SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES
 BARBARA IRENEROMANO
 FERNANDA RODRIGUEZ
 LILIAN DEL MILAGRO JUAREZ
 ZALOMON MARIA LORDES
1- PARTICIPANTE1- ZALOMON MARIA LOURDES
ECONOMIA REGIONAL– INDUSTRIA AZUCAREROS
-luego de leer y reflexionar sobre el modulo más el texto complementario decidimos
enfocarnos en La industria azucarera, ya que es en nuestra provincia la principal fuente
económica tanto en su faz agrícola como industrial, tiene una alta significación para
Tucumán. A través de varios siglos, fue el eje sobre el que se movió la economía de la
zona.
Nos basamos Según el modelo de localización industrial de Alfred weber
“Weber imagina un espacio isotrópico donde considera la distancia como factor básico
de la localización, pero en este caso introduce como factor decisivo, no sólo la distancia
al mercado, sino también el origen de las materias primas”
(Segrelles Serrano; 2003- pag 10)
Este modelo es aplicado ya que el tipo de clima de la provincia es propicio para el
cultivo de la caña de azúcar instalándose en distintos puntos estratégicos, industrias
azucareras en las cuales la materia prima se encuentra cerca de estos ingenios. En la
historia de la provincia la caña de azúcar fue y es el factor principal de crecimiento y
desarrollo. Esto se debió a la creciente demanda de trabajo que convirtió a Tucumán en
un centro agro-industrial receptor de población proveniente de las regiones y países
limítrofes y aceleró un proceso de urbanización que derivó en la modernización de su
ciudad capital y en el surgimiento de pueblos y ciudades menores que crecieron a la
vera de los cañaverales y al compás de las necesidades de las pujantes factorías
azucareras –ciudades y pueblos “de ingenio” que le dieron a la provincia su típica
fisonomía semi-urbana, semi-rural. Hasta convertirse en lo que es hoy en día
La industria azucarera, en la historia experimentó un acelerado proceso de
modernización en un corto periodo de tiempo (desde finales de la década de 1870 hasta
1895), consistente en la introducción de tecnología de punta en la fabricación de azúcar
y en la construcción de más de una treintena de modernos ingenios en diferentes puntos
de la provincia. Esta agroindustria representó uno de los primeros ensayos industriales
del país, ubicándose entre las ramas más importantes en lo referente a concentración de
capitales e incorporación de tecnología.
Las políticas proteccionistas del gobierno nacional impulsaron el gran desarrollo
de la industria azucarera, que entre 1876 y 1914 logró un .aumento de la producción de
112 veces. Es decir, del 11.200 % .
Entre 1881 y 1895, se redujo la importación de azúcar desde el 75 % del total
consumido por el país a un 4 % . A partir de 1894, cuando se produjo la primera crisis
motivada por el exceso de producción, los altibajos de la misma han provocado
variaciones económicas permanentes. Una de las más graves crisis fue el cierre
definitivo de 11 ingenios de la provincia de Tucumán, en 1966.
Hoy en día El sector azucarero de la provincia atraviesa un buen momento tanto
desde el punto de vista productivo como económico y con perspectivas muy
auspiciantes si se tiene en cuenta el impulso logrado en los últimos años por el alcohol,
que va de la mano de los biocombustibles.

Más contenido relacionado

Similar a LA LOCALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS.

Realidad nacional
Realidad nacionalRealidad nacional
Realidad nacional
ronalds8806
 
Modelo agroexportador
Modelo agroexportadorModelo agroexportador
Modelo agroexportador
tuahijada
 
Patrimonio Industrial de Cantabria Solvay(Paz Alonso Mesa)
Patrimonio Industrial de Cantabria Solvay(Paz Alonso Mesa)Patrimonio Industrial de Cantabria Solvay(Paz Alonso Mesa)
Patrimonio Industrial de Cantabria Solvay(Paz Alonso Mesa)
jeobregon
 
Circuito productivo vitivinícola
Circuito productivo vitivinícolaCircuito productivo vitivinícola
Circuito productivo vitivinícola
Juliana Verasaluce
 
Quimica industrial genesis
Quimica industrial genesisQuimica industrial genesis
Quimica industrial genesis
betalvarez02
 
Trabajo de economia
Trabajo de economiaTrabajo de economia
Trabajo de economia
Dairis Acosta
 
La agricultura Argentina
La agricultura Argentina La agricultura Argentina
La agricultura Argentina
batifruta
 
Sectores España y Andalucía 3ºB
Sectores España y Andalucía 3ºBSectores España y Andalucía 3ºB
Sectores España y Andalucía 3ºB
Baco75
 
La industria en España
La industria en EspañaLa industria en España
La industria en España
Javier Pérez
 
La industrialización en Andalucía
La industrialización en AndalucíaLa industrialización en Andalucía
La industrialización en Andalucía
miriamyanabel
 
Sector secundario en Navarra
Sector secundario  en NavarraSector secundario  en Navarra
Sector secundario en Navarra
Larragueta
 
Quimica industrial
Quimica industrialQuimica industrial
Quimica industrial
betalvarez02
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
Ronaldo Diaz
 
11 quimica industrial
11 quimica industrial11 quimica industrial
11 quimica industrial
jesquerrev1
 
11 quimica industrial
11 quimica industrial11 quimica industrial
11 quimica industrial
jesquerrev1
 
11 quimica industrial
11 quimica industrial11 quimica industrial
11 quimica industrial
jesquerrev1
 
15 la industria en españa el proceso de industrialización y sus hitos más rec...
15 la industria en españa el proceso de industrialización y sus hitos más rec...15 la industria en españa el proceso de industrialización y sus hitos más rec...
15 la industria en españa el proceso de industrialización y sus hitos más rec...
Miguel Romero Jurado
 
País Vasco
País VascoPaís Vasco
País Vasco
gemapedrero
 
Industrias azucareras venezolanas
Industrias azucareras venezolanasIndustrias azucareras venezolanas
Industrias azucareras venezolanas
Hernan Rodrigu
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
dragonsity
 

Similar a LA LOCALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS. (20)

Realidad nacional
Realidad nacionalRealidad nacional
Realidad nacional
 
Modelo agroexportador
Modelo agroexportadorModelo agroexportador
Modelo agroexportador
 
Patrimonio Industrial de Cantabria Solvay(Paz Alonso Mesa)
Patrimonio Industrial de Cantabria Solvay(Paz Alonso Mesa)Patrimonio Industrial de Cantabria Solvay(Paz Alonso Mesa)
Patrimonio Industrial de Cantabria Solvay(Paz Alonso Mesa)
 
Circuito productivo vitivinícola
Circuito productivo vitivinícolaCircuito productivo vitivinícola
Circuito productivo vitivinícola
 
Quimica industrial genesis
Quimica industrial genesisQuimica industrial genesis
Quimica industrial genesis
 
Trabajo de economia
Trabajo de economiaTrabajo de economia
Trabajo de economia
 
La agricultura Argentina
La agricultura Argentina La agricultura Argentina
La agricultura Argentina
 
Sectores España y Andalucía 3ºB
Sectores España y Andalucía 3ºBSectores España y Andalucía 3ºB
Sectores España y Andalucía 3ºB
 
La industria en España
La industria en EspañaLa industria en España
La industria en España
 
La industrialización en Andalucía
La industrialización en AndalucíaLa industrialización en Andalucía
La industrialización en Andalucía
 
Sector secundario en Navarra
Sector secundario  en NavarraSector secundario  en Navarra
Sector secundario en Navarra
 
Quimica industrial
Quimica industrialQuimica industrial
Quimica industrial
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
 
11 quimica industrial
11 quimica industrial11 quimica industrial
11 quimica industrial
 
11 quimica industrial
11 quimica industrial11 quimica industrial
11 quimica industrial
 
11 quimica industrial
11 quimica industrial11 quimica industrial
11 quimica industrial
 
15 la industria en españa el proceso de industrialización y sus hitos más rec...
15 la industria en españa el proceso de industrialización y sus hitos más rec...15 la industria en españa el proceso de industrialización y sus hitos más rec...
15 la industria en españa el proceso de industrialización y sus hitos más rec...
 
País Vasco
País VascoPaís Vasco
País Vasco
 
Industrias azucareras venezolanas
Industrias azucareras venezolanasIndustrias azucareras venezolanas
Industrias azucareras venezolanas
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
 

Más de marialourdesZALOMON

Factores de distribucion
Factores de distribucionFactores de distribucion
Factores de distribucion
marialourdesZALOMON
 
Libro de tema
Libro de temaLibro de tema
Libro de tema
marialourdesZALOMON
 
Libro de tema
Libro de temaLibro de tema
Libro de tema
marialourdesZALOMON
 
Plan de clases 15
Plan de clases 15Plan de clases 15
Plan de clases 15
marialourdesZALOMON
 
Corrientes
CorrientesCorrientes
Demografia
DemografiaDemografia
Geografia social
Geografia socialGeografia social
Geografia social
marialourdesZALOMON
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
marialourdesZALOMON
 
Factores de cambio demografico
Factores de cambio demograficoFactores de cambio demografico
Factores de cambio demografico
marialourdesZALOMON
 
planoS
planoS planoS
Texto descriptivo
Texto descriptivoTexto descriptivo
Texto descriptivo
marialourdesZALOMON
 
Lunes
LunesLunes
Doc5
Doc5Doc5
Esquema
EsquemaEsquema
Feldonia
FeldoniaFeldonia
Psicologia edu
Psicologia eduPsicologia edu
Psicologia edu
marialourdesZALOMON
 

Más de marialourdesZALOMON (17)

Factores de distribucion
Factores de distribucionFactores de distribucion
Factores de distribucion
 
Libro de tema
Libro de temaLibro de tema
Libro de tema
 
Libro de tema
Libro de temaLibro de tema
Libro de tema
 
Plan de clases 15
Plan de clases 15Plan de clases 15
Plan de clases 15
 
Corrientes
CorrientesCorrientes
Corrientes
 
Demografia
DemografiaDemografia
Demografia
 
Geografia social
Geografia socialGeografia social
Geografia social
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Factores de cambio demografico
Factores de cambio demograficoFactores de cambio demografico
Factores de cambio demografico
 
Escala
EscalaEscala
Escala
 
planoS
planoS planoS
planoS
 
Texto descriptivo
Texto descriptivoTexto descriptivo
Texto descriptivo
 
Lunes
LunesLunes
Lunes
 
Doc5
Doc5Doc5
Doc5
 
Esquema
EsquemaEsquema
Esquema
 
Feldonia
FeldoniaFeldonia
Feldonia
 
Psicologia edu
Psicologia eduPsicologia edu
Psicologia edu
 

Último

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

LA LOCALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS.

  • 1. INTEGRANTES  BARBARA IRENEROMANO  FERNANDA RODRIGUEZ  LILIAN DEL MILAGRO JUAREZ  ZALOMON MARIA LORDES 1- PARTICIPANTE1- ZALOMON MARIA LOURDES ECONOMIA REGIONAL– INDUSTRIA AZUCAREROS -luego de leer y reflexionar sobre el modulo más el texto complementario decidimos enfocarnos en La industria azucarera, ya que es en nuestra provincia la principal fuente económica tanto en su faz agrícola como industrial, tiene una alta significación para Tucumán. A través de varios siglos, fue el eje sobre el que se movió la economía de la zona. Nos basamos Según el modelo de localización industrial de Alfred weber “Weber imagina un espacio isotrópico donde considera la distancia como factor básico de la localización, pero en este caso introduce como factor decisivo, no sólo la distancia al mercado, sino también el origen de las materias primas” (Segrelles Serrano; 2003- pag 10) Este modelo es aplicado ya que el tipo de clima de la provincia es propicio para el cultivo de la caña de azúcar instalándose en distintos puntos estratégicos, industrias azucareras en las cuales la materia prima se encuentra cerca de estos ingenios. En la historia de la provincia la caña de azúcar fue y es el factor principal de crecimiento y desarrollo. Esto se debió a la creciente demanda de trabajo que convirtió a Tucumán en un centro agro-industrial receptor de población proveniente de las regiones y países limítrofes y aceleró un proceso de urbanización que derivó en la modernización de su ciudad capital y en el surgimiento de pueblos y ciudades menores que crecieron a la vera de los cañaverales y al compás de las necesidades de las pujantes factorías azucareras –ciudades y pueblos “de ingenio” que le dieron a la provincia su típica fisonomía semi-urbana, semi-rural. Hasta convertirse en lo que es hoy en día La industria azucarera, en la historia experimentó un acelerado proceso de modernización en un corto periodo de tiempo (desde finales de la década de 1870 hasta
  • 2. 1895), consistente en la introducción de tecnología de punta en la fabricación de azúcar y en la construcción de más de una treintena de modernos ingenios en diferentes puntos de la provincia. Esta agroindustria representó uno de los primeros ensayos industriales del país, ubicándose entre las ramas más importantes en lo referente a concentración de capitales e incorporación de tecnología. Las políticas proteccionistas del gobierno nacional impulsaron el gran desarrollo de la industria azucarera, que entre 1876 y 1914 logró un .aumento de la producción de 112 veces. Es decir, del 11.200 % . Entre 1881 y 1895, se redujo la importación de azúcar desde el 75 % del total consumido por el país a un 4 % . A partir de 1894, cuando se produjo la primera crisis motivada por el exceso de producción, los altibajos de la misma han provocado variaciones económicas permanentes. Una de las más graves crisis fue el cierre definitivo de 11 ingenios de la provincia de Tucumán, en 1966. Hoy en día El sector azucarero de la provincia atraviesa un buen momento tanto desde el punto de vista productivo como económico y con perspectivas muy auspiciantes si se tiene en cuenta el impulso logrado en los últimos años por el alcohol, que va de la mano de los biocombustibles.