SlideShare una empresa de Scribd logo
 Los criterios clásicos
de la OMS se
establecen en límites
de 13 g/dl para
varones y 12 g/dl
para mujeres
Organización Mundial de la Salud
 • Hemoglobina menor de:
 11 g/dl en niños < 6 años
 12 g/dl en niños de 6-14 años
 12 g/dl en mujeres
 11 g/dl en mujeres embarazadas
 13 g/dl en hombres
Organización mundial de la salud
 Aumento del volumen plasmático (hemodilución)
1. Embarazo
2. Anemias carenciales
 Disminución del volumen plasmático (hemoconcentración)
1. Deshidratación
2. Síndromes diarreicos
 Disminución del volumen plasmático y volemia eritrocitaria
1. Hemorragia aguda
2. Neoplasias
Hematología Clínica Harcout edición
2001, cap 4
 Estimulo eritropoyetico
 Mejor aprovechamiento de la hemoglobina
disponible
 Adaptación del sistema cardiocirculatorio
Hematología Clínica Harcout edición
2001, cap 4
 Normocitica:
VCM 80-100 fl
 Macrocitica:
VCM mayor de 100 fl
 Micro citica:
VCM menor de 80 fl
Hematología Clínica Harcout edición
2001, cap 4
Hematología Clínica Harcout edición
2001, cap 4
 Anamnesis y exploración física
 Adultos jóvenes:
 La forma mas frecuente es la que se presenta en
mujeres como consecuencia de la menstruación
y es anemia ferropenica
Hematología Clínica Harcout edición
2001, cap 4
 Cardiovasculares y respiratorios.
 Pueden extenderse desde disnea de esfuerzo,
taquicardia
 hipotensión postural, e infarto de miocardio.
 Claudicación, edemas, soplos sistólicos e
incluso cuadros sincopales.
 Una dilatación cardiaca esta casi siempre
presente en pacientes politransfundidos
 Neurológicos.
 Cefaleas, acúfenos, vértigo, mareo, pérdida
de concentración, astenia, menor tolerancia
al frío.
 Síntomas que son más específicos de la
anemia por deficiencia de vit B12 los cuales
comienzan con parestesias en dedos de
manos y pies, junto con alteraciones en la
sensibilidad vibratoria y propioceptiva,
progresando sino se trata a ataxia espástica,
por desmielinización de los cordones
laterales y dorsales de la médula espinal.
 Cutáneos, mucosas y faneras.
 Es típica la palidez de piel y mucosas.
 La piel y mucosas tienen un alto requerimiento de
hierro debido al alto recambio y crecimiento
 Glositis la cual se caracteriza por una lengua
enrojecida, lisa, brillante y dolorosa debido al
adelgazamiento del epitelio.
 Rágades (estomatitis angular).
 Atrofia gástrica.
 También piel seca, uñas frágiles y caída del cabello
 Gastrointestinales.
 Anorexia, náuseas, estreñimiento o diarrea.
 La atrofia gástrica estará también presente en la
anemia perniciosa
 En caso de coexistir la glositis, úlcera o inflamación
de la boca, disfagia y déficit de hierro estaremos ante
el llamado Síndrome de Plummer-Vinson .
 En pacientes con talasemia, una hepato-
esplenomegalia, por hematopoyesis extramedular.
 Las anemias hemolíticas inmunes y no inmunes
pueden presentar litiasis vesicular por cálculos de
bilirrubinato calcico.
 Genitourinarios.
 Puede presentar amenorrea. Perdida de la libido,
e impotencia.
 OTROS
 Un síntoma peculiar y típico de la deficiencia de
hierro severa es la Pica , coinoliquia .
 También en caso de anemia ferrópenica veremos
escleras azules
 Ante anormalidades óseas pensar en talasemia
como resultado de la expansión e hipertrofia
medular.
 D0lor en anemia de células falciformes
SERIE ROJA
CANTIDAD DE GLOBULOS
ROJOS, HEMOGLOBINA Y
HEMATOCRITO.
VCM
HCM
CHCM
VCM <80
VCM 80-99
PERDIDAS
AGUDAS
ENFERMEDAD
CRONICA
 IRC
SMD

DREPANOCITOSIS
FALLA
HEPATICA
FERROPENIA
TALASEMIA
ANEMIA DE
ENFERMEDAD
CRONICA
VCM>100
DEICIT DE B12 Y FOLATOS
FALLA HEPATICA
SMD
ANEMIA HEMOLITICA
Definición:
Estado en el cual el
contenido de hierro
en el cuerpo es menor
de lo normal.
 INCREMENTO PÉRDIDAS
 a) HEMORRAGIA CRÓNICA:
 Gastritis hemorrágica , AINES
 Ulcera péptica. Neoplasias.
 Colitis Ulcerosa
 Urológicas. Hipermenorrea
 b)HEMÓLISIS
INTRAVASCULAR:
 Prótesis valvular aórtica.
 Hemoglobinuria Paroxística
 Nocturna.
 Hemólisis Auto inmune
DISMINUCIÓN ABSORCIÓN
a) ENFERMEDADES GÁSTRICAS
Aclorhidria. Gastritis Atrófica.
Gastrectomía. Antihistamínicos H2
b)ENFERMEDADES INTESTINALES:
Enfermedad Celíaca. Sprue.
Enteritis Regional. Resección Quir.
c) POR ACCIÓN DE FÁRMACOS
Antiácidos. Quelantes.Tetraciclinas.
Colestriramina
d) DIETAS POBRES EN FE
Manifestaciones clínicas.
Palidez
Escleróticas azules
Irritabilidad
Anorexia
Taquicardia
Dilatación cardiaca
Soplos sistólicos
Déficit neurológicos e intelectuales
Manifestaciones clínicas.
Glositis
Estomatitis
Queilitis
Coiloniquia (rara)
Hemorragias retinales
Bazo palpable (pequeñas proporciones)
Hallazgos de Laboratorio
Eritrocitos microciticos-hipocromicos VCM
menor de 80 y consiguiente disminución del
HCM)
Disminución de la concentración de hierro
serico.
Hallazgos de Laboratorio
Aumento de la capacidad de fijación del
hierro.
Ferritina sérica baja. Menor de 10Ug/lt en
mujeres y < de 20 en hombres
Disminución del hierro de la medula ósea
HEMATOLOGIA DE WILLIAMS
HEMATOLOGIA DE WILLIAMS
Tratamiento
Tratamiento Oral:
Sulfato Ferroso 325 mg v.o 3v/d durante 6 meses
Efectos colaterales: estreñimiento, colicos, diarrea o nauseas
El gluconato y fumarato ferroso son alternativas bien
toleradas
Terapia parenteral:
Útil en pacientes con escasa absorción,
requerimientos muy altos, intolerancia
a los preparados orales
Preparados existentes: Hierro dextrano,
gluconato de sodio ferrico
 1 a 2 gramos . diluido en 250-500 cc de SSN e
infundido a 6 mg/min.
Hierro Dextrano IM
. 50mg ( 1ml ) en c/ gluteo por semana
hasta administrar la dosis total.
 Gluconato ferrico:
 125 mg diluido en 100 cc de SSN
infundido por via endovenosa en 1
hora que se repite hasta alcanzar la
dosis total
 La hemoglobina sube en 1 a 2 meses
Definición:
Desordenes causados por alteración en la
síntesis del DNA, caracterizado por la presencia
de células megaloblasticas.
La mas común es la deficiencia de folato y la
deficiencia de cianocobalamina.
Deficiencia de Folato.
a. Ingesta disminuida:
Nutricional
Defectos de absorción.
b. Aumento de los requerimientos:
Embarazo
Deficiencia de cobalamina.
a. Absorción defectuosa:
Gástrica
Intestinal
Insuficiencia pancreática
b. Ingesta disminuida
Vegetarianos
Anemia Megaloblastica Aguda
a. Exposicion a Oxido Nítrico
b. Enfermedad severa en : transfusiones,
diálisis, nutrición parenteral.
Drogas
a. Inhibidores de la Dihidrofolato reductasa
b. Antimetabolitos
c. Inhibidores de la síntesis de
desoxinucleosidos
d. Misceláneos: anticonv, ACO.
Errores del nacimiento
a. Deficiencia de Cobalamina
b. Errores del metabolismo del folato
c. Errores del metabolismo de la
cobalamina
Causas inexplicables
a. Anemia congénita diseritropoyetica
b. Anemia Refractaria Megaloblastica
c. Eritroleucemia
ANTIFOLATOS
Metrotexate
Aminopterin
Pirimetamina
Trimetroprim
Sulfasalazina
ANALOGOS DE LA PURINA
Azatriopina
Aciclovir
ANALOGOS DE LAS PIRIMIDINAS
5-fluouracilo
Zidovudina
INHIBIDORES DE LA
RIBONUCEOTIDO REDUCTASA
Hidroxiurea
Citarabina
ANTICONVULSIVANTES
Fenitoina
Fenobarbital
Primidona
OTRAS DROGAS QUE
DISMINUYEN EL FOLATO
Anticonceptivos orales
Glutetimida
Cicloserina
MISCELANEOS
Oxido nitroso
Acido aminosalisilico
Metformin
Colchicina
Neomicina
Arsenico
Deficiencia de Acido fólico. Manifestaciones
clínicas:
Malestar general
Glositis
Perdida de peso
Diarrea
Hipocalcemia, osteomalacia y osteoporosis
pueden ocurrir.
Deficiencia de Acido fólico. Hallazgos específicos.
1. Historia y lab que demuestran def de folato.
VCM mayor 100
2. Ausencia de las manif neurológicas de déficit
de cobalamina
3. Respuesta completa al tx con folato.
Exámenes de laboratorio.
Macrocitosis leve es a menudo el signo mas
temprano.
Plaquetas gigantes
Exámenes de laboratorio.
Todas las líneas se afectan
Eritrocitos aumentados en tamaño y forma
Reticulocitos disminuido
VCM: 100 a 150 fl
ASPIRADO MEDULA OSEA ANEMIA MEGALOBLASTICA
Deficiencia de Cobalamina. Tratamiento.
Cianocobalamina parenteral o
hidroxocobalamina 2 a 5 mg.
1 mg IM diario x 2 sem, luego cada semana
hasta que el Ht sea normal.
Luego 1 mg/m de por vida.
HEMATOLOGIA DE WILLIAMS
 Deficiencia de ácido fólico:
 1mg/d vo hasta corregir la deficiencia
 En pacientes con síndrome de malabsorcion se
pueden requerir hasta 5 mg/d
 POR DEFECTO EN LA FORMA DE LOS GLOBULOS ROJOS:
ESFEROCITOSIS, ELIPTOSIS. ANOMALIAS DE
MEMBRANA
 POR DEFECTO ESTRUCTURAL O METABOLICO DEL
GLOBULO ROJO (ENZIMAS Y HEMOGLOBINA)
 SECUNDARIAS A ALTERACIONES DEL MEDIO QUE
RODEA LOS HEMATIES
 AUTOINMUNES
 ERITROBLASTOSIS FETAL
 CAUSAS MECANICAS
 AGENTES TOXICOS
 HEMOGLOBINOPATÍAS
 Algunas de las causas de la anemia hemolítica son:
infecciones, ciertos medicamentos, trastornos
autoinmunitarios y trastornos hereditarios
 Síntomas
 Escalofríos
 Fatiga
 Palidez
 Dificultad respiratoria
 Frecuencia cardíaca rápida
 ictericia
 Agrandamiento del bazo
 Niveles elevados de bilirrubina indirecta
 Haptoglobulina sérica baja
 Hemoglobina en la orina
 Hemosiderina en la orina
 Aumento del urobilinógeno urinario y fecal
 Conteo de reticulocitos absoluto elevado
 Conteo de glóbulos rojos y hemoglobina bajos
 Tratamiento
 El tratamiento depende del tipo y de la causa de la
anemia hemolítica. Se puede usar ácido fólico,
suplementos de hierro y corticosteroides. Es posible
que en casos de emergencia se necesiten
transfusiones sanguíneas.
 Complicaciones
 Las complicaciones varían de acuerdo con el tipo
específico de anemia hemolítica. La anemia severa
puede producir colapso cardiovascular y agravar
una cardiopatía, una enfermedad pulmonar o una
enfermedad cerebrovascular preexistentes.
Anemia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hemofilia
Hemofilia Hemofilia
Anemia megaloblastica
Anemia megaloblasticaAnemia megaloblastica
Anemia megaloblastica
Jonathan Ulises Miranda
 
3. Leucemias agudas pediatría
3.  Leucemias agudas pediatría3.  Leucemias agudas pediatría
3. Leucemias agudas pediatríaCFUK 22
 
Hemofilias
HemofiliasHemofilias
Hemofilias
Rai Encalada
 
Anemias hemolíticas - hematologia
Anemias hemolíticas - hematologiaAnemias hemolíticas - hematologia
Anemias hemolíticas - hematologia
Ketlyn Keise
 
4 Anemia megaloblástica
4 Anemia megaloblástica4 Anemia megaloblástica
4 Anemia megaloblástica
CEPECAP TRUJILLO
 
Anemia uap
Anemia uapAnemia uap
Anemia uap
Estefany Martinez
 
Anemia
AnemiaAnemia
5. talasemia
5. talasemia5. talasemia
5. talasemia
Allan Zemdegs
 
Diabetes insipida
Diabetes insipidaDiabetes insipida
Diabetes insipida
miguel torres
 
Anemia megaloblastica
Anemia megaloblasticaAnemia megaloblastica
Anemia megaloblastica
Ricardo Alvarado
 
Anemia ferropenica y metabolismo del hierro
Anemia ferropenica y metabolismo del hierroAnemia ferropenica y metabolismo del hierro
Anemia ferropenica y metabolismo del hierro
Juan Elias Mendoza
 
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICALEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
Xavi G. Hernandez
 
Anemia por enfermedad crónica - hemolítica
Anemia por enfermedad crónica - hemolíticaAnemia por enfermedad crónica - hemolítica
Anemia por enfermedad crónica - hemolítica
Juan José Araya Cortés
 
Anemias hemolíticas
Anemias hemolíticasAnemias hemolíticas
Anemias hemolíticas
Beluu G.
 
ANEMIA MACROCITICA
ANEMIA MACROCITICAANEMIA MACROCITICA
ANEMIA MACROCITICA
Daniel Salcedo
 
Sindromes mieloproliferativos
Sindromes mieloproliferativosSindromes mieloproliferativos
Sindromes mieloproliferativos
Grace Ochoa
 

La actualidad más candente (20)

Hemofilia
Hemofilia Hemofilia
Hemofilia
 
Anemia Hemolitica
Anemia HemoliticaAnemia Hemolitica
Anemia Hemolitica
 
Anemia megaloblastica
Anemia megaloblasticaAnemia megaloblastica
Anemia megaloblastica
 
3. Leucemias agudas pediatría
3.  Leucemias agudas pediatría3.  Leucemias agudas pediatría
3. Leucemias agudas pediatría
 
Hemofilias
HemofiliasHemofilias
Hemofilias
 
Anemias hemolíticas - hematologia
Anemias hemolíticas - hematologiaAnemias hemolíticas - hematologia
Anemias hemolíticas - hematologia
 
4 Anemia megaloblástica
4 Anemia megaloblástica4 Anemia megaloblástica
4 Anemia megaloblástica
 
Anemia uap
Anemia uapAnemia uap
Anemia uap
 
Leucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica agudaLeucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica aguda
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
5. talasemia
5. talasemia5. talasemia
5. talasemia
 
Diabetes insipida
Diabetes insipidaDiabetes insipida
Diabetes insipida
 
Anemia megaloblastica
Anemia megaloblasticaAnemia megaloblastica
Anemia megaloblastica
 
Anemia ferropenica y metabolismo del hierro
Anemia ferropenica y metabolismo del hierroAnemia ferropenica y metabolismo del hierro
Anemia ferropenica y metabolismo del hierro
 
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICALEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
 
Anemia por enfermedad crónica - hemolítica
Anemia por enfermedad crónica - hemolíticaAnemia por enfermedad crónica - hemolítica
Anemia por enfermedad crónica - hemolítica
 
Anemias hemolíticas
Anemias hemolíticasAnemias hemolíticas
Anemias hemolíticas
 
ANEMIA MACROCITICA
ANEMIA MACROCITICAANEMIA MACROCITICA
ANEMIA MACROCITICA
 
Coagulopatías
CoagulopatíasCoagulopatías
Coagulopatías
 
Sindromes mieloproliferativos
Sindromes mieloproliferativosSindromes mieloproliferativos
Sindromes mieloproliferativos
 

Destacado

Anemias 2016
Anemias 2016Anemias 2016
Anemias 2016
Javier Salazar
 
Anemia megaloblástica 2016
Anemia megaloblástica 2016Anemia megaloblástica 2016
Anemia megaloblástica 2016
Kitzia Abril
 

Destacado (6)

Anemias 2016
Anemias 2016Anemias 2016
Anemias 2016
 
Anemia megaloblástica 2016
Anemia megaloblástica 2016Anemia megaloblástica 2016
Anemia megaloblástica 2016
 
Pediculosis
PediculosisPediculosis
Pediculosis
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 

Similar a Anemia

anemiadr hugo.pptxestudio importante anemia
anemiadr hugo.pptxestudio importante anemiaanemiadr hugo.pptxestudio importante anemia
anemiadr hugo.pptxestudio importante anemia
josue946853
 
Estudio de la anemia presentación diap.pptx
Estudio de la anemia presentación diap.pptxEstudio de la anemia presentación diap.pptx
Estudio de la anemia presentación diap.pptx
JoseGabrielTesorero
 
Anemias tema vii
Anemias tema viiAnemias tema vii
Anemias tema vii
Ketlyn Keise
 
Alteraciones de los hematies
Alteraciones de los hematiesAlteraciones de los hematies
Alteraciones de los hematiesCat Lunac
 
Fisiopato anemia
Fisiopato anemiaFisiopato anemia
Fisiopato anemia
oneyda altez acebedo
 
anemia por deficiencia de ácido fólico y vitamina B12
anemia por deficiencia de ácido fólico y vitamina B12anemia por deficiencia de ácido fólico y vitamina B12
anemia por deficiencia de ácido fólico y vitamina B12
PaulinaAlejandra20
 
anemiadiagnosticoytratamientook-121211121315-phpapp02.ppt
anemiadiagnosticoytratamientook-121211121315-phpapp02.pptanemiadiagnosticoytratamientook-121211121315-phpapp02.ppt
anemiadiagnosticoytratamientook-121211121315-phpapp02.ppt
TILINMT
 
Anemias
AnemiasAnemias
anemiaspower.pptx
anemiaspower.pptxanemiaspower.pptx
anemiaspower.pptx
Paulina León Barcenas
 
Anemiadiagnosticoytratamientook 121211121315-phpapp02
Anemiadiagnosticoytratamientook 121211121315-phpapp02Anemiadiagnosticoytratamientook 121211121315-phpapp02
Anemiadiagnosticoytratamientook 121211121315-phpapp02
Thalu Jacome
 
Hematologia para Apurados
Hematologia para ApuradosHematologia para Apurados
Hematologia para Apurados
Grupos de Estudio de Medicina
 
Anemias en el niño
Anemias en el niñoAnemias en el niño
Anemias en el niño
leoner94
 
Anemias...general
Anemias...generalAnemias...general
Anemias...generalmanuovi
 
Anemia y embarazo.2016
Anemia y embarazo.2016 Anemia y embarazo.2016
Anemia y embarazo.2016
jesus tovar
 
Anemias
AnemiasAnemias
Sind.anemico unp (1)
Sind.anemico unp (1)Sind.anemico unp (1)
Sind.anemico unp (1)
landerd
 
Anemia diagnostico y tratamiento ok
Anemia diagnostico y tratamiento okAnemia diagnostico y tratamiento ok
Anemia diagnostico y tratamiento okeddynoy velasquez
 

Similar a Anemia (20)

anemiadr hugo.pptxestudio importante anemia
anemiadr hugo.pptxestudio importante anemiaanemiadr hugo.pptxestudio importante anemia
anemiadr hugo.pptxestudio importante anemia
 
Estudio de la anemia presentación diap.pptx
Estudio de la anemia presentación diap.pptxEstudio de la anemia presentación diap.pptx
Estudio de la anemia presentación diap.pptx
 
Anemias tema vii
Anemias tema viiAnemias tema vii
Anemias tema vii
 
Alteraciones de los hematies
Alteraciones de los hematiesAlteraciones de los hematies
Alteraciones de los hematies
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Fisiopato anemia
Fisiopato anemiaFisiopato anemia
Fisiopato anemia
 
anemia por deficiencia de ácido fólico y vitamina B12
anemia por deficiencia de ácido fólico y vitamina B12anemia por deficiencia de ácido fólico y vitamina B12
anemia por deficiencia de ácido fólico y vitamina B12
 
anemiadiagnosticoytratamientook-121211121315-phpapp02.ppt
anemiadiagnosticoytratamientook-121211121315-phpapp02.pptanemiadiagnosticoytratamientook-121211121315-phpapp02.ppt
anemiadiagnosticoytratamientook-121211121315-phpapp02.ppt
 
Anemias ok
Anemias okAnemias ok
Anemias ok
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
anemiaspower.pptx
anemiaspower.pptxanemiaspower.pptx
anemiaspower.pptx
 
Anemiadiagnosticoytratamientook 121211121315-phpapp02
Anemiadiagnosticoytratamientook 121211121315-phpapp02Anemiadiagnosticoytratamientook 121211121315-phpapp02
Anemiadiagnosticoytratamientook 121211121315-phpapp02
 
Hematologia para Apurados
Hematologia para ApuradosHematologia para Apurados
Hematologia para Apurados
 
Anemias en el niño
Anemias en el niñoAnemias en el niño
Anemias en el niño
 
Anemias...general
Anemias...generalAnemias...general
Anemias...general
 
Anemia y embarazo.2016
Anemia y embarazo.2016 Anemia y embarazo.2016
Anemia y embarazo.2016
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
Sind.anemico unp (1)
Sind.anemico unp (1)Sind.anemico unp (1)
Sind.anemico unp (1)
 
Anemia diagnostico y tratamiento ok
Anemia diagnostico y tratamiento okAnemia diagnostico y tratamiento ok
Anemia diagnostico y tratamiento ok
 
Anemia en el embarazo
Anemia en el embarazoAnemia en el embarazo
Anemia en el embarazo
 

Más de eddynoy velasquez

Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronicaToxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
eddynoy velasquez
 
Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidadNeumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad
eddynoy velasquez
 
Indicaciones de fbb
Indicaciones de fbbIndicaciones de fbb
Indicaciones de fbb
eddynoy velasquez
 
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistenteDiagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
eddynoy velasquez
 
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticialesTratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
eddynoy velasquez
 
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidadesLesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
eddynoy velasquez
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
eddynoy velasquez
 
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopiaEvaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
eddynoy velasquez
 
Nuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculososNuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculosos
eddynoy velasquez
 
Patogenesis de la epid
Patogenesis de la epidPatogenesis de la epid
Patogenesis de la epid
eddynoy velasquez
 
Contaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externoContaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externo
eddynoy velasquez
 
Tecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopicaTecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopica
eddynoy velasquez
 
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicioRealizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
eddynoy velasquez
 
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonaresMalformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
eddynoy velasquez
 
Tratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la TuberculosisTratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la Tuberculosis
eddynoy velasquez
 
Formacion de granuloma
Formacion de granulomaFormacion de granuloma
Formacion de granuloma
eddynoy velasquez
 
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrialAsma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
eddynoy velasquez
 
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleoFibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
eddynoy velasquez
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
eddynoy velasquez
 
Enfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonarEnfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonar
eddynoy velasquez
 

Más de eddynoy velasquez (20)

Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronicaToxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
 
Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidadNeumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad
 
Indicaciones de fbb
Indicaciones de fbbIndicaciones de fbb
Indicaciones de fbb
 
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistenteDiagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
 
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticialesTratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
 
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidadesLesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
 
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopiaEvaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
 
Nuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculososNuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculosos
 
Patogenesis de la epid
Patogenesis de la epidPatogenesis de la epid
Patogenesis de la epid
 
Contaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externoContaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externo
 
Tecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopicaTecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopica
 
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicioRealizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
 
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonaresMalformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
 
Tratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la TuberculosisTratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la Tuberculosis
 
Formacion de granuloma
Formacion de granulomaFormacion de granuloma
Formacion de granuloma
 
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrialAsma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
 
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleoFibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
 
Enfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonarEnfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonar
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 

Anemia

  • 1.
  • 2.  Los criterios clásicos de la OMS se establecen en límites de 13 g/dl para varones y 12 g/dl para mujeres Organización Mundial de la Salud
  • 3.  • Hemoglobina menor de:  11 g/dl en niños < 6 años  12 g/dl en niños de 6-14 años  12 g/dl en mujeres  11 g/dl en mujeres embarazadas  13 g/dl en hombres Organización mundial de la salud
  • 4.  Aumento del volumen plasmático (hemodilución) 1. Embarazo 2. Anemias carenciales  Disminución del volumen plasmático (hemoconcentración) 1. Deshidratación 2. Síndromes diarreicos  Disminución del volumen plasmático y volemia eritrocitaria 1. Hemorragia aguda 2. Neoplasias Hematología Clínica Harcout edición 2001, cap 4
  • 5.  Estimulo eritropoyetico  Mejor aprovechamiento de la hemoglobina disponible  Adaptación del sistema cardiocirculatorio Hematología Clínica Harcout edición 2001, cap 4
  • 6.
  • 7.  Normocitica: VCM 80-100 fl  Macrocitica: VCM mayor de 100 fl  Micro citica: VCM menor de 80 fl Hematología Clínica Harcout edición 2001, cap 4
  • 8. Hematología Clínica Harcout edición 2001, cap 4
  • 9.  Anamnesis y exploración física  Adultos jóvenes:  La forma mas frecuente es la que se presenta en mujeres como consecuencia de la menstruación y es anemia ferropenica Hematología Clínica Harcout edición 2001, cap 4
  • 10.  Cardiovasculares y respiratorios.  Pueden extenderse desde disnea de esfuerzo, taquicardia  hipotensión postural, e infarto de miocardio.  Claudicación, edemas, soplos sistólicos e incluso cuadros sincopales.  Una dilatación cardiaca esta casi siempre presente en pacientes politransfundidos
  • 11.  Neurológicos.  Cefaleas, acúfenos, vértigo, mareo, pérdida de concentración, astenia, menor tolerancia al frío.  Síntomas que son más específicos de la anemia por deficiencia de vit B12 los cuales comienzan con parestesias en dedos de manos y pies, junto con alteraciones en la sensibilidad vibratoria y propioceptiva, progresando sino se trata a ataxia espástica, por desmielinización de los cordones laterales y dorsales de la médula espinal.
  • 12.  Cutáneos, mucosas y faneras.  Es típica la palidez de piel y mucosas.  La piel y mucosas tienen un alto requerimiento de hierro debido al alto recambio y crecimiento  Glositis la cual se caracteriza por una lengua enrojecida, lisa, brillante y dolorosa debido al adelgazamiento del epitelio.  Rágades (estomatitis angular).  Atrofia gástrica.  También piel seca, uñas frágiles y caída del cabello
  • 13.
  • 14.  Gastrointestinales.  Anorexia, náuseas, estreñimiento o diarrea.  La atrofia gástrica estará también presente en la anemia perniciosa  En caso de coexistir la glositis, úlcera o inflamación de la boca, disfagia y déficit de hierro estaremos ante el llamado Síndrome de Plummer-Vinson .  En pacientes con talasemia, una hepato- esplenomegalia, por hematopoyesis extramedular.  Las anemias hemolíticas inmunes y no inmunes pueden presentar litiasis vesicular por cálculos de bilirrubinato calcico.
  • 15.  Genitourinarios.  Puede presentar amenorrea. Perdida de la libido, e impotencia.  OTROS  Un síntoma peculiar y típico de la deficiencia de hierro severa es la Pica , coinoliquia .  También en caso de anemia ferrópenica veremos escleras azules  Ante anormalidades óseas pensar en talasemia como resultado de la expansión e hipertrofia medular.  D0lor en anemia de células falciformes
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. SERIE ROJA CANTIDAD DE GLOBULOS ROJOS, HEMOGLOBINA Y HEMATOCRITO. VCM HCM CHCM
  • 21.
  • 22. VCM <80 VCM 80-99 PERDIDAS AGUDAS ENFERMEDAD CRONICA  IRC SMD  DREPANOCITOSIS FALLA HEPATICA FERROPENIA TALASEMIA ANEMIA DE ENFERMEDAD CRONICA VCM>100 DEICIT DE B12 Y FOLATOS FALLA HEPATICA SMD ANEMIA HEMOLITICA
  • 23.
  • 24. Definición: Estado en el cual el contenido de hierro en el cuerpo es menor de lo normal.
  • 25.  INCREMENTO PÉRDIDAS  a) HEMORRAGIA CRÓNICA:  Gastritis hemorrágica , AINES  Ulcera péptica. Neoplasias.  Colitis Ulcerosa  Urológicas. Hipermenorrea  b)HEMÓLISIS INTRAVASCULAR:  Prótesis valvular aórtica.  Hemoglobinuria Paroxística  Nocturna.  Hemólisis Auto inmune DISMINUCIÓN ABSORCIÓN a) ENFERMEDADES GÁSTRICAS Aclorhidria. Gastritis Atrófica. Gastrectomía. Antihistamínicos H2 b)ENFERMEDADES INTESTINALES: Enfermedad Celíaca. Sprue. Enteritis Regional. Resección Quir. c) POR ACCIÓN DE FÁRMACOS Antiácidos. Quelantes.Tetraciclinas. Colestriramina d) DIETAS POBRES EN FE
  • 26. Manifestaciones clínicas. Palidez Escleróticas azules Irritabilidad Anorexia Taquicardia Dilatación cardiaca Soplos sistólicos Déficit neurológicos e intelectuales
  • 28. Hallazgos de Laboratorio Eritrocitos microciticos-hipocromicos VCM menor de 80 y consiguiente disminución del HCM) Disminución de la concentración de hierro serico.
  • 29. Hallazgos de Laboratorio Aumento de la capacidad de fijación del hierro. Ferritina sérica baja. Menor de 10Ug/lt en mujeres y < de 20 en hombres Disminución del hierro de la medula ósea
  • 32. Tratamiento Tratamiento Oral: Sulfato Ferroso 325 mg v.o 3v/d durante 6 meses Efectos colaterales: estreñimiento, colicos, diarrea o nauseas El gluconato y fumarato ferroso son alternativas bien toleradas
  • 33. Terapia parenteral: Útil en pacientes con escasa absorción, requerimientos muy altos, intolerancia a los preparados orales Preparados existentes: Hierro dextrano, gluconato de sodio ferrico
  • 34.  1 a 2 gramos . diluido en 250-500 cc de SSN e infundido a 6 mg/min. Hierro Dextrano IM . 50mg ( 1ml ) en c/ gluteo por semana hasta administrar la dosis total.
  • 35.  Gluconato ferrico:  125 mg diluido en 100 cc de SSN infundido por via endovenosa en 1 hora que se repite hasta alcanzar la dosis total  La hemoglobina sube en 1 a 2 meses
  • 36. Definición: Desordenes causados por alteración en la síntesis del DNA, caracterizado por la presencia de células megaloblasticas. La mas común es la deficiencia de folato y la deficiencia de cianocobalamina.
  • 37. Deficiencia de Folato. a. Ingesta disminuida: Nutricional Defectos de absorción. b. Aumento de los requerimientos: Embarazo Deficiencia de cobalamina. a. Absorción defectuosa: Gástrica Intestinal Insuficiencia pancreática b. Ingesta disminuida Vegetarianos Anemia Megaloblastica Aguda a. Exposicion a Oxido Nítrico b. Enfermedad severa en : transfusiones, diálisis, nutrición parenteral. Drogas a. Inhibidores de la Dihidrofolato reductasa b. Antimetabolitos c. Inhibidores de la síntesis de desoxinucleosidos d. Misceláneos: anticonv, ACO. Errores del nacimiento a. Deficiencia de Cobalamina b. Errores del metabolismo del folato c. Errores del metabolismo de la cobalamina Causas inexplicables a. Anemia congénita diseritropoyetica b. Anemia Refractaria Megaloblastica c. Eritroleucemia
  • 38. ANTIFOLATOS Metrotexate Aminopterin Pirimetamina Trimetroprim Sulfasalazina ANALOGOS DE LA PURINA Azatriopina Aciclovir ANALOGOS DE LAS PIRIMIDINAS 5-fluouracilo Zidovudina INHIBIDORES DE LA RIBONUCEOTIDO REDUCTASA Hidroxiurea Citarabina ANTICONVULSIVANTES Fenitoina Fenobarbital Primidona OTRAS DROGAS QUE DISMINUYEN EL FOLATO Anticonceptivos orales Glutetimida Cicloserina MISCELANEOS Oxido nitroso Acido aminosalisilico Metformin Colchicina Neomicina Arsenico
  • 39. Deficiencia de Acido fólico. Manifestaciones clínicas: Malestar general Glositis Perdida de peso Diarrea Hipocalcemia, osteomalacia y osteoporosis pueden ocurrir.
  • 40. Deficiencia de Acido fólico. Hallazgos específicos. 1. Historia y lab que demuestran def de folato. VCM mayor 100 2. Ausencia de las manif neurológicas de déficit de cobalamina 3. Respuesta completa al tx con folato.
  • 41. Exámenes de laboratorio. Macrocitosis leve es a menudo el signo mas temprano. Plaquetas gigantes
  • 42. Exámenes de laboratorio. Todas las líneas se afectan Eritrocitos aumentados en tamaño y forma Reticulocitos disminuido VCM: 100 a 150 fl
  • 43. ASPIRADO MEDULA OSEA ANEMIA MEGALOBLASTICA
  • 44.
  • 45. Deficiencia de Cobalamina. Tratamiento. Cianocobalamina parenteral o hidroxocobalamina 2 a 5 mg. 1 mg IM diario x 2 sem, luego cada semana hasta que el Ht sea normal. Luego 1 mg/m de por vida. HEMATOLOGIA DE WILLIAMS
  • 46.  Deficiencia de ácido fólico:  1mg/d vo hasta corregir la deficiencia  En pacientes con síndrome de malabsorcion se pueden requerir hasta 5 mg/d
  • 47.  POR DEFECTO EN LA FORMA DE LOS GLOBULOS ROJOS: ESFEROCITOSIS, ELIPTOSIS. ANOMALIAS DE MEMBRANA  POR DEFECTO ESTRUCTURAL O METABOLICO DEL GLOBULO ROJO (ENZIMAS Y HEMOGLOBINA)  SECUNDARIAS A ALTERACIONES DEL MEDIO QUE RODEA LOS HEMATIES  AUTOINMUNES  ERITROBLASTOSIS FETAL  CAUSAS MECANICAS  AGENTES TOXICOS  HEMOGLOBINOPATÍAS
  • 48.
  • 49.  Algunas de las causas de la anemia hemolítica son: infecciones, ciertos medicamentos, trastornos autoinmunitarios y trastornos hereditarios  Síntomas  Escalofríos  Fatiga  Palidez  Dificultad respiratoria  Frecuencia cardíaca rápida  ictericia  Agrandamiento del bazo
  • 50.  Niveles elevados de bilirrubina indirecta  Haptoglobulina sérica baja  Hemoglobina en la orina  Hemosiderina en la orina  Aumento del urobilinógeno urinario y fecal  Conteo de reticulocitos absoluto elevado  Conteo de glóbulos rojos y hemoglobina bajos
  • 51.  Tratamiento  El tratamiento depende del tipo y de la causa de la anemia hemolítica. Se puede usar ácido fólico, suplementos de hierro y corticosteroides. Es posible que en casos de emergencia se necesiten transfusiones sanguíneas.  Complicaciones  Las complicaciones varían de acuerdo con el tipo específico de anemia hemolítica. La anemia severa puede producir colapso cardiovascular y agravar una cardiopatía, una enfermedad pulmonar o una enfermedad cerebrovascular preexistentes.