SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr.; Victoriano Rodríguez Otero
Educación Y Sociedad
[Escribir texto]
Plantilla para analizar la lógica de un artículo
La lógica en “La Vinculación Universidad-Sociedad desde una perspectiva social”
1. El propósito principal de este artículo es
describir el concepto de pertinencia social y de
las implicaciones de una perspectiva social en
las relaciones universidad y entorno.
2. La pregunta clave que el autor trata de contestar
es que la universidad simplemente es un reflejo de la
sociedad y ese sentido se constituye en un
mecanismo para la reproducción de mano de obra
calificada y los valores, que las demandas sociales y
económicas así lo exigen.
3. La información más importante en este
artículo es que el conocimiento ha constituido
siempre el eje para el funcionamiento de las
universidades, y hoy este ingrediente
constituye las bases de los sistemas de
producción.
4. Las inferencias/conclusiones de este artículo son:
La educación superior ha sido un factor necesario
para garantizar el crecimiento económico
en los países desarrollados y es un factor
determinante para el progreso social y económico en
los países en desarrollo.
5. Los conceptos claves que se necesitan
entender en este artículo son:
-Sociedades del conocimiento, y las
relaciones entre Universidad Sociedad, las
cuales suceden de diferentes formas. En
algunas oportunidades se desarrollan
procesos que no necesariamente involucran
los proyectos curriculares, o por lo menos no
los afectan directamente; en otras, las
vinculaciones surgen dentro de los programas
académicos y comprometen el conjunto del
proyecto curricular.
6. Los supuestos de los que parte el autor son:
La sociedad se encuentra dotada de las nuevas
tecnologías de la información y comunicación de
mases, las cuales han generado nuevas formas en
las relaciones del conocimiento con los sujetos y con
sus entornos contextuales, que en muchas
oportunidades “llenan” los espacios de toneladas de
información, haciendo difícil discriminar entre lo
valioso y la basura.
7. a. Las implicaciones que habría que
afrontar si se toma en serio el planteamiento
son: la vinculación
universidad y sociedad radica precisamente en
que, sin desconocer la necesidad de una
sólida formación técnica y científica de los
estudiantes, el propósito de formación apunta
a dar una formación integral que le permita a
la institución intervenir en el entorno con las
suficiencias necesarias para generar
dinámicas de cambio hacia una sociedad más
justa y solidaria.
8. Los puntos de vista principales que se presentan
en este artículo son:
-La universidad es una institución social enmarcada
en el contexto de una formación social históricamente
determinada.
-Existe un lenguaje común en los sistemas
universitarios los cuales son el resultado de una
flexibilidad, calidad, competitividad, resultados y
productividad.
-La universidad tiene estructuras determinadas que
cumplen funciones en relación con la pertinencia

Más contenido relacionado

Similar a La lógica en “ la vinculación universidad sociedad desde una perspectiva social”

Sociología
SociologíaSociología
Sociología
janela calle
 
M1 actividad 2.1 Ensayo
M1 actividad 2.1 EnsayoM1 actividad 2.1 Ensayo
M1 actividad 2.1 Ensayo
José Antonio Sandoval Acosta
 
Tecnologías Aplicadas y Pensamiento Crítico
Tecnologías Aplicadas y Pensamiento CríticoTecnologías Aplicadas y Pensamiento Crítico
Tecnologías Aplicadas y Pensamiento Crítico
Sofia Rodriguez
 
Pérez gonzález, misael act 1
Pérez gonzález, misael act 1 Pérez gonzález, misael act 1
Pérez gonzález, misael act 1
MisaelPrezGonzlez
 
Ensayo sociedad del conocimiento y educación ¿reto o derecho
Ensayo sociedad del conocimiento y educación ¿reto o derechoEnsayo sociedad del conocimiento y educación ¿reto o derecho
Ensayo sociedad del conocimiento y educación ¿reto o derecho
mirella2012
 
La conformación de Redes como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
La conformación de Redes como modo de vincular Escuela, Familia y ComunidadLa conformación de Redes como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
La conformación de Redes como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
escuelafamiliacomunidad
 
Presentación en IAMCR 2010 Braga-Portugal
Presentación en IAMCR 2010 Braga-PortugalPresentación en IAMCR 2010 Braga-Portugal
Presentación en IAMCR 2010 Braga-Portugal
Karina Valarezo
 
Artículo virginia rdes cts 2011 revisado
Artículo virginia rdes cts   2011 revisadoArtículo virginia rdes cts   2011 revisado
Artículo virginia rdes cts 2011 revisado
Universidad de la República
 
Julietahernandezhernandez julieta formación_docente_sociedad
Julietahernandezhernandez  julieta formación_docente_sociedadJulietahernandezhernandez  julieta formación_docente_sociedad
Julietahernandezhernandez julieta formación_docente_sociedad
Aiiliive Vela
 
Sistema de refrigeración del submodulo 1
Sistema de refrigeración del submodulo 1Sistema de refrigeración del submodulo 1
Sistema de refrigeración del submodulo 1
verolove2612
 
Ejes temáticos congreso estudiantil
Ejes temáticos congreso estudiantilEjes temáticos congreso estudiantil
Ejes temáticos congreso estudiantil
Freelance
 
Concepcion reconstruccionista del sistema educativo
Concepcion reconstruccionista del sistema educativoConcepcion reconstruccionista del sistema educativo
Concepcion reconstruccionista del sistema educativo
a1b2d3q4
 
Present prinmer modulo
Present prinmer moduloPresent prinmer modulo
Present prinmer modulo
Evangelina Mendez
 
Segunda sesión para alumnos
Segunda sesión para alumnosSegunda sesión para alumnos
Segunda sesión para alumnos
Andrea Schifferly Rivera
 
Tobar portafolio
Tobar portafolioTobar portafolio
Tobar portafolio
krnxiaprz1496
 
Impacto de las redes sociales en la educación
Impacto de las redes sociales en la educaciónImpacto de las redes sociales en la educación
Impacto de las redes sociales en la educación
Elvia Garcia
 
Impacto de las redes sociales en la educación
Impacto de las redes sociales en la educaciónImpacto de las redes sociales en la educación
Impacto de las redes sociales en la educación
Elvia Garcia
 
Impacto de las redes sociales en la educación
Impacto de las redes sociales en la educaciónImpacto de las redes sociales en la educación
Impacto de las redes sociales en la educación
Elvia Garcia
 
Nuevo Documento De Microsoft Office Word
Nuevo Documento De Microsoft Office WordNuevo Documento De Microsoft Office Word
Nuevo Documento De Microsoft Office Word
Universidad Internacional Menendez Pelayo
 
Universidad peruana 2021
Universidad peruana 2021Universidad peruana 2021
Universidad peruana 2021
infoudch
 

Similar a La lógica en “ la vinculación universidad sociedad desde una perspectiva social” (20)

Sociología
SociologíaSociología
Sociología
 
M1 actividad 2.1 Ensayo
M1 actividad 2.1 EnsayoM1 actividad 2.1 Ensayo
M1 actividad 2.1 Ensayo
 
Tecnologías Aplicadas y Pensamiento Crítico
Tecnologías Aplicadas y Pensamiento CríticoTecnologías Aplicadas y Pensamiento Crítico
Tecnologías Aplicadas y Pensamiento Crítico
 
Pérez gonzález, misael act 1
Pérez gonzález, misael act 1 Pérez gonzález, misael act 1
Pérez gonzález, misael act 1
 
Ensayo sociedad del conocimiento y educación ¿reto o derecho
Ensayo sociedad del conocimiento y educación ¿reto o derechoEnsayo sociedad del conocimiento y educación ¿reto o derecho
Ensayo sociedad del conocimiento y educación ¿reto o derecho
 
La conformación de Redes como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
La conformación de Redes como modo de vincular Escuela, Familia y ComunidadLa conformación de Redes como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
La conformación de Redes como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
 
Presentación en IAMCR 2010 Braga-Portugal
Presentación en IAMCR 2010 Braga-PortugalPresentación en IAMCR 2010 Braga-Portugal
Presentación en IAMCR 2010 Braga-Portugal
 
Artículo virginia rdes cts 2011 revisado
Artículo virginia rdes cts   2011 revisadoArtículo virginia rdes cts   2011 revisado
Artículo virginia rdes cts 2011 revisado
 
Julietahernandezhernandez julieta formación_docente_sociedad
Julietahernandezhernandez  julieta formación_docente_sociedadJulietahernandezhernandez  julieta formación_docente_sociedad
Julietahernandezhernandez julieta formación_docente_sociedad
 
Sistema de refrigeración del submodulo 1
Sistema de refrigeración del submodulo 1Sistema de refrigeración del submodulo 1
Sistema de refrigeración del submodulo 1
 
Ejes temáticos congreso estudiantil
Ejes temáticos congreso estudiantilEjes temáticos congreso estudiantil
Ejes temáticos congreso estudiantil
 
Concepcion reconstruccionista del sistema educativo
Concepcion reconstruccionista del sistema educativoConcepcion reconstruccionista del sistema educativo
Concepcion reconstruccionista del sistema educativo
 
Present prinmer modulo
Present prinmer moduloPresent prinmer modulo
Present prinmer modulo
 
Segunda sesión para alumnos
Segunda sesión para alumnosSegunda sesión para alumnos
Segunda sesión para alumnos
 
Tobar portafolio
Tobar portafolioTobar portafolio
Tobar portafolio
 
Impacto de las redes sociales en la educación
Impacto de las redes sociales en la educaciónImpacto de las redes sociales en la educación
Impacto de las redes sociales en la educación
 
Impacto de las redes sociales en la educación
Impacto de las redes sociales en la educaciónImpacto de las redes sociales en la educación
Impacto de las redes sociales en la educación
 
Impacto de las redes sociales en la educación
Impacto de las redes sociales en la educaciónImpacto de las redes sociales en la educación
Impacto de las redes sociales en la educación
 
Nuevo Documento De Microsoft Office Word
Nuevo Documento De Microsoft Office WordNuevo Documento De Microsoft Office Word
Nuevo Documento De Microsoft Office Word
 
Universidad peruana 2021
Universidad peruana 2021Universidad peruana 2021
Universidad peruana 2021
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

La lógica en “ la vinculación universidad sociedad desde una perspectiva social”

  • 1. Dr.; Victoriano Rodríguez Otero Educación Y Sociedad [Escribir texto] Plantilla para analizar la lógica de un artículo La lógica en “La Vinculación Universidad-Sociedad desde una perspectiva social” 1. El propósito principal de este artículo es describir el concepto de pertinencia social y de las implicaciones de una perspectiva social en las relaciones universidad y entorno. 2. La pregunta clave que el autor trata de contestar es que la universidad simplemente es un reflejo de la sociedad y ese sentido se constituye en un mecanismo para la reproducción de mano de obra calificada y los valores, que las demandas sociales y económicas así lo exigen. 3. La información más importante en este artículo es que el conocimiento ha constituido siempre el eje para el funcionamiento de las universidades, y hoy este ingrediente constituye las bases de los sistemas de producción. 4. Las inferencias/conclusiones de este artículo son: La educación superior ha sido un factor necesario para garantizar el crecimiento económico en los países desarrollados y es un factor determinante para el progreso social y económico en los países en desarrollo. 5. Los conceptos claves que se necesitan entender en este artículo son: -Sociedades del conocimiento, y las relaciones entre Universidad Sociedad, las cuales suceden de diferentes formas. En algunas oportunidades se desarrollan procesos que no necesariamente involucran los proyectos curriculares, o por lo menos no los afectan directamente; en otras, las vinculaciones surgen dentro de los programas académicos y comprometen el conjunto del proyecto curricular. 6. Los supuestos de los que parte el autor son: La sociedad se encuentra dotada de las nuevas tecnologías de la información y comunicación de mases, las cuales han generado nuevas formas en las relaciones del conocimiento con los sujetos y con sus entornos contextuales, que en muchas oportunidades “llenan” los espacios de toneladas de información, haciendo difícil discriminar entre lo valioso y la basura. 7. a. Las implicaciones que habría que afrontar si se toma en serio el planteamiento son: la vinculación universidad y sociedad radica precisamente en que, sin desconocer la necesidad de una sólida formación técnica y científica de los estudiantes, el propósito de formación apunta a dar una formación integral que le permita a la institución intervenir en el entorno con las suficiencias necesarias para generar dinámicas de cambio hacia una sociedad más justa y solidaria. 8. Los puntos de vista principales que se presentan en este artículo son: -La universidad es una institución social enmarcada en el contexto de una formación social históricamente determinada. -Existe un lenguaje común en los sistemas universitarios los cuales son el resultado de una flexibilidad, calidad, competitividad, resultados y productividad. -La universidad tiene estructuras determinadas que cumplen funciones en relación con la pertinencia