SlideShare una empresa de Scribd logo
LITERATURA ROMANA
LITERATURA ROMANA 
• La literatura romana o latina imita a la 
griega en sus temas y formas. Pero esto 
no significa que carezca de originalidad. 
Entre los aportes más importantes se 
destacan el desarrollo de la sátira, la 
profundidad que adquiere el yo poético y 
el instrumento ideológico en que se 
convierte el género épico.
TEMAS TRATADOS POR LA LITERATURA 
ROMANA 
• Los principales temas tratados de la épica en Roma se refieren a 
los hechos de la guerra entre Roma y Cartago por el dominio del 
Mediterráneo, y a las batallas en tierras italianas que convierten a 
Roma en un Estado fuerte y únicamente. 
• Los temas líricos se refieren en su mayoría a asuntos amorosos, a 
cuadros de costumbres y a la contemplación de la naturaleza. 
• Los temas teatrales se basan en enredos amorosos, cambios de 
identidad o situaciones de engaño realizados por mujeres o 
esclavos. También
GÉNEROS PREDOMINANTES DE LA 
LITERATURA CLÁSICA ROMANA 
La poesía épica latina: El principal representante del género épico en la 
literatura latina es Virgilio con la obra La Eneida. la épica latina ofrece una 
versión poética del presente, el pasado y el futuro de Roma. Desde el punto de 
vista de los personajes, estos mantienen la capacidad guerrera propia de los 
héroes griegos, pero representan y encarnan el ideal de hombre romano que 
lucha por la unificación y fortalecimiento del imperio. 
La poesía latina: remodelo los géneros y los motivos iniciados por la literatura 
clásica griega, dando lugar a tres tendencias fundamentales: una tendencia 
intimista una crítica y otra que contribuye a la idea de Roma entendida como 
nación. 
El teatro latino: El teatro culto latino se nutre del teatro griego en lo relacionado 
con los temas y géneros, aunque la comedia se desarrolló con más despliegue. 
El teatro romano hizo algunas variaciones para adaptarse a las necesidades y 
gustos del público y el contexto romano.
ARISTÓFANES 
• Nació en la época de Pericles, periodo de paz, y su 
nacimiento se puede situar en torno al 445a.C. 
Dramaturgo ateniense, considerado uno de los más 
grandes autores de comedias de la historia de la literatura. 
Sus obras se han representado a lo largo de los siglos y su 
ingenio, comicidad y lenguaje poético le han asegurado 
una popularidad duradera. Pocos datos más poseemos de 
su vida, probablemente recibió una buena educación. 
Tuvo tres hijos, Filipo, Araros y Nicostratos, que todos 
fueron poetas cómicos.
OBRAS DE ARISTÓFANES 
• •Los acarnienses, 425 a. C. 
• •Los caballeros, 424 a. C. 
• •Las nubes, 423 a. C 
• •Las avispas, 422 a. C. 
• •La paz, 421 a. C. 
• •Las aves, 414 a. C. 
• •Lisístrata, 411 a. C. 
• •Las Tesmoforias, 411 a. C. 
• •Las ranas, 405 a. C. 
• •Las asambleístas, 392 a. C. 
• •Pluto, 388 a. C.
SULPICIA 
• Vivió en época de Augusto (primera mitad del siglo I a. C). Es la 
primera de las dos Sulpicias escritoras de la literatura latina y es 
considerada la elegíaca. Fue una poeta romana hija de Servio 
Sulpicio Rufo y de Valeria, hermana de Marco Valerio Mesa 
Corvino. Su vida se desenvolvió dentro de la clase alta, su padre 
fue un importante cónsul en el año 51 a. C., y después de ocho 
años en ese cargo, murió asesinado por razones políticas. La 
Sulpicia posterior vivió durante el reinado de Domiciano (finales 
del siglo I). Escribió un volumen de poemas, describiendo con 
considerable libertad de lenguaje los métodos empleados para 
retener el afecto de su esposo Calenus.
OBRAS RELACIONADAS A SULPICIA 
• Sulpicia participó en el cículo poético de Tibulo en el siglo I a.C. En 
la obra de este poeta fué donde aparecieron algunos poemas de 
Sulpicia. A no ser por esta casualidad su obra se habría perdido 
para siempre y nunca podría haber sido reconocida como poeta, 
aunque es cierto que nunca gozó del favor de los académicos de 
otros tiempos. Entre otras cosas porque sus versos subidos de 
tono, se consideraban impropios de una mujer. 
• En el tercer libro del Corpus Tibuliamun se encuentra parte de la 
obra de Sulpicia. 
• Compuso sus poesías sobre el 15 a. C. cuando tendría unos veinte 
años. No sabemos si estaba casada, pero su amado tiene nombre 
griego, Cerintho. En sus poemas demuestra sus sentimientos, la 
enfermedad, la tristeza de la separación y la esclavitud del amor.
LUCIO APULEYO 
• Nació en Madaura, actual Argelia, h. 125 y murió en Cartago, actual Túnez, h. 
180). Fue el escritor romano el más importante del siglo II, muy admirado 
tanto en vida como por la posteridad. Se formó en retórica en Cartago y 
acudió a Atenas para iniciarse en la filosofía platónica. Viajó por diversas 
ciudades y países, hasta que se instaló definitivamente en Cartago. Acusado 
de haberse casado con una viuda rica de Trípoli mediante unos 
encantamientos maléficos, escribió en su defensa la Apología de Apuleyo, un 
importante discurso escrito según las normas de la elocuencia jurídica, que 
constituye el único testimonio de este tipo que se ha conservado de la época 
imperial. 
• A partir de entonces desarrolló una brillante carrera de orador en Cartago, 
donde sus discursos tenían mucho éxito. Su fama como literato se debe a La 
metamorfosis, conocida en la Antigüedad como El asno de oro.
OBRA – EL ASNO DE ORO 
• Esta novela consta de once partes que ofrecen una 
penetrante y divertida sátira de la sociedad de su 
tiempo. 
• Narra cómo el joven Lucio, víctima de un hechizo fallido 
que lo transforma en asno, sin perder sus facultades 
intelectuales -salvo el lenguaje-, pasa por varios amos y 
diversas aventuras. Bajo esta apariencia oye y ve gran 
número de cosas extrañas, hasta que Isis le devuelve su 
forma humana.
SIGLO DE AUGUSTO 
• 
• 1. SIGLO DE AUGUSTO: Se denomina siglo de Augusto la gobierno del emperador Augusto 
(27 ac al 14 dc), convirtiendo a roma en la ciudad más bella del mundo antiguo. 
• 2. POESÍA: Poetas: Virgilio (“la Eneida”), Horacio (“odas”), Ovidio (“el arte de amar”) 
• Historia: Tácito “Germania”, Julio Cesar (“Guerra de las Galias”), Plutarco (“vidas paralelas”) 
 
• Filosofía: Séneca, Marco Aurelio, Epíteto. 
• Oratoria : Marco Tulio Cicerón, “Filípicas” “Catilinarias” 
• 3. ARQUITECTURA: Imitaron a los griegos, empleo de columnas y capitales, utilizaron: piedra, 
ladrillo, hormigón, sus obras se caracterizaban por su monumentalidad y utilidad. 
• 4. ESCULTURA: imitaron a los griegos pero tenían ESCULTURA preferencial al retrato, como 
estatuas del emperador augusto y la estatua de ecuestre de marco Aurelio 
• 5. DERECHO ROMANO: Roma a legado a la humanidad el derecho que constituye el conjunto 
de principio jurídicos que normaban las relaciones humanas en la sociedad.
• 6. DECADENCIA Y DIVISIÓN DEL IMPERIO ROMANO: Los sucesores del 
emperador augusto hicieron que roma comenzara a decaer hasta perder su 
categoría de primera nación del mundo. 
• 7. CAUSAS INTERNAS DE LA DECADENCIA: 
• DEBILIDAD DEL IMPERIO ROMANO: Tuvo su origen en la ineptitud de sus 
gobernantes la corrupción de sus funcionarios y la ambición de los generales 
• DIVISIÓN DEL IMPERIO: Teodoro, último emperador romano dividió el 
imperio entre sus hijos Honorio y arcadio. 
• HONORIO: imperio romano del occidente, capital Milán. 
• ARCADIO: Imperio romano del oriente, capital Constantinopla. 
• 8. CAUSAS EXTERNAS DE LA DECADENCIA: 
• INVASIONES BÁRBARAS: Los bárbaros eran pueblos que vivían fuera de los 
limites del imperio romano, los bárbaros poseían raza, idioma, religión, 
costumbre, cultura a diferencia de los romanos.
• PRINCIPALES INVASIONES VIOLENTAS: 
• LOS VISIGODOS: procedentes del a región del Danubio, con su rey Alarico se apodero 
de la ciudad de roma en 410. Ocuparon Galias y la península ibérica, donde 
implantaron el Reino Visigodo de España. 
• LOS OSTROGODOS: invadieron Italia bajo el mando de Teodorico y fundaron el Reino 
Ostrogodo. 
• LOS ANGLOS Y SAJONES: invadieron Inglaterra. 
• LOS VÁNDALOS: saquearon roma. 
• LOS HUNOS: al mando del rey Atila penetraron roma. 
• 9. CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO DEL OCCIDENTE: Muerto Honorio, asumió el 
poder de roma Rómulo augusto un niño de 12 años, luego Odroaco se aprovechó de 
esa situación y se proclamó rey, marcando el fin del imperio romano de occidente. 
• 10. CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO DEL ORIENTE: No resistieron los avances ni las 
conquistas de los turcos, quedaron divididos en capitales pero pudieron defenderse y 
por último en el año 1453 las tropas de Mohamed II conquistaron a Constantinopla 
marcando el fin del imperio.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

6 literatura prehispánica
6 literatura prehispánica6 literatura prehispánica
6 literatura prehispánicacarlos_apuertas
 
Literatura romana
Literatura romanaLiteratura romana
Literatura romanaJohan1996
 
Literatura Barroca
Literatura BarrocaLiteratura Barroca
Literatura Barroca
mmlmma
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
LUIS ALBERTO YOVERA FERNANDEZ
 
Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)
Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)
Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)Jonnathan Tigre
 
El siglo de oro español
El siglo de oro españolEl siglo de oro español
El siglo de oro español
Sebas Calvo
 
LA ENEIDA
LA ENEIDALA ENEIDA
LA ENEIDA
Amita Ñacato
 
Literatura griega diapositivas
Literatura griega diapositivasLiteratura griega diapositivas
Literatura griega diapositivasKarinafc19
 
La literatura Incaica
La literatura IncaicaLa literatura Incaica
Literatura de la conquista diapositivas POR FATIMA BAR
Literatura de la conquista diapositivas POR FATIMA BARLiteratura de la conquista diapositivas POR FATIMA BAR
Literatura de la conquista diapositivas POR FATIMA BARFatima Bar Avendaño
 
Literatura clasica griega
Literatura clasica griegaLiteratura clasica griega
Literatura clasica griega
SANDRA LAMBRAÑO
 
Crónicas y cronistas
Crónicas y cronistasCrónicas y cronistas
Crónicas y cronistas
Patricia Flores
 
Edad media y renacimiento
Edad media y renacimientoEdad media y renacimiento
Edad media y renacimiento
Tumblr
 
El Realismo
El RealismoEl Realismo
Literatura Griega
Literatura GriegaLiteratura Griega
Literatura Griega
Rayza Jara
 
La literatura griega
La literatura griegaLa literatura griega
La literatura griega
mmuntane
 
La Eneida
La EneidaLa Eneida

La actualidad más candente (20)

6 literatura prehispánica
6 literatura prehispánica6 literatura prehispánica
6 literatura prehispánica
 
Literatura romana
Literatura romanaLiteratura romana
Literatura romana
 
Literatura Barroca
Literatura BarrocaLiteratura Barroca
Literatura Barroca
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
 
Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)
Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)
Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)
 
El siglo de oro español
El siglo de oro españolEl siglo de oro español
El siglo de oro español
 
LA ENEIDA
LA ENEIDALA ENEIDA
LA ENEIDA
 
Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura Medieval
 
Literatura griega diapositivas
Literatura griega diapositivasLiteratura griega diapositivas
Literatura griega diapositivas
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
La literatura Incaica
La literatura IncaicaLa literatura Incaica
La literatura Incaica
 
Literatura de la conquista diapositivas POR FATIMA BAR
Literatura de la conquista diapositivas POR FATIMA BARLiteratura de la conquista diapositivas POR FATIMA BAR
Literatura de la conquista diapositivas POR FATIMA BAR
 
Literatura CláSica
Literatura CláSicaLiteratura CláSica
Literatura CláSica
 
Literatura clasica griega
Literatura clasica griegaLiteratura clasica griega
Literatura clasica griega
 
Crónicas y cronistas
Crónicas y cronistasCrónicas y cronistas
Crónicas y cronistas
 
Edad media y renacimiento
Edad media y renacimientoEdad media y renacimiento
Edad media y renacimiento
 
El Realismo
El RealismoEl Realismo
El Realismo
 
Literatura Griega
Literatura GriegaLiteratura Griega
Literatura Griega
 
La literatura griega
La literatura griegaLa literatura griega
La literatura griega
 
La Eneida
La EneidaLa Eneida
La Eneida
 

Destacado

Estructura romana
Estructura romanaEstructura romana
Estructura romana
raquelita98
 
Literatura romana
Literatura romanaLiteratura romana
Literatura romana
Santi Vasquez J
 
Presentacion power point eliana osorio -laura gutierrez - carol naranjocastel...
Presentacion power point eliana osorio -laura gutierrez - carol naranjocastel...Presentacion power point eliana osorio -laura gutierrez - carol naranjocastel...
Presentacion power point eliana osorio -laura gutierrez - carol naranjocastel...Laura Gutierrez
 
Roma y su estructura social
Roma y su estructura socialRoma y su estructura social
Roma y su estructura social
fguerrauniandesr
 
Literatura occidental
Literatura occidentalLiteratura occidental
Literatura occidental
GUIDO PELAEZ BALLON
 
La Antigua Roma Ppt
La Antigua Roma PptLa Antigua Roma Ppt
La Antigua Roma Ppt
Samuel Rodríguez
 
Civilizacion Romana Presentacion
Civilizacion Romana PresentacionCivilizacion Romana Presentacion
Civilizacion Romana PresentacionNattaly Velasco
 

Destacado (12)

Estructura romana
Estructura romanaEstructura romana
Estructura romana
 
Literatura romana
Literatura romanaLiteratura romana
Literatura romana
 
Presentacion power point eliana osorio -laura gutierrez - carol naranjocastel...
Presentacion power point eliana osorio -laura gutierrez - carol naranjocastel...Presentacion power point eliana osorio -laura gutierrez - carol naranjocastel...
Presentacion power point eliana osorio -laura gutierrez - carol naranjocastel...
 
Literatura Latina
Literatura LatinaLiteratura Latina
Literatura Latina
 
Roma y su estructura social
Roma y su estructura socialRoma y su estructura social
Roma y su estructura social
 
Literatura occidental
Literatura occidentalLiteratura occidental
Literatura occidental
 
Literatura romana
Literatura romanaLiteratura romana
Literatura romana
 
Economía romana
Economía romanaEconomía romana
Economía romana
 
La Antigua Roma Ppt
La Antigua Roma PptLa Antigua Roma Ppt
La Antigua Roma Ppt
 
1 presentación de los romanos
1 presentación de los  romanos1 presentación de los  romanos
1 presentación de los romanos
 
Civilizacion Romana Presentacion
Civilizacion Romana PresentacionCivilizacion Romana Presentacion
Civilizacion Romana Presentacion
 
EL IMPERIO ROMANO
EL IMPERIO ROMANOEL IMPERIO ROMANO
EL IMPERIO ROMANO
 

Similar a Literatura Romana

Literatura de roma
Literatura de romaLiteratura de roma
Literatura de roma
AMALIA SANCHEZ
 
literatura latina.pptx
literatura latina.pptxliteratura latina.pptx
literatura latina.pptx
macweenaqp
 
Literatura universal
Literatura universalLiteratura universal
Literatura universalHector Martin
 
Lit latina amplia
Lit latina ampliaLit latina amplia
Lit latina amplia
Juan Vicente Díaz Peña
 
UTPL LITERATURA UNIVERSAL I Y II
UTPL LITERATURA UNIVERSAL I Y IIUTPL LITERATURA UNIVERSAL I Y II
UTPL LITERATURA UNIVERSAL I Y II
UTPL UTPL
 
Epocas literarias
Epocas literariasEpocas literarias
Epocas literarias
Cristian Colivoro Miranda
 
Literatura latina
Literatura latinaLiteratura latina
Literatura latina
Jose Concepcion
 
Breve Historia de la literatura universal
Breve Historia de la literatura universal Breve Historia de la literatura universal
Breve Historia de la literatura universal
RonaldoForonda
 
2da literatura antigua y medieval
2da literatura antigua y medieval2da literatura antigua y medieval
2da literatura antigua y medieval
karinafernandez05
 
Epoca literaria antigua_20231022_232148_0000.pdf
Epoca literaria antigua_20231022_232148_0000.pdfEpoca literaria antigua_20231022_232148_0000.pdf
Epoca literaria antigua_20231022_232148_0000.pdf
luiabrhu
 
Fundamentos del Arte Tema 4 Antigüedad (III) Roma
Fundamentos del Arte Tema 4 Antigüedad (III) Roma Fundamentos del Arte Tema 4 Antigüedad (III) Roma
Fundamentos del Arte Tema 4 Antigüedad (III) Roma
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Escritores universales
Escritores universalesEscritores universales
Escritores universalesAyrton Mamani
 
EL MUNDO CLASICO.doc
EL MUNDO CLASICO.docEL MUNDO CLASICO.doc
EL MUNDO CLASICO.doc
ssuser4eaa55
 
Corriente literaria
Corriente literariaCorriente literaria
Corriente literaria
agustin garcia
 
Literatura romana
Literatura romanaLiteratura romana
Literatura romanaJohan1996
 
El siglo de oro
El siglo de oroEl siglo de oro
La época arcaica de la Roma Antigua. Autores y Literatura
La época arcaica de la Roma Antigua. Autores y LiteraturaLa época arcaica de la Roma Antigua. Autores y Literatura
La época arcaica de la Roma Antigua. Autores y Literatura
MaraGuillerminaOlivi
 

Similar a Literatura Romana (20)

Literatura de roma
Literatura de romaLiteratura de roma
Literatura de roma
 
literatura latina.pptx
literatura latina.pptxliteratura latina.pptx
literatura latina.pptx
 
Literatura latina 5 estar
Literatura latina 5 estarLiteratura latina 5 estar
Literatura latina 5 estar
 
Literatura universal
Literatura universalLiteratura universal
Literatura universal
 
La épica romana
La épica romanaLa épica romana
La épica romana
 
Lit latina amplia
Lit latina ampliaLit latina amplia
Lit latina amplia
 
UTPL LITERATURA UNIVERSAL I Y II
UTPL LITERATURA UNIVERSAL I Y IIUTPL LITERATURA UNIVERSAL I Y II
UTPL LITERATURA UNIVERSAL I Y II
 
La Eneida Grupo 05
La  Eneida Grupo 05La  Eneida Grupo 05
La Eneida Grupo 05
 
Epocas literarias
Epocas literariasEpocas literarias
Epocas literarias
 
Literatura latina
Literatura latinaLiteratura latina
Literatura latina
 
Breve Historia de la literatura universal
Breve Historia de la literatura universal Breve Historia de la literatura universal
Breve Historia de la literatura universal
 
2da literatura antigua y medieval
2da literatura antigua y medieval2da literatura antigua y medieval
2da literatura antigua y medieval
 
Epoca literaria antigua_20231022_232148_0000.pdf
Epoca literaria antigua_20231022_232148_0000.pdfEpoca literaria antigua_20231022_232148_0000.pdf
Epoca literaria antigua_20231022_232148_0000.pdf
 
Fundamentos del Arte Tema 4 Antigüedad (III) Roma
Fundamentos del Arte Tema 4 Antigüedad (III) Roma Fundamentos del Arte Tema 4 Antigüedad (III) Roma
Fundamentos del Arte Tema 4 Antigüedad (III) Roma
 
Escritores universales
Escritores universalesEscritores universales
Escritores universales
 
EL MUNDO CLASICO.doc
EL MUNDO CLASICO.docEL MUNDO CLASICO.doc
EL MUNDO CLASICO.doc
 
Corriente literaria
Corriente literariaCorriente literaria
Corriente literaria
 
Literatura romana
Literatura romanaLiteratura romana
Literatura romana
 
El siglo de oro
El siglo de oroEl siglo de oro
El siglo de oro
 
La época arcaica de la Roma Antigua. Autores y Literatura
La época arcaica de la Roma Antigua. Autores y LiteraturaLa época arcaica de la Roma Antigua. Autores y Literatura
La época arcaica de la Roma Antigua. Autores y Literatura
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Literatura Romana

  • 2. LITERATURA ROMANA • La literatura romana o latina imita a la griega en sus temas y formas. Pero esto no significa que carezca de originalidad. Entre los aportes más importantes se destacan el desarrollo de la sátira, la profundidad que adquiere el yo poético y el instrumento ideológico en que se convierte el género épico.
  • 3. TEMAS TRATADOS POR LA LITERATURA ROMANA • Los principales temas tratados de la épica en Roma se refieren a los hechos de la guerra entre Roma y Cartago por el dominio del Mediterráneo, y a las batallas en tierras italianas que convierten a Roma en un Estado fuerte y únicamente. • Los temas líricos se refieren en su mayoría a asuntos amorosos, a cuadros de costumbres y a la contemplación de la naturaleza. • Los temas teatrales se basan en enredos amorosos, cambios de identidad o situaciones de engaño realizados por mujeres o esclavos. También
  • 4.
  • 5. GÉNEROS PREDOMINANTES DE LA LITERATURA CLÁSICA ROMANA La poesía épica latina: El principal representante del género épico en la literatura latina es Virgilio con la obra La Eneida. la épica latina ofrece una versión poética del presente, el pasado y el futuro de Roma. Desde el punto de vista de los personajes, estos mantienen la capacidad guerrera propia de los héroes griegos, pero representan y encarnan el ideal de hombre romano que lucha por la unificación y fortalecimiento del imperio. La poesía latina: remodelo los géneros y los motivos iniciados por la literatura clásica griega, dando lugar a tres tendencias fundamentales: una tendencia intimista una crítica y otra que contribuye a la idea de Roma entendida como nación. El teatro latino: El teatro culto latino se nutre del teatro griego en lo relacionado con los temas y géneros, aunque la comedia se desarrolló con más despliegue. El teatro romano hizo algunas variaciones para adaptarse a las necesidades y gustos del público y el contexto romano.
  • 6. ARISTÓFANES • Nació en la época de Pericles, periodo de paz, y su nacimiento se puede situar en torno al 445a.C. Dramaturgo ateniense, considerado uno de los más grandes autores de comedias de la historia de la literatura. Sus obras se han representado a lo largo de los siglos y su ingenio, comicidad y lenguaje poético le han asegurado una popularidad duradera. Pocos datos más poseemos de su vida, probablemente recibió una buena educación. Tuvo tres hijos, Filipo, Araros y Nicostratos, que todos fueron poetas cómicos.
  • 7. OBRAS DE ARISTÓFANES • •Los acarnienses, 425 a. C. • •Los caballeros, 424 a. C. • •Las nubes, 423 a. C • •Las avispas, 422 a. C. • •La paz, 421 a. C. • •Las aves, 414 a. C. • •Lisístrata, 411 a. C. • •Las Tesmoforias, 411 a. C. • •Las ranas, 405 a. C. • •Las asambleístas, 392 a. C. • •Pluto, 388 a. C.
  • 8. SULPICIA • Vivió en época de Augusto (primera mitad del siglo I a. C). Es la primera de las dos Sulpicias escritoras de la literatura latina y es considerada la elegíaca. Fue una poeta romana hija de Servio Sulpicio Rufo y de Valeria, hermana de Marco Valerio Mesa Corvino. Su vida se desenvolvió dentro de la clase alta, su padre fue un importante cónsul en el año 51 a. C., y después de ocho años en ese cargo, murió asesinado por razones políticas. La Sulpicia posterior vivió durante el reinado de Domiciano (finales del siglo I). Escribió un volumen de poemas, describiendo con considerable libertad de lenguaje los métodos empleados para retener el afecto de su esposo Calenus.
  • 9. OBRAS RELACIONADAS A SULPICIA • Sulpicia participó en el cículo poético de Tibulo en el siglo I a.C. En la obra de este poeta fué donde aparecieron algunos poemas de Sulpicia. A no ser por esta casualidad su obra se habría perdido para siempre y nunca podría haber sido reconocida como poeta, aunque es cierto que nunca gozó del favor de los académicos de otros tiempos. Entre otras cosas porque sus versos subidos de tono, se consideraban impropios de una mujer. • En el tercer libro del Corpus Tibuliamun se encuentra parte de la obra de Sulpicia. • Compuso sus poesías sobre el 15 a. C. cuando tendría unos veinte años. No sabemos si estaba casada, pero su amado tiene nombre griego, Cerintho. En sus poemas demuestra sus sentimientos, la enfermedad, la tristeza de la separación y la esclavitud del amor.
  • 10. LUCIO APULEYO • Nació en Madaura, actual Argelia, h. 125 y murió en Cartago, actual Túnez, h. 180). Fue el escritor romano el más importante del siglo II, muy admirado tanto en vida como por la posteridad. Se formó en retórica en Cartago y acudió a Atenas para iniciarse en la filosofía platónica. Viajó por diversas ciudades y países, hasta que se instaló definitivamente en Cartago. Acusado de haberse casado con una viuda rica de Trípoli mediante unos encantamientos maléficos, escribió en su defensa la Apología de Apuleyo, un importante discurso escrito según las normas de la elocuencia jurídica, que constituye el único testimonio de este tipo que se ha conservado de la época imperial. • A partir de entonces desarrolló una brillante carrera de orador en Cartago, donde sus discursos tenían mucho éxito. Su fama como literato se debe a La metamorfosis, conocida en la Antigüedad como El asno de oro.
  • 11. OBRA – EL ASNO DE ORO • Esta novela consta de once partes que ofrecen una penetrante y divertida sátira de la sociedad de su tiempo. • Narra cómo el joven Lucio, víctima de un hechizo fallido que lo transforma en asno, sin perder sus facultades intelectuales -salvo el lenguaje-, pasa por varios amos y diversas aventuras. Bajo esta apariencia oye y ve gran número de cosas extrañas, hasta que Isis le devuelve su forma humana.
  • 12.
  • 13. SIGLO DE AUGUSTO • • 1. SIGLO DE AUGUSTO: Se denomina siglo de Augusto la gobierno del emperador Augusto (27 ac al 14 dc), convirtiendo a roma en la ciudad más bella del mundo antiguo. • 2. POESÍA: Poetas: Virgilio (“la Eneida”), Horacio (“odas”), Ovidio (“el arte de amar”) • Historia: Tácito “Germania”, Julio Cesar (“Guerra de las Galias”), Plutarco (“vidas paralelas”)  • Filosofía: Séneca, Marco Aurelio, Epíteto. • Oratoria : Marco Tulio Cicerón, “Filípicas” “Catilinarias” • 3. ARQUITECTURA: Imitaron a los griegos, empleo de columnas y capitales, utilizaron: piedra, ladrillo, hormigón, sus obras se caracterizaban por su monumentalidad y utilidad. • 4. ESCULTURA: imitaron a los griegos pero tenían ESCULTURA preferencial al retrato, como estatuas del emperador augusto y la estatua de ecuestre de marco Aurelio • 5. DERECHO ROMANO: Roma a legado a la humanidad el derecho que constituye el conjunto de principio jurídicos que normaban las relaciones humanas en la sociedad.
  • 14. • 6. DECADENCIA Y DIVISIÓN DEL IMPERIO ROMANO: Los sucesores del emperador augusto hicieron que roma comenzara a decaer hasta perder su categoría de primera nación del mundo. • 7. CAUSAS INTERNAS DE LA DECADENCIA: • DEBILIDAD DEL IMPERIO ROMANO: Tuvo su origen en la ineptitud de sus gobernantes la corrupción de sus funcionarios y la ambición de los generales • DIVISIÓN DEL IMPERIO: Teodoro, último emperador romano dividió el imperio entre sus hijos Honorio y arcadio. • HONORIO: imperio romano del occidente, capital Milán. • ARCADIO: Imperio romano del oriente, capital Constantinopla. • 8. CAUSAS EXTERNAS DE LA DECADENCIA: • INVASIONES BÁRBARAS: Los bárbaros eran pueblos que vivían fuera de los limites del imperio romano, los bárbaros poseían raza, idioma, religión, costumbre, cultura a diferencia de los romanos.
  • 15. • PRINCIPALES INVASIONES VIOLENTAS: • LOS VISIGODOS: procedentes del a región del Danubio, con su rey Alarico se apodero de la ciudad de roma en 410. Ocuparon Galias y la península ibérica, donde implantaron el Reino Visigodo de España. • LOS OSTROGODOS: invadieron Italia bajo el mando de Teodorico y fundaron el Reino Ostrogodo. • LOS ANGLOS Y SAJONES: invadieron Inglaterra. • LOS VÁNDALOS: saquearon roma. • LOS HUNOS: al mando del rey Atila penetraron roma. • 9. CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO DEL OCCIDENTE: Muerto Honorio, asumió el poder de roma Rómulo augusto un niño de 12 años, luego Odroaco se aprovechó de esa situación y se proclamó rey, marcando el fin del imperio romano de occidente. • 10. CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO DEL ORIENTE: No resistieron los avances ni las conquistas de los turcos, quedaron divididos en capitales pero pudieron defenderse y por último en el año 1453 las tropas de Mohamed II conquistaron a Constantinopla marcando el fin del imperio.
  • 16.
  • 17. FIN