SlideShare una empresa de Scribd logo
-DAVID PRADO HERRERO
-ISMAEL GARCÍA VILLAVICIOSA
-ANTONIO GARCÍA HEREDIA
-IRIS DOMÍNGUEZ GARCÍA
-MARIALE MEDINA AMADOR
-MARINA BENÍTEZ GALINDO
ÍNDICE:
 Actividades sector 1º en España y Andalucía.
 Paisajes agrarios .
 Productos agrarios.
 Problemas .
 Actividades sector 2º en España y Andalucía.
 Paisajes industriales.
 Tipos de industrias .
 Actividades sector 3º en España y Andalucía.
 Comercio , transporte, turismo.
 Redes urbanas , zonas turísticas .
 Ejes de comunicación español.
 Medios de comunicación.
SECTOR PRIMARIO EN ANDALUCÍA
 La agricultura:
La agricultura es una actividad en la que se obtienen
productos vegetales al cultivar la tierra. Andalucía es la
primera región agrícola de España gracias a su clima
favorable y a que sus tierras son muy fértiles .
 Los tipos de cultivo:
 Secano
 Regadío
SECTOR PRIMARIO EN ANDALUCÍA
 La ganadería:
La ganadería consiste en criar, alimentar y cuidar
animales, como las vacas, las cabras, las ovejas, los
cerdos y los caballos, para obtener productos animales
como carne y leche. Tiene menor importancia
económica en Andalucía que la agricultura.
SECTOR PRIMARIO EN ANDALUCÍA
 La pesca:
La pesca es la obtención de grandes cantidades de
pescado para el consumo humano. Nuestra Comunidad
es la segunda región pesquera de España por la gran
extensión de sus costas y por sus buenos puertos y
caladeros cercanos.
SECTOR PRIMARIO EN ANDALUCÍA
 La minería:
La minería es la obtención de piedras de cualquier
mineral que sirva para transformarlo en metal. Los
minerales se obtienen de minas que están al aire libre o
en el interior de la tierra.
SECTOR PRIMARIO EN ESPAÑA
La agricultura fue hasta la década de 1960 el soporte
principal de la economía española, pero actualmente
emplea solo alrededor del 5% de la población activa, por lo
que España, ya no es un país agrario.
SECTOR PRIMARIO EN ESPAÑA
 La actividad ganadera aporta en España en torno a un
40% de la Producción Final Agraria. Dicho porcentaje,
que creció significativamente en el los sesenta y se ha
mantenido prácticamente inalterado desde los primeros
años setenta en el citado valor.
SECTOR PRIMARIO EN ESPAÑA
 España es un país marítimo que cuenta con una
prolongada plataforma continental que discurre a lo
largo de toda la periferia del litoral español. Dicha
plataforma, es muy rica en recursos pesqueros
SECTOR PRIMARIO EN ESPAÑA
En España , como en otros muchos países
desarrollados , la minería es una actividad que pierde
peso. La explotación de la mayoría de los minerales es
más barata en los países en desarrollo.
PAISAJES AGRARIOS ANDALUCES
 Los paisajes agrarios andaluces participan de las características
típicas en un país desarrollado.
 La diversidad de las condiciones naturales (relieve y climas)
permiten diferenciar tres grandes tipos de paisajes agrarios en
Andalucía:
 Paisajes de montaña.
 Paisajes litorales.
 Paisajes de campiñas y llanuras
PAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES
 Los paisajes agrarios españoles se caracterizan por su
notable diversidad. Esta diversidad es el resultado de la
plasmación de distintos elementos dominantes, en función
de la interacción de diversos factores físicos y humanos.
Los diferentes tipos son :
 España Húmeda
 Mediterráneo costero
 Canario
 De montaña
 Mediterráneo interior
PRODUCTOS AGRARIOS
 Los principales cultivos son : el olivo, cebada, trigo ,
remolacha , maíz , patata , centeno , avena , arroz , tomate
y cebollas .
 Las hortalizas han tenido una gran expansión, paralela
a la del regadío y los cultivos bajo plástico y
enarenados .
PROBLEMAS AGRARIOS
 Las sequías : Las sequías son un fenómeno recurrente en
la cuenca mediterránea con consecuencias negativas para
la sociedad, las actividades económicas y los sistemas
naturales.
 El poco trabajo en el campo : El poco trabajo en el
campo es debido al poco interés de los jóvenes para trabajar
en él .
SECTOR SECUNDARIO EN ESPAÑA Y
EN ANDALUCÍA
 El sector secundario es aquel dedicado a la
transformación de las materias primas que obtiene
el sector primario. Es decir: mientras que
el sector primario se limita a obtener de manera
directa los recursos de la naturaleza, el sector
secundario apela a procedimientos industriales para
transformar dichos recursos.
INDUSTRIA Y CONSTRUCCIÓN
 Industria: La industria tiene como objetivo transformar
las materias primas en productos comercializables
utilizando, para ello, fuerza humana, máquinas y energía.
 Construcción: La construcción es el proceso de armado
de una estructura, cuyo tamaño puede variar desde una
casa hasta un rascacielos o infraestructuras como un túnel
o una carretera
ARTESANÍA
 Artesanía : La Artesanía es el resultado de la creatividad ,
plasmado en un producto en cuya elaboración se ha
transformado racionalmente materiales de origen natural, con
técnicas manuales. Los objetos artesanales van cargados de un
alto valor cultural y debido a su proceso son piezas únicas.
ENERGÍA
 La Energía: La generación de electricidad es el
proceso por el cual se consigue electricidad mediante
la conversión de una energía primaria . Hay varios
tipos : energía nuclear , solar , hidráulica ,
mareomotriz y eólica.
PAISAJES INDUSTRIALES
 Los paisajes industriales son el reflejo de la actividad
industrial en el territorio, son, espacios que han sido
transformados por la actividad humana.
TIPOS DE INDUSTRIAS
 Las tipologías en las que se clasifican las industrias hoy en día
son diversas dependiendo del criterio que se utilice para su
estudio. Destacaremos algunas de las divisiones más útiles
para el estudio de las industrias . Según la posición en la que
se encuentre la industria en el proceso productivo general,
podemos distinguir entre:
 Industrias de Base.
 Industrias de bienes de equipo.
 Industrias de bienes de consumo.
PROBLEMAS INDUSTRIALES
 Los problemas más importantes que debe afrontar hoy en
día el sector industrial están relacionados con los
problemas ambientales asociados a la emisión de residuos
contaminantes . Los problemas ambientales asociados a la
industria están relacionados con la emisión de residuos que
acompaña a la producción industrial
SECTOR TERCIARIO EN ESPAÑA Y EN
ANDALUCÍA
 El sector terciario o servicios, tanto en términos de
producción como de empleo, en las últimas décadas ha
experimentado un crecimiento muy significativo en su
participación en la economía. Ha pasado de ser un
sector minoritario a ser ampliamente mayoritario en la
mayor parte de las economías occidentales.
COMERCIO,TRANSPORTE Y TURISMO
 Turismo : España recibió en 2016 un total de 75,3 millones de turistas,
fijando un nuevo récord de visitas. En la actualidad, España es el tercer
destino turístico del mundo y es uno de los principales generadores de
empleo.
 Comercio : El comercio es aquella actividad que consiste en
intercambiar mercancías y servicios por capitales.
 Transporte : El transporte de viajeros y mercancías en España es un
sector económico de una enorme y creciente importancia estratégica
para la industria, el comercio y la movilidad de las personas.
REDES URBANAS
 Las ciudades son los centros políticos , económicos ,
culturales y de transportes y comunicaciones de
extensas zonas . Además , las ciudades se relacionan
entre sí y forman redes urbanas .
ZONAS TURISTICAS
 España es un país turístico con una excelente
infraestructura en el sector servicios, situándose entre
los tres más visitados del mundo, al que acuden
anualmente millones de viajeros atraídos por sus
playas y agradable clima .
EJES DE COMUNICACIÓN
 Transporte por carretera : Se organiza a través de redes de
carreteras , cada vez mejores y más extensas .
 Transporte por ferrocarril : En los últimos años los trenes
de alta velocidad han ganado viajeros , pero ha dejado de
ser el transporte más utilizado .
 Transporte marítimo : Ha sido el sistema de transporte más
importante para el comercio de mercancía .
 Transporte aéreo : Es el sistema más moderno de
transporte
EJES DE COMUNICACIÓN
 El Puerto Bahía de Algeciras, es un puerto situado en
el sur de Andalucía, España. Se compone de
numerosas infraestructuras marítimas diseminadas a
lo largo de toda la bahía de Algeciras. Es el primer
puerto de España en tráfico total de mercancías y el
primero del mar mediterráneo .
RED DE CARRETERAS EN ESPAÑA
Actualmente la Red de carreteras de España se
encuentra integrada por las carreteras que discurren por
todo el territorio español, ya sean de titularidad estatal,
autonómica o local y está formada por las carreteras
estatales integradas en un itinerario de interés general o
cuya función en el sistema de transporte afecte a más de
una Comunidad Autónoma.
RUTAS MARITIMAS EN ESPAÑA
España esta posicionada geográfica y estratégicamente de
manera privilegiada para el transporte marítimo, Más del
50% de las exportaciones españolas y el 80% de las
importaciones se realizan mediante transporte marítimo.
RUTAS AÉREAS DE ESPAÑA
 Madrid y Barcelona son las rutas más importantes .
 A pesar de la entrada en servicio del AVE en febrero de
2008, el corredor Madrid y Barcelona es la ruta con mayor
tráfico de pasajeros. Las cinco principales rutas suponen el
23,8% del tráfico doméstico.
FERROCARRIL EN ESPAÑA
 La historia del ferrocarril en España comienza en
el siglo XIX con la construcción de las primeras líneas
ferroviarias y se extiende hasta la actualidad,
convirtiéndose en uno de los elementos más importantes
de la sociedad y la economía españolas.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
 Los medios de comunicación son instrumentos utilizados en la
sociedad contemporánea para informar y comunicar mensajes en
versión textual, sonora, visual o audiovisual. Tipos :
 Radio
 Televisión
 Cine
 Periódicos
 Móviles
 Ordenadores
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 6. Los servicios, la comunicación y la innovación
Tema 6. Los servicios, la comunicación y la innovaciónTema 6. Los servicios, la comunicación y la innovación
Tema 6. Los servicios, la comunicación y la innovación
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Tema 5: La industria y la energía
Tema 5: La industria y la energíaTema 5: La industria y la energía
Tema 5: La industria y la energía3esommdelaiglesia
 
Tema 11SECTOR SECUNDARIO
Tema 11SECTOR SECUNDARIOTema 11SECTOR SECUNDARIO
Tema 11SECTOR SECUNDARIOtonicontreras
 
Crisis y reconversión industrial
Crisis y reconversión industrialCrisis y reconversión industrial
Crisis y reconversión industrialpedrobernal
 
Los paisajes agrarios de España
Los paisajes agrarios de EspañaLos paisajes agrarios de España
Los paisajes agrarios de España
Isaac Buzo
 
Unidad 2. Población, urbanismo y economía en España. 2º ESO.
Unidad 2. Población, urbanismo y economía en España. 2º ESO.Unidad 2. Población, urbanismo y economía en España. 2º ESO.
Unidad 2. Población, urbanismo y economía en España. 2º ESO.
Víctor Marín Navarro
 
La industrialización en España entre1936 y 1986.
La industrialización en España entre1936 y 1986.La industrialización en España entre1936 y 1986.
La industrialización en España entre1936 y 1986.Alfredo García
 
Los paisajes agrarios españoles
Los paisajes agrarios españolesLos paisajes agrarios españoles
Los paisajes agrarios españolesMiguel Salinas Romo
 
Sector secundario 3 B
Sector secundario 3 BSector secundario 3 B
Sector secundario 3 B
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
T.5 El sector primario
T.5 El sector primarioT.5 El sector primario
T.5 El sector primario
Luis Lecina
 
Vocabulario tema 6 el sector primario 3º eso
Vocabulario tema 6 el sector primario 3º esoVocabulario tema 6 el sector primario 3º eso
Vocabulario tema 6 el sector primario 3º esoMayteMena
 
La industria en España
La industria en EspañaLa industria en España
La industria en España
Javier Pérez
 
T5b. poblamiento rural
T5b. poblamiento ruralT5b. poblamiento rural
T5b. poblamiento ruralpedrobernal
 
3º de ESO - Tema 7 - La Industria
3º de ESO - Tema 7 - La Industria3º de ESO - Tema 7 - La Industria
3º de ESO - Tema 7 - La Industria
Sergio García Arama
 
El espacio urbano
El espacio urbanoEl espacio urbano
El espacio urbano
Javier Pérez
 
Tema 3. la agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura
Tema  3. la agricultura, la ganadería, la pesca y la silviculturaTema  3. la agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura
Tema 3. la agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
El Sector Secundario
El Sector SecundarioEl Sector Secundario
El Sector SecundarioJose Clemente
 
GEO2 T6 El espacio industrial
GEO2 T6 El espacio industrialGEO2 T6 El espacio industrial
GEO2 T6 El espacio industrial
Maria Polo
 
Las fuentes de energía y el espacio industrial
Las fuentes de energía y el espacio industrialLas fuentes de energía y el espacio industrial
Las fuentes de energía y el espacio industrial
Alberto Flecha Pérez
 

La actualidad más candente (20)

Tema 6. Los servicios, la comunicación y la innovación
Tema 6. Los servicios, la comunicación y la innovaciónTema 6. Los servicios, la comunicación y la innovación
Tema 6. Los servicios, la comunicación y la innovación
 
Tema 5: La industria y la energía
Tema 5: La industria y la energíaTema 5: La industria y la energía
Tema 5: La industria y la energía
 
Tema 11SECTOR SECUNDARIO
Tema 11SECTOR SECUNDARIOTema 11SECTOR SECUNDARIO
Tema 11SECTOR SECUNDARIO
 
Crisis y reconversión industrial
Crisis y reconversión industrialCrisis y reconversión industrial
Crisis y reconversión industrial
 
Los paisajes agrarios de España
Los paisajes agrarios de EspañaLos paisajes agrarios de España
Los paisajes agrarios de España
 
Unidad 2. Población, urbanismo y economía en España. 2º ESO.
Unidad 2. Población, urbanismo y economía en España. 2º ESO.Unidad 2. Población, urbanismo y economía en España. 2º ESO.
Unidad 2. Población, urbanismo y economía en España. 2º ESO.
 
La industrialización en España entre1936 y 1986.
La industrialización en España entre1936 y 1986.La industrialización en España entre1936 y 1986.
La industrialización en España entre1936 y 1986.
 
Los paisajes agrarios españoles
Los paisajes agrarios españolesLos paisajes agrarios españoles
Los paisajes agrarios españoles
 
Sector secundario 3 B
Sector secundario 3 BSector secundario 3 B
Sector secundario 3 B
 
T.5 El sector primario
T.5 El sector primarioT.5 El sector primario
T.5 El sector primario
 
Vocabulario tema 6 el sector primario 3º eso
Vocabulario tema 6 el sector primario 3º esoVocabulario tema 6 el sector primario 3º eso
Vocabulario tema 6 el sector primario 3º eso
 
La industria en España
La industria en EspañaLa industria en España
La industria en España
 
T5b. poblamiento rural
T5b. poblamiento ruralT5b. poblamiento rural
T5b. poblamiento rural
 
3º de ESO - Tema 7 - La Industria
3º de ESO - Tema 7 - La Industria3º de ESO - Tema 7 - La Industria
3º de ESO - Tema 7 - La Industria
 
El espacio urbano
El espacio urbanoEl espacio urbano
El espacio urbano
 
Tema 3. la agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura
Tema  3. la agricultura, la ganadería, la pesca y la silviculturaTema  3. la agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura
Tema 3. la agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura
 
El Sector Secundario
El Sector SecundarioEl Sector Secundario
El Sector Secundario
 
GEO2 T6 El espacio industrial
GEO2 T6 El espacio industrialGEO2 T6 El espacio industrial
GEO2 T6 El espacio industrial
 
Las fuentes de energía y el espacio industrial
Las fuentes de energía y el espacio industrialLas fuentes de energía y el espacio industrial
Las fuentes de energía y el espacio industrial
 
Migraciones
MigracionesMigraciones
Migraciones
 

Destacado

Sector Primario 3ºB
Sector Primario 3ºBSector Primario 3ºB
Sector Primario 3ºB
Baco75
 
Sector Terciario 3ºA
Sector Terciario 3ºASector Terciario 3ºA
Sector Terciario 3ºA
Baco75
 
Sector Terciario
Sector TerciarioSector Terciario
Sector Terciario
Baco75
 
Sector secundario 3ºb
Sector secundario 3ºbSector secundario 3ºb
Sector secundario 3ºb
Baco75
 
Sectores en España y Andalucía 3ºA
Sectores en España y Andalucía 3ºASectores en España y Andalucía 3ºA
Sectores en España y Andalucía 3ºA
Baco75
 
Sector terciario 3ºB
Sector terciario 3ºBSector terciario 3ºB
Sector terciario 3ºB
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Sectores económicos en España y Andalucía
Sectores económicos en España y AndalucíaSectores económicos en España y Andalucía
Sectores económicos en España y Andalucía
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Sectores Económicos en España y Andalucía3ºB
Sectores Económicos en España y Andalucía3ºBSectores Económicos en España y Andalucía3ºB
Sectores Económicos en España y Andalucía3ºB
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Sectores Económicos en España y Andalucía 3ºA
Sectores Económicos en España y Andalucía 3ºASectores Económicos en España y Andalucía 3ºA
Sectores Económicos en España y Andalucía 3ºA
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Sector Secundario
 Sector Secundario Sector Secundario
Sector Secundario
Baco75
 
Los sectoreseconómicos en España y Andalucía
Los sectoreseconómicos en España y AndalucíaLos sectoreseconómicos en España y Andalucía
Los sectoreseconómicos en España y Andalucía
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
El sector terciario
El sector terciarioEl sector terciario
El sector terciario
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Sector Secundario 3ºA
Sector Secundario 3ºASector Secundario 3ºA
Sector Secundario 3ºA
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
El Sector Terciario3ºA
El Sector Terciario3ºAEl Sector Terciario3ºA
El Sector Terciario3ºA
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Sectores económicos en españa y andalucía 3ºB
Sectores económicos en españa y andalucía 3ºBSectores económicos en españa y andalucía 3ºB
Sectores económicos en españa y andalucía 3ºB
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Sector primario 3ºA
Sector primario 3ºASector primario 3ºA
Sector primario 3ºA
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Sectores económicos en españa y andalucía 3ºA
Sectores económicos en españa y andalucía 3ºASectores económicos en españa y andalucía 3ºA
Sectores económicos en españa y andalucía 3ºA
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Sector Secundario 3ºB
Sector Secundario 3ºBSector Secundario 3ºB
Sector Secundario 3ºB
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Sector primario 1
Sector primario 1Sector primario 1
Sector primario 1
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Sector Terciario3ºB
Sector Terciario3ºBSector Terciario3ºB
Sector Terciario3ºB
Juan Antonio Alvarez Guillen
 

Destacado (20)

Sector Primario 3ºB
Sector Primario 3ºBSector Primario 3ºB
Sector Primario 3ºB
 
Sector Terciario 3ºA
Sector Terciario 3ºASector Terciario 3ºA
Sector Terciario 3ºA
 
Sector Terciario
Sector TerciarioSector Terciario
Sector Terciario
 
Sector secundario 3ºb
Sector secundario 3ºbSector secundario 3ºb
Sector secundario 3ºb
 
Sectores en España y Andalucía 3ºA
Sectores en España y Andalucía 3ºASectores en España y Andalucía 3ºA
Sectores en España y Andalucía 3ºA
 
Sector terciario 3ºB
Sector terciario 3ºBSector terciario 3ºB
Sector terciario 3ºB
 
Sectores económicos en España y Andalucía
Sectores económicos en España y AndalucíaSectores económicos en España y Andalucía
Sectores económicos en España y Andalucía
 
Sectores Económicos en España y Andalucía3ºB
Sectores Económicos en España y Andalucía3ºBSectores Económicos en España y Andalucía3ºB
Sectores Económicos en España y Andalucía3ºB
 
Sectores Económicos en España y Andalucía 3ºA
Sectores Económicos en España y Andalucía 3ºASectores Económicos en España y Andalucía 3ºA
Sectores Económicos en España y Andalucía 3ºA
 
Sector Secundario
 Sector Secundario Sector Secundario
Sector Secundario
 
Los sectoreseconómicos en España y Andalucía
Los sectoreseconómicos en España y AndalucíaLos sectoreseconómicos en España y Andalucía
Los sectoreseconómicos en España y Andalucía
 
El sector terciario
El sector terciarioEl sector terciario
El sector terciario
 
Sector Secundario 3ºA
Sector Secundario 3ºASector Secundario 3ºA
Sector Secundario 3ºA
 
El Sector Terciario3ºA
El Sector Terciario3ºAEl Sector Terciario3ºA
El Sector Terciario3ºA
 
Sectores económicos en españa y andalucía 3ºB
Sectores económicos en españa y andalucía 3ºBSectores económicos en españa y andalucía 3ºB
Sectores económicos en españa y andalucía 3ºB
 
Sector primario 3ºA
Sector primario 3ºASector primario 3ºA
Sector primario 3ºA
 
Sectores económicos en españa y andalucía 3ºA
Sectores económicos en españa y andalucía 3ºASectores económicos en españa y andalucía 3ºA
Sectores económicos en españa y andalucía 3ºA
 
Sector Secundario 3ºB
Sector Secundario 3ºBSector Secundario 3ºB
Sector Secundario 3ºB
 
Sector primario 1
Sector primario 1Sector primario 1
Sector primario 1
 
Sector Terciario3ºB
Sector Terciario3ºBSector Terciario3ºB
Sector Terciario3ºB
 

Similar a Sectores España y Andalucía 3ºB

A14. actividades economicas. david r.
A14. actividades economicas. david r.A14. actividades economicas. david r.
A14. actividades economicas. david r.Ana
 
Sectores económicos en España y Andalucía
Sectores económicos en España y AndalucíaSectores económicos en España y Andalucía
Sectores económicos en España y Andalucía
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Trabajo sociales
Trabajo socialesTrabajo sociales
Trabajo sociales
Marina676
 
Laeconomiaenespaa 110407171719-phpapp01
Laeconomiaenespaa 110407171719-phpapp01Laeconomiaenespaa 110407171719-phpapp01
Laeconomiaenespaa 110407171719-phpapp01
Sergio Garcia
 
Trabajo sociales
Trabajo socialesTrabajo sociales
Trabajo sociales
Marina676
 
U.13. El trabajo y la economía
U.13. El trabajo y la economíaU.13. El trabajo y la economía
U.13. El trabajo y la economíapcalanasp
 
Tema 11 31 eso
Tema 11 31 esoTema 11 31 eso
Tema 11 31 esomguadalufb
 
LA ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA Y DE.pptx
LA ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA Y DE.pptxLA ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA Y DE.pptx
LA ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA Y DE.pptx
Wells13
 
La industrialización en Andalucía
La industrialización en AndalucíaLa industrialización en Andalucía
La industrialización en Andalucíamiriamyanabel
 
La economia en España
La economia en EspañaLa economia en España
La economia en España
MARTALOPEZZZ
 
La industria en andalucía
La industria en andalucíaLa industria en andalucía
La industria en andalucíaantonio137
 
La industria en andalucía
La industria en andalucíaLa industria en andalucía
La industria en andalucíaantonio137
 
La industria en andalucía
La industria en andalucíaLa industria en andalucía
La industria en andalucíaantonio137
 
Economia isa
Economia isaEconomia isa
Economia isa
dlenguacela
 
Sec de la economia daniel natalia yorledii
Sec de la economia daniel natalia yorledii Sec de la economia daniel natalia yorledii
Sec de la economia daniel natalia yorledii danielventa
 
Sec de la economia daniel natalia yorledii
Sec de la economia daniel natalia yorledii Sec de la economia daniel natalia yorledii
Sec de la economia daniel natalia yorledii yorliis
 
La economia en españa. 3º ESO
La economia en españa. 3º ESOLa economia en españa. 3º ESO
La economia en españa. 3º ESO
cebarico
 
El trabajo
El trabajoEl trabajo
El trabajo
crc2002
 

Similar a Sectores España y Andalucía 3ºB (20)

A14. actividades economicas. david r.
A14. actividades economicas. david r.A14. actividades economicas. david r.
A14. actividades economicas. david r.
 
Sectores económicos en España y Andalucía
Sectores económicos en España y AndalucíaSectores económicos en España y Andalucía
Sectores económicos en España y Andalucía
 
Trabajo sociales
Trabajo socialesTrabajo sociales
Trabajo sociales
 
Laeconomiaenespaa 110407171719-phpapp01
Laeconomiaenespaa 110407171719-phpapp01Laeconomiaenespaa 110407171719-phpapp01
Laeconomiaenespaa 110407171719-phpapp01
 
Trabajo sociales
Trabajo socialesTrabajo sociales
Trabajo sociales
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
Demos3 T08
Demos3 T08Demos3 T08
Demos3 T08
 
U.13. El trabajo y la economía
U.13. El trabajo y la economíaU.13. El trabajo y la economía
U.13. El trabajo y la economía
 
Tema 11 31 eso
Tema 11 31 esoTema 11 31 eso
Tema 11 31 eso
 
LA ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA Y DE.pptx
LA ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA Y DE.pptxLA ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA Y DE.pptx
LA ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA Y DE.pptx
 
La industrialización en Andalucía
La industrialización en AndalucíaLa industrialización en Andalucía
La industrialización en Andalucía
 
La economia en España
La economia en EspañaLa economia en España
La economia en España
 
La industria en andalucía
La industria en andalucíaLa industria en andalucía
La industria en andalucía
 
La industria en andalucía
La industria en andalucíaLa industria en andalucía
La industria en andalucía
 
La industria en andalucía
La industria en andalucíaLa industria en andalucía
La industria en andalucía
 
Economia isa
Economia isaEconomia isa
Economia isa
 
Sec de la economia daniel natalia yorledii
Sec de la economia daniel natalia yorledii Sec de la economia daniel natalia yorledii
Sec de la economia daniel natalia yorledii
 
Sec de la economia daniel natalia yorledii
Sec de la economia daniel natalia yorledii Sec de la economia daniel natalia yorledii
Sec de la economia daniel natalia yorledii
 
La economia en españa. 3º ESO
La economia en españa. 3º ESOLa economia en españa. 3º ESO
La economia en españa. 3º ESO
 
El trabajo
El trabajoEl trabajo
El trabajo
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Sectores España y Andalucía 3ºB

  • 1. -DAVID PRADO HERRERO -ISMAEL GARCÍA VILLAVICIOSA -ANTONIO GARCÍA HEREDIA -IRIS DOMÍNGUEZ GARCÍA -MARIALE MEDINA AMADOR -MARINA BENÍTEZ GALINDO
  • 2. ÍNDICE:  Actividades sector 1º en España y Andalucía.  Paisajes agrarios .  Productos agrarios.  Problemas .  Actividades sector 2º en España y Andalucía.  Paisajes industriales.  Tipos de industrias .  Actividades sector 3º en España y Andalucía.  Comercio , transporte, turismo.  Redes urbanas , zonas turísticas .  Ejes de comunicación español.  Medios de comunicación.
  • 3. SECTOR PRIMARIO EN ANDALUCÍA  La agricultura: La agricultura es una actividad en la que se obtienen productos vegetales al cultivar la tierra. Andalucía es la primera región agrícola de España gracias a su clima favorable y a que sus tierras son muy fértiles .  Los tipos de cultivo:  Secano  Regadío
  • 4. SECTOR PRIMARIO EN ANDALUCÍA  La ganadería: La ganadería consiste en criar, alimentar y cuidar animales, como las vacas, las cabras, las ovejas, los cerdos y los caballos, para obtener productos animales como carne y leche. Tiene menor importancia económica en Andalucía que la agricultura.
  • 5. SECTOR PRIMARIO EN ANDALUCÍA  La pesca: La pesca es la obtención de grandes cantidades de pescado para el consumo humano. Nuestra Comunidad es la segunda región pesquera de España por la gran extensión de sus costas y por sus buenos puertos y caladeros cercanos.
  • 6. SECTOR PRIMARIO EN ANDALUCÍA  La minería: La minería es la obtención de piedras de cualquier mineral que sirva para transformarlo en metal. Los minerales se obtienen de minas que están al aire libre o en el interior de la tierra.
  • 7. SECTOR PRIMARIO EN ESPAÑA La agricultura fue hasta la década de 1960 el soporte principal de la economía española, pero actualmente emplea solo alrededor del 5% de la población activa, por lo que España, ya no es un país agrario.
  • 8. SECTOR PRIMARIO EN ESPAÑA  La actividad ganadera aporta en España en torno a un 40% de la Producción Final Agraria. Dicho porcentaje, que creció significativamente en el los sesenta y se ha mantenido prácticamente inalterado desde los primeros años setenta en el citado valor.
  • 9. SECTOR PRIMARIO EN ESPAÑA  España es un país marítimo que cuenta con una prolongada plataforma continental que discurre a lo largo de toda la periferia del litoral español. Dicha plataforma, es muy rica en recursos pesqueros
  • 10. SECTOR PRIMARIO EN ESPAÑA En España , como en otros muchos países desarrollados , la minería es una actividad que pierde peso. La explotación de la mayoría de los minerales es más barata en los países en desarrollo.
  • 11. PAISAJES AGRARIOS ANDALUCES  Los paisajes agrarios andaluces participan de las características típicas en un país desarrollado.  La diversidad de las condiciones naturales (relieve y climas) permiten diferenciar tres grandes tipos de paisajes agrarios en Andalucía:  Paisajes de montaña.  Paisajes litorales.  Paisajes de campiñas y llanuras
  • 12. PAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES  Los paisajes agrarios españoles se caracterizan por su notable diversidad. Esta diversidad es el resultado de la plasmación de distintos elementos dominantes, en función de la interacción de diversos factores físicos y humanos. Los diferentes tipos son :  España Húmeda  Mediterráneo costero  Canario  De montaña  Mediterráneo interior
  • 13. PRODUCTOS AGRARIOS  Los principales cultivos son : el olivo, cebada, trigo , remolacha , maíz , patata , centeno , avena , arroz , tomate y cebollas .  Las hortalizas han tenido una gran expansión, paralela a la del regadío y los cultivos bajo plástico y enarenados .
  • 14. PROBLEMAS AGRARIOS  Las sequías : Las sequías son un fenómeno recurrente en la cuenca mediterránea con consecuencias negativas para la sociedad, las actividades económicas y los sistemas naturales.  El poco trabajo en el campo : El poco trabajo en el campo es debido al poco interés de los jóvenes para trabajar en él .
  • 15. SECTOR SECUNDARIO EN ESPAÑA Y EN ANDALUCÍA  El sector secundario es aquel dedicado a la transformación de las materias primas que obtiene el sector primario. Es decir: mientras que el sector primario se limita a obtener de manera directa los recursos de la naturaleza, el sector secundario apela a procedimientos industriales para transformar dichos recursos.
  • 16. INDUSTRIA Y CONSTRUCCIÓN  Industria: La industria tiene como objetivo transformar las materias primas en productos comercializables utilizando, para ello, fuerza humana, máquinas y energía.  Construcción: La construcción es el proceso de armado de una estructura, cuyo tamaño puede variar desde una casa hasta un rascacielos o infraestructuras como un túnel o una carretera
  • 17. ARTESANÍA  Artesanía : La Artesanía es el resultado de la creatividad , plasmado en un producto en cuya elaboración se ha transformado racionalmente materiales de origen natural, con técnicas manuales. Los objetos artesanales van cargados de un alto valor cultural y debido a su proceso son piezas únicas.
  • 18. ENERGÍA  La Energía: La generación de electricidad es el proceso por el cual se consigue electricidad mediante la conversión de una energía primaria . Hay varios tipos : energía nuclear , solar , hidráulica , mareomotriz y eólica.
  • 19. PAISAJES INDUSTRIALES  Los paisajes industriales son el reflejo de la actividad industrial en el territorio, son, espacios que han sido transformados por la actividad humana.
  • 20. TIPOS DE INDUSTRIAS  Las tipologías en las que se clasifican las industrias hoy en día son diversas dependiendo del criterio que se utilice para su estudio. Destacaremos algunas de las divisiones más útiles para el estudio de las industrias . Según la posición en la que se encuentre la industria en el proceso productivo general, podemos distinguir entre:  Industrias de Base.  Industrias de bienes de equipo.  Industrias de bienes de consumo.
  • 21. PROBLEMAS INDUSTRIALES  Los problemas más importantes que debe afrontar hoy en día el sector industrial están relacionados con los problemas ambientales asociados a la emisión de residuos contaminantes . Los problemas ambientales asociados a la industria están relacionados con la emisión de residuos que acompaña a la producción industrial
  • 22. SECTOR TERCIARIO EN ESPAÑA Y EN ANDALUCÍA  El sector terciario o servicios, tanto en términos de producción como de empleo, en las últimas décadas ha experimentado un crecimiento muy significativo en su participación en la economía. Ha pasado de ser un sector minoritario a ser ampliamente mayoritario en la mayor parte de las economías occidentales.
  • 23. COMERCIO,TRANSPORTE Y TURISMO  Turismo : España recibió en 2016 un total de 75,3 millones de turistas, fijando un nuevo récord de visitas. En la actualidad, España es el tercer destino turístico del mundo y es uno de los principales generadores de empleo.  Comercio : El comercio es aquella actividad que consiste en intercambiar mercancías y servicios por capitales.  Transporte : El transporte de viajeros y mercancías en España es un sector económico de una enorme y creciente importancia estratégica para la industria, el comercio y la movilidad de las personas.
  • 24. REDES URBANAS  Las ciudades son los centros políticos , económicos , culturales y de transportes y comunicaciones de extensas zonas . Además , las ciudades se relacionan entre sí y forman redes urbanas .
  • 25. ZONAS TURISTICAS  España es un país turístico con una excelente infraestructura en el sector servicios, situándose entre los tres más visitados del mundo, al que acuden anualmente millones de viajeros atraídos por sus playas y agradable clima .
  • 26. EJES DE COMUNICACIÓN  Transporte por carretera : Se organiza a través de redes de carreteras , cada vez mejores y más extensas .  Transporte por ferrocarril : En los últimos años los trenes de alta velocidad han ganado viajeros , pero ha dejado de ser el transporte más utilizado .  Transporte marítimo : Ha sido el sistema de transporte más importante para el comercio de mercancía .  Transporte aéreo : Es el sistema más moderno de transporte
  • 27. EJES DE COMUNICACIÓN  El Puerto Bahía de Algeciras, es un puerto situado en el sur de Andalucía, España. Se compone de numerosas infraestructuras marítimas diseminadas a lo largo de toda la bahía de Algeciras. Es el primer puerto de España en tráfico total de mercancías y el primero del mar mediterráneo .
  • 28. RED DE CARRETERAS EN ESPAÑA Actualmente la Red de carreteras de España se encuentra integrada por las carreteras que discurren por todo el territorio español, ya sean de titularidad estatal, autonómica o local y está formada por las carreteras estatales integradas en un itinerario de interés general o cuya función en el sistema de transporte afecte a más de una Comunidad Autónoma.
  • 29. RUTAS MARITIMAS EN ESPAÑA España esta posicionada geográfica y estratégicamente de manera privilegiada para el transporte marítimo, Más del 50% de las exportaciones españolas y el 80% de las importaciones se realizan mediante transporte marítimo.
  • 30. RUTAS AÉREAS DE ESPAÑA  Madrid y Barcelona son las rutas más importantes .  A pesar de la entrada en servicio del AVE en febrero de 2008, el corredor Madrid y Barcelona es la ruta con mayor tráfico de pasajeros. Las cinco principales rutas suponen el 23,8% del tráfico doméstico.
  • 31. FERROCARRIL EN ESPAÑA  La historia del ferrocarril en España comienza en el siglo XIX con la construcción de las primeras líneas ferroviarias y se extiende hasta la actualidad, convirtiéndose en uno de los elementos más importantes de la sociedad y la economía españolas.
  • 32. MEDIOS DE COMUNICACIÓN  Los medios de comunicación son instrumentos utilizados en la sociedad contemporánea para informar y comunicar mensajes en versión textual, sonora, visual o audiovisual. Tipos :  Radio  Televisión  Cine  Periódicos  Móviles  Ordenadores
  • 33. FIN