SlideShare una empresa de Scribd logo
LITERATURA
GRIEGA
NOMBRE : BRAYAN STIVEN ANGULO HENAO
CURSO : 11
LITERATURA GRIEGA
Es aquella escrita por autores autóctonos de Grecia y áreas geográficas de
influencia; muchas compuestas en sus dialectos. Se extiende a lo largo de
todos los periodos de escritores de ese origen.
•GRIEGO CLASICO : La literatura griega clásica comprende aquella escrita
en griego antiguo desde los más antiguos vestigios escritos en idioma
griego hasta el siglo IV y el auge del Imperio bizantino.
COMIENZO: Homero, autor de la Ilíada y la Odisea. Se le han puesto
además una serie de Himnos, la Batracomiomaquia y el Margites.
Hesíodo ( Hacia la segunda mitad del siglo VIII a. C.): Trabajos y días, poema
didáctico; Teogonía, exposición de la genealogía de los dioses griegos, El
escudo de Heracles.
Géneros. : La poesía Lirica , Épica .El teatro Griego
POESIA LIRICA : Nace entre los siglos VIII y VII a. C. Los
eruditos alejandrinos hablan del canon de los Nueve poetas
líricos como de algo ya establecido: Alcmán de
Esparta, Safo, Alceo de
Mitilene, Anacreonte, Estesícoro, Íbico, Simónides de
Ceos, Píndaro y Baquílides. La nómina es mucho más amplia.
POESIA EPICA: Las manifestaciones literarias más
antiguascorresponden a la poesía épica. También en
otrascivilizaciones este género suele aparecer en primerlugar,
debido a que en estos poemas se ensalza elpasado legendario de
un pueblo y a que este tipo depoesía surge vinculada al carácter
feudal de algunassociedades.En la poesía épica se cantaban las
hazañas de loshéroes, historias acaecidas en un pasado
legendarioque solían transmitirse de boca en boca. Era, portanto,
una poesía oral, lo cual determinaba también lamanera de
componer los versos.
TEATRO GRIEGO: Las representaciones teatralesA finales del siglo
VI a. C. comienzan a desarrollarse en elmundo griego la tragedia y la
comedia.El teatro surgió cuando comenzó la decadencia de la
poesíalírica, un género propio de la aristocracia, cuyos poemas
serecitaban o se cantaban en pequeños círculos. Frente aesto, la el teatro
se representaba ante todo el pueblo. Es,por tanto, un género popular
enmarcado dentro de la polis.El fin de la polis supuso también la
desaparición de estegénero.Hubo representaciones teatrales en todas las
ciudadesgriegas, tuvo especial importancia el teatro en la MagnaGrecia y
Sicilia. Sin embargo, el caso mejor conocido es el de Atenas.
TRAGEDIA Y COMEDIA ANTIGUA : En el siglo V, era clásica, surge
el drama a partir de los misterios dionisíacos. De los centenares
de tragedias escritas e interpretadas durante la época clásica, sólo ha
sobrevivido un número limitado de obras.
HISTORIA
Dos de los más influyentes historiadores que florecieron durante la era
clásica griega:
Heródoto (484-425 a. C.). Cicerón lo llamó el padre de la historia.
Escribió Los nueve libros de historia.
Tucídides (c.460-c. 396 a. C.). General (strategos) durante la guerra del
Peloponeso y autor de la Historia de la Guerra del Peloponeso.
Un tercer historiador, Jenofonte (431-354 a. C.), comenzó
sus Helénicas donde Tucídides había cesado su narración de la guerra del
Peloponeso (alrededor del 411 a. C.), y prosiguió la historia hasta
el 362 a. C.. Otras obras suyas son Apología de Sócrates y Ciro
pedía o Educación de Ciro. Su obra más conocida es
la Anábasis: Jenofonte acompañó con un ejército mercenario al príncipe
persa Ciro el Joven contra Artajerjes II. Tras la derrota de Cunaxa, dirigió
la retirada de los Diez Mil.
PROSA
Los mayores logros en la prosa del siglo IV a. C. se producen en la filosofía.
Entre todos los filósofos, sobresalen tres nombres: Sócrates (470-
399 a. C.), Platón (427-347 a. C.), y Aristóteles (384-322 a. C.).
Surgen entonces los grandes oradores:
Sócrates (436-338 a. C.). Fue discípulo de Sócrates. Partidario de la unión
nacional frente a los persas. 21 discursos y 9 epístolas.
Iseo (390-340 a. C.). Maestro de Demóstenes.
Esquines (389-314 a. C.). Apoyó la alianza de Atenas con Filipo II de
Macedonia para crear un imperio griego contra los persas. Rival de
Demóstenes. Contra Ctesifonte, Contra Timarco, De la embajada.
Lisias, (458 a. C.-380 a. C.), maestro de la oratoria judicial.
Demóstenes (384-322 a. C.) Enemigo de Filipo II de Macedonia, contra él
dirigió sus Olínticas y Filípicas. Cuando el general
macedonio Antípatros tomó Atenas, huyó a la isla de Calauria, donde se
suicidó.
Periodo helenístico :
En 338 a. C. todas las ciudades estado griegas excepto Esparta habían
sido conquistadas por Filipo II de Macedonia. El hijo de Filipo, Alejandro
Magno, extendió mucho el territorio conquistado por su padre. La ciudad
de Alejandría en el norte de Egipto se convirtió, desde el siglo III a. C., en
el centro destacado de la cultura griega.
Poesía griega tardía :
Floreció durante el siglo III a. C.:
Teócrito (c. 310-c. 260 a. C.) con su poesía bucólica o pastoril
representada por los 39 Idilios; Epigramas.
Sus discípulos Bión y Mosco.
Calímaco (310-240 a. C.).
Apolonio de Rodas (295-215 a. C.).
La literatura bizantina es la escrita
en griego medieval, durante la hegemonía
del Imperio bizantino. Es expresión de la
vida intelectual de la parte helenizada
del Imperio romano de Oriente durante
la Edad Media cristiana. Combina
civilización griega y cristiana sobre el
fundamento común el sistema político
romano, ubicado en la atmósfera intelectual
y etnográfica del Oriente Próximo.
La literatura bizantina parte de cuatro
elementos culturales distintos: el griego,
el cristiano, el romano y el oriental, cuyo
carácter se combinó. La imaginación
oriental envuelve las aportaciones de la
cultura intelectual helenística, la
organización gubernamental romana y la
vida emocional del cristianismo.
LITERATURA
BIZANTINA
La Literatura griega
La Literatura griega
La Literatura griega

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Poesía griega
Poesía griegaPoesía griega
Poesía griega
 
Alejandra pérez 601
Alejandra pérez 601Alejandra pérez 601
Alejandra pérez 601
 
Literatura griega clasica 2 original
Literatura griega clasica 2 originalLiteratura griega clasica 2 original
Literatura griega clasica 2 original
 
La Literatura Antigua
La Literatura AntiguaLa Literatura Antigua
La Literatura Antigua
 
Linda
LindaLinda
Linda
 
Presentación1 de literatura griega
Presentación1 de literatura griegaPresentación1 de literatura griega
Presentación1 de literatura griega
 
Ea epica erp
Ea epica erpEa epica erp
Ea epica erp
 
Literatura Grecoromana ☺☻♥!!
Literatura Grecoromana ☺☻♥!!Literatura Grecoromana ☺☻♥!!
Literatura Grecoromana ☺☻♥!!
 
Literatura griega
Literatura griegaLiteratura griega
Literatura griega
 
Lieraturagriega periodos
Lieraturagriega periodosLieraturagriega periodos
Lieraturagriega periodos
 
Literatura Romana
Literatura RomanaLiteratura Romana
Literatura Romana
 
Literatura clásica
Literatura clásicaLiteratura clásica
Literatura clásica
 
2 la literatura griega
2  la literatura griega2  la literatura griega
2 la literatura griega
 
Literatura clásica griega
Literatura clásica griegaLiteratura clásica griega
Literatura clásica griega
 
2. Civilización griega
2. Civilización griega2. Civilización griega
2. Civilización griega
 
Mitologia griega
Mitologia griegaMitologia griega
Mitologia griega
 
Historia de la Literatura "Griega"
Historia de la Literatura "Griega"Historia de la Literatura "Griega"
Historia de la Literatura "Griega"
 
Literatura clásica latina
Literatura clásica latinaLiteratura clásica latina
Literatura clásica latina
 
Literatura latina
Literatura latinaLiteratura latina
Literatura latina
 
Introducción a la literatura griega
Introducción a la literatura griegaIntroducción a la literatura griega
Introducción a la literatura griega
 

Similar a La Literatura griega

La literatura griega. Apolo y Dafne. paula rufo
La literatura griega. Apolo y Dafne. paula rufoLa literatura griega. Apolo y Dafne. paula rufo
La literatura griega. Apolo y Dafne. paula ruforufasanchez
 
La literatura griega. Apolo y Dafne. Paula Rufo
La literatura griega. Apolo y Dafne. Paula RufoLa literatura griega. Apolo y Dafne. Paula Rufo
La literatura griega. Apolo y Dafne. Paula Ruforufasanchez
 
La Literatura Antigua
La Literatura AntiguaLa Literatura Antigua
La Literatura Antiguaullenidmjv
 
El Periodo Grecorromano, Siglo Ii – Siglo [4]
El Periodo Grecorromano, Siglo Ii – Siglo [4]El Periodo Grecorromano, Siglo Ii – Siglo [4]
El Periodo Grecorromano, Siglo Ii – Siglo [4]JL FM
 
Trabajo De Griego
Trabajo De GriegoTrabajo De Griego
Trabajo De GriegoHistorea
 
Literatura griega y latina exposicion
Literatura griega y latina exposicionLiteratura griega y latina exposicion
Literatura griega y latina exposicionhectoralfredocastro
 
Literatura griega y latina exposicion
Literatura griega y latina exposicionLiteratura griega y latina exposicion
Literatura griega y latina exposicionhectoralfredocastro
 
Literatura griega y latina exposicion
Literatura griega y latina exposicionLiteratura griega y latina exposicion
Literatura griega y latina exposicionhectoralfredocastro
 
Literatura griega y latina exposicion
Literatura griega y latina exposicionLiteratura griega y latina exposicion
Literatura griega y latina exposicionhectoralfredocastro
 
Literatura universal
Literatura universalLiteratura universal
Literatura universalHector Martin
 
Literatura griega ( diego mendoza ciclo vi)
Literatura griega ( diego mendoza ciclo vi)Literatura griega ( diego mendoza ciclo vi)
Literatura griega ( diego mendoza ciclo vi)Diego Mendoza
 
literatura latina.pptx
literatura latina.pptxliteratura latina.pptx
literatura latina.pptxmacweenaqp
 
Completa literatura
Completa literaturaCompleta literatura
Completa literaturalopezsolarte
 
El periodo grecorromano, siglo ii siglo iv d
El periodo grecorromano, siglo ii siglo iv dEl periodo grecorromano, siglo ii siglo iv d
El periodo grecorromano, siglo ii siglo iv dJhon Homez
 
Escritores universales
Escritores universalesEscritores universales
Escritores universalesAyrton Mamani
 

Similar a La Literatura griega (20)

La literatura griega. Apolo y Dafne. paula rufo
La literatura griega. Apolo y Dafne. paula rufoLa literatura griega. Apolo y Dafne. paula rufo
La literatura griega. Apolo y Dafne. paula rufo
 
La literatura griega. Apolo y Dafne. Paula Rufo
La literatura griega. Apolo y Dafne. Paula RufoLa literatura griega. Apolo y Dafne. Paula Rufo
La literatura griega. Apolo y Dafne. Paula Rufo
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
Griegos
GriegosGriegos
Griegos
 
La Literatura Antigua
La Literatura AntiguaLa Literatura Antigua
La Literatura Antigua
 
El Periodo Grecorromano, Siglo Ii – Siglo [4]
El Periodo Grecorromano, Siglo Ii – Siglo [4]El Periodo Grecorromano, Siglo Ii – Siglo [4]
El Periodo Grecorromano, Siglo Ii – Siglo [4]
 
Trabajo De Griego
Trabajo De GriegoTrabajo De Griego
Trabajo De Griego
 
Literatura griega y latina exposicion
Literatura griega y latina exposicionLiteratura griega y latina exposicion
Literatura griega y latina exposicion
 
Literatura griega y latina exposicion
Literatura griega y latina exposicionLiteratura griega y latina exposicion
Literatura griega y latina exposicion
 
Literatura griega y latina exposicion
Literatura griega y latina exposicionLiteratura griega y latina exposicion
Literatura griega y latina exposicion
 
Literatura griega y latina exposicion
Literatura griega y latina exposicionLiteratura griega y latina exposicion
Literatura griega y latina exposicion
 
Literatura universal
Literatura universalLiteratura universal
Literatura universal
 
Literatura griega ( diego mendoza ciclo vi)
Literatura griega ( diego mendoza ciclo vi)Literatura griega ( diego mendoza ciclo vi)
Literatura griega ( diego mendoza ciclo vi)
 
literatura latina.pptx
literatura latina.pptxliteratura latina.pptx
literatura latina.pptx
 
Literatura griega (1)
Literatura griega (1)Literatura griega (1)
Literatura griega (1)
 
Completa literatura
Completa literaturaCompleta literatura
Completa literatura
 
Literatura griega
Literatura griegaLiteratura griega
Literatura griega
 
Literatura griega infor
Literatura griega inforLiteratura griega infor
Literatura griega infor
 
El periodo grecorromano, siglo ii siglo iv d
El periodo grecorromano, siglo ii siglo iv dEl periodo grecorromano, siglo ii siglo iv d
El periodo grecorromano, siglo ii siglo iv d
 
Escritores universales
Escritores universalesEscritores universales
Escritores universales
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

La Literatura griega

  • 1. LITERATURA GRIEGA NOMBRE : BRAYAN STIVEN ANGULO HENAO CURSO : 11
  • 2. LITERATURA GRIEGA Es aquella escrita por autores autóctonos de Grecia y áreas geográficas de influencia; muchas compuestas en sus dialectos. Se extiende a lo largo de todos los periodos de escritores de ese origen. •GRIEGO CLASICO : La literatura griega clásica comprende aquella escrita en griego antiguo desde los más antiguos vestigios escritos en idioma griego hasta el siglo IV y el auge del Imperio bizantino. COMIENZO: Homero, autor de la Ilíada y la Odisea. Se le han puesto además una serie de Himnos, la Batracomiomaquia y el Margites. Hesíodo ( Hacia la segunda mitad del siglo VIII a. C.): Trabajos y días, poema didáctico; Teogonía, exposición de la genealogía de los dioses griegos, El escudo de Heracles.
  • 3. Géneros. : La poesía Lirica , Épica .El teatro Griego POESIA LIRICA : Nace entre los siglos VIII y VII a. C. Los eruditos alejandrinos hablan del canon de los Nueve poetas líricos como de algo ya establecido: Alcmán de Esparta, Safo, Alceo de Mitilene, Anacreonte, Estesícoro, Íbico, Simónides de Ceos, Píndaro y Baquílides. La nómina es mucho más amplia. POESIA EPICA: Las manifestaciones literarias más antiguascorresponden a la poesía épica. También en otrascivilizaciones este género suele aparecer en primerlugar, debido a que en estos poemas se ensalza elpasado legendario de un pueblo y a que este tipo depoesía surge vinculada al carácter feudal de algunassociedades.En la poesía épica se cantaban las hazañas de loshéroes, historias acaecidas en un pasado legendarioque solían transmitirse de boca en boca. Era, portanto, una poesía oral, lo cual determinaba también lamanera de componer los versos.
  • 4. TEATRO GRIEGO: Las representaciones teatralesA finales del siglo VI a. C. comienzan a desarrollarse en elmundo griego la tragedia y la comedia.El teatro surgió cuando comenzó la decadencia de la poesíalírica, un género propio de la aristocracia, cuyos poemas serecitaban o se cantaban en pequeños círculos. Frente aesto, la el teatro se representaba ante todo el pueblo. Es,por tanto, un género popular enmarcado dentro de la polis.El fin de la polis supuso también la desaparición de estegénero.Hubo representaciones teatrales en todas las ciudadesgriegas, tuvo especial importancia el teatro en la MagnaGrecia y Sicilia. Sin embargo, el caso mejor conocido es el de Atenas. TRAGEDIA Y COMEDIA ANTIGUA : En el siglo V, era clásica, surge el drama a partir de los misterios dionisíacos. De los centenares de tragedias escritas e interpretadas durante la época clásica, sólo ha sobrevivido un número limitado de obras.
  • 5. HISTORIA Dos de los más influyentes historiadores que florecieron durante la era clásica griega: Heródoto (484-425 a. C.). Cicerón lo llamó el padre de la historia. Escribió Los nueve libros de historia. Tucídides (c.460-c. 396 a. C.). General (strategos) durante la guerra del Peloponeso y autor de la Historia de la Guerra del Peloponeso. Un tercer historiador, Jenofonte (431-354 a. C.), comenzó sus Helénicas donde Tucídides había cesado su narración de la guerra del Peloponeso (alrededor del 411 a. C.), y prosiguió la historia hasta el 362 a. C.. Otras obras suyas son Apología de Sócrates y Ciro pedía o Educación de Ciro. Su obra más conocida es la Anábasis: Jenofonte acompañó con un ejército mercenario al príncipe persa Ciro el Joven contra Artajerjes II. Tras la derrota de Cunaxa, dirigió la retirada de los Diez Mil.
  • 6. PROSA Los mayores logros en la prosa del siglo IV a. C. se producen en la filosofía. Entre todos los filósofos, sobresalen tres nombres: Sócrates (470- 399 a. C.), Platón (427-347 a. C.), y Aristóteles (384-322 a. C.). Surgen entonces los grandes oradores: Sócrates (436-338 a. C.). Fue discípulo de Sócrates. Partidario de la unión nacional frente a los persas. 21 discursos y 9 epístolas. Iseo (390-340 a. C.). Maestro de Demóstenes. Esquines (389-314 a. C.). Apoyó la alianza de Atenas con Filipo II de Macedonia para crear un imperio griego contra los persas. Rival de Demóstenes. Contra Ctesifonte, Contra Timarco, De la embajada. Lisias, (458 a. C.-380 a. C.), maestro de la oratoria judicial. Demóstenes (384-322 a. C.) Enemigo de Filipo II de Macedonia, contra él dirigió sus Olínticas y Filípicas. Cuando el general macedonio Antípatros tomó Atenas, huyó a la isla de Calauria, donde se suicidó.
  • 7. Periodo helenístico : En 338 a. C. todas las ciudades estado griegas excepto Esparta habían sido conquistadas por Filipo II de Macedonia. El hijo de Filipo, Alejandro Magno, extendió mucho el territorio conquistado por su padre. La ciudad de Alejandría en el norte de Egipto se convirtió, desde el siglo III a. C., en el centro destacado de la cultura griega. Poesía griega tardía : Floreció durante el siglo III a. C.: Teócrito (c. 310-c. 260 a. C.) con su poesía bucólica o pastoril representada por los 39 Idilios; Epigramas. Sus discípulos Bión y Mosco. Calímaco (310-240 a. C.). Apolonio de Rodas (295-215 a. C.).
  • 8. La literatura bizantina es la escrita en griego medieval, durante la hegemonía del Imperio bizantino. Es expresión de la vida intelectual de la parte helenizada del Imperio romano de Oriente durante la Edad Media cristiana. Combina civilización griega y cristiana sobre el fundamento común el sistema político romano, ubicado en la atmósfera intelectual y etnográfica del Oriente Próximo. La literatura bizantina parte de cuatro elementos culturales distintos: el griego, el cristiano, el romano y el oriental, cuyo carácter se combinó. La imaginación oriental envuelve las aportaciones de la cultura intelectual helenística, la organización gubernamental romana y la vida emocional del cristianismo. LITERATURA BIZANTINA