SlideShare una empresa de Scribd logo
LEUCEMIA
¿QUÉ ES LA
LEUCEMIA?
• LA LEUCEMIA ES UNA ENFERMEDAD DE LA SANGRE EN QUE LA MÉDULA ÓSEA
PRODUCE GLÓBULOS BLANCOS ANORMALES (CÉLULAS BLÁSTICAS LEUCÉMICAS
O CÉLULAS DE LEUCEMIA). ESTAS CÉLULAS SE DIVIDEN, REPRODUCIÉNDOSE A SÍ
MISMAS, COSA QUE PROVOCA UNA PROLIFERACIÓN DE CÉLULAS ALTERADAS
QUE NO MUEREN CUANDO ENVEJECEN, DE MANERA QUE SE ACUMULAN Y
DESPLAZAN A LAS CÉLULAS NORMALES. DE ESTA FORMA SE DISMINUYEN LAS
CÉLULAS SANAS, CON LOS CONSECUENTES PROBLEMAS DE TRANSPORTE DE
OXÍGENO A LOS TEJIDOS, EN LA CURACIÓN DE INFECCIONES O EN EL CONTROL
DE HEMORRAGIAS. EL HECHO DE QUE SE PROLIFEREN LAS CÉLULAS INMADURAS
Y ANORMALES A LA SANGRE HACE CONSIDERAR LA LEUCEMIA UN TIPO
DE CÁNCER DE SANGRE.
TIPOS DE LEUCEMIA:
-LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA
-LEUCEMIA MIELOIDE CRÓNICA
-LEUCEMIA LINFOCÍTICA AGUDA
-LEUCEMIA LINFOCÍTICA CRÓNICA
¿QUÉ SÍNTOMAS
PRESENTA?
LOS SÍNTOMAS DE LA LEUCEMIA VARÍAN SEGÚN EL TIPO DE LEUCEMIA. ASÍ, LOS MÁS FRECUENTES SON:
• LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA: PROVOCA CANSANCIO, PÉRDIDA DEL APETITO Y DE PESO, FIEBRE Y SUDORES
DURANTE LA NOCHE.
• LEUCEMIA MIELOIDE CRÓNICA: CAUSA DEBILIDAD, SUDORACIÓN SIN MOTIVO APARENTE, PÉRDIDA DEL
APETITO Y DE PESO Y FIEBRE.
• LEUCEMIA LINFOCÍTICA AGUDA: PROVOCA SENSACIÓN DE MAREO, DEBILIDAD Y CANSANCIO, DIFICULTAD
PARA RESPIRAR, INFECCIONES RECURRENTES, QUE SE HAGAN MORATONES FÁCILMENTE, FIEBRE Y
SANGRADO FRECUENTE EN NARIZ Y ENCÍAS.
• LEUCEMIA LINFOCÍTICA CRÓNICA: TAMBIÉN SE PRESENTA CON DEBILIDAD, CANSANCIO, PÉRDIDA DE PESO,
FIEBRE O SUDORES NOCTURNOS, A LO QUE SE SUMA UN AGRANDAMIENTO DE LOS GANGLIOS LINFÁTICOS
Y DOLOR ABDOMINAL.
ADEMÁS, OTROS SÍNTOMAS COMPRENDEN:
• DOLOR EN LOS HUESOS, POR LA MULTIPLICACIÓN DE LAS CÉLULAS LEUCÉMICAS EN EL SISTEMA ÓSEO.
• ANEMIA, QUE SE ACOMPAÑA DE PALIDEZ, CANSANCIO Y POCA TOLERANCIA AL EJERCICIO, POR LA
DISMINUCIÓN DE LOS GLÓBULOS ROJOS.
• MANCHAS EN LA PIEL O PETEQUIAS Y HEMORRAGIAS ESPORÁDICAS, A CONSECUENCIA DE LA REDUCCIÓN
DEL NÚMERO DE PLAQUETAS.
¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DE
LA LEUCEMIA?
NORMALMENTE NO SE PUEDE ESTABLECER UNA CAUSA CONCRETA PARA LA LEUCEMIA.
SIN EMBARGO, SÍ EXISTEN UNA SERIE DE FACTORES DE RIESGO QUE PUEDEN
CONSIDERARSE CAUSAS:
• HISTORIA PREVIA DE OTROS CÁNCERES Y EL HECHO DE HABER RECIBIDO
QUIMIOTERAPIA O RADIOTERAPIA, COSA QUE PUEDE PROVOCAR ALTERACIONES
CELULARES QUE DERIVEN EN UNA LEUCEMIA SECUNDARIA.
• TRASTORNOS GENÉTICOS, TALES COMO SÍNDROME DE DOWN, QUE INCREMENTAN
LA POSIBILIDAD DE PADECER LEUCEMIA.
• ESTAR EXPUESTO A ALGUNOS AGENTES TÓXICOS (AMBIENTALES, PROFESIONALES O
ASOCIADOS) O HÁBITOS TÓXICOS COMO FUMAR.
• ANTECEDENTES FAMILIARES, EN ALGUNOS CASOS MUY PUNTUALES.
TRATAMIENTOS PARA LA
LEUCEMIA
EL TRATAMIENTO BÁSICO DE LA LEUCEMIA ES LA QUIMIOTERAPIA,
PROCEDIMIENTO MEDIANTE EL CUAL SE INYECTAN UNOS
MEDICAMENTOS DESTINADOS A DESTRUIR LAS CÉLULAS CANCEROSAS.
EL TRATAMIENTO TIENE 4 FASES:
• INDUCCIÓN A LA REMISIÓN: DURA ENTRE CUATRO Y CINCO SEMANAS
Y SE INTENTA DESTRUIR EL MAYOR NÚMERO POSIBLE DE CÉLULAS
CANCEROSAS. LOS SÍNTOMAS PUEDEN DESAPARECER PERO NO LA
ENFERMEDAD.
• CONSOLIDACIÓN: DURA DE DOS A TRES SEMANAS.
• MANTENIMIENTO: DEBE LLEVARSE A CABO HASTA COMPLETAR TRES
AÑOS DE TRATAMIENTO.
La leucemia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paratiroides (fisiologia y acciones odontologicas)
Paratiroides (fisiologia y acciones odontologicas)Paratiroides (fisiologia y acciones odontologicas)
Paratiroides (fisiologia y acciones odontologicas)Guillermo Marchetta Dìaz
 
Química- Equipo anemia
Química- Equipo anemiaQuímica- Equipo anemia
Química- Equipo anemia
Arturo Rodrigues Guillermo
 
Alteraciones de los líquidos corporales
Alteraciones de los líquidos corporalesAlteraciones de los líquidos corporales
Alteraciones de los líquidos corporalesKicho Perez
 
Tarea 2.8 siadh
Tarea 2.8 siadhTarea 2.8 siadh
Tarea 2.8 siadh
IsaacPillapa2
 
Historia-clínica-facial-1.pdf
Historia-clínica-facial-1.pdfHistoria-clínica-facial-1.pdf
Historia-clínica-facial-1.pdf
MarlinTavarez
 
Cambios de las enfermedades del anciano
Cambios de las enfermedades del ancianoCambios de las enfermedades del anciano
Cambios de las enfermedades del anciano
Mario Montes
 
Calcitonina (1)
Calcitonina (1)Calcitonina (1)
Hiperuricemia y gota
Hiperuricemia y gotaHiperuricemia y gota
Hiperuricemia y gota
Arely Jiménez Macías
 
Bioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangreBioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangreGenesis Pincay
 
Hidratacion - Líquidos y Electrólitos
Hidratacion - Líquidos y ElectrólitosHidratacion - Líquidos y Electrólitos
Hidratacion - Líquidos y Electrólitos
David Peñaranda Cotes
 
Electrolitos (complementos)
Electrolitos (complementos)Electrolitos (complementos)
Electrolitos (complementos)
Nash MenRob ;)
 
El alcohol y el hombre
El alcohol y el hombreEl alcohol y el hombre
El alcohol y el hombre
3biogeo
 
Efecto del alcohol sobre aparatos y sistemas
Efecto del alcohol sobre aparatos y sistemasEfecto del alcohol sobre aparatos y sistemas
Efecto del alcohol sobre aparatos y sistemas
Jesús González Jarillo
 

La actualidad más candente (17)

Paratiroides (fisiologia y acciones odontologicas)
Paratiroides (fisiologia y acciones odontologicas)Paratiroides (fisiologia y acciones odontologicas)
Paratiroides (fisiologia y acciones odontologicas)
 
Química- Equipo anemia
Química- Equipo anemiaQuímica- Equipo anemia
Química- Equipo anemia
 
Alteraciones de los líquidos corporales
Alteraciones de los líquidos corporalesAlteraciones de los líquidos corporales
Alteraciones de los líquidos corporales
 
Tarea 2.8 siadh
Tarea 2.8 siadhTarea 2.8 siadh
Tarea 2.8 siadh
 
Electrolitos
ElectrolitosElectrolitos
Electrolitos
 
Cloruro
CloruroCloruro
Cloruro
 
Historia-clínica-facial-1.pdf
Historia-clínica-facial-1.pdfHistoria-clínica-facial-1.pdf
Historia-clínica-facial-1.pdf
 
Cambios de las enfermedades del anciano
Cambios de las enfermedades del ancianoCambios de las enfermedades del anciano
Cambios de las enfermedades del anciano
 
Bioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangreBioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangre
 
Calcitonina (1)
Calcitonina (1)Calcitonina (1)
Calcitonina (1)
 
ELECTROLITOS Y AGUA
ELECTROLITOS Y AGUAELECTROLITOS Y AGUA
ELECTROLITOS Y AGUA
 
Hiperuricemia y gota
Hiperuricemia y gotaHiperuricemia y gota
Hiperuricemia y gota
 
Bioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangreBioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangre
 
Hidratacion - Líquidos y Electrólitos
Hidratacion - Líquidos y ElectrólitosHidratacion - Líquidos y Electrólitos
Hidratacion - Líquidos y Electrólitos
 
Electrolitos (complementos)
Electrolitos (complementos)Electrolitos (complementos)
Electrolitos (complementos)
 
El alcohol y el hombre
El alcohol y el hombreEl alcohol y el hombre
El alcohol y el hombre
 
Efecto del alcohol sobre aparatos y sistemas
Efecto del alcohol sobre aparatos y sistemasEfecto del alcohol sobre aparatos y sistemas
Efecto del alcohol sobre aparatos y sistemas
 

Similar a La leucemia

ANATOPATOLÓGICA CLASE 3.pptx
ANATOPATOLÓGICA CLASE 3.pptxANATOPATOLÓGICA CLASE 3.pptx
ANATOPATOLÓGICA CLASE 3.pptx
Fernanda Camba
 
Hematología
HematologíaHematología
Hematología
Taty Trejos
 
2.- PROCESOS DE LESION CE.pdf ksjshshjsjsjsjs
2.- PROCESOS DE LESION CE.pdf ksjshshjsjsjsjs2.- PROCESOS DE LESION CE.pdf ksjshshjsjsjsjs
2.- PROCESOS DE LESION CE.pdf ksjshshjsjsjsjs
DanielaKTauca
 
CALCIFICAIONES patologia medicina ryc.pptx
CALCIFICAIONES patologia medicina ryc.pptxCALCIFICAIONES patologia medicina ryc.pptx
CALCIFICAIONES patologia medicina ryc.pptx
JulissaCastillo25
 
Alteraciones del creimiento ( neoplasia )
Alteraciones del creimiento ( neoplasia )Alteraciones del creimiento ( neoplasia )
Alteraciones del creimiento ( neoplasia )
Santiago Duque
 
Sistema cardiovascular y ciertas patologias
Sistema cardiovascular y ciertas patologiasSistema cardiovascular y ciertas patologias
Sistema cardiovascular y ciertas patologias
Alexander Dominguez Limones
 
Errores innatos del metabolismo
Errores innatos del metabolismoErrores innatos del metabolismo
Errores innatos del metabolismo
Jonathan Peña Vilches
 
semiologia hemolinfopoyético.pppppppppptx
semiologia hemolinfopoyético.pppppppppptxsemiologia hemolinfopoyético.pppppppppptx
semiologia hemolinfopoyético.pppppppppptx
NayelyMelena
 
Anemia en el embarazo
Anemia en el embarazoAnemia en el embarazo
Anemia en el embarazo
Andres Rivera
 
Errores del metabolismo
Errores del metabolismoErrores del metabolismo
Errores del metabolismoJ Ga Ma
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
Mali Malopez
 
Anemias y leucemias (melissa)
Anemias y leucemias (melissa)Anemias y leucemias (melissa)
Anemias y leucemias (melissa)
marisol9008
 
Anemias y leucemias
Anemias y leucemias Anemias y leucemias
Anemias y leucemias
marisol9008
 
Anemias y leucemias
Anemias y leucemiasAnemias y leucemias
Anemias y leucemias
marisol9008
 

Similar a La leucemia (20)

Acromegalia
AcromegaliaAcromegalia
Acromegalia
 
2 expo
2 expo2 expo
2 expo
 
ANATOPATOLÓGICA CLASE 3.pptx
ANATOPATOLÓGICA CLASE 3.pptxANATOPATOLÓGICA CLASE 3.pptx
ANATOPATOLÓGICA CLASE 3.pptx
 
Hematología
HematologíaHematología
Hematología
 
2.- PROCESOS DE LESION CE.pdf ksjshshjsjsjsjs
2.- PROCESOS DE LESION CE.pdf ksjshshjsjsjsjs2.- PROCESOS DE LESION CE.pdf ksjshshjsjsjsjs
2.- PROCESOS DE LESION CE.pdf ksjshshjsjsjsjs
 
CALCIFICAIONES patologia medicina ryc.pptx
CALCIFICAIONES patologia medicina ryc.pptxCALCIFICAIONES patologia medicina ryc.pptx
CALCIFICAIONES patologia medicina ryc.pptx
 
Alteraciones del creimiento ( neoplasia )
Alteraciones del creimiento ( neoplasia )Alteraciones del creimiento ( neoplasia )
Alteraciones del creimiento ( neoplasia )
 
Sistema cardiovascular y ciertas patologias
Sistema cardiovascular y ciertas patologiasSistema cardiovascular y ciertas patologias
Sistema cardiovascular y ciertas patologias
 
Hematologia laboral
Hematologia laboralHematologia laboral
Hematologia laboral
 
Errores innatos del metabolismo
Errores innatos del metabolismoErrores innatos del metabolismo
Errores innatos del metabolismo
 
Topicos de fisiologia y anatomia
Topicos de fisiologia y anatomiaTopicos de fisiologia y anatomia
Topicos de fisiologia y anatomia
 
semiologia hemolinfopoyético.pppppppppptx
semiologia hemolinfopoyético.pppppppppptxsemiologia hemolinfopoyético.pppppppppptx
semiologia hemolinfopoyético.pppppppppptx
 
Anemia en el embarazo
Anemia en el embarazoAnemia en el embarazo
Anemia en el embarazo
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Errores del metabolismo
Errores del metabolismoErrores del metabolismo
Errores del metabolismo
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 
Anemias y leucemias (melissa)
Anemias y leucemias (melissa)Anemias y leucemias (melissa)
Anemias y leucemias (melissa)
 
Anemias y leucemias
Anemias y leucemias Anemias y leucemias
Anemias y leucemias
 
Anemias y leucemias
Anemias y leucemiasAnemias y leucemias
Anemias y leucemias
 

Último

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

La leucemia

  • 2. ¿QUÉ ES LA LEUCEMIA? • LA LEUCEMIA ES UNA ENFERMEDAD DE LA SANGRE EN QUE LA MÉDULA ÓSEA PRODUCE GLÓBULOS BLANCOS ANORMALES (CÉLULAS BLÁSTICAS LEUCÉMICAS O CÉLULAS DE LEUCEMIA). ESTAS CÉLULAS SE DIVIDEN, REPRODUCIÉNDOSE A SÍ MISMAS, COSA QUE PROVOCA UNA PROLIFERACIÓN DE CÉLULAS ALTERADAS QUE NO MUEREN CUANDO ENVEJECEN, DE MANERA QUE SE ACUMULAN Y DESPLAZAN A LAS CÉLULAS NORMALES. DE ESTA FORMA SE DISMINUYEN LAS CÉLULAS SANAS, CON LOS CONSECUENTES PROBLEMAS DE TRANSPORTE DE OXÍGENO A LOS TEJIDOS, EN LA CURACIÓN DE INFECCIONES O EN EL CONTROL DE HEMORRAGIAS. EL HECHO DE QUE SE PROLIFEREN LAS CÉLULAS INMADURAS Y ANORMALES A LA SANGRE HACE CONSIDERAR LA LEUCEMIA UN TIPO DE CÁNCER DE SANGRE.
  • 3. TIPOS DE LEUCEMIA: -LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA -LEUCEMIA MIELOIDE CRÓNICA -LEUCEMIA LINFOCÍTICA AGUDA -LEUCEMIA LINFOCÍTICA CRÓNICA
  • 4. ¿QUÉ SÍNTOMAS PRESENTA? LOS SÍNTOMAS DE LA LEUCEMIA VARÍAN SEGÚN EL TIPO DE LEUCEMIA. ASÍ, LOS MÁS FRECUENTES SON: • LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA: PROVOCA CANSANCIO, PÉRDIDA DEL APETITO Y DE PESO, FIEBRE Y SUDORES DURANTE LA NOCHE. • LEUCEMIA MIELOIDE CRÓNICA: CAUSA DEBILIDAD, SUDORACIÓN SIN MOTIVO APARENTE, PÉRDIDA DEL APETITO Y DE PESO Y FIEBRE. • LEUCEMIA LINFOCÍTICA AGUDA: PROVOCA SENSACIÓN DE MAREO, DEBILIDAD Y CANSANCIO, DIFICULTAD PARA RESPIRAR, INFECCIONES RECURRENTES, QUE SE HAGAN MORATONES FÁCILMENTE, FIEBRE Y SANGRADO FRECUENTE EN NARIZ Y ENCÍAS. • LEUCEMIA LINFOCÍTICA CRÓNICA: TAMBIÉN SE PRESENTA CON DEBILIDAD, CANSANCIO, PÉRDIDA DE PESO, FIEBRE O SUDORES NOCTURNOS, A LO QUE SE SUMA UN AGRANDAMIENTO DE LOS GANGLIOS LINFÁTICOS Y DOLOR ABDOMINAL. ADEMÁS, OTROS SÍNTOMAS COMPRENDEN: • DOLOR EN LOS HUESOS, POR LA MULTIPLICACIÓN DE LAS CÉLULAS LEUCÉMICAS EN EL SISTEMA ÓSEO. • ANEMIA, QUE SE ACOMPAÑA DE PALIDEZ, CANSANCIO Y POCA TOLERANCIA AL EJERCICIO, POR LA DISMINUCIÓN DE LOS GLÓBULOS ROJOS. • MANCHAS EN LA PIEL O PETEQUIAS Y HEMORRAGIAS ESPORÁDICAS, A CONSECUENCIA DE LA REDUCCIÓN DEL NÚMERO DE PLAQUETAS.
  • 5. ¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DE LA LEUCEMIA? NORMALMENTE NO SE PUEDE ESTABLECER UNA CAUSA CONCRETA PARA LA LEUCEMIA. SIN EMBARGO, SÍ EXISTEN UNA SERIE DE FACTORES DE RIESGO QUE PUEDEN CONSIDERARSE CAUSAS: • HISTORIA PREVIA DE OTROS CÁNCERES Y EL HECHO DE HABER RECIBIDO QUIMIOTERAPIA O RADIOTERAPIA, COSA QUE PUEDE PROVOCAR ALTERACIONES CELULARES QUE DERIVEN EN UNA LEUCEMIA SECUNDARIA. • TRASTORNOS GENÉTICOS, TALES COMO SÍNDROME DE DOWN, QUE INCREMENTAN LA POSIBILIDAD DE PADECER LEUCEMIA. • ESTAR EXPUESTO A ALGUNOS AGENTES TÓXICOS (AMBIENTALES, PROFESIONALES O ASOCIADOS) O HÁBITOS TÓXICOS COMO FUMAR. • ANTECEDENTES FAMILIARES, EN ALGUNOS CASOS MUY PUNTUALES.
  • 6. TRATAMIENTOS PARA LA LEUCEMIA EL TRATAMIENTO BÁSICO DE LA LEUCEMIA ES LA QUIMIOTERAPIA, PROCEDIMIENTO MEDIANTE EL CUAL SE INYECTAN UNOS MEDICAMENTOS DESTINADOS A DESTRUIR LAS CÉLULAS CANCEROSAS. EL TRATAMIENTO TIENE 4 FASES: • INDUCCIÓN A LA REMISIÓN: DURA ENTRE CUATRO Y CINCO SEMANAS Y SE INTENTA DESTRUIR EL MAYOR NÚMERO POSIBLE DE CÉLULAS CANCEROSAS. LOS SÍNTOMAS PUEDEN DESAPARECER PERO NO LA ENFERMEDAD. • CONSOLIDACIÓN: DURA DE DOS A TRES SEMANAS. • MANTENIMIENTO: DEBE LLEVARSE A CABO HASTA COMPLETAR TRES AÑOS DE TRATAMIENTO.