia de la tipologia textual.
La importancia de la tipologia textual.
 
Textos academicos finalll
Textos academicos finalllTextos academicos finalll
Textos academicos finalll
 
Citas textuales (1)
Citas textuales (1)Citas textuales (1)
Citas textuales (1)
 
Fichas de investigacion
Fichas de investigacionFichas de investigacion
Fichas de investigacion
 
Monografia de investigacion
Monografia de investigacionMonografia de investigacion
Monografia de investigacion
 
El texto académico, tipos de textos académicos, alfabetización académica y CL...
El texto académico, tipos de textos académicos, alfabetización académica y CL...El texto académico, tipos de textos académicos, alfabetización académica y CL...
El texto académico, tipos de textos académicos, alfabetización académica y CL...
 
T.E subrayado y resumen
T.E subrayado y resumenT.E subrayado y resumen
T.E subrayado y resumen
 
La decodificación
La decodificaciónLa decodificación
La decodificación
 

Similar a La técnica de los seis pasos básicos para una correcta lectura

Tecnicas de lectura
Tecnicas de lecturaTecnicas de lectura
Tecnicas de lectura
ITI
 
técnicas de lectura para comprender una lectura
técnicas de lectura para comprender una lecturatécnicas de lectura para comprender una lectura
técnicas de lectura para comprender una lectura
TonyMartnez7
 
contexto de virtualidad
contexto de virtualidadcontexto de virtualidad
contexto de virtualidad
Cindy Camacho
 
TECNICA DE LECTURA 21
TECNICA DE LECTURA 21TECNICA DE LECTURA 21
TECNICA DE LECTURA 21
GABRIEL COCA
 
TECNICA DE LECTURA 14
TECNICA DE LECTURA 14TECNICA DE LECTURA 14
TECNICA DE LECTURA 14
GABRIEL COCA
 
Tecnicas de estudio seis pasos individual_grupal
Tecnicas de estudio seis pasos individual_grupalTecnicas de estudio seis pasos individual_grupal
Tecnicas de estudio seis pasos individual_grupal
M Re
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo iplerFREDYC123
 
Metodos de estudio
Metodos de estudioMetodos de estudio
Metodos de estudio
Andrés Aguilar
 
11 metodos de estudio
11 metodos de estudio11 metodos de estudio
11 metodos de estudio
Carolina Muñoz
 
Ipler
IplerIpler
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo iplerFREDYC123
 
Como estudiar textos cientificos
Como estudiar textos cientificosComo estudiar textos cientificos
Como estudiar textos cientificos
ivdacruz
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
carolinaperez633
 

Similar a La técnica de los seis pasos básicos para una correcta lectura (20)

Tecnicas de lectura
Tecnicas de lecturaTecnicas de lectura
Tecnicas de lectura
 
técnicas de lectura para comprender una lectura
técnicas de lectura para comprender una lecturatécnicas de lectura para comprender una lectura
técnicas de lectura para comprender una lectura
 
Propósitos de la lectura
Propósitos de la lecturaPropósitos de la lectura
Propósitos de la lectura
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
Las tecnicas de_estudio
Las tecnicas de_estudioLas tecnicas de_estudio
Las tecnicas de_estudio
 
contexto de virtualidad
contexto de virtualidadcontexto de virtualidad
contexto de virtualidad
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
TECNICA DE LECTURA 21
TECNICA DE LECTURA 21TECNICA DE LECTURA 21
TECNICA DE LECTURA 21
 
TECNICA DE LECTURA 14
TECNICA DE LECTURA 14TECNICA DE LECTURA 14
TECNICA DE LECTURA 14
 
Lectura Comprensiva
Lectura ComprensivaLectura Comprensiva
Lectura Comprensiva
 
Mejora tu comprensión lectora
Mejora tu comprensión lectoraMejora tu comprensión lectora
Mejora tu comprensión lectora
 
Tecnicas de estudio seis pasos individual_grupal
Tecnicas de estudio seis pasos individual_grupalTecnicas de estudio seis pasos individual_grupal
Tecnicas de estudio seis pasos individual_grupal
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
Metodos de estudio
Metodos de estudioMetodos de estudio
Metodos de estudio
 
11 metodos de estudio
11 metodos de estudio11 metodos de estudio
11 metodos de estudio
 
Ipler
IplerIpler
Ipler
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
Como estudiar textos cientificos
Como estudiar textos cientificosComo estudiar textos cientificos
Como estudiar textos cientificos
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
Técnicas de estudio 6
Técnicas de estudio 6Técnicas de estudio 6
Técnicas de estudio 6
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

La técnica de los seis pasos básicos para una correcta lectura

  • 1. La técnica de los seis pasos básicos para una correcta lectura: Esta técnica tiene la finalidad de ofrecerle los conocimientos básicos para realizar lecturas, obtener el mayor provecho y mejores resultados. Técnica universal o genérica, aplicado antes, durante y después de su lectura los siguientes pasos:  Establezca el propósito de la lectura  Examine e inspeccione el contenido de todo el libro (los textos que integran el libro)  Cuestiónese y formúlese preguntas.  Busque el significado de lo que está leyendo.  Exprese lo que va leyendo.  Repase lo estudiado.  1) Establecer el propósito de la lectura: Es muy importante que antes de iniciar su lectura, defina y deje claro por qué o para qué le va a servir el leer dicho texto o libro. Debe establecer el propósito de la lectura que va efectuar. Usted puede leer para: a. Obtener las ideas generales de un texto o libro. b. Distinguir las ideas principales de un texto o libro. c. Evaluar críticamente un texto o libro. d. Comprender el contenido de un texto o libro. e. Localizar información específica de un texto o libro. f. Distraerse. g. Dar una revisión rápida a un texto o libro. h. Hojear un texto o libro. i. Hacer una lectura de estudio de un texto o libro. 2) Examinar e inspeccionar el contenido del libro contiene el libro: (capítulo o capítulos) que está leyendo, no emplee mucho tiempo en hacerlo. Revise los títulos y subtítulos ya que estos representan el esqueleto del contenido de la obra del autor, así se le facilitara encontrar las ideas principales. 3) Cuestiónese y pregúntese: Siempre que termine de leer párrafos no muy extensos, ha leído. Un buen consejo es el de convertir a preguntas los actividades de estudio, es formularse preguntas acerca de lo que está leyendo. Las preguntas le ayudarán a centrar su atención en la lectura y a la vez le dará un sentido personal, ya que usted ira buscando las respuestas a las preguntas que se planteó.
  • 2. 4) Buscar el significado de lo que se está leyendo: Lea cuidadosamente y busque las ideas principales, así podrá escolarizada (abierta, virtual y a distancia), no deben ser pasivas, deben ser activas, subraye las ideas principales, haga con las palabras que no entienda, señale, anote, etc. Lo anterior le servirá para lograr una mejor comprensión en el proceso de las lecturas que efectúe. 5) Exprese lo que va leyendo: Trate de hablar consigo mismo acerca de lo que está leyendo cuestiónese y profundice. Al hacer esta auto recitación se evaluará a sí mismo y se dará cuenta si está leyendo y comprendiendo o leyendo y desperdiciando su tiempo. Puede apoyarse realizando notas, apuntes o esquemas. 6) Repase lo estudiado: en intervalos, para que refresque los conceptos que ya leyó y los comprenda, esto le servirá para afianzarlos. El uso de esta técnica le servirá para aprender, comprender, a no olvidar, a incrementar sus habilidades de lectura y a mejorar su concentración. En suma le ayudará a sacarle el mayor provecho al tiempo que invierta leyendo. Si realmente quiere obtener el máximo aprovechamiento en sus lecturas, debe además de todo lo anterior dominar el principio de la lectura a tiempo, es decir, el leer a su debido momento, en el lugar correcto y en el ambiente adecuado.  Recomendaciones al momento de leer: No lea rápido, procure aplicar la velocidad adecuada a sus lecturas. Aplique la técnica adecuada o correcta a la lectura que este efectuando. Evite distraerse al momento de estar realizando sus lecturas. No lea en forma pasiva. No analice en exceso las palabras que no entienda. No repita mentalmente lo que está leyendo (no vocalice lo que está leyendo) No mueva sus labios. Concéntrese en las palabras clave, Evite mover la cabeza, siga la lectura con los ojos, Es recomendable que incremente su vocabulario para lograr una lectura más fluida y comprensible.