SlideShare una empresa de Scribd logo
II parte
Exégesis o interpretación de la Ley Penal
Ámbito de aplicación de la Ley Penal
DERECHO PENAL I.
UMG Retalhuleu
Licda. Bárbara Oliva.
Exégesis o
interpretación
de la LEY
PENAL
Es una Garantía que permite
superar la oscuridad y
pasajes confusos de la ley,
para iluminarla y esclarecerla,
debiendo interpretarse al
momento de su aplicación.
INTERPRETACION DE LEY
PENAL ES COMPRENDER
TOTALMENTE LA NORMA EN
TODO SENTIDO, BUSCANDO
SU FIN U OBJETIVO
APEGADOS AL PRINCIPIO DE
LEGALIDAD Y EXCLUYENDO
LA ANALOGÍA.
LAS CLASES DE INTERPRETACION QUE SE
CONTEMPLAN MAS COMUNMENTE SON:
 A. DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL
INTERPRETE:
 1-AUTENTICA O LEGISLATIVA
 2-JUDICIAL O JURISDICCIONAL
 3- PRIVADA O DOCTRINAL
B.DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LOS METODOS
EMPLEADOS PARA REALIZARLA
1- INTERPRETACIÓN GRAMATICAL
2- INTERPRETACION LÓGICA
C. DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL RESULTADO
1-INTERPRETACION DECLARATIVA
2-INTERPRETACION EXTENSIVA
3-INTERPRETACION RESTRICTIVA
4-INTERPRETACION PROGRESIVA
LA ANALOGÍAY LA
INTERPRETACIÓN
ANALÓGICA
ANALOGÍA ES IGUAL A SEMEJANZA ENTRE 2 COSAS O IDEAS DISTINTAS, CUYA
APLICACIÓN SE PERMITE EN DERECHO (excepto en el Derecho Penal), para regular
mediante un caso si previsto en ley, otro, que, siendo semejante, ha dejado de ser
contemplado en ella.
PARA QUE PUEDA PLANTEARSE LA ANALOGIA DEBEN EXISTIR VARIOS
ELEMENTOS:
1.UNA NORMA QUE REGULE UN CASO CONCRETO
2.UN CASO NO REGULADO
3.UNA SITUACION DE SEMEJANZA ENTRE LOS DOS ANTERIORES
EN DERECHO PENAL LA ANALOGÍA HA SIDO PROHIBIDA POR SER VIOLATORIA DEL
PRINCIPIO DE LEGALIDAD DE DELITOSY PENAS
EL HECHO DE QUE SE PROHIBA LA ANALOGÍA EN ESTA MATERIA ESTRIBA EN QUE
CUANDO LA LEY DESEA CASTIGAR UNA CONDUCTA , LA DESCRIBE, LA TIPIFICA EN
SU TEXTO Y MENCIONA LA SANCION PARA ELLA, POR LO TANTO, SI UNA
CONDUCTA NO ESTA DESCRITA EN LEY PENAL COMO DELITO O FALTA Y
SANCIONADA COMO TAL, NO ES QUE ESTEMOS ANTE UN CASO NO PREVISTO, SI
NO QUE LA LEY NO QUIERE CASTIGAR DICHA CONDUCTA, POR ELLO, Y CONFORME
EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD NO PUEDE ANALÓGICAMENTE SANCIONARSE.
VER ARTÍCULOS 1 -7- 17 CPRG 2 CPP.
ÁMBITO DE
VALIDEZ DE
LA LEY
PENAL
La ley penal debe aplicarse a las personas que
cometan hechos que califica como delitos dentro
de una esfera de tiempo y espacio. El ámbito de
validez de la ley penal debe circunscribirse a tres
aspectos:
1….VALIDEZ PERSONAL (personas a quienes se aplica)
2….VALIDEZ ESPACIAL O TERRITORIAL (territorio en el
que es válida y se aplica)
3….VALIDEZ TEMPORAL (tiempo durante el que la norma
tiene vigencia mientras no sea derogado o
abrogada)(VIGENCIA)
El ámbito personal de validez de las normas jurídicas se refiere a las
personas o grupos de ellas a las cuales las normas han de aplicarse. ...
Nos encontramos entonces ante normas generales, porque obligan o facultan a
todos los individuos comprendidos, como sujetos de la disposición normativa.
Art. 153 CPRG, 5 LOJ 4 CP.
El ámbito personal de validez de la norma jurídica tiene por objetivo
determinar la persona a quién va dirigida; por supuesto, parte del principio de
igualdad de todos los hombres frente a la ley. (ARTÍCULO 4 CPRG)
De esto se infiere, que, conforme la validez personal de las normas jurídico
penales, estas se aplican sin distinción a todas las personas, capaces de ser
sujetos de derechos y obligaciones, y la pena es dada en relación al delito
cometido.
El ámbito personal de validez tiene por la pena es dada en relación al delito cometido.
EL PRINCIPIO DE IGUALDAD , ANTE LA LEY
PENAL:Tiene dos excepciones
ANTEJUICIO
Es la garantía que otorga la Constitución
Política de la República o leyes específicas,
que otorgan a los dignatarios y funcionarios
públicos el privilegio de no ser detenidos ni
sometidos a procedimiento penal ante los
órganos jurisdiccionales ordinarios
correspondientes, sin que previamente exista
declaratoria de autoridad competente.
Esta figura constituye un requisito de
procedibilidad pre procesal, que no busca
proteger a la persona, sino a la función
pública que en un determinado momento
desempeña la persona.
“El antejuicio es un derecho inherente al
cargo, inalienable, imprescriptible e
irrenunciable”, Ver art. 161- a), 190-206
CPRG, 67 Ley Amparo
LA INMUNIDAD
Prerrogativa que ostentan los representantes de
los Estados para que no sean juzgados en el país en
que se encuentran. La inmunidad de la que gozan
los Agentes diplomáticos se debe a la reciprocidad
internacional de respetar y no intervenir en los
asuntos internos de otros Estados
independientemente de que se encuentre dentro
de la territorialidad de la ley penal del Estado
receptor. -Convención deViena 1961-
Privilegio integrante del denominado estatuto
diplomático, concedido no en beneficio de las
personas, sino con el fin de garantizar el
desempeño eficaz de las funciones
diplomáticas en calidad de representantes de
los Estados, que comprende la inmunidad de
jurisdicción de los agentes diplomáticos y la
inviolabilidad de la misión diplomática.
VALIDEZTEMPORAL DE LA NORMA JURIDICA. (LA LEY PENAL EN ELTIEMPO).
---Nos referimos al tiempo de duración (vigencia ) de la misma.
---La ley penal no rige ilimitadamente sino dentro de coordenadas cronológico locales de tiempo y espacio
---LA VIDA JURIDICA DE LA LEY PENAL transcurre entre 2 momentos cronológicos: el de su entrada en
vigencia y el de su cese de vigencia.
LA VIGENCIA DE TODA NORMA PUEDE SER: INDEFINIDA O DETERMINADA, pero pueden obligar a partir
del momento de su entrada en vigencia o inmediatamente después, no antes de ella.
--EL LAPSO DE VIGENCIA DE LA LEY CONCLUYE CUANDO LA PROPIA LEY LO ESTABLEZCA O CUANDO A
TRAVÉS DE OTRO MANDATO DEL ESTADO (norma nueva) LA DEROGUE O ABROGUE, cuestiones que
pueden ser expresas o tácitas. Art. 6, 8 LOJ. 180 CPRG
EN CUANTO A LA LEY PENALY SU APLICACIÓN EN ELTIEMPO 4 CUESTIONES IMPORTANTES:
A----LA POSIBILIDAD DE SU APLICACIÓN RETROACTIVA (15CPRG—7 LOJ)(solo cuando favorezca al reo)
B----LA EXTRACTIVIDAD DE LA LEY PENAL es decir aplicarla fuera de su vigencia, antes o después de ella
(art..2 CP) puede implicar 2 situaciones
RETROACTIVIDAD aplicar la ley a un caso ocurrido antes de su entrada en vigencia si favorece al reo
ULTRACTIVIDAD Aplicar la ley penal a un hecho ocurrido durante la vigencia de una ley, aun cuando esta
pierda su vigencia antes que el caso se resuelva, cuando la nueva ley perjudica al reo. Art. 2 CP
C-----LEYES EXCEPCIONALES O TEMPORALES que rigen solo por un tiempo determinado en ellas.
(situaciones anormales) En nuestro país si pueden acoplarse al principio de retroactividad. 3 CP.
D---SUCESIÓN DE LEYES PENALES. Es decir, la sustitución de una ley anterior por una nueva que la deja sin
efecto, lo que se da por los constantes cambios y exigencias sociales y que implica que la nueva ley regule un
hecho que la ley penal no tipifica antes, que deje de considerar delictiva una conducta que antes si lo era, o que
modifique la descripción o punibilidad de la conducta humana.
CASOS EN QUE SE PUEDE PRESENTAR LA SUCECIÓN DE LEYES PENALES:
1—LA NUEVA LEY CREA UNTIPO PENAL NUEVO: en cuyo caso la ley penal resulta irretroactiva, en respeto del
principio de legalidad de la ley penal.
2---LA LEY NUEVA DESINCRIMINA UN HECHO DELICTUOSO es decir una conducta que antes era considerada
delictiva y la nueva ley quita ese carácter al hecho, en cuyo caso si puede aplicarse retroactivamente por ser ley
más benigna y favorecer al reo. Art. 15 CPRG. 7 LOJ
3---LA LEY NUEVA MANTIENE LA INCRIMINACIÓN DEL HECHO DELICTIVO, PERO ES MAS SEVERA en cuyo caso
es irretroactiva (15 CPRG ) 1CP 17 CPRG
4----LA LEY NUEVA MODIFICA LA LEY ANTERIORY AUN MANTIENE LA REPRESIÓN DEL HECHO DELICTIVO,
PEROVARÍA FAVORABLEMENTE LOS ELEMENTOS DELTIPO, LA PENA O LAS CONDICIONES DE APLICACIÓN DE
ESTA. En cuyo caso es totalmente aplicable en forma retroactiva.
LA RETROACTIVIDAD DE LA LEY PENALY LA COSA JUZGADA.. ¿Será posible aplicar la ley penal nueva a un caso
YA FENECIDO? En Guatemala si, por el principio de legalidad y de retroactividad cuando favorezca, principios de la
CPRG.
LA LEY PENAL PARTE II. ADICIONADO (1).pptx

Más contenido relacionado

Similar a LA LEY PENAL PARTE II. ADICIONADO (1).pptx

Grupo 3 - D.Procesal Penal-UCE-5A
Grupo 3 - D.Procesal Penal-UCE-5AGrupo 3 - D.Procesal Penal-UCE-5A
Grupo 3 - D.Procesal Penal-UCE-5A
FABRICIOJAVIERLEONCA
 
Cnm penal
Cnm penalCnm penal
Cnm penal
Stalin Talo Spon
 
Cnm penal
Cnm penalCnm penal
Cnm penal
Stalin Talo Spon
 
Introducción al derecho civi para gradistas
Introducción al derecho civi para gradistasIntroducción al derecho civi para gradistas
Introducción al derecho civi para gradistas
Jorge Ormazabal Navarro
 
Unidad i la sanción penal
Unidad i la sanción penalUnidad i la sanción penal
Unidad i la sanción penal
bv
 
Régimen disciplinario en el derecho administrativo argentino
Régimen disciplinario en el derecho administrativo argentinoRégimen disciplinario en el derecho administrativo argentino
Régimen disciplinario en el derecho administrativo argentino
MaraJGmezM
 
Investigacion 3
Investigacion 3Investigacion 3
Investigacion 3
Rosaline Pink
 
Principio de legalidad
Principio de legalidadPrincipio de legalidad
Principio de legalidad
Indira Briceño
 
Penal 1
Penal 1Penal 1
Penal 1
labarbieri9
 
Titulo preliminar..
Titulo preliminar..Titulo preliminar..
Titulo preliminar..
Román Campos
 
DERECHO PENAL.
DERECHO PENAL. DERECHO PENAL.
DERECHO PENAL.
Jordana Escobar
 
Aplicación de la Ley en el Espacio y el Tiempo
Aplicación de la Ley en el Espacio y el TiempoAplicación de la Ley en el Espacio y el Tiempo
Aplicación de la Ley en el Espacio y el Tiempo
Ray
 
Copia de actividad de aprendizaje 8
Copia de actividad de aprendizaje 8Copia de actividad de aprendizaje 8
Copia de actividad de aprendizaje 8
Amparito Guerrero Soto
 
IRRETROACTIVIDAD DE LAS LEYES TRIBUTARIAS
IRRETROACTIVIDAD DE LAS LEYES TRIBUTARIASIRRETROACTIVIDAD DE LAS LEYES TRIBUTARIAS
IRRETROACTIVIDAD DE LAS LEYES TRIBUTARIAS
Otto Ivan Ayala Becerra
 
Presentation1 derecho penal
Presentation1 derecho penalPresentation1 derecho penal
Presentation1 derecho penal
Dr. Jose Collazo Gonzalez
 
Efectos de la ley
Efectos de la leyEfectos de la ley
Efectos de la ley
Alejandra Palma
 
DERECHO PENAL I CLASE 2 Y 3.pdf
DERECHO PENAL I CLASE 2 Y 3.pdfDERECHO PENAL I CLASE 2 Y 3.pdf
DERECHO PENAL I CLASE 2 Y 3.pdf
adriana532081
 
Tarea 4-Introducción al estudio del derecho privado.docx
Tarea 4-Introducción al estudio del derecho privado.docxTarea 4-Introducción al estudio del derecho privado.docx
Tarea 4-Introducción al estudio del derecho privado.docx
RandyRamos29
 
Garantias constitucionales
Garantias constitucionales Garantias constitucionales
Garantias constitucionales
Ireneag
 
Codigo procesal penal
Codigo procesal penalCodigo procesal penal
Codigo procesal penal
Rogelio Armando
 

Similar a LA LEY PENAL PARTE II. ADICIONADO (1).pptx (20)

Grupo 3 - D.Procesal Penal-UCE-5A
Grupo 3 - D.Procesal Penal-UCE-5AGrupo 3 - D.Procesal Penal-UCE-5A
Grupo 3 - D.Procesal Penal-UCE-5A
 
Cnm penal
Cnm penalCnm penal
Cnm penal
 
Cnm penal
Cnm penalCnm penal
Cnm penal
 
Introducción al derecho civi para gradistas
Introducción al derecho civi para gradistasIntroducción al derecho civi para gradistas
Introducción al derecho civi para gradistas
 
Unidad i la sanción penal
Unidad i la sanción penalUnidad i la sanción penal
Unidad i la sanción penal
 
Régimen disciplinario en el derecho administrativo argentino
Régimen disciplinario en el derecho administrativo argentinoRégimen disciplinario en el derecho administrativo argentino
Régimen disciplinario en el derecho administrativo argentino
 
Investigacion 3
Investigacion 3Investigacion 3
Investigacion 3
 
Principio de legalidad
Principio de legalidadPrincipio de legalidad
Principio de legalidad
 
Penal 1
Penal 1Penal 1
Penal 1
 
Titulo preliminar..
Titulo preliminar..Titulo preliminar..
Titulo preliminar..
 
DERECHO PENAL.
DERECHO PENAL. DERECHO PENAL.
DERECHO PENAL.
 
Aplicación de la Ley en el Espacio y el Tiempo
Aplicación de la Ley en el Espacio y el TiempoAplicación de la Ley en el Espacio y el Tiempo
Aplicación de la Ley en el Espacio y el Tiempo
 
Copia de actividad de aprendizaje 8
Copia de actividad de aprendizaje 8Copia de actividad de aprendizaje 8
Copia de actividad de aprendizaje 8
 
IRRETROACTIVIDAD DE LAS LEYES TRIBUTARIAS
IRRETROACTIVIDAD DE LAS LEYES TRIBUTARIASIRRETROACTIVIDAD DE LAS LEYES TRIBUTARIAS
IRRETROACTIVIDAD DE LAS LEYES TRIBUTARIAS
 
Presentation1 derecho penal
Presentation1 derecho penalPresentation1 derecho penal
Presentation1 derecho penal
 
Efectos de la ley
Efectos de la leyEfectos de la ley
Efectos de la ley
 
DERECHO PENAL I CLASE 2 Y 3.pdf
DERECHO PENAL I CLASE 2 Y 3.pdfDERECHO PENAL I CLASE 2 Y 3.pdf
DERECHO PENAL I CLASE 2 Y 3.pdf
 
Tarea 4-Introducción al estudio del derecho privado.docx
Tarea 4-Introducción al estudio del derecho privado.docxTarea 4-Introducción al estudio del derecho privado.docx
Tarea 4-Introducción al estudio del derecho privado.docx
 
Garantias constitucionales
Garantias constitucionales Garantias constitucionales
Garantias constitucionales
 
Codigo procesal penal
Codigo procesal penalCodigo procesal penal
Codigo procesal penal
 

Último

3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
violencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisiónviolencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisión
GerardoCastillo368615
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
jadebarrientos0123
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
RAFFO OLAGUIBEL SANTOLALLA
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 

Último (20)

3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
violencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisiónviolencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisión
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 

LA LEY PENAL PARTE II. ADICIONADO (1).pptx

  • 1. II parte Exégesis o interpretación de la Ley Penal Ámbito de aplicación de la Ley Penal DERECHO PENAL I. UMG Retalhuleu Licda. Bárbara Oliva.
  • 2. Exégesis o interpretación de la LEY PENAL Es una Garantía que permite superar la oscuridad y pasajes confusos de la ley, para iluminarla y esclarecerla, debiendo interpretarse al momento de su aplicación. INTERPRETACION DE LEY PENAL ES COMPRENDER TOTALMENTE LA NORMA EN TODO SENTIDO, BUSCANDO SU FIN U OBJETIVO APEGADOS AL PRINCIPIO DE LEGALIDAD Y EXCLUYENDO LA ANALOGÍA. LAS CLASES DE INTERPRETACION QUE SE CONTEMPLAN MAS COMUNMENTE SON:  A. DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL INTERPRETE:  1-AUTENTICA O LEGISLATIVA  2-JUDICIAL O JURISDICCIONAL  3- PRIVADA O DOCTRINAL B.DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LOS METODOS EMPLEADOS PARA REALIZARLA 1- INTERPRETACIÓN GRAMATICAL 2- INTERPRETACION LÓGICA C. DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL RESULTADO 1-INTERPRETACION DECLARATIVA 2-INTERPRETACION EXTENSIVA 3-INTERPRETACION RESTRICTIVA 4-INTERPRETACION PROGRESIVA
  • 3. LA ANALOGÍAY LA INTERPRETACIÓN ANALÓGICA ANALOGÍA ES IGUAL A SEMEJANZA ENTRE 2 COSAS O IDEAS DISTINTAS, CUYA APLICACIÓN SE PERMITE EN DERECHO (excepto en el Derecho Penal), para regular mediante un caso si previsto en ley, otro, que, siendo semejante, ha dejado de ser contemplado en ella. PARA QUE PUEDA PLANTEARSE LA ANALOGIA DEBEN EXISTIR VARIOS ELEMENTOS: 1.UNA NORMA QUE REGULE UN CASO CONCRETO 2.UN CASO NO REGULADO 3.UNA SITUACION DE SEMEJANZA ENTRE LOS DOS ANTERIORES EN DERECHO PENAL LA ANALOGÍA HA SIDO PROHIBIDA POR SER VIOLATORIA DEL PRINCIPIO DE LEGALIDAD DE DELITOSY PENAS EL HECHO DE QUE SE PROHIBA LA ANALOGÍA EN ESTA MATERIA ESTRIBA EN QUE CUANDO LA LEY DESEA CASTIGAR UNA CONDUCTA , LA DESCRIBE, LA TIPIFICA EN SU TEXTO Y MENCIONA LA SANCION PARA ELLA, POR LO TANTO, SI UNA CONDUCTA NO ESTA DESCRITA EN LEY PENAL COMO DELITO O FALTA Y SANCIONADA COMO TAL, NO ES QUE ESTEMOS ANTE UN CASO NO PREVISTO, SI NO QUE LA LEY NO QUIERE CASTIGAR DICHA CONDUCTA, POR ELLO, Y CONFORME EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD NO PUEDE ANALÓGICAMENTE SANCIONARSE. VER ARTÍCULOS 1 -7- 17 CPRG 2 CPP.
  • 4. ÁMBITO DE VALIDEZ DE LA LEY PENAL La ley penal debe aplicarse a las personas que cometan hechos que califica como delitos dentro de una esfera de tiempo y espacio. El ámbito de validez de la ley penal debe circunscribirse a tres aspectos: 1….VALIDEZ PERSONAL (personas a quienes se aplica) 2….VALIDEZ ESPACIAL O TERRITORIAL (territorio en el que es válida y se aplica) 3….VALIDEZ TEMPORAL (tiempo durante el que la norma tiene vigencia mientras no sea derogado o abrogada)(VIGENCIA)
  • 5. El ámbito personal de validez de las normas jurídicas se refiere a las personas o grupos de ellas a las cuales las normas han de aplicarse. ... Nos encontramos entonces ante normas generales, porque obligan o facultan a todos los individuos comprendidos, como sujetos de la disposición normativa. Art. 153 CPRG, 5 LOJ 4 CP. El ámbito personal de validez de la norma jurídica tiene por objetivo determinar la persona a quién va dirigida; por supuesto, parte del principio de igualdad de todos los hombres frente a la ley. (ARTÍCULO 4 CPRG) De esto se infiere, que, conforme la validez personal de las normas jurídico penales, estas se aplican sin distinción a todas las personas, capaces de ser sujetos de derechos y obligaciones, y la pena es dada en relación al delito cometido. El ámbito personal de validez tiene por la pena es dada en relación al delito cometido.
  • 6. EL PRINCIPIO DE IGUALDAD , ANTE LA LEY PENAL:Tiene dos excepciones ANTEJUICIO Es la garantía que otorga la Constitución Política de la República o leyes específicas, que otorgan a los dignatarios y funcionarios públicos el privilegio de no ser detenidos ni sometidos a procedimiento penal ante los órganos jurisdiccionales ordinarios correspondientes, sin que previamente exista declaratoria de autoridad competente. Esta figura constituye un requisito de procedibilidad pre procesal, que no busca proteger a la persona, sino a la función pública que en un determinado momento desempeña la persona. “El antejuicio es un derecho inherente al cargo, inalienable, imprescriptible e irrenunciable”, Ver art. 161- a), 190-206 CPRG, 67 Ley Amparo LA INMUNIDAD Prerrogativa que ostentan los representantes de los Estados para que no sean juzgados en el país en que se encuentran. La inmunidad de la que gozan los Agentes diplomáticos se debe a la reciprocidad internacional de respetar y no intervenir en los asuntos internos de otros Estados independientemente de que se encuentre dentro de la territorialidad de la ley penal del Estado receptor. -Convención deViena 1961- Privilegio integrante del denominado estatuto diplomático, concedido no en beneficio de las personas, sino con el fin de garantizar el desempeño eficaz de las funciones diplomáticas en calidad de representantes de los Estados, que comprende la inmunidad de jurisdicción de los agentes diplomáticos y la inviolabilidad de la misión diplomática.
  • 7. VALIDEZTEMPORAL DE LA NORMA JURIDICA. (LA LEY PENAL EN ELTIEMPO). ---Nos referimos al tiempo de duración (vigencia ) de la misma. ---La ley penal no rige ilimitadamente sino dentro de coordenadas cronológico locales de tiempo y espacio ---LA VIDA JURIDICA DE LA LEY PENAL transcurre entre 2 momentos cronológicos: el de su entrada en vigencia y el de su cese de vigencia. LA VIGENCIA DE TODA NORMA PUEDE SER: INDEFINIDA O DETERMINADA, pero pueden obligar a partir del momento de su entrada en vigencia o inmediatamente después, no antes de ella. --EL LAPSO DE VIGENCIA DE LA LEY CONCLUYE CUANDO LA PROPIA LEY LO ESTABLEZCA O CUANDO A TRAVÉS DE OTRO MANDATO DEL ESTADO (norma nueva) LA DEROGUE O ABROGUE, cuestiones que pueden ser expresas o tácitas. Art. 6, 8 LOJ. 180 CPRG EN CUANTO A LA LEY PENALY SU APLICACIÓN EN ELTIEMPO 4 CUESTIONES IMPORTANTES: A----LA POSIBILIDAD DE SU APLICACIÓN RETROACTIVA (15CPRG—7 LOJ)(solo cuando favorezca al reo) B----LA EXTRACTIVIDAD DE LA LEY PENAL es decir aplicarla fuera de su vigencia, antes o después de ella (art..2 CP) puede implicar 2 situaciones RETROACTIVIDAD aplicar la ley a un caso ocurrido antes de su entrada en vigencia si favorece al reo ULTRACTIVIDAD Aplicar la ley penal a un hecho ocurrido durante la vigencia de una ley, aun cuando esta pierda su vigencia antes que el caso se resuelva, cuando la nueva ley perjudica al reo. Art. 2 CP C-----LEYES EXCEPCIONALES O TEMPORALES que rigen solo por un tiempo determinado en ellas. (situaciones anormales) En nuestro país si pueden acoplarse al principio de retroactividad. 3 CP.
  • 8. D---SUCESIÓN DE LEYES PENALES. Es decir, la sustitución de una ley anterior por una nueva que la deja sin efecto, lo que se da por los constantes cambios y exigencias sociales y que implica que la nueva ley regule un hecho que la ley penal no tipifica antes, que deje de considerar delictiva una conducta que antes si lo era, o que modifique la descripción o punibilidad de la conducta humana. CASOS EN QUE SE PUEDE PRESENTAR LA SUCECIÓN DE LEYES PENALES: 1—LA NUEVA LEY CREA UNTIPO PENAL NUEVO: en cuyo caso la ley penal resulta irretroactiva, en respeto del principio de legalidad de la ley penal. 2---LA LEY NUEVA DESINCRIMINA UN HECHO DELICTUOSO es decir una conducta que antes era considerada delictiva y la nueva ley quita ese carácter al hecho, en cuyo caso si puede aplicarse retroactivamente por ser ley más benigna y favorecer al reo. Art. 15 CPRG. 7 LOJ 3---LA LEY NUEVA MANTIENE LA INCRIMINACIÓN DEL HECHO DELICTIVO, PERO ES MAS SEVERA en cuyo caso es irretroactiva (15 CPRG ) 1CP 17 CPRG 4----LA LEY NUEVA MODIFICA LA LEY ANTERIORY AUN MANTIENE LA REPRESIÓN DEL HECHO DELICTIVO, PEROVARÍA FAVORABLEMENTE LOS ELEMENTOS DELTIPO, LA PENA O LAS CONDICIONES DE APLICACIÓN DE ESTA. En cuyo caso es totalmente aplicable en forma retroactiva. LA RETROACTIVIDAD DE LA LEY PENALY LA COSA JUZGADA.. ¿Será posible aplicar la ley penal nueva a un caso YA FENECIDO? En Guatemala si, por el principio de legalidad y de retroactividad cuando favorezca, principios de la CPRG.